A fin de ayudar a descongestionar los consultorios de los distintos hospitales públicos, que se ven abarrotados por las concurrencia de personas con cuadros febriles, el Ministerio de Salud puso a disposición de la ciudadanía el servicio de monitoreo denominado teledengue. Este programa ayuda a realizar el seguimiento de los pacientes que consultaron por casos febriles y ya logró la asistencia a 3.319 personas.
Gracias a la implementación de este canal de seguimiento efectivo de los casos, se pudo lograr reducir la presión en los hospitales. El personal de salud se encarga de llamar los pacientes, de los cuales, a 35 se les recomendó retornar a un servicio de salud, para mejor atención. En tanto, 2.459 continúan en proceso de monitoreo, por lo que se les realiza menos tres llamadas para control de síntomas, mientras que 825 fueron dados de alta.
Los seguimientos telefónicos han ayudado a evitar que la mayoría de las personas acudan directamente a los hospitales. Recordemos que la llegada de pacientes genera congestión, ya sea en el servicio de urgencias como en consultorios, gestionando los casos de manera efectiva y colaborando en la reducción de la saturación hospitalaria.
Lea también: Niño con dengue recibió diagnóstico erróneo
De acuerdo a lo informado por la Dirección de Comunicación del Ministerio de Salud, los resultados son reveladores: de las 5.182 notificaciones que recibió teledengue, el 59.6 % de las llamadas fueron atendidas por los propios pacientes. Esto evidenció la participación activa de la comunidad en este proceso de monitoreo.
La cifra de 825 pacientes dados de alta resalta la dedicación del personal y el impacto positivo de teledengue, que se consolida como una herramienta eficaz al ofrecer seguimiento telefónico a miles de personas. Esto colabora significativamente en la descongestión de hospitales y destacándose como una estrategia valiosa en la lucha contra el dengue.
Leé también: Cancelación de deudas de Salud permitirá mayor inversión en servicios
Dejanos tu comentario
IPS: avanzan mejoras en establecimientos de red sanitaria, consultas médicas y provisión de medicamentos
Desde el Instituto de Previsión Social (IPS), confirmaron que avanzan las mejoras en establecimientos de la red sanitaria, consultas médicas y provisión de medicamentos. El doctor Jorge Brítez, presidente del Consejo de Administración, sostuvo que están realizando un recorrido por los departamento de Itapúa y Misiones, fin de verificar el estado en el que se encuentran los hospitales.
Según explicó, lo que se pretende es llevar a cabo una refacción general, en especial en el hospital de Encarnación, atendiendo a que hace más de 20 años que no se le realiza ningún tipo de mantenimiento y el establecimiento tiene muchos problemas estructurales. La próxima semana un equipo de la Dirección de Mantenimiento se trasladará hasta el lugar con todos los técnicos para un relevamiento y así empezar los trabajos correspondientes.
“Teníamos los planes pero recién pudimos terminar nuestra licitación para mantenimientos del área interior, lo primero que hicimos fue darle prioridad a Encarnación, por el hecho que también en agosto ahí se va a realizar el rally y además es un reclamo de todos. Sabíamos que estábamos en esta situación pero no podíamos dar mucha respuesta, recién ahora con la conclusión de esta licitación para el interior del país″, dijo Brítez a los medios de comunicación.
Empezarán por los hospitales de cabeceras, posteriormente irán a Concepción y los demás centros asistenciales. En cuanto a presupuesto mencionó que tienen aprobado el mantenimiento, pero faltan aún algunos detalles.
Te puede interesar: Itaipú habilitó estación para vehículos eléctricos con techo solar
“Ya estamos empezando a trabajar para tener también nuestros presupuestos puntales de cada institución, en que vamos a hacer este mantenimiento necesario sobre todo en el Hospital de Encarnación, como en la mayoría de nuestros centros que están en esa situación falta mantenimiento, falta tratarle un poco más de cariño y ahora tenemos la oportunidad con esto que estamos iniciando”, explicó.
Medicamentos
En cuanto a la provisión de medicamentos, el titular de la previsional manifestó que “por fin pudimos terminar toda nuestra licitación, la entrega de los medicamentos ya está en campo de los proveedores, nosotros ya tenemos toda concluida nuestras licitaciones y todavía no están entregando como nosotros queremos, pero por lo menos estamos aceptando lo que tienen”.
Sobre las unidades que disponen, indicó que de repente cuentan con una orden de entrega de 1 millón o de 500 mil unidades, pero no disponen aún con esa capacidad.
