El Hospital General Materno Infantil San Pablo recibió, este sábado, una visita sorpresiva de la doctora María Teresa Barán, ministra de Salud, quien acudió para interiorizarse sobre la calidad del servicio hospitalario. Los testimonios recogidos del diálogo con pacientes, familiares y personal de salud reflejan una satisfacción, destacando la disponibilidad de medicamentos y la atención recibida.
“Esta mañana, recorrí el Hospital General Materno Infantil San Pablo. Me siento muy feliz porque los pacientes y familiares con quienes pude dialogar me manifestaron que reciben una muy buena atención en el hospital”, dijo Barán a través de la red social X. “Nuestra intención es seguir fortaleciendo los servicios, garantizar a los pacientes la atención que se merecen y cuidar el bienestar del personal de salud, que día a día pone todo su esfuerzo para ofrecer el mejor servicio a los usuarios”.
Lea más: Covid: 108 casos y 22 internados en la última semana
En el contexto de la epidemia de dengue, ya en marcado descenso, y el incremento de casos respiratorios, la ministra enfatizó la necesidad de continuar fortaleciendo los hospitales y alentar al personal de salud. Su presencia en el hospital de San Pablo fue para agradecer el compromiso y la labor de los profesionales, así como para impulsar el ánimo y la moral.
La ministra ha destacado la importancia de este centro en la lucha por la disminución de muertes maternas y neonatales, así como en la detección temprana de lesiones precursoras de cáncer. Esta visita se enmarca en una serie de recorridos que la ministra realizará para fortalecer los servicios de salud y conocer de cerca el progreso de las estrategias implementadas por la cartera sanitaria.
Lea también: Salud reportó 37.000 consultas por cuadros respiratorios en una semana
Dejanos tu comentario
Interpelación no correspondía porque la ministra de Salud lleva una excelente gestión, destacan
El diputado Arturo Urbieta, vicepresidente de la Comisión de Salud, lamentó que algunos de sus colegas buscaron “llevar agua a su molino”, asegurando que no había quórum al momento de la votación al pedido de interpelación de la ministra de Salud, María Teresa Barán. Al respecto aseguró que sí había quórum y eso se constata en los videos, ya que el diputado Esteban Samaniego estaba dentro del recinto del plenario y emitió su voto de forma oral, el cual quedó correspondientemente registrado.
En comunicación con La Nación/Nación Media, aseguró que la interpelación no corresponde, atendiendo a que Barán está llevando una excelente gestión y eso se puede ver en las grandes obras que está llevando adelante en este poco tiempo de mandato.
“Finalmente fue rechazada la interpelación, algunos colegas quisieron llevar agua hacia su molino diciendo que no había quórum y eso es mentira, teníamos 40 votos registrados en el sistema de votación, más una persona que votó de forma oral que estaba dentro del recinto. Entonces, 34 votaron por el rechazo y 7 votaron por la aprobación, por tanto, quedó rechazado el pedido y mandado al archivo”, explicó.
Urbieta señaló que como médico de profesión y representante del departamento de Concepción, le consta personalmente los trabajos que lleva adelante la ministra de Salud en los 17 departamentos del Paraguay.
“Vemos muchos logros dentro del sistema de salud pública. Lo primero para que un Gobierno pueda desarrollarse, su presupuesto debe aumentar y uno de esos logros es en Salud. También estoy en la comisión de Presupuesto. Se han duplicado la cantidad de médicos residentes en la actualidad, antes eran unos 300, hoy son más de 700 los que están haciendo su residencia, antes tenían un sueldo de 4 millones, hoy en día ganan más de 6 millones”, explicó.
Resaltó que se logró reducir la carga horaria con el ingreso de casi mil nuevos médicos. Sumado al número de hospitales generales que se están construyendo y que recientemente fue inaugurado el hospital de Cnel. Oviedo. Así como la cantidad de Unidades de Salud Familiar (USF) que se están haciendo para fortalecer el sistema sanitario. Señaló que también gestionó la entrega de nuevos y modernos mamógrafos, que solo en Concepción se entregaron 3 nuevos mamógrafos.
“Por esto y mucho más, considero que la interpelación no corresponde. Lamento muchísimo lo que ocurrió en Villarrica, no quiero pasar por eso, y les doy mis condolencias como padre a los familiares del bebé fallecido, pero como médico, veo que está aprobada la gestión de la ministra Barán. Se logró aumentar a 25 millones de dólares del Incan, para la compra de más medicamentos”, comentó.
Entre estas y muchas otras obras que se están llevando adelante en su departamento, como en el resto del país, el legislador destacó el trabajo que lleva adelante la ministra Barán. “Yo veo que se está mejorando el sistema de salud, se están haciendo cosas importantes en toda la República. Por eso, como médico, como padre de familia le doy mi respaldo y pongo la mano en el fuego y rechazamos la interpelación a la ministra de Salud”, remarcó
Una verdadera reforma agraria
Por otra parte, el legislador Urbieta cuestionó a sus colegas que, ahora aprovechando la movilización de los campesinos, levantan la voz para reclamar supuestas falencias del gobierno de Santiago Peña; sin embargo, indicó que los resultados están a la vista de todos.
