Este martes 29 de abril se llevó a cabo el taller de validación de los manuales de categorización y acreditación de la Superintendencia de Salud. El taller se realizó en el salón de convenciones del Hotel Crown Plaza, y contó con la presencia de los representantes de los diferentes subsistemas de salud, público y privado.
El superintendente de salud, doctor Roberto Melgarejo Palacios, en su carácter de anfitrión, dio las palabras de bienvenida y destacó “la importancia de los nuevos manuales para la validación oportuna de los procesos establecidos, en pos del logro con éxito de esta nueva misión”.
Además, se refirió a “la invaluable asistencia técnica de la OPS desde el comienzo del proyecto”, y resaltó “el trabajo que se está realizando desde la Institución a su cargo para dar el impulso y dinamismo que el país y los ciudadanos ameritan”, indicó.
Lea también: Indígenas que vivían en precarias condiciones volvieron a sus comunidades
En ese sentido, se están instituyendo profundas reformas y la implementación planificada de las nuevas tecnologías para el logro misional de la Institución, explicó el funcionario.
El viceministro de rectoría y vigilancia de la salud, doctor José Ortellado, se refirió a “los desafíos que se presentan para el país, al formar parte de la región y del mundo en la preparación de futuras acciones coordinadas ante eventualidades no deseadas, pero posibles.
Aseguró que la pandemia dio lecciones, celebrando y destacando el taller, en cuanto a “contar con manuales actualizados que permitan flexibilizar y modernizar de una manera más práctica el desempeño de los diferentes componentes del sistema de salud.
El taller se dio dentro del marco de la conmemoración de los 25 años de la superintendencia, a cumplirse el próximo 10 de mayo. Participaron de la actividad las autoridades del Ministerio de Salud Pública, además, estuvieron consultores de la Organización Panamericana de la salud Paraguay (OPS).
Estuvieron también representantes de la asociación de sanatorios privados y medicina prepaga así como también representantes de la sanidad militar y sanidad policial y diversas autoridades del Ministerio de Salud Pública.
Lea también: Anuncian una jornada calurosa e inestable para este feriado
Dejanos tu comentario
Capacitan a comunicadores para la competencia mundial del Rally 2025
Representantes del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic), y la Coordinación General del Rally desarrollaron un taller con los comunicadores estatales y periodistas deportivos, a fin de explorar estrategias para una óptima difusión del campeonato internacional a realizarse del 28 al 31 de agosto próximo.
En la jornada se analizaron comunicaciones innovadoras, compartiendo experiencias, buscando construir un relato que capture la emoción y la pasión del rally. También se realizó una presentación sobre diplomacia deportiva para el posicionamiento del país y el fortalecimiento del comercio. Unos 70 comunicadores participaron en forma presencial y 40 en forma virtual desde Itapúa.
El Campeonato Mundial de Rally, que tendrá lugar a finales de agosto en el departamento de Itapúa, no solo es una competencia deportiva de alto nivel, sino también una plataforma para mostrar al mundo la riqueza de nuestra cultura, la belleza de nuestros paisajes y la calidez de nuestra gente.
El taller contó con la presencia del viceministro de Comercio y Servicios del MIC, Rodrigo Maluff; el especialista en Marca País, León Trujillo; el director ejecutivo del Rally Paraguay, César Marsal; el director general de Comunicación Estratégica del Mitic, César Palacios; la encargada de Comunicación de Mitic, Analía Borba, y los directivos de Comunicación Social y Fiscalización Ambiental Integrada, del Ministerio del Ambiente, Roque Aranda y Rocío Mendoza, respectivamente.
Durante su ponencia el viceministro Maluff habló sobre la importancia de este tipo de eventos deportivos en el país, y el enfoque comercial que le da al país. “Este tipo de plataformas nos posiciona como país en el plano internacional, mostrando las bondades que ofrece Paraguay al mundo”, expresó. “Tenemos asegurado tres años del mundial de Rally, pero queremos que se convierta en tres décadas”, puntualizó Maluff.
Igualmente, comentó que la realización de este campeonato ayudará a la movilización económica del sur del país, fomentando a su vez el empleo y el desarrollo comercial de la zona. Asimismo, Maluff afirmó que el Rally ayudará a la atracción de más inversiones, y al fortalecimiento de las relaciones internacionales.
Es importante mencionar que este encuentro con los comunicadores estatales y del sector privado representa una oportunidad única para fortalecer nuestros lazos y trabajar juntos en la difusión de uno de los eventos más emblemáticos de nuestro país.
Te puede interesar: Convocan a campaña mundial de donación de sangre
Dejanos tu comentario
Roche y Boller refuerzan su alianza histórica para impulsar la innovación en salud en Paraguay
Nathalie Leclerc, gerente general de Roche para Paraguay, Bolivia y Uruguay, visitó el país con el propósito de consolidar la alianza estratégica con la empresa nacional Boller. La intención es seguir impulsando el acceso a terapias innovadoras que impacten significativamente en la calidad de vida de los pacientes, según destacó.
