Este viernes 1 de marzo se realizará una actividad en la Costanera de Asunción para concienciar sobre las enfermedades poco frecuentes. La actividad es organizada por la Federación Paraguaya de Personas con Enfermedades Raras (FepperR), que invita a la jornada de este 1 de marzo de 17:30 a 20:30 en la Costanera de Asunción.
En el sitio, la gente podrá conocer más sobre las enfermedades raras y su impacto en las personas que lo padecen. Podrán conocer más visitando las mesas donde podrán encontrar carteles alusivos. Habrá lanzamiento de globos y batucada, a fin de visibilizar lo que viven las personas con una patología poco frecuente.
Esta federación está compuesta por personas de diferentes patologías y síntomas, aunque los pacientes y sus familiares comparten los mismos desafíos como: poca información sobre su enfermedad, pocos profesionales especializados, diagnósticos tardíos y múltiples dificultades para acceder al tratamiento.
Lea también: Salud recuerda la importancia de la vacunación anual contra el covid-19
Día de las enfermedades raras
El 29 de febrero fue el “Día de las Enfermedades Raras” (se recuerda el último día de febrero) para impulsar una movilización global que permita posicionar la realidad de estas patologías. Una enfermedad se considera rara cuando afecta a 5 de cada 10.000 personas. Se caracterizan por ser crónicas, graves, debilitantes en el tiempo, requieren de atención especializada y tratamiento prolongado.
Lea también: Amambay: despliegue de fuerzas eliminó 90 toneladas de marihuana
Dejanos tu comentario
Invitan al “Lince Cycles”, pedaleada por el octavo aniversario del grupo táctico
Para el 27 de abril se tiene prevista la actividad denominada “Lince Cycles”, en conmemoración del octavo aniversario del grupo táctico, que se realizará en la Costanera Sur de la ciudad de Asunción. El evento será de acceso libre y gratuito, por lo que toda la ciudadanía está invitada para celebrar este momento con los agentes del grupo Lince.
El encuentro, que fue declarado de interés municipal, será el domingo 27 y la convocatoria está prevista para las 8:00, se partirá a las 9:00. La inscripción para la carrera es libre y gratuita, dirigida a toda la familia. Ese día tendrán disponibles a la venta las remeras representativas del evento, que tendrá un costo de 80.000 guaraníes.
“Se trata de un evento muy importante porque la práctica deportiva es muy importante y más aún en un lugar paradisiaco como lo es la Costanera. Además, fue declarado de interés municipal y eso nos motiva para seguir trabajando en lo que es nuestra misión”, dijo el comisario Gustavo Ruiz Diaz, en entrevista con el programa “Dos en la Ciudad” de canal Gen y Universo 970/Nación Media.
Apuntó que para ese día se tiene prevista la participación de los oficiales que están de franco y que seguirán operativos para brindar protección a la ciudadanía. “Ese domingo no se va a debilitar en ningún momento el operativo del Grupo Lince, van a participar personal libre de servicios y sus familias como así también los gremios de ciclistas”, puntualizó.
Afirmó que para ellos es muy importante interactuar con la población y que también pueden participar aquellos que no tienen bicicleta, porque realizarán varias actividades. “Tenemos disponible 300 remeras para la venta, para los quieran portarla ese día o tenerla como recuerdo, pero no es obligatorio. Queremos que las personas compartan con nosotros ese día”, indicó.
El Grupo Lince cumplirá 8 años de servicio a la ciudadanía, actualmente cuentan con 1.800 agentes operativos. Además, se están formando 250 personas y será la tercera promoción de mujeres. “Queremos fortalecer el servicio en el departamento Central, porque es donde se concentra la mayor cantidad de población. Queremos dar apertura a otra nueva regional en otras ciudades”, concluyó.
Puede interesarle: Operación Maraney: Senad asesta duro golpe al crimen organizado en Concepción
Dejanos tu comentario
Colegas y amigos preparan una gran fiesta en gratitud al Dr. José Fusillo
Amigos y colegas del Dr. José Fusillo invitan a una gran comilona se llevará a cabo este domingo 23 de febrero, desde las 11:00, en el local “Exa San José” ubicado sobre la calle Marcelino Noutz c/ Luis de Granada, en Asunción.
