Brasil interceptó avioneta con carga de cocaína procedente de Paraguay
Compartir en redes
La Fuerza Aérea Brasileña (FAB) interceptó una aeronave que estaba ingresando al espacio aéreo brasileño, procedente de Paraguay. La avioneta transportaba una carga de cocaína y tuvo que hacer un aterrizaje forzoso en una pista situada en la zona de Santacruz do Río Pardo.
El piloto que estaba al mando de la aeronave fue detenido por las autoridades del vecino país y la carga, que sería pasta base de cocaína, fue incautada y será puesta a disposición de las autoridades competentes. Por su parte, el tripulante de la avioneta deberá responder ante las autoridades judiciales del vecino país.
El trabajo de las autoridades policiales del vecino país se encuadra en el marco del operativo Ostium vinculado al Programa de Protección Integrada de Fronteras, que tiene como principal misión frenar las actividades irregulares en el espacio aéreo brasileño.
Las autoridades del vecino país alertaron al piloto para que pueda descender en la zona de Londrina, pero el mismo no hizo caso a las indicaciones, por lo que realizó un aterrizaje forzoso en otro sitio, pero la policía pudo lograr la detención del piloto.
El detenido se expone a un proceso penal en el vecino país y podría ser sentenciado a penas muy altas, de acuerdo a la legislación del Brasil.
Presidente Franco: hallaron muerta a una brasileña en un inquilinato
Compartir en redes
Vecinos de un inquilinato ubicado en el barrio Fray Luis Bolaños de la ciudad de Presidente Franco, departamento de Alto Paraná, alertaron a la Policía Nacional sobre un fuerte olor que provenía de una de las habitaciones alquiladas, ocupada por una joven. Tras ingresar al lugar los efectivos policiales se encontraron con el cuerpo sin vida de la mujer.
Se trata de Zelia Giovana de Souza Pimenta, una ciudadana brasileña de 25 años que sería estudiante de medicina. El cuerpo de la joven fue hallado tendido en la cama, boca abajo, semidesnudo y con hematomas visibles en varias partes, según el reporte de los intervinientes.
El caso fue asignado a la fiscal Viviana Sánchez, quien ordenó la intervención inmediata del lugar por parte de peritos forenses para la recolección de evidencias. Así también solicitó la revisión de cámaras de seguridad en la zona y la toma de testimonios a vecinos y conocidos de la víctima con el fin de esclarecer lo ocurrido.
Según el reporte forense, la mujer llevaba fallecida entre 48 y 72 horas. Se aguardan los resultados de la autopsia para determinar con precisión la causa de muerte y otros datos que puedan ayudar a determinar la causa del deceso.
Según el informe policial, Wilson David Almirón Iberduben, propietario del inquilinato, fue quien tras percatarse del fuerte olor solicitó ayuda a la subcomisaría 11ª del Área 5. Mencionó que hacía días que la joven no era vista fuera de su habitación, hecho que llamó la atención, pero que tampoco la buscaron antes, ya que podría simplemente no estar en el sitio.
Senad: aeronave iba a ser destinada a actos criminales
Compartir en redes
El ministro de la Senad, Jalil Rachid, aseguró que en el allanamiento de un taller clandestino en Luque, además de hallar una avioneta restaurada, encontraron documentación sobre depósitos de altas sumas de dinero. El zar antidrogas aseguró que esa aeronave –que pertenecía a la Escuela de Paracaidismo Sin Límites– sería utilizada para una organización criminal. En charla con GEN/Nación Media, el ministro de la Senad recordó que la aeronave que poseía la matrícula ZP-BOB (que se había accidentado en 2017) estaba en desuso y ya no podía volar a raíz del aparatoso accidente que había tenido, motivo por el cual la autoridad reguladora de la aviación civil (en este caso la Dinac) le había sacado la licencia para realizar vuelos.
En cuanto al costo, recordó que en el allanamiento realizado por agentes de la Senad y del Ministerio Público “se incautaron muchas documentaciones relacionadas a deposito en dólares acá. Levantar este tipo de aeronaves es costoso” recordó Rachid.
Sobre el destino que tendría la aeronave que estaba siendo restaurada en el galpón de la ciudad de Luque, y que pertenece al suboficial Miguel Ángel Ramírez, Rachid aseguró que iría a formar parte de las actividades ilícitas “La información que tenemos es que iría a una estructura criminal”, aparentemente de una organización que tiene como base a Bolivia.
