Villa Hayes: asesinan a puñaladas a un hombre tras una pelea
Compartir en redes
En la madrugada de este lunes un hombre fue atacado y asesinado por otros tres sujetos en la ciudad de Villa Hayes. La pelea se inició en la vía pública y se trasladó hasta el interior de una discoteca. Todo lo ocurrido quedó registrado en las cámaras de circuito cerrado de la zona y del local.
La víctima fue identificada como Nicolás Ramón Ledesma Benítez, de 36 años, a quien en las grabaciones de seguridad se lo observa primeramente a bordo de su biciclo cuando empezó la pelea entre los tres hombres, intentando huir de sus atacantes Ledesma ingresó a la discoteca frente a la que estaba, pero fue perseguido y alcanzado por los sujetos que le propinan varias estocadas.
En medio del caos, la víctima y los atacantes volvieron a salir del local y fue ahí donde le propinaron más estocadas, si bien el hombre fue auxiliado y derivado de manera urgente al Hospital de Villa Hayes, se confirmó su deceso minutos después. Según el reporte médico, habría recibido en total quince estocadas, la mayoría a la altura del abdomen.
Horas más tarde, los agentes de la Comisaria 4.ª de la misma ciudad lograron capturar a Gustavo Daniel Román Meza, de 31 años de edad, quien ya cuenta con antecedentes por otro hecho de homicidio doloso y orden de captura por desacato a la orden judicial, y a Ramón Atilio Colarte Montiel de 37 años de edad, ambos implicados en el hecho.
Hasta el momento se encuentra prófugo el tercer involucrado, contra quien ya pesa una orden de captura por el homicidio de Nicolás Ramón Ledesma Benítez. Además los agentes intervinientes se encuentran realizando las investigaciones correspondientes para dar con su paradero.
Dos de los tres atacantes ya fueron detenidos. Foto: Gentileza
Cerro vs. Sporting Cristal: Policía demora a 41 personas
Compartir en redes
En el marco del operativo Py´aguapy que fue desplegado durante el encuentro deportivo entre Cerro Porteño y Sporting Cristal por la Copa Libertadores en el estadio Defensores del Chaco, al menos 41 personas quedaron demoradas, entre ellas varios cuidacoches reportados por cobros indebidos.
De las 41 personas demoradas, 20 serían cuidacoches que se encontraban en distintos puntos adyacentes al estadio y fueron reportados por cobros indebidos a los asistentes del evento que buscaban estacionar. Por otro lado, 21 aficionados fueron demorados por encontrarse en estado etílico.
“Todos los detenidos fueron trasladados hasta esta dependencia y puestos a disposición del Ministerio Público para que sean sometidos al proceso correspondiente. Durante el procedimiento policial no se reportó ningún contratiempo ni resistencia”, dijo el comisario Alberto Morínigo de la Comisaría 4ta en conversación con canal Trece.
En este caso, el trabajo en particular de la Policía consistió en control para el ingreso al estadio, organizando varios puestos de verificación que funcionaban como filtros, a la par de desplegar equipos de patrulleras que recorrían las calles adyacentes al estadio para evitar que se genere cualquier tipo de inconveniente en el trayecto que realizaban los hinchas.
El objetivo principal de este operativo es poder reducir el índice de inseguridad y violencia que se suele dar en las zonas aledañas a los encuentros deportivos y también a la entrada o salida de los aficionados de los diferentes estadios.
Libertad vs. São Paulo: controles policiales arrojaron once detenidos
Compartir en redes
En el marco del operativo Py’aguapy, efectivos de la Policía Nacional llevaron adelante diversos controles a vehículos y personas en las inmediaciones del estadio Ueno La Huerta, donde se desarrolló el encuentro entre Libertad y São Paulo en el marco de Copa Libertadores. Los trabajos resultaron en la detención de 11 personas, entre ellas un menor de edad.
De las 11 personas detenidas, 8 eran hinchas del club brasileño São Paulo, 2 eran cuidacoches y uno era un menor de 17 años que contaba con una orden de búsqueda y localización. Tras su detención este último fue entregado a sus padres.
“Los hinchas del club brasileño todos dieron positivo a la prueba de alcotest y uno de ellos tenía en su poder sustancias estupefacientes, los mismos fueron retenidos hasta el culminó del encuentro deportivo. Así también los cuidacoches detenidos contaban con antecedentes por hechos como robo y hurto”, mencionó el comisario principal Pablo Insfrán en conversación con canal Trece.
