Unicef nombra a joven paraguaya como primera activista en representación del país
Compartir en redes
Este lunes, desde la Unicef Paraguay nombraron a una joven paraguaya como la primera activista del país para la organización, la mención se realizó en coincidiendo con la celebración del Día Mundial del Niño. Destacaron que la estudiante oriunda de la ciudad de Carapeguá es una destacada líder del Paraguay.
Se trata de Mercedes Montiel, de 18 años, una joven que se destaca por su actuación en el ámbito de la educación. “Es la primera paraguaya en ser nombrada activista joven del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), una lista integrada por destacados líderes juveniles de todo el mundo”, señalaron desde la organización.
Esta mañana la joven se reunió con el representante de Unicef, Rafael Obregón y firmó el acuerdo para pasar a ser activista. Mercedes se encuentra cursando en el tercer año de la educación media, es dirigente y vocera de la Unión Nacional de Centros de Estudiantes del Paraguay y miembro del Consejo Consultivo de Adolescentes y Jóvenes de Unicef.
Desde la organización resaltaron que uno de los mayores logros al cual contribuyó la joven es en la recolección de 16.000 firmas, en nombre del centro de estudiantes en el año 2022, para que el Estado entregue en forma gratuita libros de textos a todos los estudiantes secundarios y este proyecto tuvo resultado positivo.
Agregaron que este año integró la comitiva que representó a Paraguay para mostrar el informe alternativo sobre la situación de las niñas, niños y adolescentes desde la sociedad civil ante el Comité de los Derechos del Niño de las Naciones Unidas en Suiza. “Su conocimiento sobre la realidad de los estudiantes secundarios y su compromiso para mejorar las oportunidades educativas de sus pares son reconocidos local e internacionalmente”, apuntaron.
Es de destacar que los activistas de Unicef son jóvenes que están creando conciencia sobre cuestiones que afectan a los niños, niñas, adolescentes y jóvenes en todo el mundo. Tienen misión de trabajar en campañas e iniciativas como inspirar a otros jóvenes a tomar medidas para hacer del mundo un lugar mejor.
La comitiva de la selección mayor de Paraguaya viaja este lunes (13:30) rumbo a Barranquilla para enfrentase mañana martes a Colombia, por la fecha 14 de las eliminatorias sudamericanas para la Copa Mundial 2026. El plantel activó ayer domingo, previamente el entrenador Gustavo Alfaro habló en conferencia de prensa y dio su parecer sobre el rival que se viene.
“Barranquilla implica una de las visitas más difíciles de las clasificatorias. Colombia es un equipo sólido, que no ofrece flaquezas. Tiene capacidades muy buenas, el valor agregado de sus capacidades individuales, pero no se trata de detener a un solo jugador como Luis Díaz. Es uno de los mejores equipos de estas clasificatorias”, advirtió el DT de la Albirroja.
Paraguay ganó 1-0 de local a Chile el jueves último, mientras Colombia perdió 2-1 sobre la hora frente a Brasil en Brasilia. Con este panorama se medirán en busca del triunfo, muy necesario para ambas selecciones, aunque en diferentes circunstancias.
El DT Gustavo Alfaro habló en la previa al viaje de este lunes a Colombia.FOTO: @ALBIRROJA
“Se recuperaron los patrones históricos que siempre han definido a los jugadores paraguayos. Hay que exigirse aún más, porque aún no nos alcanza con esto. Manteniendo la humildad, y teniendo bien fijado el norte”, recalcó Alfaro. Agregó más sobre el duelo de mañana: “Nuestras actitudes y formas no las vamos a cambiar, pero de igual manera se analizan todos los detalles”.
GRAN CORAZÓN
“Logramos transformar a esta selección con estos jugadores. Los rivales saben que somos un equipo complejo, pero somos mortales como cualquiera. Cada partido nos cuesta muchísimo, y lo sacamos adelante porque tenemos jugadores a quienes no les cabe el corazón en el pecho. Los triunfos aumentan la confianza, y reafirman nuestra convicciones. Todos los rivales que se vienen son muy complejos”, refirió el entrenador.
Era paraguaya: identifican a “la mujer del cobertizo”, hallada muerta en 2018 en España
Compartir en redes
Lyon, Francia. AFP.
Una mujer hallada ahorcada en una casa de campo en España en 2018, conocida como “la mujer del cobertizo”, fue identificada gracias a una campaña realizada por la Interpol, anunció la organización este jueves. Se trata de Ainoha Izaga Ibieta Lima, una paraguaya de 33 años, indicó la Interpol en un comunicado.
Se trata del primer éxito transcontinental de la campaña “Identify Me” que busca poner nombre a mujeres halladas muertas en Europa en las últimas décadas. La mujer abandonó su país a los 28 años y viajó a España, según su hermano, que reportó su desaparición ante las autoridades en 2019, después de varios meses sin noticias.
