La fiscala Fátima Villasboa está realizando en este momento un procedimiento en la casa del exdirector de la Policía Municipal de Tránsito de Asunción, el polémico Juan Villalba. La intervención se realizó debido a una denuncia por violencia doméstica y porque su esposa estaba desaparecida, según informaron desde la Dirección de Comunicaciones de la Fiscalía General del Estado.
Tras su detención, el exjefe de la PMT de Asunción fue derivado al Departamento de Investigaciones de la Policía Nacional. La fiscal de la causa explicó que se realizó el allanamiento, tras tener la orden judicial para ingresar a la casa, lograda luego de recibir la denuncia de violencia este martes pasado.
Además del pedido de allanamiento, se procedió a librar una orden de búsqueda y localización de la esposa de Villalba, quien fue hallada con golpes. Ahora se procede a la realización de inspección médica en el Hospital de Trauma y también fue revisada por un médico forense. Según la fiscal, la cuñada de Villalba reclamó al hombre los golpes que había propinado a su hermana. La reacción de Villalba intimidó a su cuñada, por lo que radicó la renuncia.
La fiscal Fátima Villasboa aseguró que Villalba será convocado en la sede de la Fiscalía en el transcurso de esta tarde. No se descarta que se proceda a la imputación una vez que se tengan todos los elementos.
Te puede interesar: Maniobra de camión dentro de un depósito echó mural y mató a un trabajador
Dejanos tu comentario
Caso Sol Chávez: familiares de la víctima no pueden nombrar a la odontóloga condenada
En un giro controvertido dentro del caso de Sol Chávez, la joven fallecida por intoxicación con flúuro, un juez dictó una medida cautelar que prohíbe a sus familiares mencionar o acercarse a la odontóloga Lilia Graciela Espinoza, condenada por homicidio culposo. La decisión ha generado indignación en los padres de la víctima, María Edith Franco y José Domingo Chávez, quienes recibieron un oficio judicial que, según su abogado, presenta numerosas irregularidades.
La medida fue dictada tras una denuncia presentada por Espinoza contra la familia de Chávez, amparándose en la Ley 5.777/2016 de violencia contra la mujer. Sorprendentemente, el documento judicial señala a la odontóloga como “víctima”, lo que ha sido fuertemente cuestionado por la defensa de la familia Chávez.
El abogado José Armoa denunció errores graves en el oficio judicial, que van desde incongruencias en los nombres de los involucrados hasta la carátula del documento, donde se menciona un hecho punible de violencia doméstica. “No sabemos si es un error de tipeo o qué, pero un error de esta naturaleza no puede tener esas incongruencias. Lo que más nos llama la atención es que la carátula del Juzgado enuncia un hecho punible de violencia doméstica”, expresó Armoa en declaraciones al canal GEN/Nación Media.
El abogado también explicó que no se puede caratular como “violencia doméstica” un conflicto entre personas que no conviven juntas. En este caso, ni la odontóloga Espinoza ni la química Sandra Hermosa (también acusada por la muerte de Sol Chávez) tienen relación de cohabitación con la familia de la víctima.
Piden investigar al juez del caso
Ante las irregularidades en el documento judicial, la familia Chávez solicita que se investigue al juez José Segundo Velázquez Alfonso, responsable de la medida cautelar. La defensa de la familia destaca que el oficio presenta errores desde el encabezado, mencionando a un jefe policial ajeno al caso, hasta restricciones impuestas a personas extrañas, cuyos nombres fueron corregidos a bolígrafo.
Antecedentes del Caso
Sol Chávez falleció el 9 de abril de 2021 debido a una intoxicación con flúuro. Tras un proceso judicial, Lilia Graciela Espinoza y Sandra Hermosa fueron condenadas a solo dos años de prisión, lo que generó indignación en la opinión pública. Sin embargo, la sentencia fue anulada, y actualmente se lleva a cabo un nuevo juicio.
