En setiembre del año pasado, el Presidente de la República firmó el decretó por el que se definió que el feriado del 12 de junio, fecha que se conmemora la “Paz del Chaco”, pasará al lunes 10 de junio. De esta forma, en unos días más se tendrá el último fin de semana largo del año.
Se trata del decreto 390 que fue firmado el 25 de septiembre de 2023 y que fue firmado por el presidente Santiago Peña, en el cual reglamenta la Ley 1723/2001, que autoriza al Poder Ejecutivo trasladar los feriados nacionales al día lunes para el presente año.
El feriado por la Paz del Chaco, cuya fecha prevista es el miércoles 12 del presente mes, pasará al lunes 10. El cambio se da para que la ciudadanía en general pueda disfrutar de tres días libres y poder realizar turismo interno, pasar en familia o simplemente descansar un día más.
Lea también: Universidad de Bolonia: paraguayos obtienen por primera vez postdoctorado en Derecho
De esta forma, este fin de semana se extenderá por un día más y será el último más largo del año. Luego, los feriados se mantendrán en sus fechas previstas entre ellos: el 15 de agosto de la Fundación de Asunción; del 29 de setiembre de la Batalla de Boquerón; el 8 de diciembre de la Virgen de Caacupé, y el 25 de diciembre por Navidad.
El miércoles 12 de junio se recordará el 89 aniversario de la firma de la Paz del Chaco. Entre el 9 de septiembre de 1932 y el 12 de junio de 1935 tuvo lugar el conflicto bélico entre Paraguay y Bolivia, conocido como la Guerra del Chaco.
Puede interesarle: CDE: seis niños y diez adultos internados ante aumento de cuadros respiratorios
Dejanos tu comentario
Migraciones recuerda los requisitos para salir del país ante el aumento de viajes por Semana Santa
Con motivo del feriado largo por Semana Santa, mucha gente acostumbra viajar, ya sea haciendo paseos por el interior del país como también otros aprovechan para ir a otros países, considerando que son varios días de feriado.
Desde la Dirección General de Migraciones se emitió un recordatorio para los viajeros que planean salir del país durante estos días. El titular de la institución, Jorge Kronawetter, destacó la importancia de contar con la documentación necesaria en regla para evitar contratiempos en los puestos de control migratorio.
Kronawetter explicó que, si bien el mayor flujo turístico suele ser interno por la brevedad del receso, en esta época se registra un incremento significativo en el movimiento en los pasos fronterizos, según dijo en comunicación con la emisora 1020 AM.
“El resto del turismo suele ser interno por el tiempo que lleva salir, pero a partir de esta situación ya dispusimos un plan de contingencia siguiendo la línea de lo que vinimos haciendo en temporada alta en todos los puntos de frontera”, indicó.
Desde Migraciones se insta a los ciudadanos a verificar la vigencia de sus documentos personales y, en el caso de viajar con menores de edad, asegurarse de contar con las autorizaciones correspondientes.
Las autoridades también recomiendan anticiparse a los traslados, teniendo en cuenta que se pueden presentar demoras debido al incremento del flujo migratorio. La institución habilitó canales de consulta y asistencia para orientar a los viajeros sobre los requisitos y procedimientos necesarios para cruzar las fronteras en estas fechas.
Te puede interesar: Paraguarí: vaca provocó un accidente que derivó en el incendio de un camión
Dejanos tu comentario
IPS liberará citas que no son confirmadas en el Hospital 12 de junio desde la semana que viene
Este viernes, el Instituto de Previsión Social (IPS) informó que desde el 20 de marzo liberarán las citas del Hospital 12 de junio que no son confirmadas con 48 horas de anticipación. La medida se debe a que los asegurados realizan la cita, pero finalmente no asisten a la consulta y varios pacientes quedan sin poder acceder a los turnos.
La previsional indicó que desde el jueves que viene todas las citas que no sean confirmadas 48 horas antes de la fecha prevista serán canceladas. Esto quiere decir que las citas del 20 de marzo deben ser confirmadas antes del 18 o automáticamente serán canceladas para dar a otros pacientes que necesitan un turno. La institución recordó que está medida se extenderá gradualmente a otros centros asistenciales del IPS.
“Hay muchos pacientes que confirman sus citas y no vienen, hay un alto grado de ausentismo. Hay muchas formas en que pueden avisar, lo que queremos es disminuir esa fila larga que se suele ver en IPS. Nuestro problema real es que no tenemos retorno”, expresó la doctora Sandra Boggino, directora del Hospital 12 de Junio, en entrevista con la 650 AM.
Te puede interesar: Allanan base de la Senad en Saltos del Guairá por faltante en incautación
Resaltó que las personas recibirán un mensaje normal dos días antes de la fecha prevista donde podrán acceder al link para confirmar sus citas, pero también lo pueden hacer por call center o la app Mi IPS. “Tenemos una fila de pacientes que están esperando turno, vienen del interior, de todos los lugares”, apuntó.
Instó a los asegurados a actualizar sus datos en la web de Mi IPS, especialmente los números de celulares, para que puedan recibir el mensaje y puedan confirmar sus turnos que ya fueron reservados. Las personas que no tengan acceso a la web pueden realizar la actualización vía call center 0800-11-5000 o 180.
Leé también: Hambre Cero: destacan buenas condiciones laborales en empresas proveedoras de alimentos
Dejanos tu comentario
Fin de semana largo generó movimiento de casi USD 30 millones
El Observatorio Turístico de la Secretaría Nacional del Turismo (Senatur) reveló que el fin de semana largo generó un derrame económico interesante estimado en casi USD 30 millones, según indicó Javier Ramírez, director general de gestión turística de la institución.
