Para el jueves 2 de noviembre está prevista la serie de atenciones médicas en el barrio Roberto L. Pettit de Asunción, que estará dirigida a toda la población interesada. Las atenciones serán totalmente gratuitas y durante la jornada también entregarán medicamentos para los pacientes que así lo requieran.
El local está ubicado en sobre la calle 33 Proyectadas esquina Rojas Silva de la ciudad de Asunción y los profesionales estarán atendiendo en forma gratuita desde las 9:00 hasta las 15:00. Los consultorios habilitados serán en cardiología, clínica médica, otorrinolaringología, ginecología, pediatría, fonoaudiología, oftalmología, nutrición, diabetes y optometría.
Te puede interesar: Los tres prófugos de banda de asaltacajeros extranjeros serían paraguayos
“Una vez al año abrimos las puertas del dispensario médico dirigido a todos los vecinos y los que se quiera sumar o necesiten de asistencia. Vienen doctores desde España y traen las medicaciones a ser indicadas a los pacientes”, explicó una pobladora de la comunidad en entrevista con canal Trece.
Los profesionales también hacen todo lo posible para traer los equipamientos necesarios para brindar las atenciones en forma correcta. “Los vecinos vienen todos los años y en promedio se atiende a unas 350 personas. Estas personas vienen ese día, se acercan, se agendan y ya pasan a consultar”, refirió.
Leé también: Policía interviene carreras clandestinas y detiene a tres jóvenes en Luque
Dejanos tu comentario
Promueven modelo de diversificación productiva para fortalecer a comunidades
El Instituto Nacional Forestal (Infona) brinda asistencia técnica con prácticas sostenibles que integran especies forestales, sistemas agroforestales, apicultura y manejo de suelo. Este modelo impulsa la diversificación y el desarrollo económico de las comunidades de la zona de Caazapá.
Esta propuesta promueve un modelo de diversificación que garantiza el fortalecimiento económico de las comunidades beneficiarias. “El sistema agroforestal es un sistema de uso de la tierra donde se combinan dos o tres cosas, en este caso la silvicultura con la agricultura o con la ganadería, también puede ser”, explicó el ingeniero César Florentín, técnico de la regional Caazapá de Infona.
El ingeniero explicó que en la actualidad se está implementando la combinación de especies forestales con pastura y ganado que trae beneficios, tanto desde el punto de vista de la producción como desde el punto de vista del medioambiente. La apicultura dentro de las fincas de los productores contribuye a la conservación de los bosques nativos y mejora los rendimientos de los rubros de autoconsumo y renta.
Leé también: Se exportaron 1,3 millones de toneladas menos de maíz zafra 2024 hasta marzo
En el marco del proyecto desarrollado por el Inforna, se está encarando la combinación de la apicultura con la forestería. “La abeja que se alimenta de las flores de las especies forestales y al mismo tiempo la abeja le ayuda a las especies forestales para que a través de ese proceso se realice la polinización de la especie”, mencionó el experto.
Actualmente, el plan se desarrolla en los distritos de Abaí, San Juan Nepomuceno y General Higinio Morínigo, abarcando a 48 productores. Según el Infona, una de sus principales fortalezas es su diseño participativo, en el que los beneficiarios contribuyen activamente en la planificación, asegurando que los modelos de producción se adapten a sus realidades y necesidades específicas.
Mediante la combinación de tecnología de sostenibilidad y participación comunitaria de los productores de Caazapá, el proyecto fomenta la adopción de prácticas productivas más sostenibles. Estas acciones diversifican sus fuentes de ingresos, y fortalecen su resiliencia frente a los desafíos actuales y generan transformaciones positivas para las personas y al sector forestal.
Te puede interesar: La faena aumentó un 25 % al cierre del primer trimestre del año
Dejanos tu comentario
¿Qué hacer el Viernes Santo? En Asunción, recorrerán iglesias en bus panorámico y bicicleta
Desde la Municipalidad de Asunción hicieron extensiva la invitación para realizar el recorrido de siete iglesias durante el Viernes Santo, una tradición que se desarrolla todos los años en la comuna. Este año se contará con el recorrido en bus panorámico y bicicleta, en algunas iglesias descenderán para conocer el sitio mientras que en otros solo harán una parada para escuchar un poco de su historia.
Según Alberto Vera Maciel, encargado de Productos Turísticos de la municipalidad, el recorrido será de dos formas, pero que ambos grupos partirán a la misma hora y del mismo lugar, e incluso, recorrerán las mismas iglesias. El punto de partida será el Santuario María Auxiliadora ubicado en Don Bosco y Humaitá, este será a las 9:00, el viernes 18.
“Uno es a través de un bus panorámico. Al parecer, ya no hay disponibilidad de cupos, porque es un producto bastante atractivo. La otra modalidad es en bicicleta, es decir, uno puede llevar su bicicleta y acompañar el recorrido durante todo el trayecto”, afirmó Vera en entrevista con la 650 AM.
