Bomberos instan a tomar precauciones ante aumento de incendios forestales
Compartir en redes
Los focos de incendios forestales han aumentado en las últimas semanas y ha llevado a que varios escuadrones de bomberos deban trabajar por horas para controlar el fuego. El comandante del cuerpo de bomberos del Paraguay, Ray Mendoza, destacó que en su mayoría los incendios se inician por factores humanos.
“Tenemos los incendios forestales a nivel país, como en la zona Chaco, zona norte, y creemos que son a causa del factor hombre, porque tenemos comprobados que hay zonas donde entran pescadores o cazadores furtivos, donde realizan pequeñas fogatas y con el cambio del viento, eso hace que se les escape de las manos y ahí se genera un incendio importante digamos”, indicó Mendoza en comunicación con la 650 AM.
Remarcó además que esta situación cuenta con un agravante que es la sequía en muchas zonas debido a la falta de lluvias y las temperaturas elevadas, recordando que la manera más eficaz de prevenir incendios forestales es evitando realizar las conocidas como quema controlada en zonas de cultivo, la quema de basura o las fogatas al aire libre.
“Incendios de la magnitud que tuvimos los años anteriores no estamos teniendo, pero sí puntuales que están haciendo trabajar de forma reforzada a nuestras cuadrillas. En estos momentos, estamos en pleno movimiento de las cuadrillas forestales”, mencionó Mendoza.
Explicó que actualmente a pesar de haber realizado diversas campañas de concientización respecto a lo peligroso que puede llegar a ser el fuego en zonas abiertas como pastizales y montes, se nota un gran descuido y falta de cuidado por parte de la ciudadanía, ya que en la mayoría de los casos estos incendios a los que acuden pueden ser evitados.
Corea del Sur: incendios forestales causan 27 muertos y destruyen templos
Compartir en redes
Andong, Corea del Sur. AFP.
Los trabajadores del milenario Templo Gounsa envuelven delicadamente una estatua gigante de Buda con una manta ignífuga. Horas después, gran parte del templo arde en uno de los incendios forestales más mortales que ha azotado a Corea del Sur y amenaza su patrimonio. En todo el sureste del país, monjes y funcionarios se apresuran a reubicar objetos históricos invaluables y a proteger los sitios clasificados por la Unesco de unos incendios que ya destruidos miles de hectáreas de bosque y causado 27 muertes.
En la muy turística aldea de Hahoe, protegida por la Unesco, los bomberos y los empleados del patrimonio cultural rocían agua y productos protectores contra el fuego sobre los edificios de techo de paja. “Es muy desgarrador y doloroso ver que se pierden templos que tienen más de mil años”, dice a AFP Deung-woon, un monje de 65 años. Cuando uno de sus compañeros, Joung-ou, de 68 años, supo que el Templo Gounsa había sido destruido por las llamas se sintió “tan devastado que no podía volver en sí”.
“Fue un sentimiento extremadamente doloroso y me pregunté por qué puede ocurrir algo así”, asegura. Los reporteros de AFP que regresaron al templo tras el incendio encontraron el lado norte del edificio convertido en escombros carbonizados. El gigantesco Buda dorado que presidía el centro del edificio sobrevivió gracias a la manta ignífuga. Una pesada campana que colgaba de una vieja estructura de madera yacía rota sobre los escombros. “Haremos todo lo posible para restaurar el templo,” promete el monje Joung-ou.
Un cañón de agua extingue las llamas restantes después de que la mayoría de los edificios se quemaran por completo en un incendio forestal en el templo Gounsa en Uiseong el 26 de marzo de 2025. Foto: Yasuyoshi Chiba/AFP
“Intrínsicamente vulnerable”
Gran parte del patrimonio cultural de la zona es “intrínsecamente vulnerable a los incendios”, explica Lee Sang-hyun, profesor de estudios del patrimonio cultural en la Universidad Nacional de Gyeongkuk. La Unesco define la distribución y ubicación de Hahoe, “entre montañas boscosas y con vista a un río y campos agrícolas abiertos”, como “reflejo de la distintiva cultura aristocrática confuciana de la primera parte de la dinastía Joseon (1392-1910)”.
Pero precisamente esta ubicación hace al lugar más vulnerable, explica el experto. “Es difícil aplicar medidas de protección contra un incendio forestal”, subraya. “Los incendios forestales representan una amenaza significativa para la preservación de estos tesoros culturales. El uso predominante de madera en estas estructuras las hace aún más vulnerables a los fuegos”, agrega.
El cercano Byeongsan Seowon también está incluido en la lista de patrimonio de la Unesco. Salvar ambos lugares es una prioridad para las autoridades surcoreanas, dijo a AFP un funcionario del Servicio de Patrimonio. “Es imposible predecir la situación actual debido al viento y los cambios en otras condiciones, pero actualmente no hay daños en la aldea de Hahoe”, afirmó.
