Tras la identificación de la víctima se pudo proceder rápidamente a conocer más sobre su entorno y detener a los posibles autores del crimen. Foto: Gentileza
Homicidio en Villeta: identifican a la víctima y detienen a uno de los supuestos autores
Compartir en redes
Finalmente, las autoridades lograron confirmar la identidad del cuerpo hallado el domingo por un transeúnte en zona de Tacuruty, Villeta, en el camino que lleva a Nueva Italia; se trata de Elizabeth Jara Vera, de 16 años, cuyo cuerpo presentaba 24 heridas de arma blanca, cuatro a la altura del corazón.
“Con la identificación de la joven pudimos avanzar más rápidamente y conocer lo que sería el entorno de la misma, y pudimos reconocer a las personas que habrían estado con ella los últimos días, una de estas personas ya fue detenida y otra continua prófuga, estas dos personas están vinculadas en el microtráfico de droga en la zona de la terminal de ómnibus y tuvieron un conflicto con la víctima justamente por la venta de sustancias estupefacientes” manifestó el subcomisario David Delgado a canal Trece.
Durante el allanamiento llevado adelante por el equipo de investigación y acompañado por el Ministerio Público, se logró la detención de Fabio Brítez Brítez, de 26 años de edad quien es uno de los sindicados como autores del homicidio, además de Héctor Pereira quien se encuentra prófugo hasta el momento. Durante el allanamiento también fue detenida Luciana Anai González Medina, de 22 años, quien también sería parte de esta red de microtráfico.
De la vivienda se lograron incautar un automóvil, una motocicleta, aparatos celulares, dinero en efectivo, varios gramos de sustancias estupefacientes, documentos, entre otras evidencias, todo esto será proceso en busca de evidencias que conecten con el homicidio de la joven Elizabeth Jara.
Los investigadores cuentan con relatos de testigos que aseguran que la joven fue obligada a subir a un automóvil que cumple con las características del incautado del poder de Fabio Brítez y que aparentemente el mismo vehículo fue utilizado para llevar el cuerpo hasta la zona despoblaba donde lo dejaron abandonado.
Defensa de Margareth Chacón presentó una demanda de casación y el Tribunal de Justicia de Cartagena elevó el proceso a la CSJ de Colombia, que deberá definir si revoca o confirma su sentencia. Foto: AFP
Caso Pecci: Margareth Chacón busca revocar condena ante la CSJ de Colombia
Compartir en redes
Medios de prensa colombianos informaron que el Tribunal Superior de Cartagena remitió a la Corte Suprema de Justicia la demanda de casación presentada por la defensa de Margareth Chacón, condenada en segunda instancia por el crimen del fiscal paraguayo Marcelo Pecci. La máxima instancia judicial es ahora la que deberá decidir si admite este trámite y revoca su condena o bien, si confirma la sentencia.
La Justicia colombiana había condenado a Chacón a 35 años de cárcel, luego que la Fiscalía general de la Nación de dicho país demostrara que fue la coordinadora logística y financiera del homicidio de Pecci. Ahora, la Sala Penal del Tribunal Superior de Cartagena hizo lugar al recurso extraordinario de casación que planteó la defensa de la mujer, procesada por los delitos de homicidio agravado y fabricación, tráfico y porte de armas de fuego o municiones.
Esta acción de la Sala Penal se dio en respuesta a la demanda interpuesta por la sentencia del 27 de septiembre del 2024, que ratificada la condena interpuesta inicialmente el 15 de febrero del año pasado, por el juzgado Tercero Penal del circuito judicial de Cartagena. Luego de que se diera lectura al fallo en segunda instancia, dictado en enero de este año, la defensa presentó el recurso dentro del plazo legal.
La resolución expedida este 25 de marzo fue remitida a la Corte Suprema de Justicia de Colombia, que deberá decidir si admite el recurso y revoca la condena o bien, si confirma la sentencia, según medios colombianos.
Chacón es considerada como pieza clave en el asesinato del fiscal paraguayo Marcelo Pecci, al igual que su esposo Andrés Pérez Hoyos y su cuñado Ramón Pérez Hoyos. La mujer había sido sentenciada por su participación en el asesinato de Marcelo Pecci, el 10 de mayo de 2022 en Colombia, considerado su papel como fundamental en el atentado e incluso uno de los cerebros.