“Entonces estamos concentrados en el Hospital Central todo lo que va llegando, de forma a que lo que no encuentran en las diferentes periféricas o en otras instituciones, si van al Hospital Central lo van a encontrar, se les hace una derivación del medicamento que sí están en el Hospital Central y que en algunos lugares aún no están siendo entregados”, manifestó.
Sobre las citas médicas explicó que “estamos implementando con el nuevo sistema sap, donde estamos detectando que entre un 20 a 25 % no se está utilizando, esa gente que está en la lista y que consiguieron su turno no concurren o no acuden a la consulta, entonces 48 horas antes vamos a ponernos en contacto con ellos y vamos a verificar si van a venir a su cita o no y de tal forma a que podamos redireccionar esos turnos”.
Lea también: Imputan a un hombre que chocó y mató a perros de sus vecinos
Dejanos tu comentario
Consultas en maquila no paran: extranjeros y nacionales, seducidos por las ventajas
Las consultas sobre el régimen de maquila por parte de extranjeros no paran, ya que desde los primeros días de enero del 2025 el Consejo Nacional de Industrias Maquiladoras de Exportación (Cnime) viene atendiendo a interesados en saber más o adherirse con algún programa.
Así lo indicó la secretaria ejecutiva de la institución dependiente del Ministerio de Industria y Comercio, Natalia Cáceres, en una entrevista con el diario La Nación/Nación Media, a la consulta sobre qué se viene en este 2025 para este régimen preferencial que seduce tanto a extranjeros como a nacionales.
“Estamos recibiendo consultas desde los primeros días de enero, de todo tipo inversionistas, y no solamente del Mercosur sino varios interesados en venir a Paraguay y conocer el sistema de la maquila, incluso de la India, Arabia Saudita”, expresó.
Potenciar a firmas nacionales
Punto en el que indicó que también están recibiendo programas de empresas nacionales que van a empezar a exportar. Es que maquila tiene dos focos principales; uno, que industrias internacionales vengan y se instalen en el país, y dos, que empresas nacionales puedan internacionalizarse y exportar bajo el régimen, explicó la titular del Cnime.
Este es un aspecto que se está buscando potenciar este año, destacó Cáceres, de modo a que las empresas locales también puedan ser maquiladoras y abrirse al mundo con nuevos mercados, con los mismos beneficios del régimen a la hora de exportar sus productos.
Resaltó que existen muchas empresas paraguayas con capacidad ociosa en sus instalaciones, y la idea es conectarlas con empresas internacionales del mismo rubro que quieran tercerizar el proceso productivo a nivel local. De esta forma la local ya estaría internacionalizándose, para un tercero o bajo la marca propia.
Por dar un ejemplo de una firma nacional que ya está bajo este proceso, mencionó una productora de bebidas, que recientemente inauguró una ampliación con su nueva línea de producción de envases de vidrio, que ya serán exportadas a los mercados negociados, dijo.
Puede interesarle: Maquila: actualizarán ley con énfasis en servicios para mayor atracción
Dejanos tu comentario
Salud e Interior reforzarán la seguridad en los hospitales nacionales
Los ministros María Teresa Barán, del Ministerio de Salud, y Enrique Riera, del Ministerio del Interior, delinearon estrategias conjuntas con el fin de mejorar la seguridad en hospitales de todo el país, tras realizar una reunión por videoconferencia, que fue acompañada por encuentros desarrollados a nivel nacional entre representantes de ambas instituciones.
Ambas autoridades ministeriales coincidieron en la necesidad de formar equipos técnicos integrados por personal de infraestructura del Ministerio de Salud y especialistas en planificación de la Policía Nacional. Estos equipos tendrán la tarea de identificar los hospitales prioritarios y evaluar sus necesidades específicas en materia de seguridad.
El ministro Riera propuso que los directores departamentales de la policía se reúnan con los directores regionales de salud para seleccionar los hospitales más importantes y, posteriormente, realizar visitas in situ para analizar aspectos como accesos, iluminación y necesidad de cámaras de vigilancia. Como medida inmediata, directores regionales de salud y los directores departamentales de la policía se reúnen en estos momentos en las cabeceras departamentales para implementar acciones preventivas.
Lea más: La Cruz Peregrina llevó esperanza al hospital pediátrico
La ministra Barán enfatizó la importancia de estas reuniones para mejorar la seguridad en los hospitales, especialmente durante los fines de semana. El ministro Riera destacó la importancia de establecer controles de acceso más rigurosos, señalando que en otros países es común contar con detectores de metales y sistemas de identificación electrónicos en los hospitales.
