Investigan supuestas convocatorias de cruising en el parque Ñu Guasu
Compartir en redes
Luego de la alerta realizada sobre una convocatoria que se lleva a cabo a través de las redes sociales para realizar cruising (sexo en lugares públicos) en el parque Ñu Guasu, las autoridades responsables intervinieron iniciando una investigación en torno a estos supuestos actos que se llevarían adelante en el parque.
Janinna Rodríguez, directora de Parques del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), en conversación con el programa “Dos en la ciudad” emitido por GEN y Universo 970 AM/Nación Media comentó que desde que tuvieron conocimiento de que estos supuestos encuentros eran pautados en el parque, pusieron en marcha trabajos no solo de investigación sino que de refuerzo de la seguridad.
“Casualmente, tenemos una cámara cercana a la zona de los baños y ahora estamos trabajando en conjunto para corroborar primeramente si el hecho se dio en el interior del parque y si es que ocurrió, saber quiénes fueron estas personas y a partir de ahí hacer las denuncias pertinentes y trabajar para que no vuelva a ocurrir en el predio ni en ninguno de los parques”, explicó.
Destacó además que dentro del parque cuentan con un número importante de cámaras del sistema 911 activas y que las mismas serán claves para identificar a las personas que concurren al sitio con actividades no adecuadas, por otro lado, sostuvo que en toda la propiedad solo hay un baño que cumple con las características de la denuncia y sería uno que se encuentra en medio del recorrido porque los otros dos están situadas en cada entrada.
En cuanto a la seguridad, remarcó que actualmente las reuniones que se están dando son en torno a estrategias para reforzar la seguridad y por sobre todo implementar nuevos mecanismosde control que permitan evitar cualquier tipo de conducta que atente contra el buen ambiente que se promueve en dicho espacio recreativo.
“Nosotros contamos con más de 35 guardaparques y serenos que trabajan en diferentes horarios realizando los recorridos, además de tener el soporte de la Política Nacional. Lo que planteamos hacer es reforzar la presencia de los guardaparques en los horarios centrales”, comentó la directora de Parques del MOPC.
El director de Migraciones, Jorge Kronawetter y autoridades del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de EE. UU, realizaron intercambio de información y estrategias conjuntas para el combate a delitos transnacionales. Foto: Gentileza
Paraguay y Estados Unidos estrechan vínculos para combatir delitos transnacionales
Compartir en redes
La Dirección Nacional de Migraciones y el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de EE. UU. (ICE, por sus siglas en inglés) avanzan en el fortalecimiento de la cooperación bilateral en seguridad migratoria entre Paraguay y Estados Unidos, en una reciente reunión de sus autoridades.
Durante la reunión realizada en las instalaciones del ICE en Washington, el titular de la Dirección Nacional de Migraciones, Jorge Kronawetter y autoridades del organismo estadounidense, abordaron temas relacionados con el intercambio de información y estrategias conjuntas para el combate a delitos transnacionales.
El ICE es un organismo que opera bajo el Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos (DHS) y que cuenta con el mayor cuerpo de investigadores criminales en esta dependencia. Su labor se enfoca en la identificación y persecución de delitos vinculados al tráfico de personas, el fraude migratorio y otras actividades ilícitas transnacionales.
En el transcurso de su estadía en Washington, el director nacional de Migraciones mantuvo además una reunión con representantes del Departamento de Justicia de los Estados Unidos, con quienes dialogó sobre mecanismos de cooperación interinstitucional orientados al fortalecimiento de las políticas de seguridad migratoria y el combate a delitos transnacionales que afectan a ambos países.
Estos encuentros reflejan el interés de ambas instituciones en estrechar lazos con el propósito de mejorar los controles migratorios y reforzar la cooperación entre los gobiernos de Paraguay y Estados Unidos en la lucha contra el crimen organizado a nivel global.
Realizan hermoseamiento del parque Ñu Guasu con retiro de carteles y limpieza de los lagos
Compartir en redes
El Ministerio Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) informó que siguen avanzando con los trabajos de hermoseamiento del Parque Ñu Guasu, entre ellos retiraron carteles innecesarios que contaminaban la visual de las personas que asisten al sitio. Así también, realizaron la limpieza de los lagos como una acción fundamental para la conservación del ecosistema dentro del recinto.
