El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) y el Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) realizarán el 4 de abril el lanzamiento del Plan Nacional de Pasantía Educativa Laboral y Socio Comunitaria 2024. El fin de la iniciativa se centra en lograr el involucramiento y la participación de los jóvenes en los procesos electorales.
El convenio entre ambas instituciones se encuentra vigente hasta el 2026, año en que se prevé la realización de las elecciones municipales. Los estudiantes beneficiados son alumnos de los últimos años de la Educación Media, quienes participan de charlas y capacitaciones en la sede central de la institución electoral como en las oficinas distritales.
Leé también: Buscan replicar modelo de Milei: recortar subsidios al transporte público
Estas jornadas de instrucción a los jóvenes de colegios públicos y privados pretenden a la vez que los estudiantes adquieran conocimientos sobre sus deberes cívicos, el funcionamiento del sistema electoral y su papel en la construcción de una democracia sólida.
De acuerdo a las informaciones proveídas desde el TSJE, en el 2021 aproximadamente 2.500 estudiantes participaron activamente de las elecciones municipales, mientras que en los pasados comicios generales de 30 de abril se contó con un total de 3.000 pasantes, quienes cumplieron diversas funciones, como soporte técnico, asistiendo a las personas con discapacidad durante la jornada eleccionaria, entre otros.
Dejanos tu comentario
“Memoria y Futuro” evocó en CDE caída de la dictadura e inicio democrático
Ciudad del Este. Agencia Regional.
En el marco del proyecto “Memoria Democrática” de la Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (Codehupy), elaborado por jóvenes de Ciudad del Este y de otros puntos del país, se realizó hoy en la capital altoparanaense una agenda de actos que evocaron la caída de la dictadura y el inicio de la era democrática, en la misma fecha de aniversario fundacional de la ciudad.
El programa comenzó a las 10:00 con el taller participativo de políticas de memoria, en la biblioteca municipal. A las 16:00, en el Skatepark se desarrolló el resultado del laboratorio de “Memoria y Futuro”, como es denominado el proyecto. .
El evento incluyó la presentación de la guía didáctica “Memoriar”, el lanzamiento y escucha del podcast “La ciudad con nombre de dictador”, la socialización de la plataforma de mapas “Cartografías de resistencia” y la presentación del memelibro “¿Todo es culpa de Tacuara?. Luego, se realizó la intervención gráfica “Todavía se busca”, por los murales del Skatepark, con participación abierta de los participantes.
Alicia Delgado, formada en la Escuela de Bellas Artes de la Universidad Nacional del Este, es una de las jóvenes esteñas que participó del proyecto. “El arte es un medio de expresión universal, todos deberíamos apropiarnos de los espacios públicos para seguir con este tipo de actividades”, dijo a La Nación/Nación Media cuando pintaba un mural en el skatepark esta tarde, como parte del acto por la memoria.
“Es muy importante ser conscientes de lo que pasó antes para entender lo que sucede ahora y para continuar en el camino de la resistencia; este tipo de actos es también una manera para que todos puedan abrirse a entender estos temas, en este caso, sobre lo que fue la dictadura”, agregó.
Cada uno de los materiales
En cuanto a los proyectos lanzados hoy, los organizadores explicaron que, “Memoriar” es un material didáctico diseñado para informar y sensibilizar a jóvenes organizados, con el propósito de promover la construcción de memoria democrática en Paraguay, a través de mediaciones artístico literarias.
“La ciudad con nombre de dictador” es un podcast que narra anécdotas, testimonios y datos sobre Puerto Presidente Stroessner, para rescatar las historias de resistencia. Los participantes escucharon el trabajo realizado. “Cartografías de resistencia” mapea los lugares donde hubo resistencia a la dictadura, para resignificar estos espacios como sitios de memoria e inspiración.