En agosto de 2018 se halló el cuerpo de una mujer ahorcada en un cobertizo de la región de Girona, en el noreste de España, sin papeles de identidad. No fue hasta marzo de 2025 cuando se estableció el vínculo entre ambos casos, cuando “las autoridades paraguayas compararon las huellas dactilares cargadas por España (...) con sus propias bases de datos nacionales, en el marco de la iniciativa ‘Identify Me’”, explicó la Interpol.
Interpol publica en su sitio web y redes sociales información reservada hasta ahora para uso interno, como imágenes de reconstrucciones faciales, con la esperanza de que alguien reconozca a mujeres fallecidas. La británica Rita Roberts fue identificada en 2023 gracias a esta campaña, más de 30 años después de que fuera hallada muerta en Bélgica. Un familiar reconoció su tatuaje después de haberlo visto en documentos publicados en línea por Interpol.
La víctima refirió que fue la última pasajera y el hombre decidió cerrar las puertas e intentó coaccionarla, pero fue detenido por vecinos. Foto: Gentileza
Chofer de colectivo cerró sus puertas e intentó abusar de pasajera, denuncian
Compartir en redes
Este jueves, una joven de 18 años denunció que el conductor de una unidad de transporte público habría intentado abusar de la misma; sucedió en Ciudad del Este, departamento de Alto Paraná. La víctima refirió que fue la última pasajera y que el conductor decidió cerrar las puertas, para luego detener la marcha en una zona desolada e intentó cometer el hecho, pero se pudo escapar.
Según el reporte policial, el hecho se registró cerca de las 13:00 de hoy, en el barrio Remansito de la citada ciudad, cuando la mujer iba rumbo a su vivienda, pero por el camino el bus de la empresa Acaraymi se fue vaciando. En un momento dado, el conductor identificado como José Antonio Cantero, cerró las puertas de la unidad y luego estacionó en un lugar.
Posteriormente se dirigió hasta la joven e intentó abusar sexualmente de ella, pero este no se percató que la mujer ya presentía sus intenciones una vez que cerró las puerta y llamó por teléfono a sus familiares, para avisar sobre el hecho. Cuando la víctima ya se encontraba cerca de su casa este detuvo la marcha y ella fue rescatada por sus vecinos.
“Recibimos la denuncia del sistema 911 y al llegar al lugar se encontró a un grupo de personas, vecinos del lugar atajando a una persona de sexo masculino, que sería el chofer. Estaba sentado en la ruta al lado del colectivo en que trabaja; los vecinos denunciaron que aprovechó que la señorita era la última pasajera para supuestamente coaccionarla con fines sexuales”, detalló el oficial Guido Brizuela, en el informe policial.
En el lugar los pobladores entregaron al conductor a los agente de la Policía Nacional, que precedieron a su detención y lo pusieron a disposición del Ministerio Público. El agente fiscal de turno, Luis Fernando Escobar, ordenó que Cantero permanezca detenido y el colectivo sea traslado a la sede policial.
El tercer juicio oral para las dos acusadas se suspendió porque se tiene aún pendiente de resolución recursos en el tribunal de apelación. Foto: Archivo
Caso Sol Chávez: suspenden tercer juicio contra dos acusadas
Compartir en redes
Se suspendió el juicio oral y público para la odontóloga Lilia Graciela Espinoza y la química farmacéutica Sandra Hermosa, acusada por el fallecimiento de la joven Sol Chávez quien murió por intoxicación por flúor. La audiencia oral se pospuso porque se tiene un recurso pendiente en la Cámara de Apelación, por lo que se espera que se destrabe primero para luego comenzar el juzgamiento.
El abogado querellante, José Armoa, indicó que actualmente la Cámara de Apelación se encuentra estudiando un recurso presentado en contra de la última resolución del Tribunal de Sentencia, por lo que el actual colegiado no cuenta con el expediente y, de ese modo, resulta imposible dar inicio a este tercer juicio oral y público que deberán enfrentar ambas mujeres.
María Edith Franco, madre de Sol Chávez, se encadenó frente al Palacio de Justicia junto a su marido, exigiendo justicia por la muerte de su hija y la aplicación de penas más justas para las acusadas que ocasionaron el lamentable hecho.
En diciembre del año pasado, el tribunal de Apelación, integrado por Delio Vera Navarro, Bibiana Benítez y José Agustín Fernández, anuló la leve condena de 2 años de cárcel para la odontóloga Lilia Graciela Espinoza y la bioquímica Sandra Hermosa, acusadas por el fallecimiento de la joven María Sol Chávez Franco, de 22 años, quien murió por intoxicación de flúor, el 9 de abril de 2021.
Los jueces señalaron que la sentencia cuestionada “denota claras contradicciones y falta de fundamentación por parte del tribunal de Sentencia en relación con el artículo 65 del Código Penal en cuanto a los fundamentos esgrimidos para llegar a la decisión adoptada, habiendo incurrido la sentencia en vicios consistentes en una fundamentación insuficiente y contradictoria”.