Para la jornada de hoy, domingo 21 de abril, se espera un ambiente caluroso en horas de la tarde en todo el territorio nacional, donde la temperatura máxima oscilaría entre 31 a 36 °C, con vientos que serían predominantes del sector norte, según la Dirección de Meteorología e Hidrología(DMH).
En tanto, la DMH sostiene que la probabilidad de lluvias para dicha jornada se mantendría baja.
A partir de mañana, lunes 22, el ambiente se presentaría cálido a caluroso e inestable, con un aumento en la probabilidad de lluvias con ocasionales tormentas eléctricas, especialmente sobre el extremo sur de la región Oriental y con eventuales chaparrones sobre centro y este de dicha región.
Durante la jornada del día, martes 23, las lluvias y tormentas eléctricas se podrían presentar de forma más generalizada sobre el centro, sur y este de la región Oriental, según el reporte inicial de la Dirección de Meteorología.
Dejanos tu comentario
Persisten los amaneceres fríos y las tardes cálidas en todo el país
El clima otoñal continúa marcando la pauta en todo el territorio nacional, con amaneceres fríos a frescos y tardes cálidas, según el último informe meteorológico. Este martes, las temperaturas matinales oscilaron entre los 9 y 15 °C, mientras que durante la tarde se prevé un ambiente más templado, con máximas que alcanzarían entre 24 y 27 °C.
Las condiciones actuales se mantendrían al menos hasta el jueves 1 de mayo, con cielo mayormente despejado, baja probabilidad de lluvias y un patrón térmico similar: mañanas frescas seguidas de tardes cálidas. Los vientos, que soplan mayormente desde el sur, rotarán gradualmente hacia el noreste hacia el final de la semana.
A partir del viernes 2 se anticipa un cambio de escenario, con incremento de la nubosidad y probabilidad de lluvias dispersas en algunas zonas del país.
Para el sábado 3, el pronóstico indica un ambiente fresco a cálido, cielo mayormente nublado, vientos variables y lluvias dispersas, lo que marcaría el regreso de condiciones más inestables.
Puede interesarle: Asaltante fue herido por guardia tras millonario robo a local de apuestas
Dejanos tu comentario
Ganaderos de Concepción celebran lluvias tras sequía, a diferencia del Chaco
Gustavo Ruiz Ayala, presidente de la Regional Concepción de la ARP, habló sobre las últimas lluvias registradas en la zona. Afirmó que la producción ganadera del primer departamento se vio beneficiada con las precipitaciones, ya que había déficit de agua por la sequía.
A diferencia de lo que está ocurriendo en el Chaco, donde están causando muchas dificultades a la producción ganadera, en el departamento de Concepción las últimas precipitaciones son bienvenidas. “Concepción realmente se ha visto beneficiada con estas lluvias, muy beneficiada, diríamos nosotros los ganaderos. Por supuesto que genera un poco de inconveniente, pero no creemos que duren demasiado, sobre todo porque se viene el invierno”, explicó Ruiz Ayala.
Concepción venía sufriendo de un déficit hídrico importante por la grave sequía, situación que también repercutía negativamente en la producción ganadera. “Para nosotros son fundamentales estas lluvias para llenar todos los tajamares, llenar todas las fuentes de agua”, dijo a la radio 920 AM.
Dejanos tu comentario
Inundaciones en el Chaco presionan al alza el precio de la carne
Las intensas lluvias que afectan el norte de país, dejando aisladas a comunidades enteras, no permiten el transporte de ganado hacia las industrias para su faenamiento, lo que ya provocó un 12 % de suba en el precio final de la proteína vacuna. Estiman que el precio podría subir un 5 % más con el correr de las semanas.
El precio de la carne experimentó una suba del 12 %, pero con posibilidad de aumentar 5 % con el correr de las semanas, según estimó Randy Ross, presidente de la Cámara Paraguaya de la Carne, en entrevista con La Nación/Nación Media. De acuerdo con el titular del gremio, se debe a la situación climática en el norte del país, pero también a “una especulación” de parte del sector ganadero.
Leé también: Gobierno busca reforzar Che Róga Porã 2.0 con préstamo de Taiwán
“Estamos teniendo muy poca oferta de materia prima, principalmente por dos factores, uno, las condiciones climatológicas, tenemos prácticamente todo el norte y oeste del Chaco con camiones inundados, cortados, no se puede transportar los animales, por eso hay poca oferta de animales en los frigoríficos. Segundo, también cierta especulación de parte de los productores que conociendo la situación aprovechan para pelear mejor precio y eso nos lleva a tener una materia prima muy cara”, sostuvo.
Ross explicó que el precio de la carne podría aumentar debido a fechas de alta demanda como el 1 de mayo, Día del Trabajador, y el 15 de mayo, fecha patria y Día de la Madre, donde cortes como la costilla y el vacío son muy vendidos.
El presidente de la CPC también estimó que la recuperación de los precios podrían demorar entre uno y dos meses, siempre y cuando cesen las lluvias y mejoren las condiciones de los caminos. Esta situación, afirmó a LN, también repercutió en la salud de los animales, que sufrieron pérdidas de peso por el exceso de humedad y también requerirán un tiempo para recuperarse.
“Vamos a necesitar por lo menos un mes sin lluvia y con sol para que se normalicen los caminos y vuelvan a ser transitables. Por otro lado, también los animales han bajado de peso con esa condición. Yo estimo que un mes y medio a dos meses, normalmente en mayo y junio no hay tantas lluvias grandes y se podría normalizar la situación”, sostuvo.
Datos claves
- El aumento del precio de la carne se sitúa actualmente en un 12 %
- La Cámara Paraguaya de la Carne estima que con el correr de mayo podría subir 5 % más.
- Los cortes como la costilla y el vacío serían más caros durante los feriados de mayo por la amplia demanda y la baja oferta.
Dejanos tu comentario
Pronostican una semana con ambiente fresco
El ambiente fresco de la jornada de este lunes se extenderá prácticamente durante toda la semana, según el pronóstico extendido de la Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH), que señala que la temperatura mínima oscilará entre 11 y 16 ℃ hasta el jueves y a partir del viernes se prevé que vaya en aumento.
Este lunes el día se presentará fresco a cálido, con cielo nublado a parcialmente nublado y vientos que soplarán del sector sur. En tanto que las lluvias dispersas persistirán en Pedro Juan Caballero y Salto del Guairá, además en toda la región Occidental. La máxima se mantendrá entre 11 y 16 ℃.
Mañana martes se anuncia una jornada igualmente fresca en las primeras horas de la mañana y ya cálida por la tarde, con cielo escasamente nublado y vientos que persistirán del sector sur. La mínima prevista oscilará entre 11 y 13 ℃ en gran parte del país y la extrema llegará a 26 ℃, según el boletín de Meteorología.
Las condiciones se mantendrán similares el miércoles y jueves con días frescos a cálido, con cielo escasamente nublado, vientos del sureste y luego ya variables. La probabilidad de lluvias se mantiene baja. Al amanecer se espera una mínima que estará entre 11 y 16 ℃, mientras que la extrema entre 25 y 27 ℃.
Para el viernes se pronostica una jornada fresca a cálido, con cielo parcialmente nublado a nublado, vientos que soplarán del sector noreste y luego variables. La mínima estimada es de 18 ℃ y la máxima de 28 ℃.