Durante su visita, Leclerc mantuvo una jornada de trabajo y se reunió con el directorio de Boller compuesto por Fabricio Serrati, Andrea Campos Cervera y Sebastián Campos Cervera. Durante el encuentro analizaron estrategias que permitan mejorar la disponibilidad de terapias avanzadas en áreas clave como oncología, neurología, hematología, oftalmología y enfermedades raras.
Leclerc resaltó que están comprometidos en brindar innovación y soluciones de salud que marquen la diferencia en la vida de los pacientes. “Tengo la voluntad de reafirmar y fortalecer nuestra alianza que ya tiene 85 años. Casa Boller es uno de los socios más antiguos que tiene Roche en el mundo”, dijo en conversación con La Nación/Nación Media.
Por su parte, Sebastián Campos Cervera, representante del directorio de Boller, destacó que la visita de Leclerc es un reflejo de la importancia de la alianza estratégica. “Juntos, seguimos apostando por la excelencia y la accesibilidad en el sector salud, asegurando que los pacientes paraguayos tengan acceso a tratamientos de última generación”, mencionó.
Te puede interesar: Auditoría de Singapur: prosiguen las visitas a frigoríficos nacionales
Innovación en el sistema de salud
Otro de los puntos que destacó Leclerc fue la apertura de Paraguay en adoptar la innovación y las nuevas tecnologías para su sistema de salud. A lo largo de su trabajo en el país, pudo observar cómo Paraguay pasó por un proceso de transformación que impacta positivamente en los pacientes y sus familias. “En hemofilia, por ejemplo, hemos dado pasos gigantescos en términos de mejora de la calidad de vida de los pacientes y de las familias. Niños que ya no podían ir a la escuela vuelven a tener una vida normal”, manifestó.
En el ámbito oncológico, mediante alianza se implementó en Paraguay una de las innovaciones más importantes en el tratamiento del cáncer de mama con la introducción de la primera terapia que combina dos anticuerpos monoclonales en un solo vial de administración subcutánea, lo que permite ahorrar tiempo, tanto para los pacientes como para el sistema hospitalario.
Asimismo, la introducción de terapias de vanguardia para atrofia muscular espinal (AME) representa un cambio radical en la evolución de la enfermedad. “Paraguay ha sido pionero en la región en la adopción de tratamientos para AME, en términos de transformación del tratamiento, de atención, del cuidado de esta enfermedad, que ha tenido un impacto muy positivo en los pacientes y sus familias”, refirió.
Pero como en todos los ámbitos hay desafíos, la implementación de estas tecnologías en el sistema de salud también representa un desafío. “Los recursos son finitos, el financiamiento del sistema de salud tiene desafíos bastante parecidos a otros países de América Latina. La inversión en salud es entender que es un motor de desarrollo y social de un país”, explicó.
Mirando al futuro, la alianza pretende seguir trayendo al país innovaciones en las áreas donde más se necesita, como en el caso de oncología, neurociencia, oftalmología y enfermedades raras.
Leé también: Senave trabaja en armonización fitosanitaria para ampliar exportación frutihortícola
Llegar a más pacientes
Estas innovaciones en el rubro de salud son bastante importantes para el desarrollo social y económico del país. “Nosotros creemos firmemente que el sector privado tiene que colaborar con el Gobierno y como sector privado colaborar con el cambio del sistema de salud, tenemos que apoyar en todo lo que se pueda para lograr ese cambio y que más personas accedan a los tratamientos”, mencionó a LN/NM Campos Cervera.
Esta alianza permite a Casa Boller acercar a los paraguayos lo último en tecnología y tratamiento y así mejorar su calidad de vida. Como una empresa líder a nivel nacional, está comprometida a crear el ecosistema suficiente para que más tratamientos lleguen al país.
85 años de alianza
Roche es una compañía global pionera en el desarrollo de medicamentos y diagnósticos innovadores. Con más de 125 años de historia, la empresa mantiene su liderazgo en la investigación científica para ofrecer soluciones médicas que transformen la vida de los pacientes.
Por su parte, Casa Boller es una empresa que desde hace 87 años brinda innovación a través de soluciones integrales en salud respaldada por sólidas alianzas con compañías líderes a nivel mundial.
Con más de 85 años de colaboración, continúan reafirmando su compromiso con el desarrollo del sistema de salud paraguayo, promoviendo la innovación, la accesibilidad y la excelencia en tratamientos médicos.
Léa más: Mesa sectorial del alimento analizó regulaciones y posibles exportaciones
Dejanos tu comentario
Gobierno anuncia que fortalecerán el servicio de terapias intensivas en el país
La ministra de Salud Pública y Bienestar Social, María Teresa Barán, anunció este lunes en conferencia de prensa que tras instrucciones del presidente de la República, Santiago Peña, se fortalecerá el servicio de terapias intensivas a nivel país. Para ello, se conformará un equipo nacional para la intervención y mejoramiento de la salud, y en los primeros 60 días se trabajará en mejorar el servicio de cuidados intensivos.
