Hoy es día de luto en la familia del diario La Nación. El destacado periodista quien prestó sus servicios por más de 25 años en el diario, Antonio San Nicolás falleció este lunes luego de estar aquejado de una grave enfermedad donde inclusive estuvo por varias semanas internado en el Hospital Ingavi, del Instituto de Previsión Social (IPS).
El referido comunicador se jubiló antes de iniciar la pandemia e igualmente estuvo peleando contra el cáncer, cuyo diagnóstico se dio en noviembre del 2022.
Te puede interesar: Clínicas controló manchas y lunares a más de 100 personas
San Nicolás ocupó varios cargos importantes dentro del diario La Nación donde estuvo prácticamente desde los inicios del medio hasta cumplir con la edad de su jubilación. En la última parte de su carrera ocupó el cargo de editor de la sección Internacional.
Igualmente, en su momento durante jornadas solidarias se realizaron varias actividades para costear los medicamentos que precisaba el comunicador.
Podes leer: Acompañamiento familiar es fundamental tras el implante coclear

Dejanos tu comentario
Trump minimiza filtración de planes militares en chat de Signal
- Washington, Estados Unidos. AFP.
El presidente estadounidense, Donald Trump, restó importancia ayer martes a la filtración de planes de bombardeo a través de un grupo de chat que incluyó a un periodista y respaldó a su asesor de seguridad nacional frente a las acusaciones de incompetencia. Trump declaró a NBC News en una llamada telefónica que es “el único fallo en dos meses, y resultó no ser grave”.
Añadió que su asesor de seguridad nacional, Michael Waltz, cuya cuenta Signal fue la fuente de la filtración, ha “aprendido la lección”. Trump estima que Jeffrey Goldberg, el periodista que reveló haber sido añadido por error a un chat de altos cargos estadounidenses, es un “depravado”. “A nadie le importa un comino” esta historia, añadió sobre el artículo de la revista The Atlantic, del que Goldberg es redactor jefe. Antes salió en defensa de su asesor de seguridad nacional. Waltz “lo está haciendo lo mejor que puede” y es un “hombre bueno”, dijo el presidente estadounidense.
Según él, Waltz no tiene nada por lo que disculparse y “probablemente” se abstenga “en un futuro inmediato” de volver a utilizar el sistema de mensajería privada Signal. La oficina de prensa de la Casa Blanca emitió un comunicado en el que denuncia “un intento coordinado de distraer la atención del éxito” de los recientes bombardeos estadounidenses contra los hutíes en Yemen.
Lea más: Captan una puesta de sol en la Luna en alta definición
El director de comunicaciones de la Casa Blanca, Steven Cheung, fue más agresivo. “Las fuerzas anti-Trump intentan instrumentalizar actos inofensivos y convertirlos en escándalos falsos (...). No permitan que los enemigos de Estados Unidos se salgan con la suya con estas mentiras”, escribió en la red social X. “No se compartió ninguna información clasificada”, dijo la directora de inteligencia nacional, Tulsi Gabbard, al ser bombardeada a preguntas por congresistas demócratas durante una audiencia del Senado programada desde hace tiempo. Pero se negó a confirmar que ella participó en el chat.
El jefe de la CIA, John Ratcliffe, interrogado al mismo tiempo que Gabbard, reconoció haber participado en los mensajes sobre los preparativos de ataques aéreos contra los rebeldes hutíes, que finalmente se llevaron a cabo el 15 de marzo. Defendió lo que llamó el uso “autorizado y legal” de la aplicación privada para estos intercambios entre el vicepresidente J.D. Vance, el secretario de Defensa, Pete Hegseth, y el jefe de la diplomacia Marco Rubio, entre otros. Los demócratas, bastante tibios hasta ahora en su papel de oposición, atacaron al gobierno.
“Incompetente”
El senador demócrata Mark Warner criticó la “actitud negligente, imprudente e incompetente” de los lugartenientes de Trump. El periodista Jeffrey Goldberg afirma haber visto un plan de ataque detallado, con información sobre los objetivos y el progreso de la operación, que no reveló en su artículo publicado el lunes, en aras a proteger la seguridad nacional.
También reprodujo algunas conversaciones hostiles hacia los europeos, a quienes J.D. Vance acusa de querer aprovecharse de las operaciones militares estadounidenses. Sobre este tema Trump dijo el martes que los europeos “se han estado aprovechando” y “la Unión Europea ha sido absolutamente terrible” con Estados Unidos.
