Desde este fin de semana se activó el Operativo Seguridad en zona de Puerto Pabla en la ciudad de Lambaré, esto a raíz de la presencia de inadaptados como malvivientes que mantienen en zozobra a los pobladores. Agentes de la Policía Nacional y de la Armada Paraguaya comenzaron a realizar controles en la zona.
Según consta en las denuncias, en el puerto ingresan personas extrañas con sus vehículos para realizar fiestas clandestinas, en las que la música fuerte es una constante todos los días. Además, se reportan varios casos de asaltos y robos, que perjudican a las personas que trabajadoras de la zona.
“En ese contexto, tanto la Armada Paraguaya y la Policía Nacional estamos apoyando al intendente municipal en esta gestión de aplicar el Operativo Seguridad en Puerto Pabla y actuar en nuestra jurisdicción para brindar esa seguridad a los pobladores, así como a los visitantes de la zona”, explicó el comandante de la Armada, Rodrigo Galeano.
Puede interesarle: En Brasil ejecutaron 163 órdenes contra el contrabando de electrónicos desde CDE
Resaltó que la idea es que la gente esté segura con la presencia y acciones de los agentes que resguardarán la zona del puerto. “Lo que queremos es que el lambareño tenga la seguridad de que este sitio será bastante seguro a partir de ahora y que sienta nuevamente que Puerto Pabla será un lugar tranquilo de la ciudad”, confirmó.
Por su parte, el intendente de la ciudad, Guido González, resaltó que se trata de una medida de urgencia que se aplica en el puerto y que ya no se podrá ingresar a la zona con autos, camionetas o motos porque tienen varias denuncias de polución sonora, consumo de alcohol y otras sustancias, que ponen en riesgo a otras personas.
“Se trata de una medida de urgencia, ya no podrán entrar más personas en vehículos, sólo a pie. Tenemos entendido que entran inadaptados con sus rodados para escuchar música fuerte e ingerir bebidas alcohólicas. La playa no está habilitada para el baño por alta contaminación”, puntualizó en canal Trece.
Puede interesarle: Cae carga de contrabando valuada en 4.000 millones de guaraníes
Dejanos tu comentario
Tragedia en Itapúa: Ejecutivo municipal omite controles de construcciones, afirmó concejal
Tras el terrible derrumbe que se registró en la ciudad de Encarnación, departamento de Itapúa, donde perdieron la vida una abuela junto a su nieta, un concejal denunció que el municipio “hace la vista gorda” a los controles que se deben realizar previamente a la construcción. Instó a la junta a realizar una revisión de todos los edificios de la localidad.
Según el concejal Eduardo Florentín, la situación es crítica en la ciudad de Encarnación y se debe realizar controles a todos los edificios de la zona, ya sea que estén en proceso de construcción o ya estén recibiendo a turistas. Resaltó que este derrumbe fue criminal, porque se perdieron la vida de dos personas.
“Es evidente que cada uno construye lo que quiere en Encarnación porque el ejecutivo de la municipalidad hace la vista gorda al control. Estamos dolidos con lo ocurrido, pero esto tiene que servir para identificar a los responsables y que no vuelva a ocurrir. Esta es una irresponsabilidad del propietario y del constructor”, declaró Florentín, en entrevista con la 780 AM.
Te puede interesar: Tragedia en Itapúa: se presentó plano para 5 pisos, pero se construyeron 9
Refirió que la firma constructora fue autorizada para construir un edificio de cinco pisos y que ya habían llegado al noveno. Aclaró que la situación iba a ser más grave si se terminaba y habilitaba para recibir a personas en temporada alta, que sería en época de verano cuando recibe a una importante cantidad de turistas del país y la región.
“Acá hay varios responsables directos, es un acto criminal lo que ocurrió y creo que es momento de impulsar desde la junta una revisión total de los edificios de la ciudad. Hoy seguro más de uno está preocupado si vive en un departamento de altura en Encarnación porque se evidencia que no se controla al que construye. Pudo haber sido más grave si se habilitaba así y estábamos en temporada alta”, indicó.
