El capitán de navío Marcial Martínez Gayoso se encuentra internado en terapia intensiva en Montevideo debido a una herida de bala que recibió en un asalto. El asesor militar de la Coordinación del Área Marítima del Atlántico Sur (Camas) fue derivado al Hospital Militar de Uruguay tras el hecho delictivo.
La Armada Paraguaya reportó que el robo armado se produjo ayer martes, siendo las 17:18, cuando el capitán Martínez se encontraba en el mirador del barrio Cerrito de la Victoria de la capital uruguaya. Según las informaciones preliminares recibidas, estaba “lúcido y estable” pese a la herida de bala que ingresó por uno de sus pulmones.
Lea más: Detienen a dos supuestos empleados infieles
Martínez está en Uruguay para prestar servicio de seguridad en la embajada paraguaya. Al momento del asalto, el militar se encontraba de paseo con su familiar en el barrio ubicado en el centro-este de la ciudad, cuando fue abordado por motochorros.
“Ante lo sucedido, el Comando de la Armada Paraguaya se encuentra en permanente comunicación con la Armada Uruguaya, de modo a garantizar la asistencia y pronta recuperación del capitán Martínez”, indicó la unidad militar a través de las redes sociales.
Lea también: Ataque en el Norte: sobreviviente contó que “todos volaron por el aire”
Dejanos tu comentario
Hace 160 años, Paraguay le declaró la guerra a Argentina y se oficializó el peor conflicto regional
El 29 de marzo de 1865, el gobierno de Paraguay le declaró la guerra a Argentina, oficializando el inicio de la Guerra de la Triple Alianza, hace 160 años. El 18 de marzo de 1865, el Congreso paraguayo autorizó esta decisión al presidente Francisco Solano López, quien once días después publicó los motivos de la declaración, ante la negativa de Argentina para permitir que tropas paraguayas crucen su territorio rumbo a Uruguay, invadido por Brasil el 12 de octubre de 1864. Contra Brasil ya se había declarado la guerra, tres meses antes, el 13 de diciembre de 1864.
“La verdad es que la guerra empieza con una fase ofensiva por parte del Paraguay, primero tomando el territorio que le correspondía a Mato Grosso (estado brasileño), justamente para cubrirse la espalda, y después fue en ayuda del Uruguay y ahí entró en conflicto con Argentina. O sea, el inicio de la guerra marca la etapa ofensiva paraguaya, pero una vez que ellos ingresaron a territorio paraguayo, todo se hizo muy difícil para nuestro país”, explicó el historiador y profesor Fabián Chamorro, en conversación con La Nación/Nación Media
El detonante local que habría llevado a que se desatara la Guerra de la Triple Alianza fue la intervención militar del Brasil, que invadió el Uruguay, donde el gobierno uruguayo pidió ayuda al Paraguay, cuyo presidente era el entonces general Francisco Solano López, que decidió atacar al Brasil, temiendo que la invasión militar brasileña fuese el primer paso para una ocupación definitiva del Uruguay, lo cual rompería el equilibrio del Río de la Plata y pondría en peligro la independencia del Paraguay, proclamada el 14 y 15 de mayo de 1811, cinco décadas antes.
Campaña de Mato Grosso
El 27 de diciembre de 1864, las tropas paraguayas atacaron el Fuerte de Coímbra y en unos meses vencieron toda resistencia, ocuparon las principales ciudades del Mato Grosso, como Corumbá, Dourados, Nioaque, Anhambai, Miranda, Coxim y Laguna; y se apoderaron de una considerable cantidad de armas. Esta etapa fue conocida posteriormente como la Campaña de Mato Grosso, la cual terminó con una victoria paraguaya, que se extendería hasta abril de 1868.
López pensaba enviar tropas al Uruguay para expulsar a los invasores brasileños. Esto finalmente no ocurrió, puesto que, en febrero de 1865, los brasileños comenzaron el sitio de Montevideo y controlaban los puntos estratégicos del Uruguay. Tras el reemplazo del presidente uruguayo Atanasio Aguirre, quien era afín con el gobierno paraguayo, por Venancio Flores, con simpatía hacia el Brasil, el entendimiento bélico entre el Paraguay y el Uruguay se vería completamente modificado.
Solano López decidió atacar Río Grande del Sur y solicitó permiso al presidente argentino, Bartolomé Mitre, para que sus tropas accedieran por la zona de Misiones, petición que le fue negada por el mandatario argentino, tras lo cual el presidente paraguayo sospechó de la existencia de un acuerdo entre el jefe de Estado argentino y el emperador Pedro II de Brasil, y decidió tomar la iniciativa de la invasión.
