Buscan dar con familiares de mujer hallada sin vida en el río Paraguay
Compartir en redes
Un terrible escenario presenciaron dos pescadores en aguas del río Paraguay, ayer sábado, luego de que encontraran el cuerpo sin vida de una mujer flotando en zona de la Costanera de Asunción. El cadáver fue rescatado e identificado por las autoridades, pero hasta el momento no dieron con el paradero de sus familiares.
Según el reporte de la Policía Nacional, el cuerpo fue encontrado cerca de las 18:00, por unos hombres que estaban trabajando en el lugar y se encontraron con el cadáver a orillas del río. Se trata de una enfermera que portaba sus documentos y fue identificada como María Barrios, de 36 años.
El cuerpo fue rescatado y trasladado hasta la sede de la Morgue Judicial porque presentaba ciertas lesiones que deben ser investigadas. “La médico forense encontró un corte que tiene por encima del labio”, explicó la comisario Marta Núñez, en entrevista con C9N.
Detalló que junto con el cuerpo fue rescatado su carnet de personal de blanco, su cédula de identidad y también algunos recibos, no así el aparato celular o tarjetas de créditos. “Se trata de María Santa Barrios Ozuna, de 36 años, encontramos un documento que avala que ella es técnico de enfermería. Estamos queriendo ubicar a sus familiares”, dijo.
Agregó que el cadáver permanecerá en la morgue y que esperan que familiares o allegados se acerquen para poder entregar los restos luego de la inspección por parte de los profesionales. “Se acercó un pescador que entregó las pertenencias que serían de la mujer y que pudo rescatar a metros del cuerpo flotando en el río”, concluyó.
Hallan depósito subterráneo perteneciente al autodenominado Ejército Mariscal López
Compartir en redes
Prosiguiendo con los trabajos de búsqueda del paradero de Félix Urbieta, secuestrado por el grupo criminal autodenominado Ejército Mariscal López, hace varios años, un esquipo del Comando de Operaciones de Defensa Interna (CODI) y del departamento de Antisecuestro de la Policía Nacional, encabezados por el fiscal Antisecuestro Pablo Zárate se realizó el allanamiento de un inmueble rural en Concepción.
El procedimiento permitió el hallazgo de un nuevo deposito subterráneo o comúnmente denominado “caleta” presumiblemente perteneciente al Ejército del Mariscal López (EML).
El inmueble rural allanado se trata de la Estancia Anderi, ubicada en el distrito de Loreto, del departamento de Concepción. Los equipos de búsqueda y rastreo lograron detectar y desenterrar un tambor de plástico que contiene elementos utilizados por el autodenominado Ejército del Mariscal López que podrían aportar datos relevantes sobre el paradero del ganadero Félix Urbieta, secuestrado en octubre del 2016.
Las autoridades intervinientes confirmaron que todos los elementos hallados, serán trasladados hasta la base del Departamento de Antisecuestros Regional Concepción, para el inventario correspondiente y posterior comunicación fiscal al Juzgado de Garantías.
Tercera caleta
Esta es la tercera vez que el equipo de búsqueda del paradero del ganadero Urbieta se encuentra con un depósito subterráneo o caleta, perteneciente al grupo guerrillero; desde que comenzó este trabajo de rastrillaje hace más de un mes.
Esta búsqueda se está dando a partir de las informaciones que fueron brindadas por las tres detenidas del EML, Zulma Jara Larrea, Lourdes Ramírez y Lourdes Teresita Ramos Ramírez, quienes están colaborando con las autoridades en la identificación del supuesto lugar donde estarían los restos de Urbieta, que fue sepultado tras su muerte en 2017. A pesar de los esfuerzos, hasta el momento no se obtuvieron resultados concretos en la búsqueda.
Esperan que a mediados de abril se normalice la navegabilidad en el Paso Bermejo
Compartir en redes
El presidente del Centro de Armadores Fluviales y Marítimos (Cafym), Raúl Valdez, manifestó que a mediados de abril se espera que mejore la navegabilidad en el Paso Bermejo, debido a que van disminuyendo las lluvias en la cuenta alta del río que lleva el mismo nombre, situación que traería un alivio en cuanto a la sedimentación que arrastra al río Paraguay.
Valdéz explicó que las proyecciones son positivas y que en el peor de los casos se daría una mejora en la segunda quincena de abril. “Afortunadamente todo indica que el periodo de lluvia ya empieza a mermar en la cuenca alta, entonces permite presumir que a mediados de abril ya el comportamiento del verme va a ser diferente, ya no va a tener tanto caudal y naturalmente ya no va a acarrear tanto sedimento”, mencionó a La Nación/Nación Media.