El edificio en construcción que colapsó el miércoles por la noche en el barrio San Roque de Encarnación, arrojando dos víctimas fatales, presentaba fallas en el diseño. Según el plano, presentado y aprobado por la municipalidad local, fue proyectado para cinco pisos, pero se habrían construido 9 lozas.
Podés Leer: Abuela y nieta fallecieron en el derrumbe en Encarnación
Dejanos tu comentario
DNIT se incautó de maquinarias agrícolas sin documentación
La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) procedió a la incautación de varias maquinarias agrícolas en la zona de Canindeyú durante un control rutinario y derivadas hasta la base central en la ciudad de Asunción.
En conversación con el programa “Dos en la ciudad”, emitido por GEN y Universo 970 AM/Nación Media, el jefe operativo de la DNIT, Martín Cáceres, explicó que desde hace meses se encuentran realizando controles a camiones que transportan maquinarias pesadas, en especial de uso agrícola, para corroborar si las mismas cuentan con las documentaciones legales que avalen el ingreso al país de contrabando.
“En el último operativo logramos incautar de una retroexcavadora y una sembradora que eran transportadas desde la zona de Amambay hasta Canindeyú, donde durante una barrera de control los funcionarios se percataron de que estos vehículos no contaban con documentación que avale que fueron nacionalizados, ni tampoco una cédula verde para confirmar su legalidad”, explicó Cáceres.
Podés Leer: Intervienen el Colegio Militar en Encarnación tras aparente caso de agresión
El funcionario destacó que el costo de estas maquinarias incautadas oscilaría entre los 1.500 millones de guaraníes, recordando que en lo que va del año ya han incautado vehículos y maquinarias similares por un valor aproximado de 7.000 millones de guaraníes, todos por carecer de documentos identificatorios y que continúan en la base de la DNIT porque nadie los ha reclamado.
“Cuando se dan este tipo de incautaciones, lo que hacemos es notificar a las autoridades correspondientes para que se abra un sumario para la investigación de la procedencia de los mismos y que también quienes sean propietarios puedan acercar los documentos en caso de que los tengan para que se les sea devuelto. Queremos recordar a los propietarios u operarios que este tipo de vehículos debe contar con documentos porque es igual que cualquier otro vehículo”, subrayó el jefe operativo.
Lea También: Buscan a motociclista que destrozó el auto de una familia en Clínicas
Dejanos tu comentario
LN PM: edición del 19 de marzo
Explican cambios hechos a la ley de patentes vehiculares
La Cámara de Diputados aprobó las modificaciones a la Ley 7447 de patentes de rodados, estableciendo nuevos parámetros para el cálculo del impuesto municipal para los vehículos. Según los proyectistas, esta iniciativa busca corregir la inequidad que existe en la normativa vigente, que solo consideraba la antigüedad del vehículo sin diferenciar su valor real en el mercado.
Según explicó el diputado Édgar Olmedo, la ley actual no distingue entre un automóvil de alta gama valorado en 100.000 dólares y un vehículo de origen asiático que cuesta 10.000 dólares, aplicándoles la misma tasa impositiva por el solo hecho de ser nuevos. “La legislación vigente genera una gran inequidad porque no toma en cuenta el costo real de los vehículos y solo los clasifica por años de antigüedad”, señaló a Universo 970 AM/Nación Media.
Robert Harrison: “Con un triunfo tenemos un pie adentro del Mundial”
El presidente de la Asociación Paraguaya de Fútbol, Robert Harrison, aseguró que el partido ante Chile será clave para las aspiraciones de la Albirroja, atendiendo que una eventual victoria colocaría al combinado guaraní a un paso del Mundial Norteamérica 2026.
“Quiero que el estadio retumbe en este partido, va a ser el partido más importante de todos, el más difícil de todos. Chile sin dudas en este partido se juega todo porque si nosotros llegamos a quedarnos con los tres puntos, Chile va a quedar un poco lejos, pero va a tener sin dudas el repechaje también”, manifestó en charla con los medios. “Con un triunfo nosotros ya estaríamos dando un medio paso ya adentro del mundial”, aseguró.
