Por Sara Valenzuela
sara.valenzuela@nacionmedia.com
La Pascua o Pascua de Resurrección es una de las celebraciones más importantes dentro del calendario de los cristianos, en la cual se recuerda y celebra pasión, muerte y resurrección de Jesucristo. Para el cristianismo es la Semana Santa y tiene su momento más álgido con el Triduo Pascual para los católicos. Para los judíos, es la rememoración del paso por el Nilo y la liberación del pueblo de Israel y se llama Pésaj. Es una semana de reflexiones, donde se come pan ácimo.
Tanto la Semana Santa como la Pascua Judía no se conmemora en una fecha fija, sino que más bien son fechas móviles, que para los católicos va entre el 22 de marzo y el 25 de abril de cada año y para la Iglesia protestante, mientras que se conmemora entre el 4 de abril y el 8 de mayo en el calendario de las Iglesias cristianas orientales ortodoxas.
Según tradición, la Pascua Judía tenía lugar la noche del plenilunio (luna llena) del 14 al 15 del mes judío Nisan, primer mes de la primavera, (marzo o abril del calendario gregoriano). La fecha de la Pascua, al ser el calendario judío lunisolar, depende, pues, del movimiento de la Luna.
La conmemoración de la Pascua, si bien puede variar de una tradición religiosa a otra, en la mayoría de las ocasiones este tiempo está marcado por un importante recogimiento espiritual. Permite que las familias y grupos religiosos se reúnan para realizar procesiones y celebraciones litúrgicas, rememorando los acontecimientos vividos en aquella época.
La Pascua Judía o Pésaj
Es innegable la conexión que existe entre la Pascua Judía o Pésaj y la Pascua de Resurrección, celebrada por los católicos y cristianos. Para los cristianos, en el Nuevo testamento, se habla de la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesús. Los judíos, regidos por el Antiguo Testamento, recuerdan la liberación del pueblo de Israel, que se encontraba esclavizado por los egipcios.
La celebración de la Pascua es la conmemoración de la noche en que Dios traería la última plaga sobre el pueblo de Egipto, con la muerte de sus primogénitos, ya que se considera que el primogénito de Dios era el pueblo de Israel
“Para nosotros el concepto de la Pascua es quizá un concepto un poco diferente de lo que significa para el cristianismo, pero la palabra Pascua para nosotros, en hebreo, es Pésaj, lo que se traduce como la Pascua judía. Es recordar la liberación del pueblo de Israel de la esclavitud egipcia. Es la respuesta al clamor del pueblo, Dios envía a un libertador que es Moisés, quien junto a su hermano Aarón, lleva adelante la liberación”, indicó el rabino Gustavo Darío Katzuni, de la comunidad judía del Paraguay, en conversación con La Nación/Nación Media
Durante el Pésaj, se recuerda y analiza el relato de las 10 plagas de Egipto y se analiza la última de todas, la que se conoce como la muerte de los primogénitos, que es donde Dios le dice al pueblo de Israel que deben hacer el sacrificio pascual la noche en la cual, la muerte de los primogénitos iba a suceder. La obligación del pueblo de Israel era pintar los dinteles de las puertas con la sangre del cordero, y en ese caso particular, la muerte iba a saltear. “El término Pésaj viene de pasar, es decir, que Dios salteó la casa de los hijos de Israel que tenían las puertas pintadas” indicó el rabino Katzuni.
En cuanto a sus tradiciones y rituales más marcados para los judíos, durante los ocho días que abarcan su celebración no deben consumir alimentos que contengan cebada, avena, trigo, espelta y centeno. Estos productos en hebreo son llamados jamed, que son los cereales que fermentan al estar en contacto con el agua.
“Tenemos la obligación de retirar durante los días que dure la Semana Santa todo tipo de panificados, no podemos consumir nada que sea considerado jamed, o sea, que contenga alguno de esos cereales. Comemos el pan ácimo, que no está leudado. Se dice que cuando el faraón echó al pueblo de Israel de Egipto, después de la muerte de los primogénitos, no tuvieron tiempo de esperar que la masa leude y quedó un precepto para las generaciones futuras. En recuerdo a eso se come pan ácimo”, destacó el rabino Gustavo Darío Katzuni.
El rabino aseguró que las dos primeras noches son las de mayor concentración, ya que se dan las reuniones familiares donde se realizan las cenas de Pésaj, que llaman séder de Pésaj, que en hebreo significa orden. Allí se lee y rememora el éxodo de Israel.