En represalia a la negativa de Argentina, el 13 de abril de 1865, la marina paraguaya se apoderó de embarcaciones de guerra argentinas ancladas en el puerto correntino y ocupó Corrientes. El 1 de mayo del 1865, los representantes de Brasil, Argentina y Uruguay firmaron el tratado de la Triple Alianza en Buenos Aires.
Desventajas
Fabián Chamorro comentó que el Paraguay debía de lidiar con varias desventajas, como el hecho de que quedó aislado, el salto tecnológico que habían causado la guerra de Secesión estadounidense (1861-1865), donde muchos armamentos se habían modernizado y a los cuales Paraguay no tuvo acceso. Además de las reservas ilimitadas de hombres con que contaban los aliados, ya que Paraguay tenía una población muy pequeña (365.000 a 450.000 habitantes, según proyecciones científicas, y no la versión de Du Graty, de 1.337.000 habitantes), hecho que de alguna manera terminó definiendo la contienda.
Al hablar respecto a la realidad nacional en aquel momento, el historiador subrayó a LN el hecho de que el 95 % de la población se dedicaba a las tareas agrícolas, por lo que era una zona conocida por su trabajo rural, pero que se veían ciertos elementos de progreso importantes, como el ferrocarril que, si bien aún no llegaba a todo el país, abarcaba las principales localidades de la época.
Lea También: Villeta: el polo de desarrollo industrial que sigue consolidándose en Paraguay
Así también mencionó que existían ciertos avances en materia de producción de armas y arsenal, teniendo en cuenta el astillero y la fundición de hierro de Ybycuí, los cuales generaban un impacto positivo en el desarrollo macroeconómico nacional. Respecto a los objetivos de la contienda bélica en general y por sobre todo la de los aliados, Fabián Chamorro comentó que la finalidad de las guerras, en su gran mayoría y en esta en específico, el panorama lo marcaba la política emergente.
“Brasil, que creo que era el que tenía mejor panorama y sabía lo que quería, logró primero su pretensión territorial, que hoy sería un tercio del Mato Grosso del Sur, y evitar que Argentina se vuelva un Estado más fuerte, porque en aquella época se hablaba todavía de la posibilidad de que lo que son Paraguay y Uruguay se vuelvan parte de lo que hoy es Argentina, viendo así que el único país que logró todos sus objetivos políticos fue Brasil”, expresó Chamorro a La Nación.
Dejanos tu comentario
Policía de Uruguay investiga amenazas de bomba
- Montevideo, Uruguay. AFP.
La Policía de Uruguay se declaró ayer miércoles “en alerta plena” tras varias amenazas de bomba a centros comerciales y educativos en los últimos días, a los que se sumó la advertencia de una “masacre” en la universidad estatal, dijeron autoridades. En ninguna de las inspecciones realizadas en los lugares amenazados se encontró algún artefacto explosivo o arma, informó a la AFP un vocero de la Dirección Nacional de Bomberos.
El director de la Policía Nacional, José Azambuya, afirmó que avanzan las investigaciones en conjunto con la Fiscalía. “Todas las hipótesis están manejándose y la Policía está en plena alerta”, aseguró en una declaración a periodistas en la que no aceptó preguntas. Azambuya no precisó si hay un autor o autores identificados de las amenazas, pero aclaró que no se descarta que “algún grupo” esté involucrado.
El miércoles, la Universidad de la República (Udelar) suspendió las clases luego de recibir un correo electrónico dirigido al Rectorado con copia al gobernante Frente Amplio (izquierda) y al opositor Partido Nacional (centroderecha) anunciando una matanza inminente.
Lea más: Brasil: expresidente Bolsonaro será juzgado por intento de golpe de Estado
En el mensaje divulgado en varios medios, el remitente “Marcos Barber” se presenta como parte de “un grupo en línea llamado 764″. Dice que irá “armado con armas de fuego y cuchillos” a “cometer una masacre” en “una facultad de la Udelar”.
“Trataré de matar a la mayor cantidad de gente posible y luego me suicidaré. Además, transmitiré la masacre en directo por TikTok. Ustedes me causaron dolor, yo se los devolveré aumentado. Yo les demostraré a todos ustedes que Ninguna vida importa”, señala el texto, junto a una foto de armas y de municiones que forman el número 764.
