Las aguas avanzan hacia más barrios de la ciudad de Ayolas y las familias siguen siendo evacuadas. El reporte de las autoridades logró identificar ya a 10.000 personas afectadas. Foto: Carlos Juri
Ayolas lucha sin tregua ante la crecida del río que no cede debido a las lluvias
Compartir en redes
La crecida del río Paraná sigue causando estragos en la ciudad de Ayolas, donde las aguas van tomando cada vez más viviendas y desplazando a las familias que deben de recurrir a los albergues o mudarse a zonas altas que aún no se ven afectadas. Hasta el momento se maneja que la cifra de damnificados es de 700 familias de diferentes barrios.
El reporte de las autoridades logró identificar ya a 10.000 personas afectadas en total, entre adultos y niños, las cuales en su mayoría fueron asistidas por la gobernación y la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) aunque lamentablemente la situación sigue sin mejorar, ya que tras un leve descenso de las aguas el día de ayer, este sábado el nivel amaneció en los 6 metros nuevamente.
“El mayor problema que se vio fue el rápido avance de la crecida, en horas algunos pobladores ya habían perdido todo y tuvieron que abandonar sus viviendas con lo poco que podían rescatar, a eso se le sumó las lluvias que en los últimos días no pararon y dificultaban la tarea de rescate para todos”, indicó al canal de noticias NPY un poblador de la zona que ahora se dedica a realizar viajes en canoa.
Por otro lado, Beto Espínola, presidente de la Seccional Colorada n.º 105, uno de los albergues más grandes de la zona, mencionó en conversación con el canal GEN/Nación Media que hasta el día viernes continuaban recibiendo familias y que hasta el momento albergan ya a 28 de ellas totalizando 120 personas asistidas en dicho punto.
En cuanto a la visita realizada ayer por el presidente de la República, Santiago Peña, a las familias afectadas y albergadas en la seccional, el mismo ratificó que el compromiso del Estado es proveer de toda la ayuda necesaria para los compatriotas que se encuentran pasando por este difícil momento, además de remarcar que es consciente que la solución definitiva para este tipo de problemáticas será la construcción de una costanera como se ha realizado en otros puntos del país.
Este sábado se registró que las aguas volvieron a subir tras un leve descenso el día de ayer. Foto: Carlos Juri
Ministerio del Interior sigue con el operativo de asistencia y búsqueda en Alto Paraguay
Compartir en redes
El Ministerio del Interior, en conjunto con la Policía Nacional y otras instituciones del Estado, sigue desplegando esfuerzos en la localidad de Toro Pampa, departamento de Alto Paraguay, ante la difícil y crítica situación generada por las inundaciones en la zona chaqueña.
Las operaciones de búsqueda de las personas denunciadas como desaparecidas continúan por vía aérea y terrestre, con el apoyo de agentes policiales y pobladores conocedores del territorio, reforzando así las tareas en las zonas de difícil acceso.
Al mismo tiempo, la Policía Nacional mantiene su presencia en las áreas afectadas, garantizando la seguridad y llevando asistencia a las familias aisladas, en un acto de compromiso y solidaridad con la ciudadanía.
El Gobierno del Paraguay reafirma su determinación de fortalecer las capacidades operativas del Estado para responder con eficiencia y determinación ante situaciones de emergencia, asegurando la protección y el bienestar de todos los paraguayos.
Más de 867 familias asistidas
Desde las comunidades afectadas por el fuerte temporal que azotó en los últimos días a la región Occidental, informaron que siguen aisladas y que son más de 800 familias las afectadas hasta la fecha. Desde la Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH) emitieron un boletín especial anunciando que las lluvias y tormentas seguirán afectando a Alto Paraguay, Boquerón y Presidente Hayes, al menos hasta mañana martes.
Desde la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) informaron que un total de 867 familias de los departamentos Boquerón, Alto Paraguay y Presidente Hayes reciben asistencia en concepto de alimentos, tras el desborde del río Pilcomayo. Las intensas lluvias hicieron que los caminos fueran intransitables y que las personas no pudieran salir de sus casas.
Alistan kits de alimentos para las comunidades de María Elena, Puerto Esperanza, 14 de Mayo, Puerto Diana y Bahía Negra. Foto: Gobernación de Alto Paraguay
Asisten a 6.000 familias afectadas por las inundaciones en Alto Paraguay
Compartir en redes
El 80 % del departamento del Alto Paraguay se encuentra afectado por las inundaciones causadas por las intensas lluvias de las últimas semanas, informó el gobernador Arturo Méndez, indicando que la asistencia estatal se despliega para alrededor de 6.000 familias. El gobierno local dispuso de una embarcación para llevar kits de alimentos a las comunidades más alejadas, como María Elena, Puerto Esperanza, 14 de Mayo, Puerto Diana y Bahía Negra.
“Gracias a Dios no faltan medicamentos. Tenemos una asistencia total de la SEN. La ayuda está. Tenemos un helicóptero que asiste a las comunidades indígenas más alejadas. Entre todos nos estamos ayudando para llegar a todas las familias de Alto Paraguay”, comentó el gobernador de Alto Paraguay en conversación con la 1020 AM.