El objetivo principal de este operativo es poder reducir el índice de inseguridad y violencia que se suele dar en las zonas aledañas a los encuentros deportivos y también a la entrada o salida de los hinchas de los diferentes estadios.
Así también se da un control riguroso en torno al actuar de los conocidos cuidacoches, esto a raíz de las múltiples denuncias presentadas por los asistentes a los eventos deportivos que se ven en la mayoría de los casos obligados a abonar sumas de dinero a estas personas.
Desde la implementación de los diversos puntos de control y barreras de ingreso que actúan como filtros, no se han registrado incidentes importantes de disturbio ni violencia.
Allanan copetín de Fernando de la Mora, donde vendían drogas y detienen a cuatro personas
Compartir en redes
Este miércoles, agentes especiales de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) intervinieron una vivienda en la ciudad de Fernando de la Mora y lograron detener a cuatro personas e incautaron una importante cantidad de crack. El sitio ya había sido intervenido anteriormente por hechos similares y el barrio es considerado zona roja por la venta de sustancias ilegales.
El allanamiento se realizó en el barrio San Juan de la zona Sur de la ciudad de Fernando de la Mora, donde se vendía exclusivamente crack. En el copetín, negocio que era utilizado como fachada, se logró encontrar la sustancia ya fraccionada o dosificada como las piedras completas, todo equivalente a unas 500 dosis, que irían a las manos de niños y jóvenes.
“No es la primera vez que intervenimos el sitio, es un lugar ya reincidente. Es una especie de copetín, comedor y bodega, había las famosas tragamonedas y en el fondo había un inquilinato donde la gente vive hacinada. Es un lugar propicio para la comercialización de drogas”, detalló Francisco Ayala, de la Senad.
Expresó que existen suficientes elementos para pensar que estas personas vendían drogas a miembros de la barra brava del club Cerro Porteño. “Según la investigación de la parte de inteligencia reflejaba que había ya un vínculo muy estrecho con una barra de la zona y que desde acá eran destinadas sustancias para los días que jugaba el club”, apuntó.
Resaltó que durante la intervención solo encontraron pasta base de cocaína o crack, dinero en efectivo, balanza de precisión y celulares. “Son cuatro personas detenidas, tres mujeres y un varón, que tendrían activa participación en la venta de drogas. Esta sería una boca de venta y fumo, un lugar bastante problemático para la zona”, confirmó. Los detenidos fueron llevados a la sede de la Senad por disposición del Ministerio Público.
Un tribunal de sentencia en mayoría condenó a 28 años de cárcel a Óscar Caballero luego de ser encontrado culpable por el homicidio del exfiscal Javier Ibarra. Foto: Archivo
Condenan a 28 años de cárcel al acusado del homicidio del exfiscal Javier Ibarra
Compartir en redes
El tribunal de sentencia integrado por Gloria Garay, Leticia Frachi y Ana Carolina Silveira, condenó a 28 años de cárcel a Óscar Ariel Caballero Sahlmann luego de ser encontrado culpable por el homicidio del exfiscal Javier Ibarra. La determinación se dio a conocer luego del juicio oral y público.
El fiscal del caso fue Julio Ortiz, quien pudo demostrar la responsabilidad del acusado en el grave hecho registrado donde resulto víctima fatal el exrepresentante del Ministerio Público, Javier Ibarra.
Por su parte, la querella representada por el abogado Rodrigo Moreno señaló que “estamos conformes con la sentencia condenatoria donde se ha demostrado plenamente la responsabilidad del hoy condenado en el homicidio de Javier Ibarra”.
Agregó que “el hecho se pudo demostrar con elementos de prueba contundentes, como ser las testificales de las personas que declararon en juicio, las pruebas periciales de Criminalística de la Policía Nacional, así como el circuito cerrado en las inmediaciones de la casa del exfiscal Ibarra y los informes de las telefonías celulares entre otros elementos de prueba”, indico el abogado Moreno.
Ahora la defensa del condenado tiene la posibilidad de apelar y en caso de ser así, será un tribunal de apelación el que definirá si corresponde confirmar la sentencia condenatoria o disponer que se haga un nuevo juicio oral y público.