Lea también: Argentina desclasifica documentos sobre la dictadura
Según los mensajes publicados en The Atlantic, JD Vance consideró que llevar a cabo los ataques en Yemen sería un “error”, porque la operación aumenta la seguridad del transporte de mercancías en el mar Rojo, lo cual beneficia sobre todo a los europeos.
“Si crees que hay que hacerlo, hagámoslo. Es que odio tener que volver a sacar de apuros a Europa”, escribió el vicepresidente al ministro de Defensa, según la revista. Este último contesta diciendo que le parece “PATÉTICO” el comportamiento de los europeos, pero justifica el ataque para “reabrir las conexiones marítimas”.
La nominación de este presentador de Fox News para dirigir el Pentágono fue aprobada por el Senado por un estrecho margen, debido a su falta de experiencia, a una acusación de agresión sexual y testimonios sobre su consumo de alcohol.
Publicidad para Signal
El líder de la minoría demócrata en el Senado, Chuck Schumer, condenó el lunes “uno de los más asombrosos (fallos de seguridad) en mucho, mucho tiempo”. El fundador de Signal, un servicio de mensajería muy apreciado por los periodistas por su confidencialidad, elogió su producto en X.
“Hay muchas buenas razones para estar en Signal. Una de ellas es ahora la posibilidad de que el vicepresidente de Estados Unidos te incluya al azar en una discusión de grupo sobre la coordinación de operaciones militares delicadas”, bromeó Moxie Marlinspike.
Dejanos tu comentario
Una despedida a don Pedro Ramírez
Falleció este 19 de marzo don Pedro Ramírez, persona muy querida por los trabajadores de los diarios La Nación, Crónica y Popular a los que supo atender con deferencia en su copetín La Familia, entrañable comedor de la calle Zavala Cue, frente a la planta impresora de estos periódicos.
Sus restos son velados (a partir de las 15:30) en el salón Futuro, sito en Aviadores del Chaco entre San Blas y Cañada de Asunción. Mañana 20 de marzo a las 7:00 partirá hacia la parroquia San Pío X, de Fernando de la Mora, en la que tendrá lugar el responso. A las 13:00 está previsto su entierro en el cementerio de la compañía Capilla Tuja de Caapucú, Paraguarí.
Te puede interesar: Luego de 28 días, trillizos prematuros reciben el alta médica y regresan a casa
Las especialidades del “Tembiu Paraguay” eran sus favoritas a la hora de cocinar y hacían el deleite de sus parroquianos. Su chicharó trenzado, el caldo avá, el fabuloso batiburrillo, eran sorpresas festejadas y comunicadas boca a boca con alegría entre los que llegaban a disputar hasta la última porción.
Don Pedro era además reconocido por su maestría para el asado a la parrilla, que era toda una celebración, los sábados al mediodía. Olimpista, su espacio siempre estuvo abierto para presenciar los partidos de su club y las incursiones de los equipos paraguayos en la Copa Libertadores en jornadas de gran bullicio y camaradería.
Aún en las últimas horas del día, don Pedro siempre encontraba algo para dar de cenar a quienes llegaban en busca de un bocado salvador en el comedor que atendían con la querida ña Sara, su compañera de vida. Trabajador siempre, en los últimos años había desarrollado el oficio de reparar “sillas cable”, uno más que sumó a los múltiples que desarrolló en su generosa vida.
Abierto al diálogo, también tenía palabras para aconsejar a los más jóvenes, para ayudar con esa experiencia que no tiene precio. El equipo de Nacion Media extiende sus condolencias a ña Sara y familia, abrazándolos en el dolor, esperando encuentren cristiana resignación. Se extrañará mucho a don Pedro Ramírez, su memoria vivirá en sus afectos.
Lea también: Caso Ruth: detienen a joven que sería el cómplice directo del homicida
Dejanos tu comentario
Sebastián Rodríguez estará cara a cara con Iván Torres el 28 de abril
El próximo 28 de abril se fijó el inicio del juicio oral y público para el periodista de farándula Sebastián Rodríguez, querellado por el jugador de fútbol Iván Arturo “Tito” Torres por difamación, calumnia e injuria. Esto, luego de las declaraciones del comunicador contra Torres y su esposa fallecida, Cristina “Vita” Aranda.
De acuerdo al abogado Álvaro Cáceres, representante del futbolista, el Juzgado de Sentencia ya aceptó las pruebas ofrecidas por la querella, incluyendo periciales, testificales y documentales. Indicó que la defensa del querellado no ofreció pruebas en el plazo estipulado por el tribunal unipersonal.