La decisión de prohibir a la familia de la víctima mencionar a la odontóloga condenada ha generado un fuerte rechazo y ha reavivado el debate sobre la transparencia y equidad en el sistema judicial. La familia Chávez insiste en que seguirá luchando por justicia para su hija y exige que se revisen las acciones del juez a cargo del caso.
Puede interesarle: Cáncer colorrectal: especialistas alertan sobre detección tardía en Paraguay
Dejanos tu comentario
Allanaron la mansión del “Rey de los robacoches” en Ñemby, pero logró fugarse
La Policía Nacional realizó un allanamiento en la ciudad de Ñemby en la casa que sería de un hombre que es conocido como el “Rey de los robacoches”, que formaría parte del clan Rotela. Esta persona está siendo investigada hace cuatro meses por una serie de robos y contaba con 14 antecedentes penales, que a la fecha fueron borrados del sistema, situación que también está siendo investigada.
Según el reporte policial, la intervención se realizó ayer jueves en el barrio Pa’i Ñu, en una mansión que está ubicada sobre la avenida Pratt Gill. En el sitio se encontraron varios automóviles que estaban denunciados como robados y antes de que los agentes lleguen el hombre ya se habría fugado en compañía de su esposa. Tanto el hombre como su sobrino fueron identificados en varios robos de autos.
Se trata de Juan Manuel Salinas Valdovinos, de 44 años, que cuenta con 14 antecedentes penales. “Iniciada esta investigación, hace cuatro meses saltaban todos los los antecedentes con los que contaban estas personas, al momento nos están informando que no está apareciendo. Esto ya fue comunicado al Ministerio Público”, confirmó el comisario Juan Pereira, en entrevista con el programa “Arriba hoy” de canal GEN y Universo 970/Nación Media.
Te puede interesar: Detienen a empleado de planta industrial por hurtar cables de cobre
Detalló que durante la intervención se logró la incautación de dos vehículos de la marca Toyota, una motocicleta de la marca Kenton y un celular de la marca Samsung, entre otros indicios. “Se le acusa de robar más de 100 vehículos que fueron traídos vía Chile. Estos son robados y luego son modificados, se les cambia de color y el número de chasis. También, se realiza desarme en talleres clandestinos”, aclaró.
Apuntó que es muy difícil distinguir a los vehículos que fueron modificados por la gran cantidad de rodados de esta línea. “Estos se mimetizan en los controles y es así que van pasando. Uno de los rodados incautados ya circulaba en el país por un año, con documentación totalmente apócrifas y chasis implantado”, refirió.
Agregó que, minutos antes de la intervención, una camioneta de alta gama salió de la vivienda y fue detenida tres cuadras después. “Este vehículo salió de la casa y se produjo una persecución y a 10 cuadras se produjo la detención de la persona que estaba al mando, que es esposa del hombre. Se presume que éste descendió en medio en algún punto y emprendió la fuga”, puntualizó.
Leé también: Se mantiene un ambiente cálido y húmedo con precipitaciones dispersas
Dejanos tu comentario
Minga Guazú: incautan siete camiones semirremolques adulterados
Ciudad del Este. Agencia Regional.
Una comitiva encabezada por la fiscal Ruth Benítez, agentes del Departamento de Control de Automotores de la Policía de Alto Paraná y personal de la subcomisaría 52, allanaron ayer viernes un taller, en el marco de una investigación por un hecho punible de manipulación de graficaciones técnicas en vehículos de gran porte.
Incautaron cinco semirremolques y dos tractocamiones, durante un procedimiento que fue a las 19:30 en un taller ubicado en el Km 31, Fracción Piro´y, distrito de Minga Guazú. La propietaria del inmueble es Mirian Acha viuda de Almirón. En el sitio fueron verificados todos los vehículos, siendo aprehendido Alcides Almirón Acha (45).
En todos los rodados inspeccionados fueron encontrados vestigios de adulteración por borrado total y reimpresión del chasis de su lugar convencional, así como la remoción de la plaqueta de seguridad, según el reporte del personal policial interviniente.
