Este miércoles 19 de junio arrancará Congreso Nacional para Docentes que se desarrollará en el marco del proyecto “Aula Pyahu”, que busca capacitar a profesionales de la educación. Esta convención se realizará en el predio de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) y será totalmente gratuita.

El encuentro denominado “Fortaleciendo la formación docente desde la colaboración y la investigación”, se realizará mañana miércoles y el jueves, de 8:00 a 18:30, en el campus de la universidad en la ciudad de San Lorenzo. De esta forma marcarán un hito en la historia de la educación.

Este proyecto busca mejorar y fortalecer el sistema de educación inicial de formación de docentes. Tiene 10 acciones estratégicas que se encuentran en la promoción de la investigación para mejorar la producción de conocimientos en nuestro país”, detalló Valentina Canese, directora de Aula Pyahu, en el programa “Show de Noticias” de canal GEN/Nación Media.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Podés leer: Intervienen Identificaciones tras expedir 10 cédulas apócrifas a supuestos extranjeros

Expondrán trabajos de investigación

Canese explicó que dentro del programa se realizaron 10 trabajos de investigación que serán presentados como ponencias en el transcurso del congreso y se tendrá la presencia de diez conferencias internacionales. Además, de cinco paneles temáticos en los que hablarán sobre el papel de la universidad en la formación de docentes.

“Se tratará sobre las alianzas estratégicas para el fortalecimiento y la mejora de la calidad educativa, la conformación de redes para la investigación así como las perspectivas internacionales. Vamos a destacar el trabajo que se está realizando desde la red del consorcio de las universidades con los institutos de formación docente y el Ministerio de Educación”, confirmó.

Los docentes que no se inscribieron pueden hacerlo en forma presencial mañana. Foto: Ilustrativa/Archivo

Podés leer: Minna e Indi articulan política de protección para comunidad indígena

Mil docentes inscriptos

Canese agregó que se realizaron 72 cursos de actualización que llegaron a más de 5.000 formadores de docentes; 25 programas de posgrados en niveles de especialización y maestrías; y el diseño de cinco doctorados que van a ser ofrecidos más adelante. Además, el lanzamiento de una revista científica de la formación docente.

Hasta la fecha tenemos más de 1.000 inscriptos, para el congreso que será de manera presencial y virtual. También, estaremos transmitiendo el evento mediante las redes de las universidades e institutos superiores del consorcio como en los canales de Youtube de dichas instituciones”, señaló.

Canese indicó que las preinscripciones ya cerraron, pero que los interesados aún pueden inscribirse en forma presencial mañana antes del inicio del congreso. “Pueden acercarse y registrar su asistencia en el campus de la UNA. En tanto que, para aquellos que quieran participar en formato virtual, tendremos un formulario al finalizar el evento y registren su asistencia”, puntualizó.

Lea también: Denuncian falta de medicamentos para pacientes con esclerosis múltiple

DATOS CLAVE

  • La Cámara de Diputados ha declarado el Congreso Nacional de Formación Docente Aula Pyahu “de interés nacional, científico y educativo”.
  • Aula Pyahu es el proyecto liderado por la Universidad Nacional de Asunción (UNA) y el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), con el apoyo de la Unión Europea en Paraguay y otras 10 instituciones de educación superior.
  • Este congreso nacional representa una de las últimas actividades del proyecto Aula Pyahu, donde se presentarán oportunamente las investigaciones y experiencias de un trabajo consistente y colaborativo.

Déjanos tus comentarios en Voiz