El nuevo embajador de la República del Paraguay ante el Estado de Qatar, José Agüero Ávila, presentó copias de estilo de sus cartas credenciales como tal ante el ministro de Estado para Asuntos Exteriores del país mencionado, Sultan bin Saad Al Muraikhi. Fue durante una reunión llevada a cabo en fecha 5 de junio de 2024 en la sede de la Cancillería qatarí.
El ministro Al Muraikhi dio la bienvenida al país al embajador Agüero Ávila, le deseó éxitos en su misión y recalcó la disposición de la Cancillería qatarí para colaborar en el fortalecimiento de las relaciones bilaterales entre Paraguay y Qatar.
Estuvieron, igualmente, presentes en la reunión el ministro Luis Andrés Sosa, de la embajada del Paraguay en Qatar, así como el director del Departamento de Protocolo de la Cancillería qatarí, embajador Ibrahim Fakhroo, y el director del Departamento de Asuntos de América, Almuhannad Al Hammadi, entre otros funcionarios.
Leé también: Ministros del Mercosur firman acuerdo contra el crimen organizado
Juramentos de Embajadores
A principio de mayo, el presidente de la República, Santiago Peña, tomó juramento de 10 embajadores de Paraguay ante las embajadas de varios países, evento que se desarrolló en el Palacio de Gobierno. El mandatario sostuvo que seguirá firme en su propósito de ubicar a Paraguay en el centro de integración regional y mundial.
“Definimos como una prioridad, que es la inserción de Paraguay en el mundo, es uno de los grandes desafíos que tenemos como país, no solo abandonar la vieja imagen de isla rodeada de tierra, así como lo describía Augusto Roa Bastos, y ubicar a Paraguay en el centro de la integración regional, en centro de la integración mundial”, indicó en su alocución durante la ceremonia de juramento.
Dejanos tu comentario
Paraguay y Taiwán amplían cooperación y apuntan a desarrollar inteligencia artificial
El presidente de la República, Santiago Peña, recibió en audiencia a autoridades del Fondo de Cooperación y Desarrollo Internacional (ICDF) de Taiwán, en el marco del fortalecimiento de la cooperación bilateral entre Paraguay y Taiwán. El tema central de la reunión se basó en una agenda que apunta al desarrollo de la inteligencia artificial en Paraguay, así como la instalación de una incubadora de negocios tecnológicos, el fortalecimiento de capacidades locales y la formación de talento joven.
Participaron del encuentro que se desarrolló en Mburuvicha Róga el secretario general del ICDF Yu-Lin Huang, el embajador taiwanés José Chih-Cheng Han y el rector de la Universidad Politécnica de Taiwán Paraguay, Jorge Duarte. Desde la presidencia resaltaron que se avanzó en esa agenda conjunta de cooperación para el desarrollo.
Le puede interesar: Mitic investigará si hubo alertas del espionaje brasileño en la era Abdo
Esta agenda contempla múltiples áreas, entre ellas la educación, la transferencia tecnológica y el impulso a sectores emergentes como la inteligencia artificial (IA). Uno de los principales objetivos es posicionar a Paraguay como centro regional de innovación, con base en el distrito digital.
Informaron además que, como parte de esta cooperación, se prevé la instalación de una incubadora de negocios tecnológicos, el fortalecimiento de capacidades locales y la formación de talento joven. En ese contexto, se anunció que 28 paraguayos viajarán a Taiwán en mayo para capacitarse en temas vinculados con la IA.
En conferencia de prensa, el secretario general Yu-Lin Huang destacó el gran interés del presidente del Paraguay, Santiago Peña, en el desarrollo de la inteligencia artificial en el país, y sobre todo de compartir el desarrollo de la misma con Taiwán, que lidera todo lo que tiene que ver con el desarrollo de los softwares, la fabricación de los chips y toda la cadena de producción de la inteligencia artificial.
“Hemos tenido un intercambio de ideas, y nuestra visión es comenzando con una base de estructura para un centro de datos, usando la tecnología para una incubadora de negocios tecnológicos, el fortalecimiento de capacidades locales y la formación de talento joven”, precisó.
Inteligencia artificial en la producción agrícola
Por otra parte, el ministro de Agricultura y Ganadería, Carlos Giménez, se reunió igualmente con la comitiva de la Embajada de Taiwán en Paraguay, el secretario general de ICDF, Huang Yu-Lin, con quien exploró sobre las oportunidades para aplicar inteligencia artificial (IA) en la producción agrícola, con un enfoque en la piscicultura y el cultivo de orquídeas.
La delegación taiwanesa presentó un sistema basado en IA para el control eficiente del clima y la reducción de riesgos en la producción. Este modelo permitiría optimizar el rendimiento y la sostenibilidad de estos rubros, aprovechando el análisis de datos para mejorar la toma de decisiones y minimizar pérdidas.
