La Universidad-Instituto Pedagógico y colegio Nihon Gakko realiza la presentación del pesebre viviente como todos los años, para regalar alegría con canciones clásicas de Navidad. Los participantes son los propios alumnos de la citada institución educativa.
La actividad tradicional ya cumple 25 años llevando el canto de villancicos navideños a diferentes distritos del país.
Entre los artistas se encuentran Keira Martínez, Derlis Marín, Lidia Alcaraz, Bianca Nuñez y Camila Ibarra. A todos ellos se suma el profesor Andrés Ríos. Y como maestro de ceremonia y conductor, Ricardo Cañete.
“Queremos representar con el pesebre viviente y el canto de villancicos navideños, la imagen del Niño Jesús , rodeado de la Virgen María, San José, el mensaje de paz y amor a todas las familias paraguayas”, explicaron los organizadores.
Te puede interesar: Tres jóvenes embistieron una vivienda y abandonaron una camioneta Audi
Apoyo de docentes
Así también manifestaron que con esta iniciativa se busca “mejorar la calidad de vida, alcanzar la excelencia y la felicidad”. La institución está a cargo del doctor Dionisio Ortega y la doctora Hermelinda Alvarenga.
El elenco está constituido por alumnos de Nivel Inicial,1ºciclo,2ºciclo,3ºciclo-Educación Escolar Básica. Así también por jóvenes del nivel medio y la Universidad Nihon Gakko, con el apoyo de docentes, padres de familia y directivos del citado centro educativo que tiene su sede en la ciudad de Fernando de la Mora. El grupo cuenta con la coordinación del profesor Rubén Darío Zacarías.
Dejanos tu comentario
Alumnos toman instalaciones del colegio Stella Maris y exigen remoción del director
Alumnos del Colegio Nacional EMD “Nuestra Señora Stella Maris”, de Asunción, tomaron la institución este miércoles para denunciar faltas administrativas en la gestión del director Gabriel Ávalos, a quien involucran también en hechos de maltrato hacia los estudiantes. Desde la Supervisión confirmaron que hoy el docente será removido del cargo, debido a que ya se encuentra en proceso jubilatorio.
Desde tempranas horas los estudiantes se congregaron en el sitio para impedir el ingreso a las clases. La representante estudiantil Gianina Acosta dijo que fue víctima de maltratos por parte de Ávalos y otra profesora guía identificada como Lucía González.
“Hay denuncias de maltrato reciente que fue justamente hasta la Fiscalía, maltrato verbal por parte de algunos docentes. Justamente la docente que tuvo esa denuncia fue ya puesta a disposición y reubicada en otra institución educativa”, confirmó la licenciada Ana Marecos, supervisora de la zona al canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Anuncian cambios
La educadora aclaró que hasta el momento no se dispuso ningún sumario administrativo en averiguación de las denuncias, aunque adelantó que habrá cambio en la dirección del colegio.
“El día de hoy a primeras horas me comunicaron que va a haber cambio de director. El está en período jubilatorio ya. Es un director de años ya de la institución y en el mes de julio aproximadamente él estaría jubilándose. Hoy se daría el cambio según manifestaciones vía telefónica y estoy dialogando con los estudiantes justamente eso”, subrayó.
La supervisora afirmó que el principal problema detectado en el colegio es la falta de diálogo y comunicación entre el director y los alumnos, mencionando que se han labrado actas de las actuaciones en los sucesivos conflictos desatados desde hace un buen tiempo en la citada institución educativa dependiente del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).
Leé también: Detienen a policía acusado de presunto feminicidio en Caazapá
Dejanos tu comentario
Estudiantes se manifiestan por la falta de 30 docentes en el colegio Asunción Escalada
Padres y alumnos del colegio Asunción Escalada de Asunción realizan una manifestación este miércoles en reclamo de la falta de 30 docentes para diferentes asignaturas, a raíz de vacancias masivas en diferentes áreas. Llegarán hasta la sede del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) para exigir una respuesta inmediata a las autoridades.
Los manifestantes alegan haber planteado reiteradamente sus quejas, sin obtener respuesta del Ministerio, lo que generó inconvenientes en el desarrollo de las clases.
“El año pasado tuvimos Castellano después de las vacaciones de invierno. Y mi hija, en Matemáticas no está teniendo el rendimiento que debiera, una de las materias más importantes. Entonces, por eso ya me vi en la necesidad de llamar a una manifestación”, dijo Nancy Díaz, madre de familia.
Te puede interesar: Detienen a policía acusado de presunto feminicidio en Caazapá
Pagan maestros particulares
Para paliar el déficit de profesores, los padres apelan a la ayuda de maestros particulares a fin de que los alumnos puedan aprender y estar en condiciones de aprobar los exámenes.
“Ahora mismo nosotros nos vimos en la necesidad de contratar maestro de Matemáticas que el día de hoy va a estar comenzando a dar clases. Los padres juntamos para poder absorber ese gasto. Pero solamente en Matemáticas, tenemos dos profesores más que nos faltan”, afirmó.
La señora comentó que presentarán una nota a las autoridades del MEC y aguardan que en esta ocasión sus planteamientos sean atendidos ante la urgencia del caso.
