En el marco del convenio entre el Ministerio del Interior y el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, a partir de este viernes Hospital Regional de Policía “Santa Rosa de Lima” ha inaugurado su servicio de cirugía en la capital departamental del Caaguazú.
El objetivo principal de este convenio es lograr aliviar la congestión en los servicios sanitarios de la V Región Sanitaria de Caaguazú y que más personas puedan acceder a servicios de atención médica de calidad, en particular en área de especialidades, logrando así evitar que tengan que acudir desde ese departamento hasta la capital del país para sus consultas.
Desde la cartera sanitaria explicaron que en la etapa inicial del proyecto se llevarán a cabo cirugías programadas, destacando que las primeras tres intervenciones quirúrgicas ya fueron realizadas y que las mismas fueron programadas primero en el Hospital Rigoberto Caballero de Asunción, pero fueron derivadas a Coronel Oviedo, ya que eran pacientes de la zona con diagnóstico de hernias.
Podés leer: Binacional homenajeó a la mujer paraguaya en el centro de Ciudad del Este
Como parte del convenio se ha acordado el uso de la Unidad de Cuidados Intensivos, además de todos los equipamientos médicos que sean requeridos para el uso de los pacientes por parte del hospital, mientras que queda a cargo de la cartera sanitaria proveer de todos los insumos médicos y los profesionales que sean necesarios para llevar adelante los procedimientos.
La ministra de salud, María Teresa Barán destacó la importancia del trabajo interinstitucional y por sobre todo la planificación de intervenciones que ayudan de sobre manera a la agilización de los procesos de recuperación de los pacientes, en especial de aquellos pacientes que sufren de patologías agudas.
Dejanos tu comentario
Denuncian supuesto desvío de G. 400 millones en municipalidad de Caaguazú
Una grave denuncia se registró en la Municipalidad de Caaguazú, bajo la administración del intendente liberal José “Papu” Ríos, que, de acuerdo a medios locales, se trataría de un esquema de estafa que llevó al supuesto desvío de fondos de G. 400 millones de las arcas municipales. La denuncia apunta a funcionarios de la comuna, presuntos allegados al intendente Ríos, sobre el cobro en caja de inmuebles y posterior anulación de la operación para no dejar registro del cobro.
“Los concejales de la Asociación Nacional Republicana (ANR) de la Municipalidad de Caaguazú nos dirigimos a la ciudadanía en relación a la reciente denuncia pública que ha tenido eco en la prensa local, en la cual se señala el supuesto desvío de fondos provenientes de pagos por la compra de inmuebles municipales”, expresa un comunicado emitido por un grupo de concejales municipales, que solicita una profunda investigación del caso.
Para garantizar la transparencia de la administración pública, los representantes comunales instan a la ciudadanía local que haya realizado pagos por la adquisición de solares municipales a “acercarse a sus contadores para verificar la validez de las facturas expedidas por la Municipalidad y la correcta acreditación de sus pagos en el sistema Marangatu”.
Leé también: Senado aprueba declarar en emergencia el Chaco paraguayo por inundaciones
También solicitan la colaboración de los ciudadanos en el proceso para aclarar cualquier irregularidad, y “asegurar que los recursos municipales sean gestionando de manera honesta y eficiente”. Además, expresan el compromiso para garantizar los intereses de la comunidad y la adopción de medidas para garantizar la integridad en la gestión de los bienes públicos.
“Solicitamos a las autoridades competentes una investigación exhaustiva e imparcial para esclarecer los hechos denunciados y establecer las responsabilidades correspondientes. No toleramos actos de corrupción, ni prácticas que atenten contra el patrimonio municipal y el bienestar de nuestra comunidad. Reafirmamos nuestro compromiso con la transparencia, la justicia y el desarrollo de Caaguazú”, finaliza el comunicado de la bancada de la ANR de la Junta Municipal caaguaceña.
Te puede interesar: La cercanía entre Abdo - Bolsonaro solo trajo perjuicios al Paraguay en Itaipú
Dejanos tu comentario
Cardiopatía isquémica: la principal causa de muerte en Paraguay
La cardiopatía isquémica es una enfermedad de las arterias coronarias que se produce cuando el corazón no recibe suficiente sangre. Constituye una de las principales causas de muerte y es un mal que por lo general se manifiesta a partir de los 60 años, por lo que se recomienda someterse a chequeos médicos anuales.