A pesar de las dificultades, la navegación se está dando en el Paso Bermejo gracias a los trabajos de dragado que se están haciendo. La draga autopropulsada Tarumá, que puso el Centro de Armadores Fluviales y Marítimos (Cafym) está en pleno funcionamiento con un dragado de 500 metros cúbicos por pasada. Si bien no es demasiado grande, ayuda considerablemente, ya que al pasar unas 15 veces al día alcanza hasta los 7.500 metros cúbicos diarios.
La empresa contratada por el Estado no puede trabajar por el momento porque “el criterio mayoritario de los del gremio de armadores marítimos y también de los importadores es navegar hasta donde se pueda”, explicó. Por otro lado, mencionó que ayer hubo una reunión entre los gremios de armadores marítimos y la Comisión de Aprovechamiento del río Bermejo para analizar un nuevo plan con respecto a la situación de río Bermejo.
Si bien el río Bermejo está lejos de su caudal máximo, está causando mucha dificultad en el paso que lleva el mismo nombre porque el río Paraguay está muy por debajo de su nivel normal. “Nos dieron datos muy interesantes sobre el comportamiento del río Bermejo, cuyo caudal oscila de 450 metros cúbicos por hora hasta 12.000 metros cúbicos por hora. Hoy por hoy están 950 metros cúbicos por hora, es decir que en relación con el máximo estamos muy lejos de alcanzar”, señaló a LN/NM.
Hallan cuerpo de un hombre y se presume que fue víctima de accidente vial en Itapúa
Compartir en redes
Este miércoles, pobladores de José Leandro Oviedo, del departamento de Itapúa, hallaron el cuerpo sin vida de un hombre que aparentemente falleció en un accidente vial. El cadáver se encontraba tendido al costado de la ruta PY 08 y hasta el momento se desconoce cómo ocurrieron los hechos.
Según el reporte policial, el hallazgo se produjo durante la mañana de hoy miércoles, a la altura del kilómetro 54 de la ruta PY 08 en la citada localidad. El mismo fue encontrado por unos pobladores que pasaban por la zona y se percataron de que una persona estaba tendida al costado del camino. Cuando se acercaron lo vieron ensangrentado y aparentemente sin signos de vida.
El caso fue comunicado a la comisaría local, quienes a su vez convocaron al Ministerio Público y el médico forense que constató que ya había muerto. El cuerpo fue identificado Jorge Alcides Maidana Cantero, de 53 años, que fijaba domicilio en la compañía Santa Rosa, distrito de Yuty (Caazapá).
El reporte del médico forense, Fernando Martínez, indicó que Maidana falleció por un traumatismo cráneo encefálico severo, por lo que se presume que habría sido embestido por un vehículo, cuyos más datos y características se desconocen, teniendo en cuenta que no hubo testigos y en la zona no se cuentan con cámaras se circuito cerrado.
Hasta el lugar llegaron agentes de Criminalística para realizar el trabajo de campo y levantamiento de indicios; el cuerpo fue identificado a través del sistema AFIS. Tras la identificación, el fiscal Rolando Ortega ordenó el levantamiento del cuerpo y la localización de sus familiares.
Agentes de la subcomisaría 22, de la colonia General Díaz de Mbaracayú, reportaron un hecho de homicidio tras ser encontrado un cadáver en una propiedad de cultivo mecanizado. Se trata de Freddy Danilo González Benítez (34), cuyo cuerpo presentaba partes calcinadas y heridas en la cabeza. El hallazgo fue el fin de semana, a unos 3 kilómetros de la citada colonia.
La causa de muerte fue asfixia por compresión de la columna vertical o estrangulamiento, según el doctor Javier Brítez. Al hombre lo habrían matado en otro lugar a la madrugada y luego arrojado en la propiedad, según el reporte policial.
Con relación al hecho, el personal de la misma comisaría de General Díaz, reportó la aprehensión del supuesto autor del homicidio y la incautación de un vehículo. El procedimiento fue ayer 21 a las 16:30 en la vía pública del barrio Inmodar del municipio de San Alberto.
Se trata de Maicon Rosa Simplicio (33), con antecedente judicial por violencia familiar. Fue incautado de su poder una camioneta marca Volkswagen, tipo Saveiro 1.6, color blanco, chapa BZG818. En investigación de lo ocurrido, el personal policial vio salir de la casa de Maicon Rosa un vehículo y procedió a interceptarlo, siendo aprehendido el mismo y la camioneta.