“La verdadera reforma agraria ahora recién se está llevando adelante con el gobierno de Santiago Peña. Yo soy de la ciudad de Horqueta, Concepción y fuimos hasta la ciudad de Coronel Oviedo para entrega de títulos de propiedad a los campesinos beneficiarios de la reforma, gracias a la titulación masiva que está haciendo el Indert. Esto no tiene precio, la verdadera reforma agraria ahora recién se está logrando por primera vez con Santiago Peña”, indicó.
Al respecto, remarcó que este Gobierno se está convirtiendo por primera vez en el Gobierno que está entregando el mayor número de títulos de propiedad a los campesinos, entre todos los presidentes de Paraguay.
“Creo que fue Juan Carlos Wasmosy el que entregó unos 4.560 títulos en los 5 años de gobierno. Ahora Santiago Peña en un año y ocho meses, está entregando 9.000 títulos de propiedad. En nuestro departamento, hay una ciudad que se llama Arroyito, hay 7 núcleos de asentamientos, ayer una señora fue a recibir su título y llorando me dijo que hace 35 años que están en el asentamiento y en todo este tiempo solo se había entregado 270 títulos. Ahora con Santiago Peña en su gobierno ya entregó 2.000 títulos de propiedad en un solo distrito de Concepción”, remarcó.
Dejanos tu comentario
Diputados manda al archivo pedido de interpelación a la ministra de Salud
Por mayoría, el plenario de la Cámara de Diputados rechazó y mandó al archivo el proyecto de Resolución por el cual cita e interpela a la ministra de Salud Pública, María Teresa Barán, presentado por varios legisladores de la oposición; luego de que se dieran la muerte de neonatales en hospitales públicos.
El resultado de la votación fue de 34 votos por el no y 7 votos por el sí, con lo que la iniciativa quedó archivada. Al respecto, la líder de la bancada oficialista, Rocío Abed, explicó si bien la herramienta constitucional de la interpelación es útil para que autoridades del Estado brinden información sobre su gestión, solicitó poner en dudas la buena intención de sus colegas, ya que previamente habían solicitado la destitución de la ministra.
Sin embargo, pese a esto, la parlamentaria sostuvo que ya en su momento Barán explicó punto por punto sobre la lamentable situación que se dio con la muerte de los neonatales. Asimismo, resaltó lo comprometida que está la ministra con la gestión en la cartera sanitaria.
“En el ministerio de Salud hay un problema sistémico, donde creo que todos tenemos una cuota de responsabilidad, por supuesto que no es momento que saquen la nalga de la jeringa, Esperanza Martínez, Lugo, Mazzoleni y todos los que han pasado, también nosotros los parlamentarios. Sería bueno también que seamos más creativos en propuestas de solución, más allá de la interpelación, que en puridad no debería causar agravio, pero es evidente la mala intención de fondo de la pseudo oposición y supuesta disidencia”, cuestionó.
La parlamentaria señaló que, si bien hay mucho por ajustar en la cartera sanitaria, la ministra está demostrando con gestión y lo mucho que se está invirtiendo para mejorar el sistema. También señaló que es muy probable que todavía se siga lamentando los muchos errores, así como existen errores en el Poder Legislativo, en el Poder Judicial, por ello, instó a seguir imprimiendo más compromiso en el Ministerio de Salud, para que cada vez sean menos las muertes que podrían ser prevenibles.
“Insto a los compañeros a que piensen en proyectos creativos, construyamos juntos, presentemos proyectos creativos que permitan una reforma integral. Por tanto, considero impertinente, improcedente en este caso la interpelación. Yo dudo de la buena intención de fondo, pero sí creo que hay puntos por esclarecer y yo me ofrezco a llevar una reunión con la ministra para aclarar esos puntos”, concluyó.
Ministra brindó respuestas
A su turno, el diputado Hugo Meza, de la bancada B del Partido Colorado, dijo que Barán ya dio una respuesta sobre los casos, con acciones. “Creemos que la ministra Barán ha hablado y ha tomado acciones inmediatas con la destitución de su viceministro de Salud, y la remoción de una cantidad importante de directores generales que consideró que tuvieron responsabilidad en la cadena de decisiones que lastimosamente arrojó la muerte de la criatura”, destacó.
Asimismo, agregó que lastimosamente el sistema de salud está agotado y necesita una gran reforma, y ahí pasa por la responsabilidad de todo el cuerpo legislativo.