¿Todo es culpa de Tacuara? aborda la memoria selectiva y colectiva a través de memes que exploran la conexión entre fútbol y política, apelando a lo que resuena en el imaginario colectivo. Sobre “Todavía se busca” explicaron que se plasma en un mural lo que pueda resignificar la fundación de Ciudad del Este y reivindicar un día histórico: el fin de la dictadura y la búsqueda por la democracia.
“Memoria y Futuro” fue generado como un espacio de encuentro y diálogo para las generaciones nacidas durante la transición democrática. Comenzó en septiembre de 2024. En el laboratorio de ideas se generaron nuevas narrativas y acciones públicas, con el objetivo de amplificar los conceptos ligados a memoria democrática en audiencias jóvenes, según el fundamento del programa.
El laboratorio se denominó 35 + 35, una producción de la Fábrica Memética, en el marco del proyecto Memoria Democrática, de Codehupy, con apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), a través del Centro Cultural de España Juan de Salazar.
Puede interesarle: Preparan en CDE “Memoria y Futuro” por aniversario de la caída de la dictadura
Dejanos tu comentario
MEC buscará liderar “gran pacto” por la educación
El titular del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), Luis Ramírez, habló de la necesidad de llegar a un consenso con los diferentes sectores educativos y políticos, en pos de la educación. Un gran acuerdo entre todas las partes, hará posible llegar a un modelo que genere resultados en pocos años y permitan al Paraguay combatir la baja calidad en este aspecto.
“Este año lo vamos a dejar como un legado, tenemos que hablar de un pacto nacional por la educación, eso significa que todos debemos entender que los próximos diez años y cinco con mucho énfasis, lo principal debe ser lo pedagógico, lo que debe primar para todas nuestras decisiones administrativas y de gestión”, afirmó.
El ministro manifestó que de lograrse este gran consenso, nuestro país dará un salto en la educación en los próximos cinco o seis años y dentro de este objetivo, el MEC buscará conversar sobre esta idea con todos los sectores, a modo de convencer sobre la necesidad de este acuerdo puesto que los resultados estarán a la vista en poco tiempo.
Lea también: Autoridades acuerdan consolidar construcción del gran Hospital de Coronel Oviedo
“Los ejemplos que tenemos en acuerdos realizados por mencionar algunos son para la exportación de la carne, el Banco Central y por qué no, hacer lo mismo en educación”, añadió Ramírez ante la 1020 AM. Desde el MEC aseguraron que dentro de la agenda del Gobierno la educación es uno de los temas prioritarios.
En este sentido, indicó que semana a semana se reúne con el mandatario Santiago Peña, puesto que este está interesado en todas las gestiones que se realizan en esta área. “Yo tengo encuentros permanentes con el presidente, algunos pueden ser más publicitados que otros, pero todas las semanas estamos conversando sobre temas educativos. Me siento muy apoyado y respaldado por el presidente Santiago Peña y creo que eso es lo que me da la tranquilidad”, expresó.
Ramírez manifestó que están en un muy buen momento en el Ministerio, puesto que se encuentran en una etapa de “proyección y de despegue” y se está logrando poner el foco en las áreas importantes como lo son el área pedagógica, alimentación escolar, entre otras.
“En 14 meses reparamos 4.000 escuelas, hace 15 años no se hace eso, nunca hasta hoy se habló de la reparación del Colegio Nacional de la Capital ni de la construcción del nuevo Colegio Técnico Nacional, nunca se habló de la renovación en su infraestructura de los Centros Regionales de Educación y esto ya es realidad, cómo van a decir que no priorizamos en infraestructura, es falso”, aseveró.
Dejanos tu comentario
Becas: arranca evaluación socioeconómica de jóvenes
Censistas del Instituto Nacional de Estadística (INE) realizarán las visitas a los postulantes que accederán a una de las 5.000 becas del Gobierno que aprobaron las evaluaciones de la prueba de Competencias Básicas. Las visitas, que arrancan hoy lunes 3 de febrero, consistirán en una evaluación socioeconómica de los jóvenes, y se extenderán hasta el 7 de marzo, periodo en que se llegará a postulantes de todo el país, según una publicación de la agencia IP Paraguay.
