En la mañana de este miércoles, un camión Scania que tenía como destino la ciudad de Montevideo volcó en la rotonda de desvío a Remanso, aparentemente el peso de la carga hizo que el camión perdiera la dirección y al no contar con espacio para una maniobra terminó volcando.
“Afortunadamente, no se dio ningún herido, incluso el chofer salió ileso, eso sí un camión de pasajeros resultó con un roce importante, ya que el camión Scania trató de maniobrar para no volcarse sobre él y salir del camino para no afectar a nadie debido a que la carga le hizo contrapeso”, indicó el subcomisario Hugo Troche, subjefe de la comisaría 10ª de Mariano Roque Alonso en conversación con el programa “Dos en la Ciudad” emitido por GEN Universo 970 AM/Nación Media.
Explicó además que en el lugar se encuentra desplegado personal tanto de la Policía Nacional como de la Patrulla Caminera que está organizando el tránsito, que se vio afectado en gran medida, ya que prácticamente toda la calzada quedó tapada por los productos que estaban recién siendo retirados y el camión que debe ser levantado por dos grúas.
Podés leer: Periodista atascado en tráfico sobre Sacramento fue asaltado por motochorros
“Tendríamos una carga perdida aproximada del 20 %, pero ya estamos trabajando también en despejar la calzada, entendemos el problema que causa esto, pero fue un accidente que por suerte resultó con ningún herido, en este tipo de accidentes es inevitable quedarse varias horas varados”, explicó el chofer Pablo Rodríguez en conversación con el programa “Dos en la Ciudad”.
El mismo precisó que la carga en total pesaba 20.000 kilos y consistía en cajas de espirales que deben llegar al Uruguay, en cuanto al retiro del camión, aseguró que dos grúas de la empresa de seguros con la que cuentan ya llegarían al lugar para asistirlos.
Lea también: Dinavisa clausura temporalmente farmacia de Encarnación
Dejanos tu comentario
Logran una carga de baterías de litio-azufre en apenas 12 minutos
Investigadores de Corea del Sur han desarrollado una tecnología innovadora para mejorar drásticamente la velocidad de carga de las baterías de litio-azufre, reduciéndolo a 12 minutos. El equipo utilizó un nuevo material de carbono poroso dopado con nitrógeno para abordar el problema de la baja velocidad de carga que ha dificultado la comercialización de las baterías de litio-azufre existentes.
Las baterías de iones de litio son indispensables para tecnologías ecológicas como los vehículos eléctricos. A pesar de estar limitadas por la baja capacidad de almacenamiento de energía y los altos costos, han ganado atención como baterías de próxima generación debido a su alta densidad energética y el bajo costo del azufre como material. Aun así, la comercialización ha sido un desafío debido a la utilización insuficiente de azufre durante la carga rápida, lo que reduce la capacidad de la batería.
Otro problema son los polisulfuros de litio producidos durante el proceso de descarga. Estos compuestos migran dentro de la batería, degradando su rendimiento. Para abordar esto, los investigadores han estado desarrollando baterías incorporando azufre en estructuras de carbono porosas. Sin embargo, aún no han logrado niveles de rendimiento adecuados para la comercialización.
Lea más: Museo de Ciencias abre su propuesta de verano
Para resolver estos desafíos, el profesor Jong-sung Yu y su equipo del DGIST (Daegu Gyeongbuk Institute of Science and Technology) sintetizó un nuevo material de carbono multiporoso altamente grafítico dopado con nitrógeno y lo aplicó al cátodo de una batería de litio-azufre. Esta tecnología mantuvo con éxito una alta capacidad energética incluso en condiciones de carga rápida. La investigación se publicó en la revista ACS Nano.
El material de carbono recientemente desarrollado se sintetizó empleando un método de reducción térmica que involucra magnesio y ZIF-8, una estructura orgánica de metal. A altas temperaturas, el magnesio reacciona con el nitrógeno en ZIF-8, lo que hace que la estructura del carbono sea más estable y robusta al tiempo que crea una estructura de poros diversa. Esta estructura no solo permite una mayor carga de azufre, sino que también mejora el contacto entre el azufre y el electrolito, lo que mejora significativamente el rendimiento de la batería.
La batería de litio-azufre desarrollada en este estudio utilizó el material de carbono multifuncional sintetizado, a través del simple método de reducción térmica asistida por magnesio, como anfitrión de azufre. Incluso en condiciones de carga rápida con un tiempo de carga completa de solo 12 minutos, la batería alcanzó una alta capacidad de 705 mAh g-1, lo que representa una mejora de 1,6 veces con respecto a las baterías convencionales.
Lea también: ¿Existe un mundo perdido bajo el océano Pacífico?