Las adhesiones costarán G. 50.000, se pueden adquirir en ticketea y lo recaudado será destinado a la familia del Dr. José Fusillo, quien falleciera el pasado 25 de diciembre, y fuera un destacado neumólogo paraguayo y figura clave en la lucha contra la pandemia del Covid 19.
Laura Martínez, una de las organizadoras, invitó a toda la ciudadanía a ser parte de esta gran fiesta en gratitud al extinto neumólogo.
“Habrá más de 30 stands con exquisitos platos para todos los gustos, sorteos de más 100 premios, concierto de grupos musicales, artistas, subastas, pantalla gigante para el clásico del fútbol paraguayo y otras sorpresas para los asistentes”, mencionó.
Recordó que el Dr. Fusillo fue un gran referente del sector médico, líder reconocido a nivel nacional e internacional y sobre todo una gran persona que dejó una huella imborrable en el país. Afirmó que todo lo recaudado será destinado a la familia del profesional, su esposa y sus tres adorables hijos, como muestra de nuestro agradecimiento y reconocimiento por todo lo que hizo en vida.
Lea más: Ciudad Mujer: una veintena de instituciones brindó atención integral en Guairá
La actividad es organizada por colegas y amigos, entre ellos Belén Benítez, Hugo Martínez, Arturo Bataglia, Laura Martínez, con el apoyo de personalidades de todos los ámbitos, entre ellos Rodrigo Medina, referente nacional e internacional por su liderazgo en el sector empresarial, político y social.
Medina destacó que la actividad solidaria tiene todo el apoyo y será una forma de retribuirle al Dr. Fusillo por todo lo que hizo por la ciudadanía. “Hace 5 años enfrentamos una guerra contra un enemigo desconocido, cerramos nuestras fronteras y llamamos a nuestros guerreros. La batalla se libró en el campo de la salud y nuestros héroes fueron el personal de blanco, entre ellos el Dr Fusillo, quien lideró en el principal puesto de batalla, salvó a muchos, consoló a otros, y estuvo siempre firme a favor de nuestros compatriotas”, remarcó el empresario.
Para la compra de adhesiones y más información, la ciudadanía puede contactarse con Laura Martínez al celular 0983-435 000, o con Belén Benítez al 0985-816 183.
Te puede interesar: Periodo de tachas y reclamos para residencias médicas vence hoy
Dejanos tu comentario
Nuevo Hospital Materno Infantil de Pilar aumentará 200 % las camas en Ñeembucú
Para el miércoles 19 de febrero está pactada una Jornada de Gobierno en Ñeembucú, oportunidad en la que se inaugurarán importantes obras y se anunciarán otras. El jefe departamental Víctor Fornerón dio detalles sobre una de los proyectos más emblemáticos que en los próximos días ya estará a disposición de la ciudadanía: el nuevo Hospital Materno Infantil de Pilar, un bloque anexado al Hospital Regional de Pilar.
“Es un hospital de primer nivel, nada que envidiar a hospitales y sanatorios privados, vamos a aumentar en un 200 % la cantidad de camas”, expresó el gobernador y añadió: “Es una obra que viene a cambiar el sistema de salud de Ñeembucú”. La financiación de la construcción estuvo 100 % a cargo de la Gobernación loca, mientras que los equipamientos fueron donados por la Entidad Binacional Yacyretá (EBY).
En contacto con La Nación/Nación Media, Fornerón mencionó que de contar con 45 camas, este nuevo hospital tendrá 130 camas a disposición del departamento, además de terapia intensiva, incubadoras, salas de cirugías de alto nivel. También habilitarán bancos de sangre, servicios de oftalmología y un pabellón oncológico.
“Es una deuda histórica que tenemos y un compromiso de campaña, es una obra emblemática con recursos 100 % de la Gobernación y hoy ya está listo para ser inaugurado”, manifestó el gobernador, y mencionó que en su gestión se viene realizando una fuerte apuesta al sistema de salud y en este sentido, solamente en este periodo se han construido 15 unidades de salud familiar (USF).
