El Equipo MIR de España observó el examen Conarem 2024, en el marco de un programa coordinado por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo y financiado por la Fundación de Cooperación del Ministerio de Sanidad de España.
El proceso de selección para el ingreso al Conarem ha sido elogiado por su organización y calidad por parte del equipo MIR español. La selección estuvo coordinada por el Instituto Nacional de Salud del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social y tiene como objetivo fortalecer las capacidades del sistema de salud paraguayo y la formación de médicos especialistas.
El programa MIR (Médico Interno Residente) es un sistema de formación de médicos especialistas en España, donde los graduados de medicina realizan una formación práctica en hospitales bajo supervisión.
Lea también: Mujeres obtuvieron mejores puntajes para las residencias médicas
La doctora Pilar Carbajo destacó la enriquecedora experiencia obtenida en Paraguay y expresó su reconocimiento a las autoridades sanitarias paraguayas por la administración de las pruebas. Además, resaltó la importancia de la organización del examen en un único espacio, contrastando con los métodos utilizados en España.
El Equipo MIR de España ((Médico Interno Residente), compuesto por las doctoras Pilar Carbajo, Sara Vivas Fernández y Marieta Iradier Sánchez, ha observado el desarrollo del proceso de selección, el cual contó con la participación de 1.510 médicos aspirantes a residencias médicas.
Lea también: Detienen a dos personas por hurtar una mezcladora eléctrica
Dejanos tu comentario
Olimpiadas Nacionales de Fisiología Humana apuntan a la formación médica
La Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional (FCMUNA) de Asunción inauguró la primera edición de las Olimpiadas Nacionales de Fisiología Humana, un evento académico que reúne a estudiantes de distintas facultades de medicina del país con el objetivo de fortalecer el conocimiento en esta disciplina fundamental para la formación médica. Esta competencia se desarrolla hoy lunes y culminará mañana.
El acto de apertura contó con la presencia de autoridades académicas y docentes, entre ellos el decano de la FCMUNA, Mgtr. Prof. Dr. Osmar Cuenca Torres; el director académico, Mgtr. Prof. Dr. Andrés Swako; el coordinador académico, Mgtr. Prof. Dr. Ignacio Ortiz, y la jefa de la cátedra de fisiología y coordinadora del evento, Prof. Dra. Belinda Figueredo. Además, asistieron directores, jefes de cátedra, docentes y estudiantes.
“La fisiología nos permite comprender la vida en su nivel más profundo, desarrollar el pensamiento crítico y fomentar la curiosidad científica. Hoy reunimos a jóvenes de distintas facultades, unidos por la pasión de descubrir cómo funciona nuestro cuerpo y aplicar ese conocimiento para mejorar la salud y la calidad de vida”, expresó la coordinadora del evento en su discurso de bienvenida.
Lea más: Ofrecerán capacitación a profesionales por el Día del electricista paraguayo
Por su parte, el decano Cuenca Torres resaltó la importancia de la fisiología en el razonamiento clínico y diagnóstico de enfermedades. “Conocer el funcionamiento de los órganos y sistemas del cuerpo humano es esencial para comprender la alteración de la función en el contexto de una enfermedad. Esta competencia no solo representa un desafío académico, sino también una herramienta innovadora de aprendizaje”, dijo.
El evento, impulsado por la cátedra de Fisiología de la FCMUNA con el apoyo del Conacyt, tiene como propósito incentivar el estudio de la fisiología humana mediante un enfoque dinámico e integrador.
Las Olimpiadas Nacionales de Fisiología Humana marcan un hito en la educación médica del país, promoviendo la excelencia académica, la colaboración entre instituciones y el fortalecimiento del conocimiento en esta disciplina esencial.
Te puede interesar: Fonoaudiología, clave en el diagnóstico y tratamiento de problemas auditivos
Dejanos tu comentario
Buque Hospital de la Armada brindó servicio a la postergada ciudad de Alberdi
- Sara Valenzuela
Apenas empezaba la primera jornada de misión de asistencia del Buque Hospital “Cap. N. Ing. Carlos Cubas” de la Armada Paraguaya, en la localidad de Alberdi, en el departamento de Ñeembucú y ya casi 500 personas aguardaban sus turnos para consultar en las diversas especialidades.
Entre las áreas de atención se encontraban: clínica médica, pediatría, odontología, oftalmología, ginecoobstetricia, neumología, psiquiatría, dermatología y traumatología. Dentro del buque también fueron habilitados vacunatorios para la aplicación de dosis del esquema regular infantil, de covid y de fiebre amarilla.
Además, se contaba con consulta oftalmológica tras la cual los pacientes ya podían retirarse con anteojos con sus graduaciones correspondientes. Así también se contó con asistencia odontológica y asesoramiento bucodental para los más pequeños.
Podés Leer: Anuncian que lluvias y tormentas llegarán a once departamentos del país
“Estamos muy contentos hoy de poder recibir estos servicios, con estos profesionales médicos de altísimo nivel que, por supuesto, los alberdeños nos merecemos. Somos una comunidad que por muchísimo tiempo se encontró postergada y hoy saber que estamos en la agenda del gobierno nos llena de satisfacción”, comentó el doctor Nicolás Sotelo, intendente de Alberdi, en conversación con La Nación/Nación Media.
El jefe comunal manifestó que anteriormente la mayoría de los pobladores de Alberdi cruzaban a la ciudad de Formosa, en la República Argentina, para poder recibir la atención médica en diferentes especialidades, a las cuales con este tipo de iniciativas ahora cuentan a la mano. Remarcó que los trabajos en conjunto con el gobierno se encuentran mostrando frutos en áreas como la salud y la infraestructura a nivel local.