La procesada fue la única de los involucrados que no aceptó su culpabilidad en la causa, lo que sí hicieron los demás involucrados y lograron penas menos gravosas. En una de sus últimas declaraciones ante las autoridades, la mujer denunció supuestas torturas y maltratos en un búnker para declarar en contra de un expresidente, cuyo nombre nunca antes había escuchado.
Según la denuncia, se alzaron con una importante cantidad de productos, dinero en efectivo de la caja y una balanza, además de la motocicleta del denunciante que se encontraba en el lugar. Foto: Ilustrativa
Villeta: roban una despensa y se llevan la moto del propietario
Compartir en redes
Una familia fue víctima de ladrones quienes ingresaron en la madrugada a la pequeña despensa que tienen montada en la parte delantera de su vivienda en la ciudad de Villeta. Además de llevarse el dinero y varios objetos del interior del comercio, también se alzaron con la motocicleta del dueño de casa.
El denunciante del hecho fue Damián Martínez, quien junto a su esposa cuenta con una pequeña despensa en su domicilio. El hombre refirió que el robo se habría dado en horas de la madrugada y que los malvivientes forzaron la entrada y el picaporte del lugar.
Según la denuncia, de la despensa se alzaron con una importante cantidad de productos, dinero en efectivo de la caja y una balanza, además de la motocicleta del denunciante que se encontraba en el lugar. Las víctimas lamentaron lo ocurrido, ya que con mucho esfuerzo lograron tener este espacio con el fin de continuar trabajando para salir adelante.
“Al entrar ya vi el congelador abierto, ahí me asusté, luego porque pensé que seguían adentro. Le pedí ayuda a mi esposa y que llame a la Policía y después de eso ya me percaté que mi motocicleta también robaron”, relató Damián Martínez en conversación con el canal de noticias NPY.
El hombre remarcó que lamenta lo ocurrido y se encuentra desesperado principalmente porque el perjuicio por lo robado es muy grande para ellos, en particular la pérdida de su motocicleta, la cual espera recuperar, ya que aún le falta abonar trece cuotas por la misma y esta es su principal herramienta de trabajo. Aseguró que esta es la primera vez que le ocurre algo así, por lo que solicitó el apoyo y acompañamiento de la Policía en la investigación.
Villeta: el polo de desarrollo industrial que sigue consolidándose en Paraguay
Compartir en redes
A solo 35 km de Asunción se encuentra la ciudad de Villeta, abrazada por 70 km de costa sobre el río Paraguay. Este punto sigue consolidándose como el polo de desarrollo industrial más importante del país, gracias a la apertura del municipio para recibir a empresas locales como internacionales.
El intendente Teodosio Gómez indicó a La Nación/Nación Media que Villeta se convirtió en una ciudad industrial y portuaria, albergando importantes puertos para la exportación e importación, entre ellos Terport, Caacupemí, Puerto Seguro y PTP Group.
En el ámbito industrial, en Villeta operan compañías nacionales y multinacionales que desarrollaron grandes inversiones y otras que están en proceso de instalación. Desde el 2010 se contabilizan 53 industrias y en la actualidad el distrito sigue atrayendo inversiones extranjeras.
A través de los puertos de Villeta se mueven entre 50 y 100 barcazas con unos 500 contenedores de manera diaria. Foto: AFP
Los rubros son variados, ya que se cuenta con industrias cementeras y caleras, químicas, agroindustriales, de combustibles, cables, azufre, papel, derivados de lácteos, entre otros.
Gómez precisó a La Nación que a través del puerto se mueven entre 50 y 100 barcazas diariamente transportando alrededor de 500 contenedores. “Casi el 20 % de la producción de soja del país viene a Villeta”, agregó el jefe comunal.
Los habitantes de Villeta, en su mayoría, desarrollan actividades dentro de la producción agrícola y ganadera. Los pobladores de la zona rural se dedican a la pesca, mientras que otros a producir poroto, mandioca, batata, maíz, leche, queso, entre otros rubros.