A fines de febrero en España, un joven de 23 años fue detenido por amenazas de masacre a varios colegios. También dijo pertenecer al grupo 764, fundado por un adolescente de Texas en 2021 y vinculado a casos de pedofilia. El FBI emitió el 6 de marzo una advertencia pública sobre un “fuerte aumento de la actividad del ‘764′ y otras redes violentas en línea que operan en Estados Unidos y en todo el mundo”.
Además, tres centros comerciales en Montevideo recibieron amenazas de bomba en los últimos cinco días. Lo mismo ocurrió con un edificio de la Udelar, el martes, y con un liceo público del noreste de la capital, el miércoles. Todos los casos resultaron ser falsas alarmas.
Lea también: Trump negó “provocación” a Groenlandia por envío de una delegación oficial
Dejanos tu comentario
En junio será el octavo combo
El combinado compatriota antes de empezar el séptimo combo ya se encontraba en zona de clasificación directa al Mundial 2026 y defendió con uñas y dientes esa privilegiada ubicación al conservar la posibilidad de acceder directamente a la cita ecuménica norteamericana. En junio a la Albirroja le espera el octavo y penúltimo combo de las eliminatorias sudamericanas y los rivales serán dos países con mucha historia en el fútbol mundial.
En la 15.ª fecha Paraguay recibirá a Uruguay, el doble campeón mundial y olímpico, en cotejo a jugarse en el estadio Defensores del Chaco y luego tendrá que visitar a Brasil, que supo adjudicarse la Copa del Mundo en cinco ocasiones. En la primera rueda, en el arranque de la era de Gustavo Alfaro, la Albirroja logró un meritorio empate frente a Uruguay sin abrirse el marcador, en el estadio Centenario y en pensar en una gran victoria en Asunción no es una quimera.
A los pentacampeones mundiales ya le ganamos en nuestro país (1-0), en la segunda presentación de Alfaro en la banca albirroja, recobrando el combinado guaraní la confianza de la afición compatriota. A partir de esa victoria, Paraguay restableció de nuevo el respeto de los demás países de Sudamérica y no sería descabellado pensar en otro resultado positivo para las posibilidades albirrojas.
Terminado el combo siete del selectivo norteamericano y de cara al octavo capítulo, son brillantes las posibilidades de la Albirroja de volver a un Mundial de fútbol, luego de tres intentos fallidos.
GEN ALBIRROJO ANTES, DURANTE Y DESPUÉS
La fecha 14 de las eliminatorias sudamericanas se disputó con cinco partidos este martes. El Grupo Nación Media ofreció otra gran cobertura con el GEN Albirrojo ueno, a través de las pantallas de GEN, Universo y HEi. Hubo previa con programas especiales desde tempranas horas y la actividad concluyó a la medianoche
Dejanos tu comentario
Detienen a militar ebrio que disparó hacia dos niños en Limpio
La Policía Nacional logró aprehender a un militar de 40 años que atentó contra la vida de dos menores que iban a la despensa en la ciudad de Limpio. El hombre salió con un arma de fuego y realizó disparos contra los niños, pero la situación fue controlada por los vecinos que lograron reducirlo. El responsable del hecho tuvo un resultado positivo en la prueba de alcotest de 1,151 miligramos por litro.
Según el reporte policial, el hecho se registró durante la tarde de ayer sábado. La persona detenida fue identificada como Gabriel Brítez Ortigoza, de 40 años, personal militar con grado de suboficial de la Sanidad del departamento Central, con logística en Mariano Roque Alonso. Del poder del hombre se incautaron dos armas de fuego y un estoque.
Fue detenido por transgresión a la ley de armas y por producción de riesgo común, en este caso, las víctimas fueron dos hermanos de 12 y 14 años. Ambos fueron ocupados por su madre hasta la despensa del barrio, ya cuando estaban volviendo y pasaron frente a la casa del hombre fueron emboscados por éste.
Podés Leer: Hombre falleció electrocutado al intentar robar cables
Tras ser interceptados, este personal militar realizó dos disparos contra los menores y asustados comenzaron a correr. Sin embargo, el hombre comenzó a seguirlos con el arma de fuego en mano. Al escuchar los disparos, un vecino salió a ver qué ocurría y logró detener a esta persona para que no matará a los chicos, en ese momento fue reducido por los pobladores.
En el poder del hombre se incautaron un revólver 357 de procedencia argentina con dos cartuchos percutidos y cuatro sin percutir; una pistola de 9 milímetros y también un estoque. Luego de su detención se le practicó la prueba de alcotest dando positivo.
Lea También: Caen tres hombres sindicados de balear y robar a un conductor de plataforma