“Dentro de los datos preliminares que ya pudimos recabar unos USD 25 millones que generó el fin de semana largo en cuanto al movimiento en diversas regiones. Hubo una muy alta ocupación hotelera con mucho movimiento con eventos y actividades”, mencionó a la 920 AM.
A este monto hay que tener en cuenta que la estación de buses de Asunción reportó unos 41.000 pasajeros. “Ese es otro dato que con el cálculo que estimado que se realiza son otros USD 4,7 millones con relación a la gente que no se moviliza en vehículo, pero opta por los ómnibus”, manifestó.
Indicó que al tener un día más permite salir de la zona de entorno para poder realizar turismo interno y es por eso que los feriados largos aportan muchísimo a la economía del país a través de todas las actividades que se generan en ese marco y el primer recuento habla de la cifra mencionada.
Ramírez alegó que los sitios visitados fueron Itapúa con la actividad del Rally y reportó un alto movimiento turístico, pero también la Red de Posadas Turísticas reportó una buena ocupación en los establecimientos cercanos a Asunción. “En la región de Cordillera, Paraguarí siempre hay buena ocupación en lo que se refiere al alojamiento extrahotelero, además de Alto Paraná”, dijo.
Añadió que hubo además un intenso movimiento de compras en las zonas fronterizas porque fue feriado en Argentina y en Brasil y eso hizo que algunas cabeceras departamentales como Salto del Guairá o San Pedro o Encarnación tengan importante actividad comercial.
Lea más: Exportaciones de carne porcina aumentaron 51 % en el primer bimestre
Dejanos tu comentario
¿Todavía no sabés qué hacer en este finde largo?
La Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), compartió la agenda de actividades que se puede realizar durante este finde largo, en el marco del feriado del 1 de marzo por el Día Nacional de los Héroes, que se pasó para este lunes 3 de marzo, con el fin de propiciar un mayor aprovechamiento tanto de disfrute, el relax y el turismo interno.
Turismo Sol y Playa es la primera opción recomendada, para aprovechar de destinos a orillas de los lagos y ríos, perfectos para relajarse y disfrutar del buen clima. Se cita a Encarnación como uno de los destinos más requeridos que bordean el río Paraná, con su costa arenosa, resorts y bares, ideal para un fin de semana de relax.
También San Bernardino, la villa veraniega por excelencia situada sobre el lago Ypacaraí, ofrece varias playas para disfrutar del sol y el agua, junto con diversas actividades acuáticas como navegación y deportes en el agua. Otros destinos muy solicitados son los de Cordillera y Paraguarí
El Turismo de Compras es la segunda recomendación, para los amantes de las compras, con varios puntos clave en los que se puede encontrar desde artesanía local hasta productos internacionales a precios atractivos. Ciudad del Este es el principal destino de compras del país, con una amplia variedad de productos electrónicos, ropa, perfumes, y más, a precios muy competitivos. Aprovecha los descuentos especiales del feriado.
Pedro Juan Caballero y Saltos del Guairá también son famosas por ser centros comerciales que atraen a miles de turistas tanto paraguayos como brasileños, pero si elegís la capital Asunción, son diversas las opciones para las compras, numerosos shoppings disponen locales donde encontrar marcas locales e internacionales.
Turismo Histórico y Cultural en tercer lugar, con recorridos por el pasado de Paraguay, que goza de un rico patrimonio histórico y cultural para explorar durante este fin de semana largo. Sus ciudades históricas, museos y sitios emblemáticos son perfectos para aprender sobre la historia del país.
Las Ciudades de Jesús y Trinidad guardan a las Misiones Jesuítico Guaraníes, Patrimonio UNESCO de la Humanidad, rodeadas de naturaleza, son destinos ideales para quienes buscan una mezcla de historia y belleza natural. En Colonia Independencia, Guairá una opción es la visita al Castillo Echauri que atenderá este sábado 01 de marzo de 13:00 a 17:30, el domingo 02 de marzo de 10:00 a 17:30 y el lunes 03 de marzo de 10:00 a 17:30.
Las Posadas Turísticas son sin duda la escapada ideal para salir de la ciudad, ideal para los que prefieren la calma del campo y la naturaleza, una excelente opción para escapar de la rutina y disfrutar de la tranquilidad. El Programa Nacional de Posadas Turísticas cuenta actualmente con 357 posadas, en 87 localidades y 16 departamentos del país. Podés elegir tu destino en: https://acortar.link/USrSFO.
Turismo Agroindustrial en las Cooperativas del Chaco, donde se puede conocer el corazón productivo del país, pues la región chaqueña de Paraguay es conocida por su producción agroindustrial, especialmente de carne, leche, y granos. Visitar una cooperativa en el Chaco es una experiencia única para aprender sobre el proceso productivo del campo, a más de degustar productos típicos de la región.
Eco Aventura, para los amantes de la naturaleza y la aventura al aire libre, se puede visitar el Parque Nacional Ybycuí, con rutas de senderismo, cascadas y paisajes selváticos, ideal para los aventureros que buscan contacto con la naturaleza. Además, la Reserva Natural del Bosque Mbaracayú, un paraíso para el ecoturismo, con bosques vírgenes, ríos y una rica biodiversidad que puedes explorar a través de caminatas y paseos en kayak.