“Tenemos aproximadamente 45.000 habitantes, de los cuales, según el último censo, aproximadamente 300 familias se dedican a la pequeña producción agrícola con variedades de autoconsumo y 5.000 personas trabajan en diferentes empresas e industrias”, dijo Gómez.
Teodosio Gómez, intendente de Villeta. Foto: Gentileza
Sobre las mejoras que se están realizando en las calles de la ciudad, dijo que después de mucho tiempo están recibiendo apoyo del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) para intervenir y recapar rutas.
“También se va a intervenir el kilómetro 40 hasta Alberdi, ya que acá entran alrededor de 1.000 vehículos de gran porte con materia prima”, manifestó y añadió que precisan de mayor iluminación en las avenidas para evitar accidentes de tránsito.
Nuevas empresas
Gómez mencionó que con la llegada de nuevas empresas esperan seguir desarrollándose y consolidándose en el sector industrial. Adelantó que el municipio se prepara para la próxima instalación de Omega Green, que tiene previsto invertir más de USD 800 millones para producir unos 20.000 barriles de biocombustibles al día (294 millones de galones/año) de diésel renovable, combustible para aviones y otros.
Ante ello, dijo que existe mucha expectativa con el proyecto en Paraguay, que brindará un sustituto perfecto a los combustibles fósiles tradicionales. Detalló que se apunta a convertir al país en un exportador neto de un diésel 100 % renovable, que además tiene hasta un 85 % menos de emisiones contaminantes.
También se instalará Atome, la futura primera planta de fertilizantes verdes, que ya aseguró la comercialización del 100 % de su producción a partir del hidrógeno verde. Se prevé que sea la más grande del mundo cuando comience a operar en 2027, con una inversión proyectada de USD 115 millones.
En una primera etapa se producirán hasta 264.000 toneladas de fertilizante al año, lo que convertirá a la planta en una de las mayores instalaciones para producir fertilizantes renovables del hemisferio occidental. Estará ubicada a unos 30 kilómetros del casco urbano de Villeta, empleando de manera directa a 1.300 personas.
Suman 53 las industrias asentadas en la ciudad de Villeta. Foto: Gentileza
Detuvieron a supuesto implicado en asesinato de titular de comisión de seguridad
Compartir en redes
Ciudad del Este. Agencia Regional.
Policías de la Comisaría 12 de Presidente Franco detuvieron a Jorge Bazán Gayoso (38), quien era buscado como uno de los supuestos autores del asesinato de un presidente de comisión de seguridad, del barrio San Miguel, del citado municipio, que habría sido un acto de supuesta represalia. El procedimiento fue ayer 20 de marzo, a las 18:35 en la vía pública del barrio San Miguel. La orden de captura es de fecha 13 de marzo del 2025, ordenada por el fiscal Édgar Benítez Delgado. El detenido fue derivado a la Dirección de Policía de Alto Paraná.
El hombre tiene antecedentes por hechos de robo agravado en los años 2008 y 2012, como también por hecho punible contra la Ley 1340/88 del año 2010. Estaba en compañía de Sergio Figueredo Jara, quien estaba al mando de un automóvil de la marca Toyota, modelo Ractis, color bordó, matrícula AAGD 438. Al mismo se le practicó el alcotest y resultó negativo.
La detención de Bazán Gayoyo, según la Policía de Alto Paraná, tiene relación con el asesinato de varios tiros de Felipe Benítez Mareco (66), ocurrido el 5 de mayo de 2024. Fueron dos motociclistas que llegaron a la casa y efectuaron los disparos para matarlo, pero no hubo robo.
El mismo fue juez en Itapúa y en el momento del homicidio disponía de un local comercial “Autoservicio La Familia” y a la vez era el presidente de la comisión de seguridad del barrio. En ese carácter se dedicaba a perseguir y denunciar el negocio del microtráfico en su barrio.
A raíz de las acciones como comisión de seguridad fue detenido Águedo Bazán Lugo, padre del hoy detenido Jorge Bazán Gayoso. Investigadores policiales sospechan que los hijos habrían actuado en represalia.