La doctora Fabiola Rodríguez, directora médica del Instituto Nacional de Cardiología, alertó sobre la alta prevalencia de esta patología, habló de los factores de riesgo y los cuidados del paciente. “La cardiopatía isquémica es la principal causa de muerte del mundo y del Paraguay. El infarto de miocardio es una de las principales causas y realmente está muy presente en nuestra población”, señaló a La Nación /Nación Media.
Explicó que la alta prevalencia de la hipertensión, diabetes, obesidad, sedentarismo y el tabaquismo son factores de riesgo que inciden en el gran número de casos de infartos en el Paraguay.
Protocolo de atención
La cardióloga comentó que la cardiopatía isquémica se divide en dos grandes grupos que pueden ser agudas o crónicas. “El agudo es el infarto que se produce de forma brusca porque una arteria se cierra. Y hay distintos tipos de infarto que hacen que uno al ver el electro del paciente tenga que actuar más o menos rápido”, indicó.
Recordó que el Ministerio de Salud Pública cuenta con un protocolo de atención que activa el código de infarto en los servicios para garantizar una asistencia oportuna y salvar vidas. El procedimiento ante estos casos es abrir las arterias, ya sea con fármacos o con un cateterismo de urgencia, expresó.
“En general lo que más usamos acá en Paraguay es un fármaco que disuelve el coágulo y si es que esto no es efectivo vamos al cateterismo”, manifestó y agregó que los síndromes coronarios crónicos se refieren a los pacientes que presentan anginas de pecho.
Las alteraciones son visualizadas a través de estudios como electrocardiograma o ecocardiografía y pruebas de Holter, que detectan los problemas en las arterias. “Según el riesgo que tiene el paciente se pide un cateterismo u otras pruebas”, significó.
Te puede interesar: Sarcopenia: la principal causante de caídas en el adulto mayor
Factores de riesgo
La doctora Rodríguez manifestó que algunos factores de riesgo son modificables, pero a mayor edad hay mayor riesgo de tener un infarto. “En general los pacientes de 60 años suelen tener más riesgos y son más comunes los síndromes coronarios. Los varones tienen más riesgo de tener cardiopatías isquémicas a edades más tempranas porque las mujeres estamos protegidas por las hormonas toda nuestra vida hasta la menopausia”, puntualizó.
Otro factor no modificable es la genética, si en la familia hay antecedentes de que un miembro tuvo un infarto a temprana edad, el cuidado debe ser el doble porque tiene el riesgo de presentar enfermedades del corazón.
“Los factores modificables son el tabaquismo, la hipertensión arterial, el sedentarismo, el colesterol alto, la diabetes, la inactividad física, la mala alimentación. Son factores que uno puede mejorar y cambiar, entonces disminuye el riesgo”, remarcó.
Leé también: Detienen a un ciudadano chileno por robar objetos de un vehículo en San Lorenzo
Entre pastillas y bypass
En cuanto al tratamiento, la médica aclaró que primero se debe evaluar la condición del paciente en el marco de un equipo multidisciplinario, para definir la mejor estrategia para abrir la arteria bloqueada. “A veces puede ser un tratamiento médico con pastillas, a veces se acompaña con tratamiento percutáneo, que es poner un stent en las arterias para abrirlas. Y otras veces el paciente requiere cirugía o bypass”, detalló.
Para diagnosticar las afecciones coronarias se recurren a varios métodos que también fueron desglosados por la profesional. “Depende del tipo de dolor que tiene, los síntomas, si es hombre o mujer, de la edad y de los factores de riesgo. Si el paciente tiene alto riesgo a veces ya nos vamos a una prueba de cateterismo cardiaco”, recalcó.
Alentó a la población a someterse a un chequeo anual para un diagnóstico oportuno de la enfermedad. “Los consejos son el chequeo anual y el control de los factores de riesgo. Uno tiene que llevar una alimentación saludable, el ejercicio físico, no fumar y tener controlados los factores de riesgo: el colesterol, la diabetes, la hipertensión, son los principales factores de riesgo para tener una cardiopatía isquémica”, finalizó.
Datos clave
- La cardiopatía isquémica es una enfermedad de las arterias coronarias que se produce cuando el corazón no recibe suficiente sangre.