“Es un rito bastante didáctico para generar y fomentar las preguntas entre nuestros hijos, pero independientemente de eso, nosotros tenemos servicios religiosos los primeros dos días de las fiestas. Es ahí donde se da una elevación superior y se dan los servicios en las sinagogas. Hay restricciones religiosas, rituales, hay días intermedios y luego los últimos dos vuelven a tener una fuerza ritual superior, donde se reza bastante en las sinagogas”, finalizó Katzuni.
Pascua católica
“Para los católicos, la Pascua es la celebración central de todo nuestro calendario, ya que en estos acontecimientos se basa el principio fundamental de nuestra fe, que es la resurrección de Jesucristo luego del Triduo Pascual. Su resurrección es el punto central de festejo y gozo, puesto que con esto él nos liberó y limpio del pecado”, indicó el padre Ovidio Ortigoza, de la congregación de Misioneros Claretianos, en comunicación con La Nación/Nación Media
Si bien existe un proceso previo que es la Cuaresma, el tiempo considerado de reflexión y preparación, en sí la Semana Santa comienza el Domingo de Ramos, recordando la entrada de Jesús a Jerusalén. Posterior a eso, la celebración central es el Triduo Pascual, que inicia el Jueves Santo, con la conmemoración de la última cena y el lavatorio de pies que Jesús hace a sus discípulos, pasando por el Viernes Santo, donde se da la pasión y muerte de Jesucristo. De ahí inicia el periodo que abre paso a la espera de su resurrección.
“La Semana Santa en sí tiene como punto central el Triduo Pascual, que va del jueves al sábado. Pero el punto más álgido se vive en la Vigilia Pascual. Esta se conmemora con una misa extensa que comienza el sábado por la noche y termina en la madrugada del domingo, celebrando la resurrección de nuestro señor Jesucristo”, remarcó el padre Ovidio.
Con el Domingo de Resurrección, se cierra la Semana Santa e inicia un periodo litúrgico de cincuenta días, los cuales culminan con la celebración del Pentecostés o venida del Espíritu Santo junto a los apóstoles. Este momento marca el inicio de su actividad como evangelizadores y sentando las bases de la Iglesia Católica.
Pascua Evangélica
En el marco del cristianismo, para los evangélicos también celebran la Pascua o Semana Santa, que se conmemora con una connotación superior a otras festividades. La figura central es Jesús. Se rememora el gran sacrificio realizado por su pueblo para la expiación de los pecados, permitiéndoles vivir una vida renovada en la fe.
“Para nosotros la Semana Santa es una fecha muy especial porque recordamos el sacrificio expiatorio de Jesús, que es un sacrificio sustitutivo. Le llamamos así porque Jesús toma nuestro lugar. Para nosotros, los cristianos, es la esencia del mensaje del evangelio”, indicó el pastor de la Iglesia Más que Vencedores, Federico Almada, en conversación con La Nación/Nación Media.
Dentro de la iglesia evangélica no existe el periodo de Cuaresma que sí se da en la Iglesia Católica, ya que dentro de sus creencias consideran que todos los días son días dedicados a trabajar por su santidad y por el amor hacia Dios, buscando siempre serle fiel y permanecer a su servicio.
Durante la Semana Santa, los evangélicos se dedican a explicar el marco teológico, el significado de la expiación, que significa volver a restablecer la relación entre Dios y el hombre, por medio de Jesús. En su creencia, Dios hace pasar su justicia para poder perdonar los pecados, remarcando toda la simbología que contiene y se vive en la Semana Santa.
“Lo que no hacemos es el proceso del viacrucis, que tiene estaciones. Sí, hacemos esa conmemoración del lavatorio de pies (Jueves Santo) y el Viernes Santo hacemos un teatro conmemorativo y terminamos el domingo de pascuas con un culto especial, predicando sobre la cruz, la Pascua y la resurrección”, remarcó el pastor Almada.
Datos clave
- La Pascua o Pascua de Resurrección es una de las celebraciones más importantes para los cristianos.
- Esta celebración se hace en fechas móviles.
- Para los judíos, la palabra Pascua en hebreo es Pésaj, donde recuerdan la liberación del pueblo de Israel de la esclavitud egipcia.
- Para los católicos, la Pascua es la celebración central de todo su calendario, ya que en estos acontecimientos se basa el principio fundamental de su fe.
- La Semana Santa en sí se puede decir que tiene como punto central el Triduo Pascual en la Iglesia Católica.
- Con el Domingo de Resurrección se da el cierre a la Semana Santa para los católicos y cristianos.
- Durante la Semana Santa, los evangélicos se dedican más a explicar el marco teológico, el significado de la expiación.