Además, el dopaje con nitrógeno en la superficie del carbono suprimió eficazmente la migración de polisulfuro de litio, lo que permitió que la batería conservara el 82 % de su capacidad incluso después de 1.000 ciclos de carga y descarga, lo que demostró una excelente estabilidad.
Durante la investigación, el equipo colaborativo, dirigido por el Dr. Khalil Amine del Laboratorio Nacional de Argonne, realizó análisis microscópicos avanzados. Estos análisis confirmaron que el sulfuro de litio (Li2S) se formó en una orientación específica dentro de las estructuras en capas del material de carbono recientemente desarrollado. Este hallazgo validó que el dopaje con nitrógeno y la estructura porosa del carbono mejoraron la carga de azufre, mientras que la naturaleza grafítica del carbono aceleró las reacciones de azufre, mejorando así la velocidad de carga.
El profesor Yu comentó: “Esta investigación se centró en mejorar la velocidad de carga de las baterías de litio-azufre mediante un método de síntesis simple que involucra magnesio. Esperamos que este estudio acelere la comercialización de las baterías de litio-azufre”.
Fuente: Europa Press.
Dejanos tu comentario
Pelea entre dos vecinos en Remanso terminó con un herido colateral
Una discusión entre dos vecinos en el barrio San Rafael de la ciudad de Mariano Roque Alonso, en inmediaciones del puente Remanso, escaló a tal punto que uno de ellos inició una persecución con arma de fuego en mano realizando disparos, pero, en medio del violento suceso, resultó herido un tercer vecino que llegaba a su domicilio luego de su jornada de trabajo y que nada tenía que ver en el problema.
La víctima fue identificada como Juan Dionisio Arce Galeano, de 36 años de edad, quien recibió una herida a la altura del muslo del lado izquierdo. En su declaración a los intervinientes manifestó que en el momento de recibir el disparo estaba llegando a su domicilio tras su jornada laboral y que escuchó los gritos y, posteriormente, ya sintió la herida de bala.
“Yo escuché los gritos y demás, y cuando me di la vuelta a mirar, veo que cruza una persona a mi lado y segundos después ya sentí el disparo. El que me disparó es un vecino conocido y le reclamé por qué me disparó, él vino, me miró y me dijo que no era nada, eso fue lo que más me molestó porque qué pasaba si me disparaba en otra parte del cuerpo”, comentó Juan Arce en conversación con el Trece.
Podés Leer: Inician conmemoraciones por el centenario de Chiquitunga en Asunción y Villarrica
La víctima fue derivada de emergencia hasta el Hospital Distrital de Mariano Roque Alonso, donde recibió las atenciones médicas debidas y, por la gravedad del hecho, fueron alertados los efectivos policiales que acudieron en el lugar del incidente. Cuando el sindicado como responsable de los disparos se acercó para interiorizarse sobre el estado de salud de su vecino, fue detenido.
El supuesto autor del disparo fue identificado como Esteban De Jesús Marecos Noguera, de 30 años, a quien se lo trasladó hasta la comisaría 26.ª de Central y se convocó al personal del Departamento de Criminalística y al Fiscal de Turno para realizarle las pruebas correspondientes.
“La víctima confirmó que el autor de los disparos estaba persiguiendo a otro vecino, con quien tiene un problema de larga data, y que realizó dos disparos, uno de los cuales impactó en él. Aparentemente, el segundo vecino habría ido hasta la casa del autor de los disparos a violentarlo y amenazarlo, momento en que este empezó a perseguirlo por el barrio”, indicó el oficial interviniente, Víctor Frutos, en conversación con el medio televisivo.
Lea También: Operativo Reyes Magos ya está en marcha sobre la avenida Eusebio Ayala
Dejanos tu comentario
Un bebé sobrevive a vuelco que provocó 10 muertos en Ecuador
Un bebé de un año sobrevivió a un aparatoso accidente de tránsito que dejó al menos 10 muertos ayer domingo en el sur de Ecuador, informó el ente estatal de emergencias. Sobre las 5:00 locales (10:00 GMT) “un vehículo tipo camioneta” se salió de la calzada y cayó “hacia el barranco del río Paute” en una zona conocida como Bella Unión, en el cantón de Santiago, indicó el servicio ECU 911 en un mensaje a medios.
La entidad informo que hay “10 personas” muertas y “un menor de edad herido, de 1 año aproximadamente, quien fue trasladado al hospital” del vecino municipio de Méndez. Imágenes divulgas por medios locales muestran al vehículo volcado en el fondo de un abismo rocoso y a varios rescatistas trabajando entre los restos de la camioneta.
La prensa informa que otra menor de seis años sobrevivió al accidente, pero con graves heridas. “Existen varias personas (...) atrapadas” en la camioneta, advirtió ECU 911. Los accidentes de tránsito figuran entre las principales causas de muerte en Ecuador.