Además, propuso la firma de un convenio entre ambos ministerios para formalizar la colaboración y establecer responsabilidades y plazos claros. Esta iniciativa conjunta busca garantizar entornos más seguros tanto para los pacientes como para el personal de salud, asegurando que los hospitales públicos sean espacios más protegidos para tranquilidad de toda la ciudadanía.
Lea también: Celebran los 109 años de Canuto González, uno de los tres últimos excombatientes vivos
Reunión en Capital y Central
El viceministro Santiago García, encabezó esta mañana una reunión con directores de las regiones sanitarias de Capital y Central; y el comisario Juan Agüero, director de Prevención y Seguridad de Asunción y comisario Gustavo Barrios, director de Central.
Durante la reunión, se habló la seguridad de los hospitales de Trinidad, San Pablo, Loma Pytá y Barrio Obrero, así como de Fernando de la Mora, San Lorenzo, Mariano Roque Alonso, Limpio, Luque, Villa Elisa, Ñemby, Villeta, Capiatá, Itauguá, Itá y Areguá. Similares reuniones se realizan en los demás departamentos.
Además, personal de seguridad de una empresa privada ya se encuentra prestando servicio en el Hospital General de Barrio Obrero, según informó el director del hospital, el doctor Adán Godoy. La firma del contrato se había realizado con anterioridad al último incidente ocurrido en el lugar, que fue el robo de una recién nacida.
La empresa resolvió enviar con anticipación 12 guardias de seguridad, adelantándose a la fecha a partir del cual estaba obligada por el contrato a prestar el servicio. Se trata de la primera vez que el mencionado centro hospitalario cuenta con un servicio de este tipo en materia de seguridad.
Dejanos tu comentario
Gobierno debe centrarse en combatir la corrupción, indica senador
El senador Gustavo Leite destacó que este 2025 está arrancando con el bloque oficialista muy unido y consustanciado con el gobierno de Santiago Peña, para llevar adelante proyectos que el Paraguay necesita para que la mayoría de los paraguayos puedan vivir mejor. Por ello, sostuvo que antes que perder el tiempo en cuestiones circunstanciales y de poco interés para la gente prefiere enfocarse en trabajar en corrupción cero, medicamentos 100% en hospitales, que son la verdadera preocupación de la ciudadanía.
El parlamentario salió respondió de esta forma, respecto a lo que algunos sectores quieren imponer en agenda como una crisis dentro del gobierno. Sostuvo que todo es cuestión de como se lo observe, ya que pueden ser un gran desafío y oportunidad para mejorar las cosas. Indicó que hay ciertas situaciones, que forman parte de la cotidianeidad del gobierno, durante una comunicación con radio 800 Am.
Le puede interesar: Senador asegura que seguirá la inversión del Estado en seguridad y defensa
Corrupción Cero
Remarcó que el foco de atención de este año se debe concentrar en mejorar la calidad de los maestros, mejor pagados, mejor motivados. “El foco de atención debe ser un gobierno con corrupción cero, mejor transporte público, llegar con 100 % de medicamentos en los hospitales. Estos son los temas fundamentales para la gente. Por eso, no estoy de acuerdo de que sea una crisis lo de la DEA, lo del vocero, porque son temas anecdóticos del día a día para el gobierno”, cuestionó.
En otro momento, indicó que no se le puede exigir a los patrones estar al día con sus aportes obrero patronal; cuando el Estado le debe 600 millones de dólares al Instituto de Previsión Social. “Cómo le vamos a exigir al IPS que le de buenos hospitales y medicamento a la gente si el Estado mismo le debe. Estos son los temas fundamentales, que tocamos a un millón setecientas mil personas”, acotó.
El legislador remarcó que son en estos asuntos que le gustaría concentrarse y trabajar desde el lugar que le toca, que para eso fue electo atendiendo aquellos asuntos que verdaderamente preocupa a la ciudadanía.
“Dejando al Ejecutivo que con sus luces y sombras haga su trabajo. Vamos a trabajar juntos y lo que está mal lo vamos a decir. Por eso, digo que yo quiero un Gobierno con corrupción cero, ya que hay Hambre Cero, apostemos a Corrupción Cero. Trabajemos a Medicamentos 100 % en los hospitales, ya que nos gustan los números redondos. Estos son los temas fundamentales”, enfatizó.
Siga informado con: Jóvenes tienen tiempo hasta este viernes para postulación a becas del gobierno