Desde que se iniciaron los trabajos para el hermoseamiento del parque hace unos meses, se realizaron varias mejoras para que el lugar de esparcimiento sea agradable para los usuarios. “El Parque Ñu Guasu continúa renovándose a fin de ofrecer un espacio armonioso para la recreación y el esparcimiento, gracias a una serie de trabajos que buscan mejorar la experiencia de sus visitantes y preservar su entorno natural”, explicaron desde el Mopc.
Los trabajos que ya fueron aplicados son: la limpieza de los lagos para la conservación del ecosistema del parque. Este trabajo contribuye al equilibrio ambiental, lo que permite a los ciudadanos aprovechar mejor estos espacios para la recreación, descanso e incluso para realizar fotografías, ya sea para eventos especiales o particulares.
“Se procedió al retiro de carteles innecesarios para reducir la contaminación visual y resaltar la belleza natural del lugar”, apuntaron. De esta forma buscan que los usuarios disfruten de un entorno más limpio, armónico, con vegetación y los espacios verdes sean los principales protagonistas.
Durante este periodo también se realizó el recapado de la zona de estacionamiento, para garantizar una circulación más cómoda. “Esta intervención se realizó con apoyo de la Planta Asfáltica de Itauguá y responde a la necesidad de mantener en óptimas condiciones la infraestructura del parque, facilitando su acceso y uso diario”, señalaron.
Con los trabajos se logra que el parque sea un lugar de descanso y recreamiento. Foto: Gentileza
Policía desplegará 12.000 agentes para garantizar seguridad en marcha campesina
Compartir en redes
El comandante de la Policía Nacional, Carlos Benítez, encabezó este lunes una conferencia de prensa dando los detalles de la operación de seguridad que se realizará durante la marcha anual campesina, indígena y popular, ente los días 25, 26 y 27 de marzo. El comandante, aseguró que el Estado paraguayo garantiza la seguridad y la libre movilización de los participantes, como también la seguridad y la circulación de la ciudadanía en general.
“El Estado garantiza la realización de las diferentes actividades que va tener espectro en la capital, Asunción. Por un lado, se garantiza la realización de las manifestaciones, la libre expresión de las personas, grupos o asociaciones que van a estar participando en nuestra capital entre el 25, 26 y 27″, expresó el comandante de la Policía Nacional.
De igual manera, se garantiza la libre actividad de tránsito de las personas que no tengan que ver con ninguna de las marchas o las movilizaciones. “Como Policía Nacional del Paraguay y como mandato que tenemos a través de la Constitución Nacional, una vez más vamos a encargarnos de la prevención, la seguridad, el acompañamiento y, por sobre todas las cosas, de la seguridad y la integridad de la vida de las personas que van a estar en los alrededores como así también el de sus bienes”, apuntó.
Explicó que en un trabajo conjunto con varias instituciones del Estado se cuenta con un plan de operaciones de los sitios y el recorrido donde se desarrollarán las marchas y movilizaciones, como así también las operaciones que estará a caro de la jefatura de Planificación de Operaciones, que tendrá a su cargo cuáles son las calles y las arterias que deben utilizarse durante esta marcha.
La Policía Nacional realizó una conferencia de prensa este lunes para informar sobre su operativo en Asunción. Foto: @MDI_Paraguay
Instituciones involucradas
Se estima que alrededor de 5.500 a 6.000 personas lleguen hasta la capital para participar de estas actividades por tres días, para lo cual se desplegará a 12.000 policías en las calles para la seguridad de los manifestantes y la sociedad. Se estableció un trabajo coordinado entre varias instituciones del Estado, encabezado por la Policía Nacional, y que involucra también al Ministerio del Interior, Policía Nacional, Ministerio de la Niñez y la Adolescencia, Defensoría del Pueblo, Instituto Paraguayo del Indígena (Indi), Dirección de Derechos Humanos del Ministerio del Interior, la Patrulla Caminera, y la Policía Municipal de Tránsito de varios municipios.
“Esta actividad está siendo liderada, como todos los años, por la Policía Nacional atendiendo la masa de personas que estarán movilizadas. El epicentro será el microcentro de Asunción, pero no se descarta las actividades en el interior del país, en los diferentes departamentos, donde cada grupo va estar también acompañando desde la distancia al principal grupo que va estar en Asunción”, señaló Benítez.