Tras la declaración de Emergencia Nacional por inundaciones en Alto Paraguay, diferentes organismos del Gobierno se encuentran abocando esfuerzos para la asistencia integral de las familias afectadas por este fenómeno. Uno de los principales desafíos en este sentido se centra en el acceso a rutas seguras para llegar a todas las comunidades.
Por su parte, el ministro de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN), Arsenio Zárate, destacó que la asistencia se realiza de manera conjunta con las autoridades municipales y la Gobernación de Alto Paraguay. La SEN inició operaciones de asistencia con el envío de un primer convoy desde Asunción transportando 1.500 kits de alimentos básicos, que podrían tardar entre dos o tres días en llegar a destino debido a la complicada situación de accesibilidad terrestre.
El ministro Zárate refirió, a través de Radio Nacional, que las comunidades asistidas son Bahía Negra, Puerto Pinasco, y otras localidades cuyas vías de acceso están prácticamente intransitables, por lo que, la ayuda llega, a través de tractores y cachapés. El plan de asistencia de la Secretaría de Emergencia Nacional contempla envíos continuos de ayuda hasta cubrir la totalidad de las 6.000 familias afectadas.
Argentina: inundación en ciudad rural deja un muerto y tres desaparecidos
Compartir en redes
Buenos Aires, Argentina. AFP.
Autoridades argentinas confirmaron ayer martes que una persona murió y tres están desaparecidas tras las intensas lluvias del sábado que inundaron campos, rutas y desbordaron arroyos en Bolívar, una localidad rural de la provincia de Buenos Aires. Jorge Acuña, de 55 años, murió cuando viajaba en una camioneta el sábado junto a otros dos individuos. El vehículo sufrió un accidente y cayó a un arroyo desbordado por la lluvia.
“A media mañana tuvimos un hallazgo positivo y acabamos de confirmar quién era, uno de los tripulantes de la camioneta”, confirmó el martes el jefe de Defensa Civil local, Fabián García, al canal C5N. Sus dos acompañantes siguen desaparecidos. En simultáneo, las autoridades buscan a un trabajador rural que el día de la tormenta intentó cruzar a caballo otro arroyo, a 15 km del siniestro vial, pero cayó al agua junto al animal.
La muerte y las desapariciones son “producto de las inundaciones y de una ruta que lamentablemente no está en mantenimiento y en las condiciones que debería estar”, dijo al canal Marcos Pisano, alcalde de Bolívar, 330 km al suroeste de la ciudad de Buenos Aires.
El fenómeno ocurre tres semanas después de que, 360 km más al sur, en la ciudad portuaria de Bahía Blanca, un temporal dejara 16 muertos y cientos de evacuados, además de rutas, caminos y casas destruidas. Esas inundaciones provocaron “graves daños” a “más del 70 % de los bahienses” y serán necesarios unos 400 millones de dólares para la reconstrucción de la ciudad, dijo entonces el alcalde Federico Susbielles.
Esto representará un impacto sumamente positivo en materia de turismo para las ciudades donde se encuentran estos emblemáticos edificios. Foto: Gentileza
Senatur licita prestación de servicios en hoteles nacionales de Ayolas, Villa Florida y Vapor Cué
Compartir en redes
La Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), hizo un llamado para el usufructo con inversión de los hoteles nacionales de Ayolas, Villa Florida y Vapor Cué. Se trata de una oportunidad única para que los inversionistas del sector turístico puedan explotar estos emblemáticos edificios, destacó la ministra Angie Duarte.
Comprometidos con el desarrollo del turismo sostenible y la promoción de los destinos turísticos del país, la Senatur invitó a participar del llamado a “usufructo con inversión 01/2025″ de los Hoteles Nacionales Ayolas, Villa Florida y Vapor Cué”. Los inversionistas tendrán la posibilidad de presentar sus propuestas que serán evaluadas para definir el modelo de negocio que jurídicamente esté permitido.
La idea es captar inversiones de personas que ya tengan experiencia en el sector hotelero. “Anteriormente los contratos duraban 5 años, lo que estamos haciendo ahora es extender más el plazo de manera que la inversión tenga el tiempo de recuperación”, dijo Angie Duarte en conversación con La Nación/Nación Media.
Esto representará un impacto sumamente positivo en materia de turismo para las ciudades donde se encuentran estos emblemáticos edificios. Además, la Senatur proyecta impulsar acciones para postular estos lugares para eventos importantes. “Estos hoteles son patrimonio del Paraguay. Se construyeron como se construían antes, son sólidos. Simplemente les falta un poco de cariño y vamos a poder lograr los objetivos de volver a dar vida a estos espacios”, refirió.
Luego de un largo proceso y muchas gestiones del equipo de la Senatur, se pudo recuperar estos tres hoteles que estaban concesionados al sector privado. Incluso, en algunos casos, se tuvo que recurrir a la justicia por el incumplimiento de los contratos de concesión.
Plazos del llamado
El llamado establece un plazo para recibir consultas hasta el 18 de marzo de 2025 a las 15:00 horas, con respuestas disponibles hasta el 21 de marzo de 2025 a la misma hora. La presentación de ofertas podrá realizarse desde el 21 de marzo de 2025 a las 08:00 horas y se cerrará el 26 de marzo de 2025 a las 09:00 horas. Finalmente, la apertura de ofertas se llevará a cabo el mismo 26 de marzo de 2025 a las 09:30 horas.