Este domingo en horas de la tarde se reportó la caída de una aeronave en la zona de Río Verde, distrito de Curuguaty. Hasta el momento se desconocen mayores detalles, ya que la misma se precipitó en un pastizal, donde terminó de consumirse en llamas; y al acercarse los vecinos, no pudieron observar si habría algún pasajero.
Los habitantes de la zona ahora aguardan la intervención de las autoridades para tener más datos y saber de dónde provenía y hacia dónde se dirigía la aeronave, aparentemente según el informe preliminar brindado en el canal de noticias C9N se trataría de una zona de influencia del tráfico de droga y donde se encontraría una pista clandestina.
Así también se precisó que durante toda la mañana y parte del medio día se dio en la zona una fuerte lluvia, motivas por el cual quizá el piloto no pudo divisar la pista que sería una especie de camino viejo utilizado también por una población indígena que viviría a unos seis kilómetros del lugar del accidente aéreo.
Podés leer: MTESS: 201 empresas fueron denunciadas por incumplimiento del pago de aguinaldo
Dejanos tu comentario
Brasil: suspenden operaciones de aerolínea tras accidente que dejó 62 víctimas
La agencia reguladora de la aviación en Brasil suspendió el martes por falta de garantías de seguridad todos los vuelos de la aerolínea Voepass, que sufrió un accidente con 62 muertos el año pasado. La aerolínea brasileña realiza vuelos comerciales entre una quincena de localidades dentro del país, según la Anac.
La Agencia Nacional de Aviación Civil (Anac) “determinó la suspensión de las operaciones de la empresa hasta que se demuestre que puede garantizar el nivel de seguridad exigido por la normativa vigente”, señaló en un comunicado.
Uno de los aparatos de la compañía protagonizó en agosto pasado una de las peores tragedias en suelo brasileño, al precipitarse mientras cubría una ruta desde Cascavel, en el estado de Paraná (sur), a Sao Paulo. Los cuatro tripulantes y sus 58 pasajeros murieron tras el impacto del avión bimotor contra el jardín de una casa de la localidad de Vinhedo, cerca de Sao Paulo.
Podés leer: Milei busca apoyo de legisladores para cerrar acuerdo con el FMI
Casi un mes después del accidente, un informe preliminar apuntó a un fallo en el sistema de “DE-ICING”, que evita la formación y acumulación de hielo en la aeronave. Tras una fiscalización en octubre en las instalaciones de la compañía, la Anac exigió a Voepass reducir la red de rutas, mayor tiempo en suelo de las aeronaves para manutención y la ejecución de un plan de acción para corregir “irregularidades”.
En febrero, una nueva revisión comprobó “la degradación” de gestión de la empresa y “el incumplimiento sistemático de los requisitos establecidos por la Agencia”. Además, dice haber constatado “reincidencia” en algunas irregularidades anteriormente solucionadas.
La agencia no detalla de qué tipo de irregularidades se trata. Tras ser notificada de la suspensión, Voepass respondió que su flota es “apta para realizar vuelos siguiendo las rigurosas exigencias de los estándares de seguridad” y que así lo demostrará.
Leé más: Encuesta Nacional Agropecuaria apunta al fortalecimiento de los pequeños productores
La decisión “tiene un impacto inconmensurable para miles de brasileños que utilizan diariamente la aviación regional”, lamentó en un comunicado. La compañía, fundada en 1995 bajo el nombre Passaredo, se comprometió a hacer todos los esfuerzos para reanudar las operaciones “lo antes posible”.
Fuente: AFP
Dejanos tu comentario
Gobierno pone fin a larga espera en Curuguaty con la construcción de su próximo hospital
El medio del acto de entrega de maquinarias, implementos agrícolas y aportes del Gobierno en Curuguaty, departamento de Canindeyú, el presidente de la República Santiago Peña habló respecto a los grandes proyectos previstos para este distrito a lo largo de este periodo, en este sentido, mencionó la importancia que tendrá para la ciudad contar con su propio hospital.
“Nosotros también gestionamos un proyecto importante para la ciudad de Santaní, en San Pedro, donde se está construyendo un gran hospital ahí, es decir, a 100 km de distancia de aquí, pero yo dije que demasiado tiempo ya se le pidió a la gente de Curuguaty que espere y yo no voy a hacer eso”, aseveró el mandatario.
Peña indicó que este año y medio de mandato han transitado un camino importante que hoy les permite decir con seguridad a todo el pueblo de Curuguaty con “seguridad y tranquilidad” que el nuevo hospital será una realidad muy pronto, puesto que existen los recursos necesarios y de hecho la obra ya está en proceso de licitación.
Lea también: Apoyando la búsqueda de paz, recuerdan tres años de la invasión de Rusa a Ucrania
El jefe de Estado afirmó que su Gobierno está dando un fuerte impulso a la salud y mencionó los proyectos en curso de construcción de hospitales en el Chaco, Concepción y Asunción. “Estamos convencidos de que en estos cinco años vamos a transformar la atención médica y vamos a transformar la educación porque acá tenemos prevista también la construcción de un gran Centro Educativo en Salto del Guairá”, expuso.