El comisario Silvano Presentado, jefe de Control de Automotores, indicó a La Nación/Nación Media que, mediante un trabajo con la Policía Federal de Brasil, se realizó un seguimiento y a raíz de esa investigación se llegó al citado taller. Mencionó que también fueron incautadas chapas adulteradas halladas en el taller y todo fue llevado al Departamento de Control de Automotores.
Los vehículos verificados fueron: un semirremolque de la marca Tecno Equino, modelo cisterna 3 ejes, amarillo, chapa AAER 171 Py y un tracto camión, marca Scania, modelo 124-420 6X2, blanco, con chapa AAAG698 Py. Ambos inscriptos a nombre de Alcides Almirón.
La lista sigue con un semirremolque Metalúrgica RE S.A. modelo cisterna 3 ejes, blanco, chapa AAFX 802 Py, inscripto a nombre de Edson Tomas; semirremolque de la marca Metalúrgica Rodas, modelo cisterna ejes, blanco, chapa HARM 952 Py, inscripto a nombre de Ángel Almirón y semirremolque también Metalúrgica RE, modelo cisterna e ejes, blanco, con chapa HAFK 519 PY.
Los dos últimos son un vehículo semirremolque de la marca Metalúrgica Rene, modelo cisterna, blanco, chapa BOJ104 PY, inscripto a nombre de Francisco Ibarra y otro tracto camión de la marca Scania, modelo 113, blanco, con chapa KAC 064 PY, a nombre de la empresa Calibri Import Export S.A. El mismo no reúne las condiciones de autenticidad en cuanto a la alineación, espaciado y profundidad de los números de chasis, según el reporte.
Puede interesarle: Mbaracayú: hallan cadáver en tierra mecanizada y detienen a supuesto autor
Dejanos tu comentario
Realizan allanamientos tras agresión a funcionaria del INTN e imputan a abogado
Este miércoles, desde el Ministerio Público ordenaron una serie de allanamientos, en la vivienda del abogado y el local donde fue agredida la trabajadora del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN) en el departamento de Alto Paraná. Hasta el momento, se imputó al hombre por coacción, coacción grave y otros hechos como los de resistencia, pero el hombre sigue prófugo.
En el transcurso de esta tarde una comitiva fiscal y policial encabezada por la fiscal Rocío González Alvarenga, llegó hasta la estación de servicios ubicada en la localidad de Tavapy para retirar todas las grabaciones de las cámaras de seguridad, también llegaron hasta la casa y luego a la oficina del hombre, donde se constató que no se encontraba en el sitio.
“Fuimos a la casa del abogado y fuimos recibidos por la señora, se realizó una inspección, pero no se encontraba en el lugar. Luego fuimos hasta su estudio jurídico donde nos recibió su secretaria y tampoco se encontraba”, dijo el comisario Humberto Galeano, jefe de la Comisaría de Santa Rita, en entrevista con el programa “Cuenta Final” de canal Gen y Universo 970/Nación Media.
Puede interesarle: Cae quién sería el número 2 de la banda criminal de “Macho” en Canindeyú
Resaltó que también concluyó el allanamiento en la estación de servicio donde ocurrió el hecho de agresión y que se logró incautar el DVR de las cámaras de seguridad para su análisis. “Hasta ahora no le encontramos al abogado. Tenemos información de otros lugares donde podría estar y esperamos las órdenes de la fiscal para los procedimientos”, detalló.
La fiscal interviniente ordenó la detención preventiva de Walter Acosta. La representante del Ministerio Público remarcó que el agresor se expone a una pena privativa de libertad de hasta 5 años. En un video se puede ver cómo la trabajadora de la institución fue agredida verbal y físicamente por el abogado de 49 años, en un proceso de intervención ocurrido el martes último.
Puede interesarle: Acoso sexual: sancionan con 48 horas de arresto a juez suspendido