En la noche de este sábado se confirmó la noticia del fallecimiento del destacado comunicador Charles González Palisa, a los 82 años, quien permanecía internado en un hospital privado de la capital tras ser sometido a una operación a corazón abierto, el pasado 23 de enero.
El locutor entró a esta intervención quirúrgica luego de sufrir un infarto, durante la cual le fueron colocados tres baipases en diferentes arterias del corazón para mejorar la circulación de la sangre, luego de esto permaneció en terapia intensiva y su evolución era gradual hasta que se dieron algunas complicaciones.
Tras confirmarse la noticia del deceso del comunicador, los mensajes recordando su impecable trabajo en el mundo de la comunicación no se hicieron esperar en diferentes redes sociales, al tiempo de ser destacada su gran calidad humana y sus esfuerzos solidarios con diversas causas.
Podés leer: Lucha contra el cáncer se enfocará desde la prevención y detección precoz de casos
El comunicador nació en Buenos Aires, Argentina, un 23 de enero de 1942, pero llegó a nuestro país con solo 7 días de nacido, motivo por el cual siempre considero a Paraguay como su país natal, a pesar de recordar a la Argentina con mucho cariño durante todas las entrevistas donde hablaba de su vida.
Su particular calidad vocal y su carisma lo ayudaron a ganar de manera rápida espacios en diferentes medios de comunicación, donde trabajo durante años como conductor, pasando a la historia con programas aclamados como Caravana y Folclore de Gala, además fue reconocido por ser uno de los primeros impulsores de la poesía en radio, en donde también marco presencia con la aclamada frase “En vida hermano, en vida” del poema de Ana María Rabatte.
En comunicación con la 650 AM, luego de la intervención a la que fue sometido González Palisa, su hija Patricia destacó que uno de los deseos de su padre expresados antes de ser internado era recuperarse de su afección cardiaca para regresar a hacer programas de radio.
Lea también: Embajada de Nueva Zelanda anuncia oportunidades de estudios
Dejanos tu comentario
LN PM: edición del 17 de marzo
Alliana retruca la campaña de desprestigio de Abc: “Vamos a medirnos con la misma vara”
“Si vamos a medirnos con la misma vara, entonces la familia Zuccolillo a través del préstamo de su avión a Hugo Velázquez ganó licitaciones en el gobierno anterior”, dijo el vicepresidente de la República, Pedro Alliana, ante la publicación tendenciosa realizada por el medio de comunicación Abc Color que apunta a instalar sospechas de tráfico de influencias entorno a la licitación de la entidad binacional Itaipú para la adquisición de 330.000 muebles escolares.
“Hay que ser sinceros, el medio Abc tiene una campaña de desprestigio contra el gobierno, cualquier cosa están publicando, bueno están en su juego. Este medio dice que podría haber una supuesta manipulación en la licitación. El propio gremio de madereros del Paraguay indicó que no tenían la posibilidad de proveer esa cantidad de pupitres, que les llevaría 3 años; es más, sería a un precio mucho más elevado ¿Entonces nosotros tendríamos que dejarles tres años sin pupitres a nuestros chicos?”, mencionó.
Gobierno organizará este año Tañarandy en homenaje a Koki Ruiz
En homenaje a Delfín Roque Ruiz Pérez, más conocido como Koki Ruiz, el gobierno del presidente de la República, Santiago Peña, anunció que se encargará este año de llevar adelante la tradicional procesión religiosa de Tañarandy, impulsada por el extinto artista plástico y arquitecto.
A través de sus redes sociales oficiales, el economista dijo que “este es un encuentro con nuestra historia, con nuestra gente, con lo que nos hace ser quienes somos. Nos vemos pronto en esta edición especial de Tañarandy, un legado de Koki Ruíz para todos los paraguayos”. La monumental obra artística de Semana Santa fue emprendida por Koki Ruiz desde 1992 en la ciudad de San Ignacio Guazú, departamento de Misiones.
Dragado en Paso Bermejo movilizó las barcazas detenidas, destacan armadores
El presidente del Centro de Armadores Fluviales y Marítimos (Cafym), Raúl Valdez, informó que los trabajos de dragado en el Paso Bermejo están mostrando resultados auspiciosos, permitiendo la movilización de embarcaciones que estuvieron varadas durante semanas debido a las complicaciones a la navegabilidad causadas por los sedimentos descargados en el cauce del río Paraguay. Se estima que las descargas continuarían hasta parte de abril.
“En los próximos días estarán arribando a Asunción de manera masiva las embarcaciones que estaban demoradas allá abajo y también gran parte del producto de exportación estará llegando a los puertos de destino en los próximos días”, destacó Valdez en declaraciones a La Nación/Nación Media. Pese a este avance, reconoció que la descarga de sedimentos seguirá siendo un desafío en las próximas semanas.