“Quiero recordarles que primero se solicitó la destitución de la ministra y como eso fracasó ahora estamos hablando de la interpelación, pero nuestro problema no pasa con cambios de nombres. Necesitamos una reforma general que necesita el sistema de salud. Pero no podemos dejar de reconocer que en Salud Pública se viene dando una política de Estado que inició con el Gobierno anterior, con reformas importantes y que ahora este Gobierno lo está llevando a término a más de proyectar otros nuevos proyectos”, remarcó.
Preguntas básicas
A su turno, el diputado Miguel Del Puerto cuestionó que el pedido de interpelación se base en preguntas básicas que incluso se podrían debatir en el plenario, sin la necesidad de la presencia de la ministra de Salud.
“Son preguntas básicas. Las USF se están habilitando en los diferentes departamentos con recursos humanos calificados, especializados en medicina familiar. Lamento que un colega haya dicho que se están contratando sanguijuelas, si contratar cirujanos infantiles, oncólogos, neurocirujanos, especialistas en los diferentes niveles. Espero siga teniendo la voluntad y fuerza la ministra de seguir contratando este tipo de sanguijuelas para el sistema de salud a nivel nacional. Hagamos críticas responsables y reconozcamos lo que se está haciendo”, enfatizó.
Siga informado con: Diputada insta al presidente Peña a seguir con políticas públicas pese a ataques
Dejanos tu comentario
Amplían las terapias en los hospitales públicos
La ministra de Salud Pública, María Teresa Barán, indicó este martes en una conferencia de prensa desde Mburuvichá Roga, que se reforzó el servicio de terapias intensivas en los hospitales del servicio público. Actualmente, el 76 % de las unidades de terapia intensiva (UTI) están activas, mientras que, hace 3 semanas, el porcentaje era de 60 %.
La secretaria de Estado explicó también que se firmó un convenio con el sector privado para que cualquier persona que requiera cama en UTI, si no cuenta en el público, lo pueda hacer en un sanatorio privado adherido al acuerdo.
La ministra Barán comentó que ayer lunes se llevó adelante una reunión con todos los directores de las regiones sanitarias, además de otras autoridades de salud, con la presencia del presidente de la República, Santiago Peña, siendo esta la primera vez que un mandatario forma parte de la discusión del fortalecimiento del sistema sanitario de esta manera.
Podés Leer: Denuncian gran mortandad de peces en el arroyo Lambaré
“La idea era que nosotros podamos hacer un trabajo un poco más directo. Hasta el momento hemos logrado habilitar 51 camas más de terapia intensiva, entonces, de las 718 camas que hoy tenemos a nivel nacional, hoy ya tenemos 471 camas operativas a nivel nacional”, comentó Barán en la conferencia de prensa.
La alta funcionaria reconoció que el trabajo de lograr que la totalidad de camas de terapia intensiva se mantengan operativas es un proceso que lleva su tiempo y que, conociendo esta realidad, la firma del convenio con centros asistenciales privados ha sido clave para precautelar la salud de aquellas personas que necesitan de manera urgente atención y que dependen del acceso a una unidad de terapia intensiva para sobrevivir.
Lea También: Llevaron G. 500 millones en violento atraco a un supermercado en Concepción
Dejanos tu comentario
Peña instó a autoridades sanitarias a afrontar desafíos ante histórica deuda de la salud pública
El presidente de la República, Santiago Peña, instó a las autoridades sanitarias a un trabajo en conjunto para afrontar los desafíos para cumplir con la histórica deuda de un servicio de salud digno, eficiente y humano para todos los paraguayos. Fue durante una reunión desarrollada este lunes entre el mandatario, la ministra de Salud Pública, María Teresa Barán, los directores de las 18 regiones sanitarias, y los directores de hospitales generales y especializados.
Durante el encuentro de trabajo, las autoridades y representantes de hospitales abordaron los grandes desafíos que actualmente está enfrentando la cartera sanitaria, como ser la disponibilidad de camas, medicamentos, insumos, recursos humanos e infraestructura.
La reunión se llevó a cabo en la sede de Mburuvichá Roga, donde acudieron las diferentes autoridades sanitarias quienes brindaron un informe detallado de la gestión realizada, según señalaron.
Apoyo a la ministra
Asimismo, destacaron que durante la reunión el presidente Santiago Peña, en todo momento, dejó en claro su total respaldo a la gestión de la ministra María Teresa Barán, que en las últimas semanas ha sido blanco de contantes ataques por parte de algunos referentes políticos de la oposición.
No obstante, el jefe de Estado remarcó que aún hay mucho por mejorar en el servicio de salud pública, por tanto, aún no están satisfechos con los resultados e instó a seguir trabajando unidos y en equipo, colaborando para alcanzar los objetivos.
“Este trabajo en conjunto será constante para afrontar con todas nuestras fuerzas el desafío de cumplir con la histórica deuda de un servicio de salud digno, eficiente y humano para todos los paraguayos. Ese es nuestro compromiso”, expresaron a través de la cuenta oficial de la Presidencia de la República.