“El papel que va a tener el INE es tener la información clara y precisa del nivel socioeconómico de cada uno de los postulantes que han aprobado el examen de competencias básicas”, explicó el director de la institución, Ivan Ojeda.
Destacó que los censistas han sido detalladamente capacitados para esta tarea y que los mismos se van a comunicar con los postulantes vía telefónica para coordinar el día de la visita.
“Van a estar perfectamente identificados con un chaleco, con un chaleco de color gris oscuro, una credencial con sus datos y un código QR donde se puede corroborar la identidad del censista. Vamos a registrar su información de manera transparente, afirmó Ojeda.
Indicó que las visitas se realizarán hasta el 7 de marzo y que las evaluaciones se van a presentar el 14 de marzo, con lo que se inicia un periodo de verificaciones, antes de dar a conocer la lista final de adjudicados con las becas.
Ante cualquier duda, el director del INE invitó a los postulantes a comunicarse con la institución mediante el call center 178 y al (0986) 800-506, de 8:00 a 16:00.
7.125 POSTULANTES APROBARON PRUEBAS
El Programa de Becas del Gobierno dio a conocer la lista definitiva de postulantes que pasaron la Prueba de Competencias Básicas de la convocatoria 2025 y pasan a la etapa de evaluación socioeconómica. De 17.854 aprobaron los exámenes 7.125 postulantes.
El sábado pasado divulgaron los nombres de aquellos postulantes que lograron pasar a la siguiente etapa para acceder a una de las Becas de Gobierno. Los datos oficiales están cargados en el portal web https://becasgobierno.gov.py/sgbc/.
Dejanos tu comentario
Hambre Cero: construcción de cocinas en todos los distritos será prioridad en el 2025
El Ministerio de Desarrollo Social (MDS) y el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) instruyeron a las gobernaciones que prioricen la construcción de cocinas y depósitos en primer lugar y también de comedores, instalaciones necesarias para una óptima aplicación del programa de alimentación escolar Hambre Cero.
“Tuvimos una reunión muy importante con el ministro Luis Ramírez y los gobernadores donde el MEC determinó que la prioridad absoluta para este año es la construcción de cocinas con recursos, tanto de las gobernaciones como de las intendencias. El MEC no va a habilitar construcciones que no sean cocina, comedor y depósito”, afirmó el titular del MDS, Tadeo Rojas.
El ministro reconoció que una de las principales falencias cuestionadas por la ciudadanía es la falta de infraestructura acorde para servir el alimento escolar en muchos establecimientos educativos del país, por lo que se ha tomado esta determinación de modo a dar una solución a esta problemática en los primeros meses del año.
Rojas indicó que mediante estas obras, también se subsanará otra cuestión deficiente que es la falta de agua potable, lo cual aún padecen muchas escuelas, principalmente las ubicadas en el interior del país. “La comida es el fondo de la cuestión y prioridad absoluta, cuando tenemos un niño que desayuna y almuerza este tendrá más capacidad de aprendizaje y también una mejor salud”, expresó.
El MEC cuenta con cifras muy interesantes en cuanto a la reducción del ausentismo escolar, adelantó el ministro del MDS en contacto con la 650 AM y mencionó que estos datos serán compartidos próximamente por la mencionada cartera. Esta disminución estaría vinculada de forma directa a la implementación de Hambre Cero en su primera fase, comentó.
“Desde el MDS estamos listos, cubrimos en Capital el 100 % de todas las instituciones, las públicas y algunas subvencionadas que ya tenían el servicio de modo a no cortar la provisión, por otro lado también Central y Presidente Hayes en su totalidad. En este momento está en proceso de finiquitar las licitaciones de las 12 gobernaciones que quedaron pendientes el año pasado y así completar los 173 distritos de modo a tener la cobertura en su totalidad a partir del 24 de febrero que es el primer día de clase”, expuso.