Este lunes se registró el derrumbe de un silo en la ciudad de Coronel Bogado, departamento de Itapúa, donde un joven trabajador quedó atrapado y fue rescatado por los bomberos voluntarios. Desde el Hospital Distrital de Coronel Bogado confirmaron que el hombre se encuentra fuera de peligro.
El hecho ocurrió pasado el mediodía de hoy, cuando el silo cedió mientras varias personas estaban trabajando en su interior. El más afectado fue Alejo García, de 22 años, que fue rescatado por los bomberos voluntarios y trasladado hasta un centro asistencial.
“Hay una persona que llegó al hospital distrital y está siendo atendida. Es la única persona que llegó hasta acá para recibir asistencia”, explicó el doctor Manuel María Codas, director del hospital de Coronel Bogado, en entrevista con la 1020 AM.
Lea también: Ciudad del Este: reportan incendio de grandes proporciones en un edificio
Apuntó que según el reporte médico este joven ya estaría fuera de peligro y que permanecerá internado en observación. Los testigos manifestaron que un camión de gran porte habría chocado contra la pared de la construcción, lo que provocó una fisura y el posterior desplome del mismo.
En el silo ubicado en la localidad de Aguarare donde se almacenaba arroz y pertenece a la empresa Produza SA, el joven habría quedado atrapado entre los granos, pero fue localizado con la ayuda de otros trabajadores que también se encontraba en el sitio. No hubo más personas atrapadas confirmaron desde la comisaría local.
Le puede interesar: Detienen a dos hombres por el caso de la niña acuchillada en Curuguaty
Dejanos tu comentario
Limpio: detienen a presunto autor de asalto a una mujer en parada de bus
La Policía procedió a la detención de un hombre identificado como Cosme Damián Enríquez Santa Cruz (19), quien presuntamente asaltó a una mujer en la parada de la línea 34, en Limpio. Se hallaron en su poder las pertenencias de la víctima y un arma blanca, que habría utilizado para cometer el delito.
Según la denunciante, se encontraba esperando el colectivo cuando repentinamente aparecieron dos desconocidos con ropa oscura que le exigieron la entrega de una mochila que contenía dos celulares y una placa eléctrica.
Tras reportar el hecho al sistema 911, los agentes se constituyeron en el lugar y, mediante un patrullaje, rápidamente lograron atrapar a uno de los delincuentes, quien portaba las evidencias. Sigue la búsqueda de su cómplice.
Te puede interesar: Preocupa el creciente aumento del consumo de drogas
El hurto se produjo ayer martes, aproximadamente a las 6:00, en el barrio Las Magnolias de la compañía Montaña Alta. La inmediata intervención de agentes de la Comisaría Novena de Limpio permitió capturar al sospechoso, quien aún tenía el bolso y dos celulares Samsung de la mujer.
En sede policial, el acusado declaró la identidad de la persona que lo acompañaba: Ariel Francisco Estigarribia, alias “Dibujito”, quien tiene frondosos antecedentes penales.
Tomó intervención en el caso la fiscal Sara Torres, de la unidad número dos de Limpio, quien ordenó la permanencia del detenido en el calabozo de la comisaría mientras se tramita su comparecencia para prestar declaración ante el juzgado interviniente.
Leé también: Se prevé un miércoles fresco a cálido con lluvias leves y dispersas
Dejanos tu comentario
Tres alimentos que no sabías que se podían congelar
- Madrid. Europa Press.
Congelar alimentos es una práctica habitual en muchos hogares ya que permite prolongar su vida útil y garantizar su seguridad alimentaria. Sin embargo, no todos saben que ciertos productos pueden congelarse sin perder sus propiedades, lo que ofrece más opciones para aprovechar al máximo los ingredientes disponibles en casa y reducir el desperdicio de comida.
La ingeniera de alimentos Mariana Zapién ha compartido a través de un vídeo de Tiktok (@ingdetusalimentos) tres alimentos comunes que pueden congelarse sin perder sus propiedades ni su sabor y que, probablemente, muchos desconocen. Entre estos alimentos se encuentran el pan, el arroz y la pasta, que, si se almacenan correctamente, no solo mantienen su calidad, sino que también pueden aportar beneficios para la salud.
Lea más: Lo que la mayoría hace mal con la fecha de caducidad
Cómo congelar pan, pasta y arroz
El pan es, quizás, uno de los que más sorprende al ser congelado, ya que puede conservarse en buenas condiciones hasta seis meses. Durante este tiempo, el almidón que contiene sufre un proceso de reorganización que lo convierte en almidón resistente, un tipo de fibra que no se digiere fácilmente y actúa como prebiótico, favoreciendo la salud intestinal. Para descongelarlo, la ingeniera recomienda tostarlo durante dos minutos por cada lado, lo que permite recuperar su textura original.
El arroz cocido se puede congelar en porciones individuales y conservarse en buen estado hasta dos meses. Este proceso además de preservar el arroz, reduce el riesgo de intoxicación por Bacillus cereus, una bacteria que puede proliferar en alimentos cocidos mal conservados. Para su descongelación, la recomendación es hacerlo en cocción con un poco de agua por 5 minutos.
Lea también: Esta es la planta recomendada para quienes no saben cuidarlas
La pasta cocida sigue una pauta similar al arroz, y su duración en el congelador es también de dos meses, lo que reduce el riesgo de proliferación de bacterias. Para descongelarla, se debe hervir en agua durante aproximadamente 3 minutos.
