En el marco de las tareas operativas de refuerzo en lugares denominados como zonas rojas, el comisario Gustavo Ruiz Díaz, jefe del Grupo Lince, en conversación con el programa “Así son las cosas” emitido por Universo970 AM/Nación Media, explicó que los próximos 55 egresados del Grupo Lince apenas sean incorporados se abocarán a esta tarea que ya se viene realizando, pero se busca fortalecer conforme se cuente con más efectivos.
“Hay días y horarios en que reforzamos la presencia de equipos en algunas ciudades conforme a las circunstancias y el georreferenciamiento que tenemos a mano de los diferentes puntos”, comentó el comisario Gustavo Ruiz Díaz, al tiempo de subrayar que los efectivos no solo son distribuidos en Asunción, sino que también en ciudades como Luque, Areguá, entre otras del área Central.
El jefe del Grupo Lince expuso que la principal tarea de los equipos es acompañar el trabajo de prevención y vigilancia, motivo por el cual su entrenamiento es direccionado con estrategias que permitan controlar situaciones de persecución o evitar situaciones de riesgo para la ciudadanía ante intento de ilícitos.
Podés leer: Ministra asegura sanciones de comprobarse maltratos en el Hospital Psiquiátrico
Por otro lado, indicó que para mediados de diciembre se espera el egreso de un numeroso grupo de agentes que se suman así al proyecto del Gobierno Nacional, de duplicar la cantidad de linces operativos en el menor tiempo posible, y así pasar al próximo nivel del proceso que será triplicar la cantidad de efectivos a nivel país.
“Apenas terminan los cursos nosotros nos sumamos a las zonas que nosotros consideramos de mayor atención, en este caso el próximo grupo de egresados se sumará a las tareas de fin de año, temporada en que normalmente se da mayor moviendo de valores y se va a necesitar mayor presencia de los equipos en todas las zonas”, remarcó Ruiz Díaz.
Lea también: Amenaza de tiroteo pone en alerta a colegio capitalino
Dejanos tu comentario
Paraguay y Estados Unidos estrechan vínculos para combatir delitos transnacionales
La Dirección Nacional de Migraciones y el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de EE. UU. (ICE, por sus siglas en inglés) avanzan en el fortalecimiento de la cooperación bilateral en seguridad migratoria entre Paraguay y Estados Unidos, en una reciente reunión de sus autoridades.
Durante la reunión realizada en las instalaciones del ICE en Washington, el titular de la Dirección Nacional de Migraciones, Jorge Kronawetter y autoridades del organismo estadounidense, abordaron temas relacionados con el intercambio de información y estrategias conjuntas para el combate a delitos transnacionales.
El ICE es un organismo que opera bajo el Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos (DHS) y que cuenta con el mayor cuerpo de investigadores criminales en esta dependencia. Su labor se enfoca en la identificación y persecución de delitos vinculados al tráfico de personas, el fraude migratorio y otras actividades ilícitas transnacionales.
En el transcurso de su estadía en Washington, el director nacional de Migraciones mantuvo además una reunión con representantes del Departamento de Justicia de los Estados Unidos, con quienes dialogó sobre mecanismos de cooperación interinstitucional orientados al fortalecimiento de las políticas de seguridad migratoria y el combate a delitos transnacionales que afectan a ambos países.
Estos encuentros reflejan el interés de ambas instituciones en estrechar lazos con el propósito de mejorar los controles migratorios y reforzar la cooperación entre los gobiernos de Paraguay y Estados Unidos en la lucha contra el crimen organizado a nivel global.
Dejanos tu comentario
Entrega de mobiliarios escolares avanza sin interrumpir las clases
El director de Comunicación de la Itaipú Binacional, José Rodríguez Tornaco, explicó sobre la planificación de entregas de los mobiliarios escolares que fueron adquiridos en una primera etapa. La distribución en los 22 distritos priorizados de los departamentos de Caazapá, Caaguazú y Alto Paraná, ya se inició y está a cargo de manera exclusiva de la empresa proveedora.
En algunos de estos distritos se registraron inconvenientes con el traslado por la inclemencia del tiempo y el difícil acceso a las mismas, sin embargo, el director de Comunicación garantizó que todos los mobiliarios serán entregados en tiempo y forma. Explicó que la planificación inicial fue de llegar al primer trimestre del año.
“Se sabía, de acuerdo a la planificación capilar que hace el Ministerio de Educación, que esto iba a implicar un costo adicional, que compatriotas estén trabajando sábados y domingos en horario nocturno; tiene un sobrecosto para el proveedor”, indicó Rodríguez, este jueves, entrevista al programa “Arriba hoy” de GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Podes leer: Marcha opositora fue una exhibición de presidenciables, opinó senador
Explicó que la distribución de los mobiliarios ya se encuentra en el costo de la adquisición de los mismos, la empresa adjudicada se encarga de toda la logística de distribución, desde los vehículos al personal. En este punto, detalló que los encargados de la distribución se encuentran realizando este trabajo en horario nocturnos y fines de semana, lo que también conlleva un costo mayor.