“Estamos absolutamente confiados de que, más allá de toda duda, vamos a destruir el manto de presunción de inocencia del que goza Sebastián Rodríguez”, señaló Cáceres y explicó que Tito Torres no busca ningún tipo de compensación económica, agregando que rechazará cualquier ofrecimiento, que de hecho el querellante ya ofreció.
La querella solicita la pena de un año y medio de privación de libertad para Rodríguez. El juicio oral se espera que arroje luz sobre los límites de la libertad de expresión y el derecho al honor en el ámbito mediático.
Podes leer: Caso Sol Chávez: suspenden tercer juicio contra dos acusadas
Dejanos tu comentario
Guatemala: periodista vuelve a prisión en medio de repudio internacional
- Ciudad de Guatemala, Guatemala. AFP.
El periodista guatemalteco José Rubén Zamora fue devuelto ayer lunes a una prisión militar, luego de que un juez acató una orden de un tribunal superior que revocó el arresto domiciliario en el que estaba desde octubre pasado.
Zamora, de 68 años, es acusado de un supuesto caso de lavado de dinero y chantaje, en un proceso que organismos internacionales y varios gobiernos consideran un ataque contra la prensa por parte del anterior gobierno guatemalteco y los colaboradores que aún tiene en la Fiscalía.
Tras el fallo del juez Erick García, rechazado por organismos de derechos humanos internacionales, agentes del sistema penitenciario esposaron a Zamora y de inmediato lo llevaron a la misma prisión donde ya estuvo encarcelado por más de 800 días, el cuartel Mariscal Zavala, en Ciudad de Guatemala.
Lea más: Bahía Blanca: falleció el chofer que intentó salvar a niñas desaparecidas
El juez acató una orden de una sala de la Corte de Apelaciones que revocó el arresto domiciliario precisamente por gestiones de la Fiscalía y la querellante en el proceso, la ultraderechista Fundación contra el Terrorismo.
Tras escuchar el fallo, el periodista, que vestía un traje azul y camisa blanca, insistió en su inocencia y reiteró que seguirá “enfrentando el Estado mafioso, las mafias criminales que manipulan a su capricho, y arbitrariamente la justicia”. “Regreso a prisión. Yo pienso que no soy el único (criminalizado)”, declaró Zamora, quien calificó como “arbitraria” la resolución en su contra de la sala de Apelaciones. En su cuenta de X, la Fiscalía celebró la resolución del juez.
Persecución contra la prensa
La oenegé Reporteros si Fronteras (RSF) hizo “un llamamiento al sistema judicial guatemalteco para que respete el derecho a un juicio justo y deje de abusar de los mecanismos legales para amordazar a los periodistas”. “La comunidad internacional debe seguir presionando a Guatemala para que garantice la libertad de prensa y el Estado de derecho”, subrayó RSF en una declaración enviada a la AFP.
Amnistía Internacional (AI) condenó el fallo debido a que “a todas luces” es arbitraria y se debe por “sus labores periodísticas de investigación y denuncia de la corrupción”.
“Su detención es un atropello más en la larga lista de violaciones a sus derechos humanos. Exigimos su liberación inmediata y el levantamiento de todos los cargos en su contra”, dijo Ana Piquer, directora para las Américas de AI.
Lea también: Hace cinco años, la OMS calificó al covid-19 como “pandemia”
“Rechazamos la revocación del arresto domiciliario del periodista José Rubén Zamora. La arbitraria decisión del Juzgado constituye un grave ejemplo de persecución política y contra la libertad de expresión en Guatemala”, subrayó por su parte la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP).
En tanto, la secretaría de Comunicación Social de la Presidencia en un pronunciamiento expresó su preocupación por “la continuidad del hostigamiento” contra Zamora y pidió al Organismo Judicial a “retomar el camino de una justicia transparente e imparcial”. El periodista estuvo preso en la cárcel del Mariscal Zavala desde el 29 de julio de 2022 hasta octubre pasado.
Zamora fue arrestado tras publicar en su diario El Periódico casos de corrupción que salpicaban al entonces presidente derechista Alejandro Giammattei (2020-2024). El rotativo cerró en 2023, mientras él estaba en prisión. Un tribunal lo condenó el 14 de junio de 2023 a seis años de cárcel por lavado de dinero, pero la sentencia fue anulada y el juicio deberá repetirse.