Por su parte, el doctor Isaías Fretes, representante de la Fundación de Médicos de la Promo 83, la cual apoya este despliegue sanitario con más de una veintena de médicos especialistas de diferentes ámbitos, afirmó que, a pesar de ser un día laboral para muchos de sus colegas, el deseo de servir y retribuir a la ciudadanía se impuso, por lo que decidieron sumarse a esta loable iniciativa.
“Nosotros dimos nuestras consideraciones técnicas para el trabajo en el buque hospital porque también traemos tecnología médica, que es lo que nos caracteriza a la Fundación Promo 83. Ha venido un grupo de referentes de la medicina paraguaya en esta jornada, de modo a que esta misión sea diferente y se caracterice por el alto impacto de sus profesionales”, indicó el doctor Fretes.
La jornada se mantuvo marcada por una afluencia constante a los diferentes consultorios, siendo inclusive segmentada la atención en áreas que necesitaban realizar análisis médicos o inspecciones con imágenes como ecografías y radiografías, las cuales se realizaban tanto en las clínicas móviles como en el Centro de Salud de Alberdi, apoyándose el trabajo logístico en el personal de las Fuerzas Armadas.
Lea También: CDE: hombre con frondosos antecedentes macheteó a su sobrino
Dejanos tu comentario
Periodo de tachas y reclamos para residencias médicas vence hoy
Este jueves a las 23:59 cierra el proceso de tachas y reclamos para 241 profesionales médicos no admitidos en el Concurso Nacional de Residencias Médicas (Conarem) 2025. En esta convocatoria se inscribieron 1.961 postulantes y tras la revisión de documentos, 1.720 fueron admitidos para continuar en la siguiente etapa.
En diálogo con La Nación/Nación Media, el doctor Daniel Ramalho, director de Residencias Médicas del Instituto Nacional de Salud (INS) explicó el procedimiento cuyo resultado final se conocerá este viernes. “Actualmente estamos en la etapa de tachas y reclamos que dura hasta hoy a las 23:59. Estos reclamos se hacen vía sistema informático. Ahí los postulantes argumentan su reclamo que posteriormente nosotros mañana en una reunión de la Comisión de Selección se analizan todos los casos”, señaló.
Los dictámenes se conocerán mañana a partir de las 19:00 y se tendrá la lista definitiva de los seleccionados y de los que quedaron fuera del concurso. “Estos no admitidos son provisorios, dependiendo de cuál fue el inconveniente que tuvieron en el momento de subir su postulación”, refirió.
Aclaró que los no admitidos no cumplieron con los requisitos de postulación ya sea por ausencia de documentos por presentar documentación inadecuada o incompleta.
Te puede interesar: Vecinos de Limpio denuncian que quedaron sin médicos
“Para lo que es la Conarem es la primera vez que se hace de manera virtual, porque nosotros queríamos justamente facilitar el acceso a todos los estudiantes a nivel país a tal punto que tuvimos 1.961 postulantes. Entonces, fue una convocatoria muy grande”, subrayó.
El médico destacó el resultado del concurso que se lleva adelante con el respaldo de la Comisión de Selección, conformada por representantes del Ministerio de Salud, el Instituto de Previsión Social (IPS), el Consejo Nacional de Educación Superior (Cones) y la Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (Aneaes).
“Más del 87 % logró realizar una postulación con éxito. El restante en sus reclamos admiten que ellos tuvieron inconvenientes en el proceso de postulación. Y otros que ya postularon prácticamente al cierre y no les dio el tiempo de llegar. Porque el cierre fue el 10 de febrero a las 14:00 horas, entonces, muchas personas llegaron ya tarde”, finalizó.
Leé también: Inician despeje de calles del dominio de cuidacoches
Dejanos tu comentario
Médicos postulantes rinden examen de admisión para residencias
Un total de 233 postulantes a las 14 especialidades primarias de medicina con que cuenta el país, rindieron este miércoles el examen único de admisión para residencias, en los salones auditorios del Hospital de Clínicas de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNA.
Las especialidades son: cirugía, clínica médica, ginecología, pediatría, imágenes, anestesiología, urología, ortopedia y traumatología, medicina familiar, otorrinolaringología, neumología, psiquiatría, anatomía patológica y oftalmología.
La apertura protocolar estuvo a cargo del decano de la FCMUNA, Mgtr. Prof. Dr. Manuel Cuenca Torres, quien deseó éxito a los jóvenes médicos, y les animó a confiar en ellos y en la mesa examinadora.
Lea más: Salud emite alerta epidemiológica ante aumento de casos de tos ferina
Una vez concluido el examen, el Prof. Dr. Carlos Mena Canata, director de la Dirección de Post grado, señaló que el proceso culminó satisfactoriamente, una vez que se subsanó la protesta por un error en la matriz. Los resultados del examen ya se encuentran publicados en la página web.
En primera instancia, el periodo de reclamos irá hasta el viernes 14 de febrero y la expedición sobre estos será el lunes 17. La selección de plazas se hará el miércoles 19 y posteriormente la aprobación de nombramientos quedará a consideración del Consejo Directivo de la FCMUNA.
Los postulantes tuvieron un tiempo de 80 minutos para completar 80 preguntas correspondientes a las materias concernientes a las áreas troncales (clínica médica, cirugía, ginecología y pediatría). Posteriormente, los exámenes fueron verificados por el Centro Nacional de Computación (CNC) de manera totalmente electrónica, y seguidamente contaron con 40 minutos para las tachas y reclamos.
Te puede interesar: Cirugías reconstructivas benefician a 7 niños en el Hospital “Acosta Ñu”