La idea pretende elevar el nivel de la agricultura y ganadería en Paraguay con tecnología de precisión, evitando sistemas productivos de alto riesgo y trabajando de manera más eficiente y sostenible.
Le puede interesar: Plantean crear el Ministerio de la Familia con la fusión de tres entes
Dejanos tu comentario
Nueva embajadora busca fortalecer lazos comerciales entre Paraguay y Reino Unido
La nueva embajadora de Reino Unido en Paraguay, Danielle Dunne, quien lleva ya unas cuantas semanas en Paraguay como representante oficial de su país, compartió en redes sociales de la representación diplomática sus primeras impresiones de Paraguay y su gente y las ganas de comenzar a trabajar sobre los intereses que competen a ambas naciones, como fortalecer los lazos comerciales.
En el video compartido muestra una charla telefónica amena con el exembajador Ramin Navai, quien culminó su misión diplomática en diciembre del año pasado. Una de las primeras consultas que le hace Navai fue sobre cómo está lidiando con el calor paraguayo. Danielle Dunne dijo que está acostumbrada a las altas temperaturas ya que tuvo un servicio diplomático en Nigeria.
“Estoy lista para trabajar en los temas importantes, para el Paraguay y el Reino Unido, como incrementar el comercio entre nuestros países. Trabajar juntos para luchar contra el cambio climático, y promover sociedades abiertas compartiendo la cultura británica y promoviendo la participación de todas las personas”, expresó.
La diplomática llegó al Paraguay en enero de este año, junto con su esposo y sus hijos; comentó que su familia se está adaptando muy bien al país y están muy felices en su nuevo hogar. “Ya conocimos lugares como Asunción, Areguá, y San Bernardino. Millie (su gato) está deseando comenzar su trabajo diplomático, y recibir a la gente en la residencia. Le manda saludos a Emmie (la gata paraguaya que llevó a su siguiente misión el embajador Ramin Navai)”, expresó en otro momento de la charla.
Asimismo, la embajadora remarcó que está desea explorar mucho más el Paraguay por dentro, viajar al Chaco, conocer la naturaleza, conocer los animales que habitan en ella y sobre todo experimentar la cultura como conocer a la gente que está haciendo un gran trabajo para combatir el cambio climático.
“Deseo ver como los negocios de nuestros países, están trabajando juntos. Además, quiero encontrar las mejores empanadas y aprender a hacer el asado. La comida acá es hetereí. Sí, ya estoy aprendiendo algunas palabras en guaraní. Me hallo mucho acá”, expresó Dunne.
Finalmente, el exembajador británico Ramin Navai, quien actualmente ha comenzado su misión diplomática en El Salvador, le deseo muchos éxitos en esta nueva misión.
Siga informado con: Certificación de rebaño libre de enfermedades vencerá el 30 de septiembre
Dejanos tu comentario
Ecuador busca abrir una oficina diplomática en Jerusalén
El ministro de Asuntos Exteriores de Israel, Gideon Saar, ha mantenido ayer martes una conversación telefónica con su homóloga ecuatoriana, Gabriela Sommerfeld, en la que, entre otros asuntos, han abordado la posibilidad de que Ecuador abra una oficina diplomática en Jerusalén.
“Hablé con la ministra de Exteriores de Ecuador. Elogié la intención de Ecuador de abrir una oficina de innovación con estatus diplomático en Jerusalén, capital eterna del pueblo judío”, ha manifestado el ministro Saar en una escueta publicación en su perfil oficial en redes sociales.
Hasta la fecha, sólo seis países han abierto sus Embajadas en Jerusalén --Estados Unidos, Guatemala, Honduras, Papúa Nueva Guinea y Paraguay, así como las autoridades de Kosovo--, una escueta lista a la que en un futuro podría sumarse Fiyi, que a comienzos de mes inició los trámites para el traslado de su Embajada.
Lea más: Liga Árabe aprobó un plan para la reconstrucción de Gaza
La apertura de legaciones diplomáticas en Jerusalén es motivo de crítica por parte de la Autoridad Palestina y el resto de grupos palestinos, ya que Jerusalén Este se encuentra ocupada desde la Guerra de los Seis Días de 1967. Es, de hecho, en la parte occidental de la ciudad donde Israel tiene la sede de su Parlamento, el Tribunal Supremo y varios ministerios.
A pesar de que Israel considera la ciudad como su capital unificada, la comunidad internacional --con contadas excepciones, incluido Estados Unidos-- no lo hace y la solución de dos Estados contempla un Estado palestino en las fronteras de 1967 con Jerusalén con capital compartida entre ambos países.