Concejales de Vaquería denuncian irregularidades contra la Junta por parte de intendente liberal
El gobernador de Caaguazú, Marcelo Soto, acompañado por una delegación del mencionado departamento, se trasladó hasta la Junta de Gobierno con el objetivo de reunirse con el presidente del Partido Colorado, Horacio Cartes, ante quien manifestaron sobre algunas adversidades que están atravesando en la comuna de Vaquería.
“Nosotros tenemos mayoría en la Junta Municipal con otro partido y elegimos al presidente de la Junta pero al intendente no se le gusta entonces cerró todo de nosotros la puerta de la Junta Municipal y los concejales liberales trajeron a dos suplentes para hacer un supuesto quórum y se reúnen en otro lado, cosa que es ilegal porque ningún concejal renunció ni salió de la Junta”, expresó el concejal Vidal Castellano.
Por fin en casa: viaje de 8 días de astronautas terminó 9 meses después
Por fin en casa: después de una inesperada estadía en el espacio de nueve meses, dos astronautas de la NASA regresaron a la Tierra este martes, concluyendo una accidentada y prolongada misión que captó la atención del mundo y se convirtió en asunto político en Estados Unidos.
Suni Williams y Butch Wilmore volvieron desde la Estación Espacial Internacional (EEI) y tuvieron un amerizaje suave alrededor de las 21:57 GMT en las costas del estado de Florida (sureste), cerca de Tallahassee, a bordo de una nave espacial de la empresa SpaceX, propiedad del multimillonario Elon Musk. La cápsula Crew Dragon, de la empresa SpaceX se había desacoplado de la EEI a las 5:05 GMT, según las imágenes transmitidas por la NASA.
Hambre Cero: continúan las verificaciones laborales
El Ministerio de Trabajo continúa con las verificaciones sobre el cumplimiento de los derechos laborales en el marco de la implementación del programa Hambre Cero en las escuelas. Los últimos operativos se realizaron en instituciones educativas de de Ypané, Lambaré, Itá y Guarambaré.
Encabezaron las verificaciones la ministra de Trabajo, Mónica Recalde, el viceministro César Segovia, directores y técnicos de la institución. En el procedimiento, se entrevistaron a todos los trabajadores que prestan servicios en el programa de alimentación escolar.
Exportaciones paraguayas: otros rubros mitigan fuerte caída de la soja
El aumento de las ventas al extranjero de arroz, maíz y otras semillas, junto con algunos rubros de manufactura de origen agropecuario (MOA), ayudó a atenuar la caída de las exportaciones paraguayas que se generó con la disminución del envío de la soja, afectada por la sequía, destacaron desde la Unión de Gremios de la Producción (UGP).
El Unión de Gremios de la Producción (UGP), dio a conocer que el comercio exterior del país registró una caída del 4,1 % en enero y febrero de 2025, en comparación con el mismo periodo del 2024. Este año se alcanzó un total de USD 1.798,1 millones, frente a los USD 1.874,6 registrados en el primer bimestre del año pasado.
Dejanos tu comentario
LN PM: edición del 14 de marzo
Giuzzio recusa a magistrados y logra suspender el juicio en su contra
La defensa del exministro del Interior, Arnaldo Giuzzio, presentó recusación contra dos jueces de la causa abierta en su contra por cohecho pasivo y, con ello, logró la suspensión del juicio que debía continuar en la mañana de este viernes.
El abogado Emilio Fuster recusó a dos integrantes del tribunal de sentencia: Adriana Planás y Matías Garcete. Giuzzio expresó sus críticas en contra de estos magistrados, cuestionando el proceder de ambos, con lo cual, dijo, debieron haberse apartado de la causa y no lo hicieron. Así de insólito como se lee.
