Chofer boliviano falleció en estacionamiento de camiones cisterna en San Antonio
Compartir en redes
Hace 30 días más de 500 choferes de cisterna con chapa boliviana están varados en nuestro país debido a que no pueden cargar combustible a causa de un conflicto entre la estatal del vecino país y los transportistas. Ante esta situación, denunciaron que trabajadores del volante están en pésimas condiciones por el intenso calor que hace en Paraguay y ya se registró el fallecimiento de cinco de ellos, dos en San Antonio.
Este martes, en el estacionamiento del Avispón, en la ciudad de San Antonio, departamento Central, se reportó el fallecimiento de otro trabajador del volante, cuyo cuerpo fue trasladado hasta la Morgue Judicial para la realización de la autopsia para poder conocer la causa de muerte. El hecho se registró a las 13:00 aproximadamente.
Los choferes piden la asistencia de la Embajada de Bolivia en nuestro país, ante el estado de abandono en que hoy están los conductores bolivianos. También piden asistencia médica porque muchos sufren de hipertensión arterial.
Además, exigen al gobierno de su país que solucione el conflicto existente y puedan regresar a su país. Del mismo modo, los conductores denunciaron que solo recibieron viático para diez días y ya llevan, casi el doble, varados en nuestro país.
Por su parte, la empresa Avispón S.R.L., arrendataria del estacionamiento de camiones cisterna, aclara que sus instalaciones están acondicionadas únicamente para esperas de corta duración. Igualmente, menciona que lamentan los sucesos donde fallecieron personas y que dicha situación no se ha registrado en sus instalaciones. Mencionaron que el servicio de la empresa se limita a ofrecer estacionamiento por periodos breves, señala parte del comunicado dado a conocer por la empresa mencionada.
El vehículo del cual descendieron dos sujetos encapuchados estaba al mando de una mujer, según datos preliminares de la investigación policial. Foto: Gentileza
Itapúa: intentaron raptar a estudiante a la salida de la escuela
Compartir en redes
La familia de un niño de 11 años denunció que intentaron raptarlo a la salida de una escuela en el distrito de San Luis del Paraná, Itapúa. Los desconocidos estaban apostados a una cuadra de la institución educativa e interceptaron al menor cuando se dirigía a su domicilio.
La denuncia fue radicada por la señora Griselda Sosa Cabrera en la Comisaría 39 de la citada localidad. “En un momento dado se acercó un vehículo tipo furgón de color plateado, descendiendo dos personas de sexo masculino de dicho vehículo. Una de contextura física gorda y la otra delgada”, describió el jefe de la comisaria local, el suboficial principal Arnaldo Núñez al canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Dijo que ambos sujetos estaban encapuchados y vestían ropas de color oscuro, y a la fuerza intentaron alzar al niño al rodado. “Según la madre, el menor le dijo a su mamá que forcejeó con ambos y logrando mover el brazo a uno de ellos y al otro le propinó una patada. Y fue el momento en que se liberó de ellos, corrió del lugar hacia su domicilio”, subrayó.
Según el policía ninguna persona escuchó los gritos del menor, quien habría peleado con los hombres, zafando de esta manera del secuestro. “No hay ningún testigo presencial y nadie vio en el lugar que ocurrió el hecho. Pero estamos haciendo el procedimiento con personal técnico para esclarecer el hecho”, expresó. Dijo que el escolar no presenta ningún rastro de violencia tras el forcejeo con los desconocidos.
Según la denunciante, el hecho ocurrió el lunes a las 11:30 aproximadamente cuando el menor abandonaba su escuela para dirigirse al hogar. Datos preliminares de la investigación indican que el vehículo estaba al mando de una mujer y el intento de rapto fue por parte de dos hombres encapuchados.
Los bolivianos compran las monedas digitales y luego vienen al país para negociarlas en el mercado paralelo, conocido también como mercado negro y es así como llevan los dólares en efectivo a Bolivia.FOTO: ARCHIVO
Bolivianos llevan dólares de Paraguay y fortalecen la divisa a nivel local
Compartir en redes
Solo en enero, el Banco Central del Paraguay (BCP) inyectó USD 85 millones al mercado para frenar la escalada del dólar en el país. Emil Mendoza, directivo de la Asociación de Casa de Cambios del Paraguay explicó que esta intervención es limitada para poder frenar la presión actual, explicada por varios factores, pero principalmente por la fuga de divisas a Bolivia.
“Bolivia hoy está pasando por una crisis extremadamente fuerte en su economía. Ellos actualmente están careciendo de dólares. Dependían muchísimo de la exportación del petróleo y del gas y hoy en día creo que eso se redujo en un 50 %, entonces es un golpe durísimo para su economía. Es así que hoy muchos bolivianos están acudiendo a nuestro mercado a llevar dólares a su país”, indicó Emil Mendoza a la 1020 AM.