Falleció la actriz Ana Ivanova, estrella de “Las herederas”
La actriz paraguaya Ana Ivanova falleció este lunes, a los 51 años, en el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias y del Ambiente (Ineram), debido a complicaciones de salud que llevaron a su internación hace un mes. La reconocida artista de teatro y cine trascendió la fama internacional en 2018, al estrenar la película “Las herederas” en el Festival de Berlín. El velorio será en Parque Serenidad (España y Boquerón), en hora a confirmar; y este martes será despedida en el cementerio de Recoleta.
De importante trayectoria en teatro, Ana Ivanova se posicionó ante cámaras en numerosos cortometrajes, entre los que destacan “Vida reciclada” (2013) o “Crisis” (2017); llegó a la televisión con la serie paraguaya “Santa Cumbia” (2014); y fue construyendo su hoja en el cine con las películas “El invierno de Gunter” (2007), “Luna de cigarras” (2014), “Gritos del Monday” (2016) y “Truenos” (2017).
Anexo C de Itaipú: los puntos en discusión y las claves de la negociación
El próximo 30 de mayo debe concluir la revisión del Anexo C del tratado de Itaipú. Las conversaciones se encuentran en el ámbito técnico para luego pasar a las altas partes. Desde la Cancillería informaron las opciones barajadas.
Dentro de cinco a 10 años, Paraguay utilizará el 100 % de la energía que le corresponde de Itaipú, esto es, el 50 % de la totalidad generada por la hidroléctrica. Para el ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, la binacional debe ser un factor de desarrollo y Paraguay necesita empezar a gerenciar y a gestionar la inversión para el incremento de la generación energética.
Pupitres: limitaciones para producción masiva hicieron desistir de licitación a madereros
Desde la Federación Paraguaya de Madereros (Fepama) reconocieron que la inmediata necesidad de 330.000 pupitres de parte del Gobierno y las especificaciones técnicas, que no incluían componentes de madera y requerían una mesa también utilizable para los almuerzos, no hicieron posible que puedan participar en la licitación. “En el momento en que la licitación no pide componentes de madera, nosotros ya estábamos afuera”, afirmó Manuel Jiménez Gaona, presidente del gremio.
Jiménez Gaona explicó al programa “Arriba hoy” de canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media que la Fepama ya tenía conocimiento de la licitación desde abril de 2024, pero que no podían concursar ya que las especificaciones técnicas para los pupitres no incluían componentes de madera, lo que no les permitió participar. Plantearon una modificación para que se añada madera, pero recibieron la explicación de que serían mesas de doble función, es decir, también utilizables en el marco del almuerzo escolar.
Dejanos tu comentario
Caso Sol Chávez: suspenden tercer juicio contra dos acusadas
Se suspendió el juicio oral y público para la odontóloga Lilia Graciela Espinoza y la química farmacéutica Sandra Hermosa, acusada por el fallecimiento de la joven Sol Chávez quien murió por intoxicación por flúor. La audiencia oral se pospuso porque se tiene un recurso pendiente en la Cámara de Apelación, por lo que se espera que se destrabe primero para luego comenzar el juzgamiento.
El abogado querellante, José Armoa, indicó que actualmente la Cámara de Apelación se encuentra estudiando un recurso presentado en contra de la última resolución del Tribunal de Sentencia, por lo que el actual colegiado no cuenta con el expediente y, de ese modo, resulta imposible dar inicio a este tercer juicio oral y público que deberán enfrentar ambas mujeres.
María Edith Franco, madre de Sol Chávez, se encadenó frente al Palacio de Justicia junto a su marido, exigiendo justicia por la muerte de su hija y la aplicación de penas más justas para las acusadas que ocasionaron el lamentable hecho.
Te puede interesar: Crimen atroz en San Pedro: autopsia confirma que mujer fue brutalmente asesinada
Condena anulada
En diciembre del año pasado, el tribunal de Apelación, integrado por Delio Vera Navarro, Bibiana Benítez y José Agustín Fernández, anuló la leve condena de 2 años de cárcel para la odontóloga Lilia Graciela Espinoza y la bioquímica Sandra Hermosa, acusadas por el fallecimiento de la joven María Sol Chávez Franco, de 22 años, quien murió por intoxicación de flúor, el 9 de abril de 2021.
Los jueces señalaron que la sentencia cuestionada “denota claras contradicciones y falta de fundamentación por parte del tribunal de Sentencia en relación con el artículo 65 del Código Penal en cuanto a los fundamentos esgrimidos para llegar a la decisión adoptada, habiendo incurrido la sentencia en vicios consistentes en una fundamentación insuficiente y contradictoria”.
Podes leer: n allanamiento simultáneo, se incautan de drogas y dinero en zona de Añareta’i
Dejanos tu comentario
Basilio Núñez insta a respetar la institucionalidad y el trabajo de la Fiscalía
El presidente del Congreso nacional y del Senado, Basilio Núñez, se refirió al pedido presentado por el Ministerio Público para desestimar denuncia de la muerte de Lalo Gomes; al respecto, indicó que, desde su rol como titular de uno de los poderes del Estado, exhorta a sus colegas respetar el trabajo que está haciendo la Fiscalía.