Costanera de Pilar
El jefe departamental de Ñeembucú también aprovechó para hablar sobre la importancia del avance en la fase 2 de la Defensa Costera de Pilar, el cual contempla la construcción del alcantarillado sanitario y desagüe pluvial. La obra tomará alrededor de dos a tres años debido que toda la ciudad será intervenida, no obstante, será una solución ante la problemática de la inundación.
“Es una obra emblemática y hoy se está concretando lo que fue un sueño de décadas, una deuda del Gobierno para Pilar. Esta ciudad ha sufrido embates de la naturaleza muy fuertes y no siempre pudo sobrellevar estos problemas que ocurren cada cierto tiempo, esto viene a resolver el problema que ocasionan las lluvias y la crecida del río”, expuso Fornerón.
El alcantarillado llegará a todos los barrios de Pilar, por ende, ya hubo un diálogo con los pobladores de modo que entiendan el impacto de la obra, la envergadura de la misma y la necesidad de contar con esta infraestructura que convertirá a la capital de Ñeembucú en la segunda ciudad del país en contar en un 100 % con este sistema.
Desarrollo económico
“Hoy solamente la ciudad de Encarnación cuenta con esto, vamos a ser una ciudad moderna, sofisticada, vamos a estar a la vanguardia de las ciudades más avanzadas del país”, sostuvo. A su vez, destacó la relevancia de esta obra en cuanto a la generación de empleo y la inyección económica que traerá a todo el departamento.
“Se necesita de mucha mano de obra, personas que directamente va a estar trabajando, va a venir a inyectar circulante a la ciudad de Pilar, muchos trabajadores que van a venir de otros puntos del departamento. Gran parte del monto adjudicado al consorcio se va a destinar a los salarios de los trabajadores que creo que podría a llegar a más de 1.000, además de todo el movimiento económico que generará porque este tipo de obras siempre movilizan y es una inyección económica muy importante”, subrayó Fornerón.
Dejanos tu comentario
Limpian canal de agua en zona de la Costanera Sur de Asunción
Este miércoles, iniciaron la limpieza del cauce hídrico en zona de la Costanera Sur de la ciudad de Asunción. Del canal de agua se sacaron varias toneladas de basuras que hacían que el agua se desborde en días de lluvia, provocando inundaciones que afectan a los conductores y algunas viviendas.
Se trata de un trabajo en conjunto realizado por la Municipalidad de Asunción, el Ministerio de Obras Pública y Comunicaciones (Mopc), y de la Empresa de Servicio Sanitarios del Paraguay (Essap). Tras la limpieza del canal de agua, se podrán dar inicio a varias obras que no pueden llevarse adelante por la gran cantidad de basura que se reportan en el sitio.
“Estamos realizando la limpieza del cauce hídrico en la zona de Cantaluppi. La idea es descomprimir y limpiar el cauce hídrico, retirar toda la basura para que el agua pueda correr y no desbordar. Se trata de un trabajo que se realizará por más de 1 kilómetro”, explicó el intendente Óscar Rodríguez, en entrevista con el programa “Dos en Ciudad” de canal Gen y Universo 970/Nación Media.
Podés Leer: Triple choque de vehículos deja como saldo un fallecido en el Este
Explicó que en esta oportunidad tienen el apoyo del Mopc, que está prestando la maquinaria anfibia para que se puedan retirar todos los residuos del cauce. “En la otra zona de Cantaluppi se está trabajando con maquinarias propias de la comuna, para que el trabajo sea más rápido. En días de lluvia sufrimos menos que en otras ciudades”, señaló.
Agregó que la Essap comenzará con los trabajos para el desagüe cloacal, cuando el agua no sobrepase el pavimento y eso será cuando acaben los trabajos de limpieza del cauce hídrico. “Son obras integrales, pero lo importante es que estamos haciendo los trabajos previos. El objetivo es retirar sedimentos y residuos acumulados, para mejorar la calidad de vida de los vecinos”, aseguró.
Lea También: Familia paraguaya fallece en un choque rutero en Corrientes