“Si Hahoe fuera destruida por el fuego, su valor como patrimonio mundial podría verse significativamente comprometido”, explica Byun Ji-hyun, especialista de programas de la Unesco. Además de decenas de bomberos, el Servicio de Patrimonio coreano ha desplegado a 750 personas para trasladar o proteger urgentemente los tesoros antiguos en caso de no poder moverlos.
Hasta ahora, al menos 15 lugares u objetos considerados importante patrimonio nacional han resultado dañados y dos designados como “tesoros nacionales” fueron completamente destruidos. Cientos de artículos fueron trasladados a lugares seguros, incluidos libros y otros elementos del Templo Bongjeongsa de Andong.
La agencia ha “realizado inspecciones sobre el terreno para evaluar si los sitios de patrimonio nacional están en riesgo”, dijo en un comunicado. “Está en marcha la reubicación urgente de bienes culturales custodiados por templos y otras instituciones”, afirmó, agregando que están “movilizando a todo el personal disponible de la Administración de Patrimonio Cultural y sus agencias afiliadas”.
Se propaga el peor incendio forestal en medio siglo en Japón
Compartir en redes
Tokio, Japón. AFP.
Bomberos combatían el martes el peor incendio forestal en medio siglo en Japón, que ha dejado un muerto y forzado la evacuación de casi 4.000 pobladores. Nubes de humo blanco cubrían la zona boscosa alrededor de la ciudad norteña de Ofunato, según imágenes aéreas de la televisión, a cinco días de iniciado el incendio en una zona afectada por lluvias históricamente bajas.
Para la mañana del martes, el fuego envolvía 2.600 hectáreas, según la agencia de manejo de desastres, lo que lo convierte en el incendio forestal más grande en Japón desde 1975, cuando ardieron 2.700 hectáreas en Kushiro, en la isla de Hokkaido.
Se calcula que hasta el domingo había dañado al menos 80 edificios, aunque esa cifra aún estaba bajo evaluación. Helicópteros militares y de los bomberos intentan apagar el incendio de Ofunato pero continúa propagándose, indicó una autoridad municipal a periodistas.
“Aún hay algo de preocupación de que el incendio alcance las áreas de la ciudad” con mayor densidad de población, indicó la autoridad. Unos 2.000 bomberos, en su mayoría procedentes de otras partes del país, trabajan por tierra y aire para combatir el fuego.
Ocho compañías y 50 bomberos trabajan para controlar el gran incendio en Bañado Sur
Compartir en redes
Ocho compañías de bomberos están abocadas arduamente a controlar el incendio que se está registrando en los barrios barrios San Cayetano, ubicado detrás del vertedero Cateura y Caacupemí. Asimismo, más de 50 bomberos voluntarios están trabajando para controlar el fuego y que no llegue a las viviendas ubicadas en las inmediaciones del sitio.
El Capitán Cristián Tabares, del Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Paraguay, señalo al programa Tarde de Perros de la 970 AM que “estamos realizando el trabajo de contención, tratando de que las llamas no lleguen a las viviendas”. Sostuvo que “tenemos ocho móviles y 50 bomberos trabajando para poder controlar el fuego”.
Agrego que “en el borde de la laguna se tenía una gran cantidad de basura y aparentemente se inició en ese sitio el incendio, que estamos trabajando para controlar”.
Añadió que “estamos trabajando para evitar que el fuego llegue a las casas que están en la zona. No tenemos conocimiento de que se tenga personas heridas”, refirió. Los pobladores indicaron que el calor, sumado a las ramas secas que se arrojan en el vertedero contribuyeron a que el fuego se propague rápidamente por el lugar.
Bomberos extinguen principio de incendio en el Mercado de Abasto
Compartir en redes
Este martes se reportó un principio de incendio en un local comercial del Mercado de Abasto, de la ciudad de Asunción. Desde el Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Paraguay (CBVP) informaron que las llamas ya fueron controladas y actualmente están trabajando para enfriar la zona. Se realizarán las pericias correspondientes para determinar lo que provocó el incendio.
Según el reporte dado por los bomberos que asistieron en el sitio, el hecho se registró cerca de las 13:30 de hoy martes y en el interior del mismo habían personas que lograron evacuar el local que está ubicado dentro del Mercado de Abasto. Hasta el momento no se reportan heridos o afectados por la inhalación del humo.
“Afortunadamente fue un pequeño incendio que se registró en uno de los locales del mercado. Actualmente el fuego ya está controlado y totalmente extinguido, por lo que no hay riesgo que se expanda a los demás comercios”, explicó el voluntario Diego Arrúa, en entrevista con la 650 AM.
Detalló que los bomberos siguen trabajando en el lugar para enfriar la zona y evitar que las llamas se vuelvan a reavivar. “Ahora estamos con los trabajos de enfriamiento y posteriormente, en una siguiente etapa se va a hacer la pericia para saber las causas”, aclaró.
Arrúa refirió que de momento se presume que el fuego se habría iniciado por un cortocircuito, según las manifestaciones de los trabajadores, sin embargo, se realizarán las pericias para determinar cuál fue la causa de origen de las llamas, que afectó a un sector del comercial.