Durante una charla con los medios de prensa, indicó que si bien cada legislador tiene derecho a tener su parecer ante la situación, pero en principio pidió respetar el trabajo que se está haciendo. Indicó que si por cada acción se desacredita el trabajo del fiscal general del Estado, que recordó que logró ese cargo con el apoyo del gobierno anterior, por una mayoría, del que no formó parte el movimiento Honor Colorado; y asociado con la oposición, por tanto, lo que ahora compete es respetar la institucionalidad.
“Pasa que acá en el Senado, y tal vez en Diputados, hay muchos que se creen fiscales, o que son fiscales frustrados. En mi caso, yo les diría dejarle trabajar a la Fiscalía, dejarle trabajar al Poder Judicial, sin evaluar los resultados”, acotó.
Señaló que si bien, hay bastante tela por cortar, insistió que se debe dejar hacer el trabajo a los fiscales. “Se tienen los teléfonos incautados, tanto del diputado fallecido, así como de otras personas, y seguramente van a salir más datos, y creo que la Fiscalía va a tener todo eso para analizar”.
“Tengo muy en cuenta, por el ejemplo, el Financiamiento Político, que cuando estaba como diputado, era lo primordial para un sector de la oposición. Nosotros aprobamos, pero ahora ya a nadie le interesa”, indicó.
Al respecto, recordó que ya habían anunciado que estarían trabajando en una modificación de la Ley de Financiamiento Político, que se estará compartiendo la propuesta con los diferentes sectores y tratarán de presentarla en la brevedad.
Readecuación edilicia
En otro momento de la conferencia, el titular del Senado fue consultado sobre las obras de reestructuración que se están realizando en algunas oficinas y dependencias de la Cámara de Senadores. Al respecto, el senador Núñez indicó que es una readecuación de las oficinas y que de ninguna manera significará la contratación de más funcionarios.
“Como presidente del Congreso, ordené que se lleven adelante esas readecuaciones de los espacios y modificaciones. Un ejemplo, tenemos una reunión de Mesa Directiva con la ministra de Salud, María Teresa Barán y están en una piecita entre 35 a 40 personas. Por eso, creemos que el Senado, el Congreso necesita de una especie de salón auditorio del tamaño de la sala de conferencia de prensa Pablo Medina”, indicó.
Al respecto, indicó que la oficina donde era la Vicepresidencia Primera, se está adecuando para que pase a ser una sala de reuniones del Congreso de la nación, que contará con equipos para que se puedan transmitir en vivo las reuniones que se lleven a cabo en el recinto.
Siga informado con: DEA permanecerá en Paraguay, confirma ministro de Defensa
Dejanos tu comentario
Muerte de adolescente: no descartan sobredosis de droga e imputan a los dos adultos
La fiscal Hermenegilda Cubilla procedió a la imputación de los dos adultos que estaban con la adolescente que fue llevada sin signos de vida hasta el Hospital de Villa Elisa, días pasados. Se trata de Lucas Ariel Álvarez, de 28 años, quien fue imputado por homicidio doloso, estupro y omisión de auxilio, mientras que Orlando Nicolás Ferreira Saucedo, también de 28 años, fue imputado por homicidio doloso y omisión de auxilio.
Según la fiscalía, Lucas Álvarez huyó del condominio al percatarse que la adolescente perdió la vida. En el sitio posiblemente estaban compartiendo bebidas alcohólicas y posiblemente drogas. En tanto, Orlando Ferreira, el propietario del condominio, también fue imputado porque llevó a la adolescente hasta el hospital de Villa Elisa y la dejó ahí.
“Cuando llegó al hospital llevaba una hora y media fallecida. Le pidió a un camillero que lo ayudara a bajar del habitáculo del vehículo y luego desapareció”, dijo la fiscal, Hermenegilda Cubilla.
La madre de la adolescente fallecida reveló que su hija acababa de conocer al hombre de 28 años. Además, expresó que la adolescente siempre se escapaba y que lamentablemente mucho ya no podía controlarla, ya que la bloqueaba en WhatsApp.
Sostuvo que en reiteradas ocasiones realizó denuncias en la comisaría, ya que la menor se escapaba o desaparecía, y ella poco no nada podía hacer ya que es madre soltera y tenía que trabajar para sostener su casa.
Posible muerte por sobredosis
El informe del forense indica que la causa se debió a un edema pulmonar, que se habría producido por posible sobredosis de cocaína. Se cree que la adolescente, junto a otra menor, habrían festejado un cumpleaños en un condominio.
“Vamos a hacer los estudios pertinentes para cerrar con la causa de muerte definitiva, cocaína es lo que más se sospecha, podría haber causado una falla cardíaca que devengará después en este edema agudo del pulmón”, mencionó el doctor Héctor Meza.
Lea también: Tras robo, ladrones cortaron energía, lo que mató a anciano que dependía de respirador