Funcionarios de la Conajzar y agentes del departamento de Delitos Económicos de la Policía Nacional llegaron a siete barrios de Luque, donde realizaron procedimientos de verificación y clausura de locales donde explotaban sin la autorización máquinas tragamonedas. Foto: Archivo
Este viernes, funcionarios de la Comisión Nacional de Juegos de Azar (Conajzar) y agentes del Departamento de Delitos Económicos de la Policía Nacional llegaron a siete diferentes barrios de la ciudad de Luque, donde realizaron procedimientos de verificación y clausura de locales donde se explotaban sin la autorización debida máquinas tragamonedas.
En una de las últimas intervenciones realizadas en el barrio Tarumandy, el jefe de Operaciones de la Conajzar, Bladismir Arce, en comunicación con el programa “Show de noticias” emitido por el canal GEN, explicó que durante el procedimiento primeramente se incautaron las máquinas que se encontraban fuera del local, luego se realizó el recuento de las que estaban en el interior y posteriormente se dio la clausura del lugar por no contar con la documentación necesaria.
“Las máquinas que están afuera son retiradas porque por ley no pueden estar expuestas en la vía pública, además corroboramos que el propietario carece de la documentación para la explotación de estas máquinas motivo por el cual se da la clausura. Hasta el momento hemos confiscado más de 50 máquinas”, indicó Arce.
El representante de la Conajzar explicó que en el caso de las tragamonedas, para su uso es necesario primero la autorización municipal, donde el interesado en adquirir las máquinas y explotarlas debe pagar por la habilitación y luego un canon, trámites que varían en costo según cada municipio. Posterior a esto, la persona debe acudir a la Conajzar para solicitar su registro de operador, el cual no tiene ningún costo.
En cuanto al promedio del precio de cada máquina, el subcomisario Jorge Villalba, del Departamento de Delitos Económicos, en comunicación con el programa “Show de noticias” manifestó que varía según el tamaño, pero se maneja un precio estimado entre G. 2.000.000 y G. 2.500.000.
El tribunal de apelación ratificó la prisión preventiva de Marcelo Cabaña, hermano de Reinaldo Javier Cabaña, acusados por el caso berilo. Foto: Archivo
La Cámara de Apelaciones ratificó la prisión preventiva de Marcelo Cabaña, hermano de Reinaldo “Cucho” Cabaña, procesado por el operativo Berilo donde está igualmente acusado Cucho y otras personas más. La abogada Giselle Gutiérrez, defensora del acusado Marcelo Cabaña, indicó que el mismo padece de tuberculosis pulmonar y lo ideal sería que se realice el tratamiento en su domicilio.
Por su parte, la fiscala Ingrid Cubilla sostuvo en su escrito que conforme a la calificación provisoria de los hechos atribuidos al acusado, la pena mínima no se encuentra superada y los hechos graves que le son atribuidos al acusado: tenencia sin autorización y comercialización de sustancias estupefacientes, cuyo marco penal que prevé una sanción de entre 5 y 15 años de pena privativa de libertad.
El Ministerio Público presentó la acusación contra Cabaña, por los hechos punibles de tráfico internacional de estupefacientes, tenencia de estupefacientes en el marco de la ley antidrogas, mientras que otros procesados fueron acusados por los hechos punibles de asociación criminal en el marco de la ley antidrogas y lavado de dinero. En el presente caso están procesadas otras 20 personas más.
Operativo Berilo
El operativo Berilo se realizó en setiembre del 2018 en distintos puntos del departamento de Alto Paraná. Fiscales junto con agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), llevaron a cabo más de 20 allanamientos, en los que decomisaron 23 vehículos lujosos, 21 kilogramos de cocaína y alrededor de USD 800.000.
Detectan encomienda que contenía partes de armas de fuego en el Silvio Pettirossi
Compartir en redes
La Dirección Nacional de Ingreso Tributarios (DNIT) informó este viernes que durante la jornada evitaron el ingreso al país de una encomienda que contenía partes de armas de fuego. Esta cargamento llegó al aeropuerto Silvio Pettirossi y debía salir del país, pero las piezas habrían sido importadas. Se estima que una sola pieza de encomienda tendría un valor de G. 100 millones en el mercado negro.