Fiyi aprueba traslado
El Gobierno de Fiyi ha aprobado el martes 18 de febrero el traslado a Jerusalén de su Embajada en Israel, con lo que se convertiría en el sexto país en dar este paso, aplaudido inmediatamente por el ministro de Exteriores israelí, Gideon Saar.
El Ministerio de Exteriores de Fiyi ha señalado en su cuenta en la red social X que “el gabinete ha aprobado que la Embajada de Fiyi en Israel esté ubicada en Jerusalén”, antes de agregar que procederá ahora a realizar “análisis de riesgo” de cara al traslado.
Tras ello, Saar ha ensalzado la “decisión histórica” de Fiyi de “abrir una Embajada en Jerusalén, capital eterna del pueblo judío”, al tiempo que ha dado las gracias al primer ministro del país, Sitiveni Rabuka, a quien ha descrito como “un amigo de Israel”.
Sin embargo, la medida ha recibido rápidamente las críticas de parte del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), que la considera como “un ataque flagrante” a los derechos de la población palestina de reivindicar “su tierra”, así como una “clara violación” al Derecho Internacional.
Lea también: Empresa hongkonesa venderá puertos del Canal de Panamá a un consorcio estadounidense
Hasta la fecha, sólo seis países han abierto sus Embajada en Jerusalén --Estados Unidos, Guatemala, Honduras, Papúa Nueva Guinea y Paraguay, a los que se suman las autoridades de Kosovo--, una escueta lista a la que se sumaría Fiyi en caso de completar el proceso iniciado este martes.
La apertura de legaciones diplomáticas en Jerusalén es motivo de crítica por parte de la Autoridad Palestina y el resto de grupos palestinos, ya que Jerusalén Este se encuentra ocupada desde la Guerra de los Seis Días de 1967. Es, de hecho, en la parte occidental de la ciudad donde Israel tiene la sede del Parlamento, el Tribunal Supremo y varios ministerios.
A pesar de que Israel considera a la ciudad como su capital unificada, la comunidad internacional --con contadas excepciones, incluido Estados Unidos-- no lo hace y la solución de dos Estados contempla un Estado palestino en las fronteras de 1967 con Jerusalén como capital compartida entre ambos países.
Fuente: Europa Press.
Dejanos tu comentario
Lo tenés que saber antes de pedir una cita a la Embajada para solicitar una visa de EE. UU.
Desde la Embajada de los Estados Unidos en Asunción dieron a conocer los cambios que serán implementados a partir del 3 de febrero en los procedimientos de reservas de citas para entrevistas de visa. Uno de los objetivos principales con estas modificaciones es reducir los tiempos de espera de visas y aumentar las citas disponibles.
Con el nuevo procedimiento, los solicitantes de visas de no inmigrante (NIV) que se entrevisten en la Embajada de los Estados Unidos en Asunción deben presentar una solicitud (DS-160) con un número de identificación de solicitud que coincida con el número de identificación de solicitud registrado en el sistema de citas de visas.
Cabe destacar que los solicitantes que no tengan números de solicitud coincidentes cuando lleguen a sus citas, tendrán que reprogramar sus entrevistas y, en ciertos casos, deberán volver a pagar la tasa de la visa. Normalmente, los números no coincidentes son el resultado de haber utilizado una cita para la visa que fue reservada por una agencia de viajes o una empresa de servicios de visas antes de que se completara la solicitud.
Podés Leer: Árbol caído durante tormenta hirió a madre e hija en la avenida Mariscal López
¿Qué tener en cuenta?
- Verificar inmediatamente que el número de identificación de la solicitud coincida con el número de identificación en el sistema de citas para visas.
- Si el número de solicitud no coincide con el número de solicitud en el sistema de citas para visas, introduzca el número de solicitud correcto en el sistema de citas para visas, sustituyendo el número incorrecto.
- El número de código de barras de la solicitud puede actualizarse solo una vez sin tener que cancelar la cita existente. Para ello, siga los pasos que se indican a continuación:
a) Inicie sesión en su cuenta en https://ais.usvisa-info.com
b) En la “Página de Resumen del Solicitante”, haga clic en el ícono de “Configuración” y seleccione “Editar”
c) Actualice el campo “Número DS-160″ con el número correcto y completo de confirmación
d) Haga clic en “Guardar”.
4. Si necesita ayuda para actualizar el número de solicitud en el Sistema de Citas para Visas, visite https://ais.usvisa-info.com/en-py/niv/information/contact_us. (Después del 30 de abril, GSS ya no podrá asistir con la corrección de números, lo que requerirá que los solicitantes con números no coincidentes vuelvan a presentar la solicitud).
5. La página de confirmación DS-160 debe ser presentada por él solicitando en la entrevista.