Peña destacó la renovación de 430.000 mobiliarios escolares
El presidente Santiago Peña celebró la entrega histórica de 430.000 mobiliarios escolares para los estudiantes del país, en el marco del fortalecimiento del sistema educativo mediante la implementación de programas internacionales que mejoren la calidad de enseñanza para los docentes y el trabajo en las escuelas.
Dicho logro y otros avances fueron presentados ayer jueves por el ministro de Educación, Luis Ramírez, quien fue elegido para compartir la experiencia de Paraguay en un congreso mundial sobre inclusión que se desarrollará en Berlín (Alemania), lo que refleja el reconocimiento internacional de las políticas educativas implementadas por el Gobierno del Paraguay.
A la cárcel seis aspirantes militares por salvaje golpiza a uno del primer curso
Un joven de 18 años, aspirante militar, decidió abandonar la carrera después de las agresiones que recibió por parte de cinco a seis compañeros de un curso superior. Los aspirantes fueron apartados y enviados a la cárcel de Viñas Cue.
El ministro de Defensa, Óscar González, confirmó que Jhonatan Daniel Núñez solicitó su retiro de la carrera militar, luego de ser víctima de salvajes golpizas en varias partes del cuerpo. Según el diagnóstico emitido en el Hospital de Trauma, con el cual se formuló una denuncia, el joven tuvo trauma de partes blandas en el tórax, escoriaciones en la espalda y a nivel vertebral, trauma de partes blandas en glúteos y en ambas manos.
Hambre Cero: destacan buenas condiciones laborales en empresas proveedoras de alimentos
El Ministerio de Trabajo constató buenas condiciones higiénicas y de protección en los empleados de las firmas proveedoras de alimentos a las instituciones educativas en el marco del programa Hambre Cero. La propia ministra Mónica Recalde lideró los controles en colegios de Villa Elisa y anunció que en caso de detectarse incumplimiento de las normas se notificarán a las empresas.
Este viernes las fiscalizaciones de las condiciones laborales y la calidad en la provisión de la comida se realizan en forma simultánea en Ypacaraí, Itá y Villa Elisa, mediante grupos encabezados por las principales autoridades de esta cartera de Estado. “Nosotros hoy iniciamos en diferentes instituciones educativas nuestras verificaciones sobre las condiciones laborales de los trabajadores del programa Hambre Cero”, dijo la ministra al canal GEN y Universo 970AM/Nación Media.
Joshua Duerksen y un arranque de mucho potencial en Australia
La FIA Fórmula 2 disputó desde anoche las sesiones de práctica y clasificación en el circuito de Melbourne, Australia, donde el paraguayo Joshua Duerksen tuvo una actuación sólida y prometedora de un fin de semana con mucho potencial.
Volviendo a pisar tierras oceánicas luego de casi un año de haber debutado en el histórico circuito, el compatriota dejó buenas sensaciones en el arranque de temporada de la FIA Fórmula 2. Ya en la práctica libre tuvo una buena sesión, quedándose con el tercer mejor tiempo y acumulando muchas vueltas de reconocimiento para trabajar mejor la puesta a punto del monoplaza.
Plan de pavimentación urbana generará 10.000 empleos directos, afirma ministra
El plan de pavimentación de 1.000 kilómetros de caminos urbanos que pretende encarar el Gobierno brindará 10.000 empleos y requerirá una inversión de USD 100 millones, monto que será financiado por Itaipú tras un convenio con el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC). La titular de la institución, Claudia Centurión, auguró que los efectos de estas obras aterrizarán directo en la microeconomía.
Centurión destacó, ayer jueves en el programa “Tarde de perros” de Universo 970/Nación Media, el proyecto de pavimentación de caminos urbanos que pretende cubrir 1.000 kilómetros en distintos distritos de los 17 departamentos del país. La ministra manifestó que estas obras incidirán en la economía de los distritos con la generación de unos 10.000 puestos de trabajo directos. “Son 7 regiones en el país, hemos agrupado los 17 departamentos en 7 grupos y a partir de eso iremos aterrizando para mover la economía local”, explicó.