- El Ministerio de Salud Pública cuenta con un protocolo de atención que activa el código de infarto en los servicios para garantizar una asistencia oportuna y salvar vidas.
- Los varones tienen más riesgo de sufrir cardiopatías isquémicas a edades más tempranas porque las mujeres están protegidas por las hormonas hasta la menopausia.
Leé también: Hígado graso, una afección frecuente en los adultos
Dejanos tu comentario
Amplían las terapias en los hospitales públicos
La ministra de Salud Pública, María Teresa Barán, indicó este martes en una conferencia de prensa desde Mburuvichá Roga, que se reforzó el servicio de terapias intensivas en los hospitales del servicio público. Actualmente, el 76 % de las unidades de terapia intensiva (UTI) están activas, mientras que, hace 3 semanas, el porcentaje era de 60 %.
La secretaria de Estado explicó también que se firmó un convenio con el sector privado para que cualquier persona que requiera cama en UTI, si no cuenta en el público, lo pueda hacer en un sanatorio privado adherido al acuerdo.
La ministra Barán comentó que ayer lunes se llevó adelante una reunión con todos los directores de las regiones sanitarias, además de otras autoridades de salud, con la presencia del presidente de la República, Santiago Peña, siendo esta la primera vez que un mandatario forma parte de la discusión del fortalecimiento del sistema sanitario de esta manera.
Podés Leer: Denuncian gran mortandad de peces en el arroyo Lambaré
“La idea era que nosotros podamos hacer un trabajo un poco más directo. Hasta el momento hemos logrado habilitar 51 camas más de terapia intensiva, entonces, de las 718 camas que hoy tenemos a nivel nacional, hoy ya tenemos 471 camas operativas a nivel nacional”, comentó Barán en la conferencia de prensa.
La alta funcionaria reconoció que el trabajo de lograr que la totalidad de camas de terapia intensiva se mantengan operativas es un proceso que lleva su tiempo y que, conociendo esta realidad, la firma del convenio con centros asistenciales privados ha sido clave para precautelar la salud de aquellas personas que necesitan de manera urgente atención y que dependen del acceso a una unidad de terapia intensiva para sobrevivir.
Lea También: Llevaron G. 500 millones en violento atraco a un supermercado en Concepción
Dejanos tu comentario
Detienen al supuesto autor del homicidio del dueño de una playa de autos en CDE
Ciudad del Este. Agencia Regional.
En Caaguazú fue detenido Auspicio González Arriola, quien tenía orden de captura desde diciembre de 2024 por homicidio doloso ocurrido en Ciudad del Este. Es investigado por el fiscal Gabriel Segovia como supuesto autor del homicidio de un comerciante playero identificado Antonio Teodoro Gómez Encina.
La dirección de Investigación Criminal informó que a través de un trabajo técnico fue ubicado en una zona boscosa de la compañía Yukyry Central del distrito de Caaguazú, departamento del mismo nombre, donde se realizó una vigilancia desde esta madrugada y siendo las 13:00 fue visualizado el hombre en el lugar.
El prófugo, al percatarse de la presencia policial, huyó ingresando al bosque, pero fue alcanzado y reducido por los agentes, siendo trasladado hasta la sede del Departamento Antisecuestro y Antiextorsión Regional Alto Paraná y puesto a disposición del Ministerio Público de Ciudad del Este.
Puede interesarle: Comerciante herido con arma de fuego en su playa de vehículos falleció anoche
El homicidio que se investiga ocurrió a las 12:20 del 23 de diciembre de 2024 en la playa de venta de vehículos AM Automotores S.R.L. del barrio Ciudad Nueva, de la capital altoparanaense, propiedad de la víctima.
En esa ocasión, Auspicio González Arriola, siendo cliente de la empresa, llegó a la playa, conversó con el propietario, se produjo una discusión y el hombre efectuó dos disparos contra Gómez Encima, supuestamente. El herido fue llevado al hospital y falleció a la noche, según el reporte policial de entonces.
El jefe de la comisaría que intervino entonces en el suceso, comisario principal Darío Aquino, había señalado a La Nación/Nación Media que la empresa de vehículos habría secuestrado por deuda un automóvil que estaba en poder de González Arriola, y el hombre se habría ido a reclamar al playero por ese hecho que resultó en el homicidio.
Puede interesarle: Emiten alerta nacional por tormentas para este fin de semana