Al igual que con el pan, la congelación del arroz y la pasta también favorece la formación de almidón resistente, según explica la experta. Para que la congelación sea efectiva y los alimentos mantengan su calidad, la ingeniera advierte que los alimentos “hay que almacenarlos en recipientes herméticos o en bolsas con poco aire para preservar su calidad”.
Dejanos tu comentario
Exportaciones paraguayas: otros rubros mitigan fuerte caída de la soja
El aumento de las ventas al extranjero de arroz, maíz y otras semillas, junto con algunos rubros de manufactura de origen agropecuario (MOA), ayudó a atenuar la caída de las exportaciones paraguayas que se generó con la disminución del envío de la soja, afectada por la sequía, destacaron desde la Unión de Gremios de la Producción (UGP).
El Unión de Gremios de la Producción (UGP), dio a conocer que el comercio exterior del país registró una caída del 4,1 % en enero y febrero de 2025, en comparación con el mismo periodo del 2024. Este año se alcanzó un total de USD 1.798,1 millones, frente a los USD 1.874,6 registrados en el primer bimestre del año pasado.
La soja y sus derivados experimentaron una caída que afectó el saldo general de las exportaciones. La venta externa de soja disminuyó un 16,1 %, bajando de USD 681 millones en 2024 a USD 551,7 millones en 2025.
Esto representa una incidencia negativa de 6,8 puntos en la balanza comercial para los sojeros, que se da no solo por la disminución de volúmenes enviados sino también por la baja que viene experimentando la cotización del producto a nivel internacional.
Otros granos atenuaron la caída
Ante el panorama desafiante que dejó la caída de las ventas en el extranjero de la soja y un decrecimiento en el precio de este producto, otros granos se destacaron para amortiguar el impacto.
El arroz es uno de los productos con mejor desempeño en el comercio exterior paraguayo, logrando prácticamente duplicar los envíos del año pasado. Este rubro pasó de USD 9,5 millones en 2024 a USD 18 millones en 2025, lo que representa un crecimiento del 90,2 %.
Leé también: Destacan crecimiento tecnológico en el sector financiero paraguayo
La exportación de maíz, considerado un actor clave del sector primario, también presentó un leve aumento del 2,7 % en sus envíos al exterior. Las exportaciones pasaron de USD 43,4 millones en 2024 a USD 46,1 millones en 2025.
El trigo experimentó un aumento del 6,4 % en las exportaciones. El valor de los envíos al exterior pasó de USD 9,7 millones en 2024 a USD 10,3 millones en 2025. Por su parte, las semillas y frutos oleaginosos acumularon un crecimiento del 30,2 %, superando los ingresos de 2024 de USD 17,1 millones a USD 23,1 millones en 2025.
Manufacturas de origen agropecuario (MOA)
Las manufacturas de origen agropecuario mostraron un comportamiento mixto. Mientras que la carne bovina tuvo un crecimiento del 39,9 %, con envíos por USD 347,8 millones, la harina y el aceite de soja experimentaron disminuciones del 22,6 % y 11,3 %, respectivamente. En total, el sector MOA exportó por un valor de USD 59,2 millones, reflejando una variación positiva del 9,9 %.
Puede interesarte: Paraguay escala posiciones en el Índice de Libertad Económica 2025
Dejanos tu comentario
Chofer de colectivo cerró sus puertas e intentó abusar de pasajera, denuncian
Este jueves, una joven de 18 años denunció que el conductor de una unidad de transporte público habría intentado abusar de la misma; sucedió en Ciudad del Este, departamento de Alto Paraná. La víctima refirió que fue la última pasajera y que el conductor decidió cerrar las puertas, para luego detener la marcha en una zona desolada e intentó cometer el hecho, pero se pudo escapar.
Según el reporte policial, el hecho se registró cerca de las 13:00 de hoy, en el barrio Remansito de la citada ciudad, cuando la mujer iba rumbo a su vivienda, pero por el camino el bus de la empresa Acaraymi se fue vaciando. En un momento dado, el conductor identificado como José Antonio Cantero, cerró las puertas de la unidad y luego estacionó en un lugar.
Posteriormente se dirigió hasta la joven e intentó abusar sexualmente de ella, pero este no se percató que la mujer ya presentía sus intenciones una vez que cerró las puerta y llamó por teléfono a sus familiares, para avisar sobre el hecho. Cuando la víctima ya se encontraba cerca de su casa este detuvo la marcha y ella fue rescatada por sus vecinos.
Puede interesarle: Con una jornada de atención médica, conmemoran el Día Mundial del Riñón
“Recibimos la denuncia del sistema 911 y al llegar al lugar se encontró a un grupo de personas, vecinos del lugar atajando a una persona de sexo masculino, que sería el chofer. Estaba sentado en la ruta al lado del colectivo en que trabaja; los vecinos denunciaron que aprovechó que la señorita era la última pasajera para supuestamente coaccionarla con fines sexuales”, detalló el oficial Guido Brizuela, en el informe policial.
En el lugar los pobladores entregaron al conductor a los agente de la Policía Nacional, que precedieron a su detención y lo pusieron a disposición del Ministerio Público. El agente fiscal de turno, Luis Fernando Escobar, ordenó que Cantero permanezca detenido y el colectivo sea traslado a la sede policial.
Puede interesarle: En Foz caen personas que pegaron 80 celulares a sus cuerpos para burlar control