Esta es la aeronave (con matrícula ZP-BOB) de la Escuela Sin Límites, que capotó en 2017. Es la misma que estaba siendo restaurada en el galpón del mecánico de aviación. Foto: Gentileza
Investigan nexo narco con avión de una escuela de paracaidismo
Compartir en redes
El fiscal Christian Ortiz encabezó un allanamiento a un taller clandestino en la zona de Luque, donde se reparaban aeronaves que serían utilizados para el narcotráfico. La causa se originó tras un informe de inteligencia presentado por la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), en el que se alertaba sobre presuntas actividades ilícitas en un taller ubicado en el camino que conecta Luque con Limpio (zona Mora Cué).
Según el informe, el propietario del lugar es un mecánico aeronáutico militar, de nombre Miguel Ángel Ramírez Núñez, y en el taller se halló una aeronave que estaba siendo ensamblada en condiciones totalmente irregulares; la misma pertenecía a la Escuela de Paracaidismo “Sin Límites”, del empresario David Vela y la Fiscalía indaga si aún pertenece al citado club.
Las primeras indagaciones del Ministerio Público y de la Senad señalan que la aeronave podría estar destinada al mercado negro para la comercialización de estupefacientes o el contrabando de diversos artículos.
A la izquierda, con traje de paracaidista negro y rojo, David Vela, director y propietario de la escuela Sin Límites, y a la derecha, de remera y pantalón corto, el presidente de la Federación de Paracaidismo. Foto: Gentileza
En el lugar del allanamiento se incautaron además de la aeronave otros elementos de interés, tales como documentos, dispositivos móviles y sistemas de circuito cerrado. Según los datos recabados con el personal interviniente en el galpón donde estaba el fuselaje con la matrícula ZP-BOB, que anteriormente pertenecía a la escuela de paracaidismo citada, se hallaron dispositivos de ubicación y otros repuestos que iban a ser instalados en la aeronave.
El propietario del taller presentó un contrato privado de compra de la misma, que está siendo sometido a verificación, según el fiscal Ortiz. De acuerdo con el personal de la Dinac, muchos de los repuestos hallados son usados y no aptos para garantizar la seguridad en la reparación de aeronaves.
ELEMENTOS COSTOSOS
Los investigadores enfatizaron que el fuselaje habría sido adquirido por unos 40 mil dólares y que el equipamiento, más repuestos y el motor sumarían otros 60 mil dólares, una cifra bastante superior al salario que percibe el suboficial como mecánico de la aviación. Las inspecciones permitieron confirmar además que el taller no contaba con la autorización de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac) para operar como centro de reparación.
La Fiscalía abrió la investigación para determinar si se ha incurrido en la comisión de hechos punibles, ya que se evalúa la posibilidad de ampliar la investigación para incluir la figura de lavado de activos y otros delitos que puedan estar relacionados con las actividades del taller.
El fuselaje de la aeronave que estaba siendo restaurado en el taller clandestino. La misma costó USD 40.000; solamente el motor nuevo cuesta 60.000 dólares. Foto: @SENAD
Caazapá: reportan caída de presunta aeronave narco que luego fue incendiada
Compartir en redes
Una avioneta cayó hoy lunes en la compañía denominada Castor Cué, distrito de Tava´i en el departamento de Caazapá y se incendió por completo. Esta aeronave fue encontrada en una zona conocida por la plantación de marihuana y hasta el momento no existen víctimas fatales.
Según el reporte policial, el hecho se reportó cerca de las 15:00 de hoy, específicamente en el Agrosilo Santa Catalina, lugar que sería alquilado para plantación de presunta marihuana, donde cayó esta avioneta que sería de narcos y aparentemente luego fue incendiada por unas personas. En el lugar intervinieron agentes de Policía Nacional y el Ministerio Público.
Trabajadores de la zona dieron aviso a la Policía sobre el accidente registrado en el lugar, aparentemente estos vieron cuando este medio de transporte aéreo iba cayendo y quedó en lo que sería una pista clandestina. Hasta el momento se desconoce que trasladaban o si aterrizaron para quemar la avioneta y eliminar evidencia.
“Una aeronave cayó en el lugar y luego fue incendiada por otras personas. Específicamente ocurrió en el Agrosilo Santa Catalina, del distrito de Tava´i una zona conocida por la plantación de marihuana”, explicó el comisario César Diarte, jefe de Antinarcóticos, en entrevista con el programa “Tarde de Perros” de Universo 970/Nación Media.
Resaltó que agentes antinarcóticos del citado departamento están trabajando en el sitio y que hasta el momento no se reportan víctimas fatales, pero aún se desconocen todo lo que envuelve a la caída de la aeronave en el lugar. De momento trabajan para extinguir el fuego y confirmaron que seguirán con las investigaciones para conocer como ocurrieron los hechos.