Lea más: Pelea a hachazos en tren francés deja cuatro heridos
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Proyecto de Pablo Lamar participa en foro de San Sebastián
El próximo proyecto de largometraje del cineasta paraguayo Pablo Lamar, titulado “Remanso”, participará del Foro de Coproducción Europa-América Latina, del 23 al 25 de setiembre en el marco de las actividades de Industria del Festival de San Sebastián (España), entre 14 obras seleccionadas, de las cuales la mitad son primeras o segundas películas.
Escogidos de entre 269 trabajos inscritos procedentes de ocho países; los representantes de las películas en proceso de desarrollo tendrán la oportunidad de dar a conocer los proyectos a potenciales socios para completar su financiación y mejorar su acceso a mercados internacionales.
Pablo Lamar es recordado por haber estrenado sus cortometrajes en el Festival de Cannes y ganó el Premio especial del Jurado en el Festival de Rotterdam en 2016 con “La última tierra”, su primera película. Las productoras paraguayas Sapukai Cine y Sabaté Films impulsan “Remanso”, que fue presentado en Proyecta 2021 de Ventana Sur, y ya cuenta con empresas aliadas de Uruguay, Brasil y Francia.
Ambientada durante la dictadura de Alfredo Stroessner en Paraguay, el proyecto de Lamar, con guion de Sara Pinheiro, sigue a Carmen, una mujer de una familia perteneciente al partido del régimen, quien descubre que niñas fueron abusadas en una casa vecina, propiedad de un militar de alta patente del gobierno. El terror de una realidad hasta entonces desconocida la acosa.
Entonces Carmen emprende una jornada solitaria, una vez que su entorno insiste en que ella se silencie. Sin embargo, lo visto la afecta de tal manera que no consigue más reconectarse con la calma de su cotidiano – aún en situaciones triviales, ella revive la escena testimoniada. Finalmente, Carmen, resuelve denunciar el crimen y resulta presa, conociendo el otro lado del régimen.
Lea más: Salma Vera: “Lo que más me apasiona es el poder que tiene la actuación para transformar”
Productoras paraguayas
Sapukai Cine ha producido los cortometrajes “Ahendu nde sapukai” (2008) y “Noche adentro” (2010). También el largometraje “La última tierra” (2016) y coproducido con Brasil el mediometraje “Permanências” (2011). Estos trabajos recorrieron numerosos festivales internacionales, donde recibieron varios premios.
La empresa de la conocida productora Gabriela Sabaté, Sabaté Films, es una productora independiente con base en Asunción, fundada en 2009 con el objetivo de contribuir para el desarrollo de la industria cinematográfica del Paraguay. Desarrolla, produce y coproduce contenido de alta calidad artística y con proyección internacional.
Lea también: “Una sola primavera” se estrena en cines nacionales
Premios en euros
Como novedad este año, las directoras o directores que participan en esta edición en el Foro de Coproducción Europa-América Latina o en Ikusmira Berriak podrán optar al Premio Casa Wabi-Escine, otorgado por la Fundación Casa Wabi y Escine. Consiste en una residencia de cinco semanas en uno de los bungalows de Casa Wabi en Puerto Escondido (México), viaje de ida y vuelta y el compromiso de desarrollar un proyecto de intercambio cultural con las comunidades vecinas.
Este galardón se suma al Premio al mejor proyecto, dotado con 10.000 euros; el Premio DALE! (Desarrollo América Latina-Europa): otorgado por la Asociación Europea de Directores de Agencias de Cine (EFAD) y por la Conferencia de Autoridades Audiovisuales y Cinematográficas de Iberoamérica CAACI y dotado con 10.000 euros; y el Premio ArteKino International Award, otorgado por ARTE, consistente en 6.000 euros.
“Remanso” compite con: “Animales del desierto” de Santiago Loza (Argentina), “Crocodila” de Gabriela Amaral Almeida (Brasil), “El espíritu de la ley” de Natalia Meta (Argentina), “La escuela pesada” de Hernán Rosselli (Argentina), “La levedad de ella” de Rosa María Rodríguez Pupo (Cuba), “La mujer extraña” de Martín Boulocq (Bolivia), “Los dos paisajes” de Francisco Lezama (Argentina), “Los erizos” de Victoria Galardi (Argentina), “Malestar tropical” de Jorge Cadena (Colombia), “Mar de leva” de Mariana Saffon Ramírez (Colombia), “Otro jardín” de Mariana Gil Ríos (Colombia), “Rambler” de Fernanda Valadez y Astrid Rondero (México), “Sólo el amor existe” de Natalia López Gallardo (Bolivia).