En cuanto a lo educativo, a nivel nacional se intervendrán en 320 escuelas y cada distrito contará con una “mega escuela” al servicio de la comunidad educativa. “Estoy convencido de que vamos a traer grandes proyectos al departamento de Canindeyú que van a beneficiar al distrito de Curuguaty”, sostuvo.
Asimismo, también manifestó que la titulación de tierras es una de las herramientas más importantes para el desarrollo y para que las familias campesinas puedan salir adelante. Por esta razón, el Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert) está llevando adelante un gran trabajo. El presidente mencionó que en los últimos años, en esta zona del país se entregaron solamente 120 títulos por año, mientras que a la fecha el actual Gobierno ya ha entregado 1.200 títulos.
Le puede interesar: Gran Hospital de Cnel. Oviedo es el mejor equipado del país, asegura Peña
Dejanos tu comentario
Campesinos destacan nueva etapa de paz social en Marina Cué
El sol no les sorprende en la cama a los campesinos de Marina Cué, actual San Óscar Romero, Curuguaty, departamento de Canindeyú. Las familias campesinas desde muy temprano van a sus chacras para cultivar el sustento diario, dejando atrás la tragedia que envolvió su historia, la incertidumbre e inseguridad como ocupantes precarios. Hoy esta comunidad está experimentando un nuevo tiempo con importantes avances en la titulación de sus tierras y el desarrollo de las familias campesinas.
Desde el Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert) han destacado que esta nueva etapa que experimenta esta comunidad se debe a la fuerte apuesta que ha establecido el gobierno del presidente Santiago Peña, el vicepresidente Pedro Alliana, junto al titular del ente, Francisco Ruiz Díaz, quienes han logrado la histórica presencia del Estado en una zona que en el pasado registraba graves conflictos sociales.
Le puede interesar: Lalo, el financista que movía los hilos en el gobierno de Abdo
Mencionan además que hoy se hace realidad el derecho de asentarse en tierra propia y avanza el proceso de titulación masiva de sus lotes urbanos y agrícolas. Añaden que esta política implementada por el Gobierno ha logrado instalar una verdadera paz social en la emblemática Marina Cué.
“Comienza una nueva etapa de nuestra historia. Ahora la Colonia San Óscar Romero será un símbolo de paz y bienestar, tal como lo establece el Artículo 114 de la Constitución Nacional, que es la integración del campesino al desarrollo económico y social”, destacó el titular del Indert Francisco Ruiz Díaz.
Pago de lotes para titulación
El informe institucional destaca además que se está llevando actualmente el operativo de cobro por los lotes a los respectivos colonos.
“Son días de júbilo para las 250 familias que habitan el lugar. Por instrucciones del Poder Ejecutivo y el presidente del ente rural, un equipo técnico del SIRT realizó las últimas actualizaciones con miras al inicio de la titulación masiva de tierras en el lugar. En un hecho que los campesinos calificaron de histórico, ya que en los últimos días de esta semana comenzó el operativo de pago por sus lotes en la propia colonia, a través de funcionarios de la Gerencia de Créditos”, menciona comunicado.
Al respecto, Darío Acosta, presidente de la Comisión de Fomento y Desarrollo de la colonia San Óscar Romero, ex Marina Cué, resaltó que la comunidad está viviendo días de fiesta y eso se refleja en los rostros de la gente.
“La alegría es indescriptible, toda la comunidad de Marina Cué está de fiesta, porque constituye una de las mayores conquistas en el acceso al derecho a la tierra en Paraguay. Estamos a pasos de la entrega de nuestros títulos de propiedad, luego de 13 años de abandono de parte de sucesivos gobiernos”, afirmó
Lea más: Con la captura de Lourdes Ramírez de Ramos, EML queda sin integrantes activos
Dejanos tu comentario
São Paulo: impacto de avioneta contra bus deja dos muertos
Al menos dos personas han muerto y otras tantas han resultado heridas después de que una avioneta se haya estrellado a primera hora de este viernes en una avenida de la ciudad brasileña de São Paulo, según un balance preliminar de víctimas divulgado por las autoridades locales.
La avioneta, que había partido desde el aeropuerto local de Campo de Marte rumbo a la ciudad de Porto Alegre, intentó realizar un aterrizaje de emergencia y terminó estrellándose contra un autobús que se encontraba aparcado en la calle y que no tenía pasajeros.
Los servicios de emergencia han recuperado los cuerpos calcinados de dos personas que viajaban a bordo de la aeronave siniestrada, mientras que los heridos han sido identificados como el conductor del autobús y un motorista que circulaba por la zona, informa el portal G1.
Fuente: Europa Press.
Lea más: Expansión china: Colombia abre una nueva ruta marítima comercial con el gigante asiático