Violencia a través de las redes sociales
Por otra parte, también se refirió a las situaciones de violencia a través de las redes sociales, que están siendo investigadas a través del departamento de Crimen Organizado de la Policía Nacional, en particular por Cibercrimen, y todos los antecedentes están siendo elevados al Ministerio Público de manera a que se pueda tomar cartas en el asunto.
“Aquellas personas que, escudadas por las redes sociales, que están emitiendo un mensaje con una narrativa bastante violenta, instando a la violencia en estos días de movilizaciones, ya hemos tenido reuniones con diferentes grupos, ya sea de la Federación Nacional Campesina, también representantes de partidos políticos, donde estos representantes se desprenden de cualquier tipo de actividad violenta que pueda sobrevenir en estos días”, sentenció.
Itinerario
El itinerario iniciará desde ex Seminario Metropolitano, la salida será por la avenida Kubitschek hasta la avenida Eusebio Ayala, desde ese punto la movilización continuará hasta el microcentro de Asunción hasta la calle General Aquino, tomando Azara hasta la calle Nuestra Señora de la Asunción para llegar a la Plaza de la Democracia.
Este itinerario estará totalmente cubierto por personal policial, acompañando la movilización. En el tramo de la avenida Eusebio Ayala, tanto vehículos de transporte público como particulares utilizarán un sentido de esta avenida que se convertirá en doble sentido, mientras que en los demás tramos serán utilizadas calles alternativas. También estará habilitado el tránsito por la Costanera Sur y la Costanera Norte, y se recomienda a la ciudadanía utilizar estos tramos para evitar las calles utilizadas para la movilización e ingresar al microcentro de Asunción.
Autoridades del Gobierno y representantes del sector campesino establecieron un acuerdo para el esquema de seguridad para la marcha del 26 y 27 de marzo. Foto: @MDI_Paraguay
Gobierno garantiza a campesinos el desarrollo normal de la marcha
Compartir en redes
Representantes de la Federación Nacional Campesina (FNC) y varias instituciones del Gobierno mantuvieron un encuentro de trabajo este viernes para acordar el esquema de seguridad para el desarrollo de la 31° marcha campesina, indígena y popular, que se desarrollará los días 26 y 27 de marzo.
Se estableció un compromiso de ambas partes para que las actividades tengan las garantías suficientes en cuanto al esquema de seguridad, tanto para los manifestantes como para la población en general. El viceministro de Seguridad Interna del Ministerio del Interior, comisario general Óscar Pereira, informó que participaron de la reunión varias autoridades de las distintas instituciones del Estado.
“Una reunión de coordinación, donde las instituciones del Gobierno nacional a través del Ministerio del Interior, la Policía Nacional, la Patrulla Caminera, Dinatran, Ministerio de la Niñez, Indi y otras instituciones, acordamos ciertos puntos en las cuales ofrecemos y le brindamos todas las garantías para la marcha, concentración, el desplazamiento y el acto principal de la Federación Nacional Campesina”, expresó.
Por su parte, el secretario general de la Federación Nacional Campesina, Marcial Gómez, refirió que se establecieron todos los puntos de seguridad y que esperan que se cumpla cabalmente con este acuerdo. “Nos reunimos con las diferentes instituciones del Estado, porque nosotros hace 31 años vamos a venir con esta marcha con una propuesta clara, con un programa claro, que necesita nuestro país que es la distribución de tierras y una política de apoyo a la producción nacional para que tengamos desarrollo en nuestro país”, expresó.
Agregó que, por parte de los manifestantes, el objetivo es desarrollar esta marcha de manera pacífica y con la organización característica desde hace 31 años. Los manifestantes se desplazarán en el trayecto habitual, desde el Seminario Metropolitano, marchando por Kubitschek, Eusebio Ayala, General Aquino, Azara, Chile hasta llegar hasta el acto central en la Plaza de la Democracia.
“Con mucho entusiasmo, pero con mucha fuerza vendrán los compañeros y compañeras, con toda la organización que caracteriza al campesinado y en especial a la Federación Nacional Campesina. Ojalá no haya problemas por el camino, por eso venimos a esta reunión. Ojalá se garantice y que no haya dificultades por el camino y también en el desarrollo de la marcha”, sentenció.