Podés leer: Ñemby: motociclista perdió la vida tras ser embestido por un camión
Resaltó que van a visitar algunos lugares históricos, culturales, otros ya tradicionales, en el caso de que no cuenten con bici pueden alquilar de los puestos que estarán disponibles ese día. “En algunos casos, vamos a bajarnos del bus y en otros, la visita va a ser panorámica, vamos a quedarnos brevemente a hablar de la historia y luego vamos a continuar el camino”, puntualizó.
El recorrido de las siete iglesias es una tradición en Asunción y muchas ciudades turísticas, esta actividad se realiza el Viernes Santo. Este año en la capital del país recorren las siguientes iglesias: el punto de partida será en María Auxiliadoras, San Jerónimo, La Encarnación, Capillita Perpetuo Socorro, San Francisco, San Roque y para finalizar el recorrido la Catedral de Asunción.
Lea también: Villeta: dos familias perdieron sus casas en un incendio y piden ayuda
Dejanos tu comentario
Unas 300.000 personas pasaron por la Estación de Buses de Asunción
Este jueves, desde la Estación de Buses de Asunción, confirmaron que un total de 298.035 usuarios de transporte pasaron por el sitio y emprendieron viaje, tanto al interior del país como al exterior. El horario de buses se liberó ayer miércoles y se extenderá hasta el lunes 21 de abril.
Según el informe emitido por la Municipalidad de Asunción, hasta la noche del miércoles, se tuvo una buena afluencia de personas en la estación y se espera que más personas viajen hoy. En el lugar hay apoyo de la Policía Nacional, funcionarios de la Dirección Nacional de Transporte (Dinatran) y de la Patrulla Caminera.
“Un total de 298.035 personas pasaron por la Estación de Buses, durante los últimos días para vivir una Semana Santa en familia, rumbo a diversos destinos”, explicaron en el reporte emitido en redes sociales.
Recordaron a los pasajeros salir con tiempo para emprender el viaje, ya que, teniendo en cuenta la gran afluencia de personas, es más difícil acceder a los autobuses. “Recordamos que para tener un viaje seguro es importante llegar con tiempo, por lo menos media hora antes”, confirmaron. La Policía también realiza controles de pasajeros, solicitando de manera aleatoria la documentación, a fin de saber si no contaban con orden de captura y para evitar disturbios.
La Dinatran, mediante la resolución 149/2025, fijó la liberación de horarios para la Semana Santa, que correrá desde el miércoles 16 de abril desde las 12:00. Esta medida se mantendrá hasta el lunes 21 de abril al mediodía, fecha en que se prevé el retorno de las personas que partieron de Asunción y Central u otros puntos del país.
Podes leer: Turista argentino denuncia estafa por USD 1.800 en un local de Bonita Kim
Dejanos tu comentario
Oposición en capital: “Queremos construir una oferta electoral creíble”, dice Nakayama
“Queremos construir una oferta electoral creíble que pueda facilitar la elección del votante asunceno”, manifestó el senador Eduardo Nayama, en torno a la firma de un preacuerdo entre algunos partidos y movimientos de la oposición con el fin de buscar un candidato único para la intendencia. Actualmente, el sector político cuenta con cuatro aspirantes.
“Sabemos que la construcción política no es fácil; hay muchos egos, vanidades y caprichos, como en la guerra. Nosotros tenemos que estar dispuestos a sentarnos para hablar, discutir, construir y celebrar que esto se haya hecho”, comentó.
En la danza de nombres de aspirantes a la intendencia de Asunción por la oposición figuran la diputada Johanna Ortega, del Partido País Solidario; Agustín Saguier, del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA); el concejal Álvaro Grau, del Partido Patria Querida; y la independiente Soledad Núñez.
“Acá lo seguro es que si nos vamos divididos, perderemos; esto es categórico. La experiencia nos muestra que así ha sido, no solo en Asunción, sino a nivel nacional. Celebro que, por primera vez en toda la historia de la transición democrática, nos hayamos adelantado un año y siete meses a la elección municipal y más de tres años a las elecciones generales para empezar a tender puentes y mirarnos a la cara. Ya estamos hablando también de buscar mecanismos para presentar candidaturas únicas en otros municipios”, indicó a la 1330 AM.
Lea también: Ejecutivo eleva a G. 7.000 millones la recompensa para hallar a los secuestrados
Los partidos que se sumaron al establecimiento del consenso son: Patria Querida, Partido Liberal Radical Auténtico, País Solidario, Participación Ciudadana, Partido Democrático Progresista, Partido de la A, Partido Revolucionario Febrerista, Paraguay Pyahurã, Encuentro Nacional, junto con los partidos en formación Yo Creo y el Partido de la Libertad.
Sin embargo, sectores opositores como la Concertación Frente Guasu (FG) y el Partido Cruzada Nacional quedaron totalmente excluidos.
Te puede interesar: “El Comando de Honor Colorado le sigue dando total respaldo a Peña”, dice Ovelar