El modus operandi de esta fuga es a través de la criptomoneda. Los bolivianos compran estas monedas digitales y luego vienen al país para negociarlas en el mercado paralelo, conocido también como mercado negro; es así como llevan los dólares en efectivo a Bolivia, algo parecido a lo que ocurría en la presidencia de Cristina Kirchner en Argentina, refirió Mendoza.
“Si el Banco Central hace intervenciones como el año pasado muy contundentes, va a estar regalando nuestras reservas, porque realmente el encargado de que esta situación no pase es el departamento de Delitos Económicos, de la Policía Nacional. El BCP no es un órgano represor, pero tienen que estar también ellos al tanto”, aclaró.
MERCADO NEGRO
Emil Mendoza recordó que según un estudio realizado por Pro Desarrollo, una asociación dedicada a combatir la economía subterránea en Paraguay, entre el 45 % y el 50 % de nuestros mercados se maneja en el submundo. Entonces, ese mercado negro es el que le da la posibilidad y recursos a las personas que viene con criptomonedas y llevan los dólares efectivos. “Porque esto afuera se cambia, no es dentro del circuito formal, son los cambistas quienes lo hacen. En el mercado negro circulan muchos dólares, entonces es de ese mercado donde salen los dólares que después van a parar a esta economía que hoy está en crisis”, reiteró.
Paro total de buses internos afectó nuevamente a barrios de San Lorenzo
Compartir en redes
Los pobladores de diversos barrios de San Lorenzo nuevamente quedaron sin bus interno este miércoles debido a la huelga de choferes. Los trabajadores exigen el retorno de sus compañeros que fueron despedidos tras haber reclamado el pago del aguinaldo.
En total siete unidades de transporte dejaron de operar a raíz de un amparo judicial que impide trabajar. César Sotelo de la Central Obrera señaló que 20 conductores hace 4 meses fueron desvinculados por reclamar sus derechos laborales y aguardan ser reincorporados en sus respectivas empresas.
“Mis disculpas a los usuarios que nos dan de comer todos los días, pero no queda de otra porque ya son cuatro meses que estamos en la calle y no trabajamos más. Además hay una medida sobre nosotros y no podemos ir a trabajar otro lado”, dijo al programa “Así son las cosas” del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Según el sindicalista, la comuna sanlorenzana demostró predisposición para contestar la medida judicial al juez Felipe Mercado y ahora aguardan un veredicto final sobre el caso.
“El 21 de febrero la Municipalidad contestó y hasta ahora no tenemos respuesta del juez. El dueño de la empresa se molestó porque los compañeros reclamaron el pago del aguinaldo y entonces sacó una medida cautelar sobre el colectivo y nos denunció ante la municipalidad, que nos tiene que atajar porque tiene una medida del juez”, mencionó.
Calificó de arbitraria la medida dictada por el magistrado al considerar que “la resolución 245 ya está desfasada y la actual es la 211″. “No nos puede sacar, porque está derogado. Para mí que este juez se equivocó y no quiere rectificar su error”, expresó el vocero de los choferes.
La furgoneta perdió el eje trasero al pasar por un bache, lo que causó el lamentable accidente de tránsito donde fallecieron dos personas. Foto: Gentileza
Bache causó accidente de tránsito que dejó dos fallecidos y cinco heridos en Paraguarí
Compartir en redes
Un accidente de tránsito fatal se registró en la zona que une el centro de Paraguarí con la Alcoholera Paraguaya SA (Alpasa), que dejó dos personas fallecidas y cinco heridas tras el vuelco de una camioneta que trasladaba a funcionarios de una empresa. El suceso se registró a las 06:30 de la mañana a causa de un enorme bache en Paraguarí.
Según los preliminares, el rodado involucrado se encontraba transitando sobre el tramo de Paraguarí-Alpasa, con dirección a la fábrica alcoholera, llevando a un total de 10 trabajadores a bordo, de los cuales dos salieron despedidos del rodado y murieron al instante.
También hay cinco heridos que fueron trasladados para la atención médica correspondiente al Hospital Regional de la ciudad. De acuerdo a los primeros datos, el chofer de la furgoneta pasó sobre el bache y, debido al impacto, el vehículo perdió el eje trasero, lo que hizo que saliera de su carril y terminara volcando.
Intervinieron en el lamentable accidente personal de Criminalística de la Policía Nacional, agentes de la Fiscalía y el médico forense. Los diferentes tramos asfaltados en la zona de Paraguarí, tal como la ruta PY01, se encuentran minados de baches, a lo largo y ancho de sus carriles, y son responsabilidad del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).