Ciudad del Este. Agencia Regional.

Otra denuncia por supuesta estafa en un local de Ciudad del Este fue presentada por un ciudadano brasileño. Realizó una compra por 18 mil dólares (USD 18.282), pero las mercaderías no fueron entregadas en Brasil, como había sido pactado con la empresa.

El pago se realizó con transferencias de criptomonedas, siendo un sistema de pago inédito entre las denuncias de estafa en el microcentro comercial.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

La supuesta víctima es Gustavo Oliveira Mota (39), residente en Belo Horizonte, Brasil, y el local donde realizó la compra de aparatos celulares es Telecom Cell, ubicado en el cuarto piso del edificio Hijazi, de la avenida Adrián Jara esquina Regimiento Piribebuy, según el reporte de la Policía Turística. La denuncia fue el 29 de mayo pasado y ese día se hizo la intervención policial y fiscal en el local citado.

De acuerdo al relato recabado por los agentes de la Policía Turística a cargo del comisario principal Edgar Franco Sugasti, acudieron hasta la dirección citada donde se encontraba el brasileño denunciante, además del jefe de fiscalización Carlos Cantero y el jefe de Defensa al Consumidor, Osvaldo Aquino, ambos de la comuna local.

Oliveira Mota relató que se había contactado con una vendedora del local de nombre Yenny cuyos demás datos dijo desconocer, a través del servicio de mensajería de WhatsApp del local, para la compra de teléfonos celulares que los pagó por transferencia en criptomonedas.

Puede interesarle: Cuadros gripales: destacan importancia de vacunarse y respetar el reposo médico

La primera fue por valor de USD 8.248 y la segunda transferencia por valor de USD 10.034, totalizando USD 18.282. Al concretar la venta, dijo que la citada vendedora le había garantizado la entrega de los productos con envió de flete hasta la ciudad de Foz de Yguazú, que hasta esa fecha no se había hecho.

En el sitio se había presentado la abogada Nadia Páez, como representante legal del citado comercio, quien dijo que la citada vendedora fue desvinculada de la firma hace un mes y que la empresa no cuenta con servicios de envío de mercaderías y que el método de pago es solo con dinero en efectivo o transferencias bancarias.

En fiscal que intervino es Gabriel Segovia y la Dirección de Fiscalización de la comuna procedió a la clausura temporal del local.

El jefe de la Policía Turística, comisario principal Edgar Franco Sugasti, dijo a La Nación/Nación Media que hoy fue informado por el abogado del denunciante que llegó a un acuerdo con la empresa. Confirmó que es la primera vez que una denuncia de estafa en el comercio de Ciudad del Este registra el pago con criptomoneda.

Puede interesarle: Cámara empresarial de CDE y TEA Py harán campaña para accesibilidad a comercios

Déjanos tus comentarios en Voiz