“En las materias del técnico que son taller industrial, análisis, tecnologías, también nos faltan profesores guías. Eso también es súper esencial para el colegio. Vamos a marchar, vamos a procurar que lleguen un poquito más los padres que se están asomando. Y cuando los chicos terminen ahí su sentata nosotros vamos a marchar al Ministerio, para exigirles ya una respuesta”, puntualizó.
Leé también: La Policía alerta que se hacen pasar por personal de Interpol para estafar
Dejanos tu comentario
Estudiantes recibirán el 100 % de los kits escolares esta semana, afirmó el titular del MEC
Este martes, arrancó la entrega del kit escolar en las instituciones educativas del sector oficial, y desde el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) confirmaron que esta semana se entregará el 100 % de los útiles a los estudiantes. En varias escuelas no llegaron los materiales, porque hay nuevos inscriptos o se realizó el traslado de algún estudiante.
El ministro de educación, Luis Ramírez, confirmó que existen varios factores por lo que los materiales educativos no están llegando hasta las escuelas y colegios, uno de ellos es que se tienen a más estudiantes dentro de las nóminas de alumnos en el sector oficial y algún retraso en el sistema de distribución. Sin embargo, afirmó que desde hoy se está llegando a los lugares donde hicieron falta los kits.
“Estamos subsanado esta situación y viendo cómo poner todo a punto para que esta semana todos tengan sus materiales. Como máximo para el viernes el 100 % de los kits estarán en las instituciones educativas de todo el país”, expresó Ramírez, a los medios de comunicación.
Te puede interesar: Entregaron kits escolares en el Centro Regional de Educación de Encarnación
Afirmó que recibieron la denuncia de que en varias escuelas los kits llegaron, pero que faltaron y que eso demuestra que hay más inscriptos en esa institución. Además, existe una gran cantidad de reubicados, que serían estudiantes que terminaron un ciclo y pasaron a otro colegio o que se mudaron de zona. En estos casos, los materiales llegaron a las escuelas donde estaban inscriptos el año pasado y se debe realizar el traslado a la nueva institución.
Desde el Ministerio indicaron que este año se adquirió un total de 24.745.875 de útiles y que fueron organizados en 28 tipos de kits escolares, que deben llegar a 1.405.863 estudiantes. El pasado 24 de febrero arrancaron oficialmente las clases a nivel país y para hoy 4 de marzo, se debían distribuir los materiales escolares.
Leé también: Desmienten “castigo” por denunciar irregularidades en la alimentación escolar
Dejanos tu comentario
Se iniciaron las clases del año escolar 2025 en el Nihon Gakko
El día lunes 3 de febrero de 2025 se iniciaron las clases en el Nihon Gakko (universidad, instituto pedagógico, colegio y escuela). Ese día los alumnos/as acompañados de sus padres y ataviados de sus mochilas escolares participaron del acto de apertura del año escolar 2025. Como siempre el Nihon Gakko ofreció un encuentro cultural para alumnos y padres como iniciación de la temporada escolar 2025.
El encuentro cultural fue dirigido por dos alumnos (varón y niña), del 3.er Año-Promoción 2025, que saludaron a la concurrencia en 4 idiomas (guaraní, español, inglés y japonés), luego se leyeron los titulares de los diarios del país. También se comentó el informe meteorológico de la estación meteorológica del Nihon Gakko, seguidamente los directivos-propietarios Dr. Dionisio Ortega, director general, y la Dra. Hermelinda Alvarenga de Ortega, directora pedagógica, compartieron un mensaje a los alumnos/as y padres por el inicio de clases, indicando las pautas de trabajo a seguir todo el año, deseando suerte y éxitos a los alumnos y padres para el año escolar 2025. El Nihon Gakko se compromete en poner todo el énfasis para el desarrollo de todos los contenidos programáticos, también se resaltó la presencia de hijos de exalumnos de la institución y finalmente la implementación de valores positivos, la formación cultural, académica, científica, espiritual y en valores, apuntando a mejorar la calidad de vida, alcanzar la excelencia y la felicidad.
El objetivo del inicio tempranero de las clases es la de aprovechar al máximo el tiempo, en adquirir el verdadero aprendizaje significativo de los contenidos de las materias del currículum ministerial e institucional, completando de manera adecuada los 200 días de clases solicitado por el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) y la preparación adecuada, como un precursillo de ingreso para las distintas carreras de las universidades nacionales y privadas de todo el país, especialmente la UNA.
Finalmente se tuvo un festival artístico con el ballet estable y artistas destacados del colegio, con la interpretación de bellas canciones y la danza de alegres polcas, ganadores del premio anual de “Niños Mártires de Acosta Ñu”, como ser Sara Álvarez, Derlis Marín, Keila Martínez, Bianca Núñez, Camila Ibarra, entre otros. También los alumnos del 3.er Año Promoción 2025, presentaron una danza internacional muy emotiva. Se tuvieron muchas emociones entre padres, alumnos, docentes y directivos, especialmente en aquellos de grados inferiores y los jóvenes del 3.er Año-Promoción 2025, que estaban acompañados de sus padres debido a que será su último año en la institución-UPD(último primer día de clases).
De esta manera el Nihon Gakko busca crear el espacio a los niños y jóvenes, con alternativas válidas para mejorar la calidad de vida, buscando alcanzar la excelencia y la felicidad. Ante cualquier duda o consulta llamar a los números: (021)508-808 o (0983)445-815, también se puede ingresar a la página de Facebook-Nihon Gakko-Excelencia y Felicidad.