Según el reporte, el hecho se registró durante la tarde de hoy viernes, en un control de rutina realizado en el aeropuerto internacional ubicado en la ciudad de Luque. El cargamento fue supervisado y se pudo constatar que tenía un doble fondo, donde se ocultaban las piezas de varias armas.
“La carga contenía un gato hidráulico y, ocultas debajo, partes de armas de fuego. Este llegó hasta el aeropuerto internacional Silvio Petirossi, pero en un control rutinario, se detectó y retuvo una encomienda aérea que debía salir de nuestro país”, confirmaron los intervinientes.
Indicaron que encontraron partes de una carabina semiautomática calibre 300, cuyo valor estimado en el mercado negro es de unos G. 100 millones. “Las piezas fueron importadas desde Estados Unidos mediante un despacho simplificado”, apuntaron. Actualmente las autoridades investigan el origen y destino de la encomienda para determinar si se trata de una red de tráfico ilícito.
El operativo contó con la presencia de funcionarios de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (Dnit) y de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac), en un trabajo conjunto con agentes especiales de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad). También se dio intervención a agentes de la Dirección de Materiales Bélicos (Dimabel) para el análisis del armamento.
Adolescente al mando de un vehículo sin chapa atropelló a estudiante en Luque
Compartir en redes
Un estudiante menor de edad, de una institución educativa de la ciudad de Luque, tomó el auto de su madre y salió a la calle, por el camino perdió el control chocando a otro alumno de la misma institución. La víctima fue auxiliada y llevada hasta un centro asistencial, donde permanece internado en estado delicado tras el fuerte impacto.
Según el reporte policial el hecho se registró cerca del mediodía de hoy sobre la calle Hernandarias casi Ykua Hovy, de compañía Marambure, cuando el estudiante de 17 años de la Escuela Natividad Núñez Pérez salió de la institución. Aparentemente, a bordo del rodado fue hasta el colegio y a la salida ocurrió el grave accidente, cuando todo quedó grabado en imágenes de cámaras de seguridad.
En el video se puede ver cuando el automóvil de la marca Toyota, modelo Auris de color negro y que no tenía matrícula, circulaba a muy alta velocidad y perdió el control. El adolescente conductor embistió a uno de los cuatro estudiantes que estaba caminando en la vereda de una vivienda. Los demás se salvaron de milagro y del susto salieron corriendo, sin embargo volvieron para socorrer a su compañero.
Testigos indicaron que tras impactar al alumno, el conductor intentó seguir su camino, pero a unos 100 metros el rodado perdió su rueda. Hasta el lugar llegaron agentes de la comisaría 60 y bomberos voluntarios de Luque quienes auxiliaron al menor y trasladaron hasta el Hospital General de Luque para su asistencia médica.
El conductor de 17 años fue detenido y el caso fue comunicado al fiscal de turno, Orlando Paiva, de la Unidad Penal Nº 4, quien ordenó que el menor se presente ante su Unidad con sus padres. El automóvil fue incautado y permanece en la comisaría que realizó el procedimiento.
Eliminaron cerca de 800 mil kilos de marihuana en Amambay
Compartir en redes
Tras nueve días de intensas incursiones aéreas y terrestres en bosques de Amambay, a fin de desmantelar bases del narcotráfico y anular cultivos ilícitos, fueron desarticulados 43 campamentos narcos y destruidas 263 hectáreas de cultivos ilícitos. Además, las fuerzas operativas detectaron y quemaron 9.500 kilos de droga lista.
Las mismas permitieron anular la circulación en la región de aproximadamente 798 mil kilos de marihuana, volumen que representa un perjuicio económico a las estructuras criminales de unos 24 millones de dólares americanos.
Las acciones se dieron en el marco del convenio de cooperación vigente entre la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) y la Policía Federal del Brasil, con el apoyo del CODI-FTC, el Grupo de Helicópteros de la Fuerza Aérea Paraguaya y el Ministerio Público.
El ministro de la Senad, Jalil Rachid, se trasladará este jueves hasta Pedro Juan Caballero a fin de acompañar la última jornada de la operación “Nueva Alianza 48″ y evaluar los resultados obtenidos.
A nivel mundial no existe un operativo conjunto internacional de esta magnitud. Según datos de la Policía Federal del Brasil, se necesitan al menos 1.000 operativos urbanos para alcanzar los niveles de incautaciones y destrucciones generadas mediante esta alianza operativa.