“Culminó una reunión de Gabinete con el presidente de la República, donde nos dijo que salud es un problema del Gobierno de Paraguay y como equipo vamos a trabajar para llevar adelante y mejorar el sistema de salud”, indicó la ministra.
Podés leer: Caso Seprelad: fiscal que debe acusar a exministros abdistas renuncia sorpresivamente
Barán indicó que se debe tener en cuenta que, dentro del sistema de salud pública de Paraguay, existe deudas históricas, y muchas actividades que se deben hacer, entre ellas, el mantenimiento de la infraestructura, el mantenimiento y los equipamientos de los hospitales y de los recursos humanos, pero, inicialmente se trabajará en el servicio de terapias.
“Como una medida más inmediata, vamos a trabajar en estos primeros 60 días para fortalecer las terapias intensivas en todo el país, no solamente la terapia neonatal, sino terapia intensiva neonatal, pediátrica y de adultos”, apuntó.
Trabajo con todos los ministerios
Así también, la ministra adelantó que se trabajará con las demás instituciones del Estado, como el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic).
“El presidente nos pidió que trabajemos en forma permanente, que trabajemos en forma articulada y que trabajemos en equipo con los diferentes ministerios para que nosotros podamos dar soluciones estructurales lo más pronto posible para la población paraguaya”, detalló la secretaria de Estado.
Finalmente aseguró que el objetivo principal es mejorar el sistema de salud en el país. “Nosotros queremos que el sistema de salud de Paraguay sea un sistema de salud que se merece cada paraguayo, queremos que el sistema de salud sea mejor que el sistema de salud privada”, sentenció.
Leé también: Alvarenga plantea consensuar la presidencia del PLRA y las candidaturas a intendentes
Dejanos tu comentario
Latorre insta a una transformación del sistema de salud
El presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, sostuvo que es momento de trabajar en una transformación del sistema de salud en el Paraguay, ya que el sistema de salud del Paraguay es obsoleto en su propio diseño y lleva décadas estando desfasado. Las palabras del legislador se dieron en referencia a la muerte de un bebé prematuro por la presunta falta de terapia intensiva en el Hospital de Villarrica y que fue trasladado al Hospital Materno Infantil de Trinidad, en Asunción.
“Tenemos que ir por la integración de un sistema de salud, nosotros tenemos que ir verdaderamente por la atención universal, el acceso universal a los servicios de salud de calidad, una cobertura universal y buscar disminuir el gasto de bolsillo que todavía es un pendiente para nuestro país”, expresó Latorre, este martes, en conversación con los medios de comunicación antes del inicio de la primera sesión de este año.
El diputado refirió que esta reforma debe trascender los cambios de ficha, y que se requiere de un esfuerzo importante de todos los sectores políticos. “Un gran consenso de los diferentes actores espectros políticos para generar esa transformación en el sistema de salud, que los paraguayos no solo sueñan, sino que los paraguayos merecen”, señaló.
Podes leer: Repudian amenaza de diputado contra periodista
Realizar una investigación seria
Latorre expresó que es importante llevar adelante una investigación seria de lo que habría ocurrido con las unidades de terapia intensiva que fueron anunciadas, y quienes fueron los responsables de habilitar este sistema sin haber estado preparado. “Lo que pasó está mal y nunca debió haber sucedido. Yo creo que debe haber una investigación seria con respecto a las condiciones en la cual esa terapia fue inaugurada, y si no estaba en condiciones de funcionar, que es lo que parece a todas luces, quiénes fueron los responsables de autorizar su inauguración”, refirió.
Agregó que el servicio de terapia es un servicio altamente requerido: “Era evidente que una vez que eso se inauguraba iba a tener una demanda muy importante de pacientes. Entonces, ¿por qué se inauguró si no estaba en condiciones? Quiénes tenían conocimiento de esto y quiénes dieron la orden de que se procesada a pesar de que no estaba en condiciones, son las cosas que tenemos que investigar”.
Por otra parte, Latorre lamentó la exposición del presidente Santiago Peña y sostuvo que se debe investigar quiénes fueron los responsables de llevar adelante la inauguración sin que el área de terapia intensiva esté en condiciones. “En términos políticos yo lamento cómo expusieron al presidente de la República, porque yo veo un esfuerzo muy grade del presidente Santiago Peña por la salud de nuestro país, y de un esfuerzo muy grande por dotar de mejor infraestructura y mejor capacidad a los servicios de salud, que tienen que ver con la salud pública”, sentenció.
Leé también: Coima de narco: comenzó juicio contra Arnaldo Giuzzio tras rechazo de nueva chicana