“Se tiene que esperar a que terminen las clases y a partir de las 5 de la tarde empiezan a trabajar toda la noche para poder que al día siguiente amanezcan las clases con los nuevos muebles”, dijo, agregando, como ejemplo, la licitación del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) para la distribución de los kits escolares, en que se gastaron USD 4,5 millones. “¿Cuánto más puede salir una logística de distribución de muebles escolares que, además se tiene que hacer en horario nocturno y se tiene que trabajar sábados y domingos”, apuntó.
Dejanos tu comentario
Ratifican prisión del hermano de Cucho Cabaña
La Cámara de Apelaciones ratificó la prisión preventiva de Marcelo Cabaña, hermano de Reinaldo “Cucho” Cabaña, procesado por el operativo Berilo donde está igualmente acusado Cucho y otras personas más. La abogada Giselle Gutiérrez, defensora del acusado Marcelo Cabaña, indicó que el mismo padece de tuberculosis pulmonar y lo ideal sería que se realice el tratamiento en su domicilio.
Por su parte, la fiscala Ingrid Cubilla sostuvo en su escrito que conforme a la calificación provisoria de los hechos atribuidos al acusado, la pena mínima no se encuentra superada y los hechos graves que le son atribuidos al acusado: tenencia sin autorización y comercialización de sustancias estupefacientes, cuyo marco penal que prevé una sanción de entre 5 y 15 años de pena privativa de libertad.
Te puede interesar: Uno hombre golpeó a su pareja y ella prendió fuego dentro de la casa
Acusación
El Ministerio Público presentó la acusación contra Cabaña, por los hechos punibles de tráfico internacional de estupefacientes, tenencia de estupefacientes en el marco de la ley antidrogas, mientras que otros procesados fueron acusados por los hechos punibles de asociación criminal en el marco de la ley antidrogas y lavado de dinero. En el presente caso están procesadas otras 20 personas más.
Operativo Berilo
El operativo Berilo se realizó en setiembre del 2018 en distintos puntos del departamento de Alto Paraná. Fiscales junto con agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), llevaron a cabo más de 20 allanamientos, en los que decomisaron 23 vehículos lujosos, 21 kilogramos de cocaína y alrededor de USD 800.000.
Podes leer: Hombre de 59 años sufre mutilación en partes íntimas mientras dormía
Dejanos tu comentario
Policía desplegará 12.000 agentes para garantizar seguridad en marcha campesina
El comandante de la Policía Nacional, Carlos Benítez, encabezó este lunes una conferencia de prensa dando los detalles de la operación de seguridad que se realizará durante la marcha anual campesina, indígena y popular, ente los días 25, 26 y 27 de marzo. El comandante, aseguró que el Estado paraguayo garantiza la seguridad y la libre movilización de los participantes, como también la seguridad y la circulación de la ciudadanía en general.
“El Estado garantiza la realización de las diferentes actividades que va tener espectro en la capital, Asunción. Por un lado, se garantiza la realización de las manifestaciones, la libre expresión de las personas, grupos o asociaciones que van a estar participando en nuestra capital entre el 25, 26 y 27″, expresó el comandante de la Policía Nacional.
De igual manera, se garantiza la libre actividad de tránsito de las personas que no tengan que ver con ninguna de las marchas o las movilizaciones. “Como Policía Nacional del Paraguay y como mandato que tenemos a través de la Constitución Nacional, una vez más vamos a encargarnos de la prevención, la seguridad, el acompañamiento y, por sobre todas las cosas, de la seguridad y la integridad de la vida de las personas que van a estar en los alrededores como así también el de sus bienes”, apuntó.
Explicó que en un trabajo conjunto con varias instituciones del Estado se cuenta con un plan de operaciones de los sitios y el recorrido donde se desarrollarán las marchas y movilizaciones, como así también las operaciones que estará a caro de la jefatura de Planificación de Operaciones, que tendrá a su cargo cuáles son las calles y las arterias que deben utilizarse durante esta marcha.
Instituciones involucradas
Se estima que alrededor de 5.500 a 6.000 personas lleguen hasta la capital para participar de estas actividades por tres días, para lo cual se desplegará a 12.000 policías en las calles para la seguridad de los manifestantes y la sociedad. Se estableció un trabajo coordinado entre varias instituciones del Estado, encabezado por la Policía Nacional, y que involucra también al Ministerio del Interior, Policía Nacional, Ministerio de la Niñez y la Adolescencia, Defensoría del Pueblo, Instituto Paraguayo del Indígena (Indi), Dirección de Derechos Humanos del Ministerio del Interior, la Patrulla Caminera, y la Policía Municipal de Tránsito de varios municipios.
“Esta actividad está siendo liderada, como todos los años, por la Policía Nacional atendiendo la masa de personas que estarán movilizadas. El epicentro será el microcentro de Asunción, pero no se descarta las actividades en el interior del país, en los diferentes departamentos, donde cada grupo va estar también acompañando desde la distancia al principal grupo que va estar en Asunción”, señaló Benítez.
Violencia a través de las redes sociales
Por otra parte, también se refirió a las situaciones de violencia a través de las redes sociales, que están siendo investigadas a través del departamento de Crimen Organizado de la Policía Nacional, en particular por Cibercrimen, y todos los antecedentes están siendo elevados al Ministerio Público de manera a que se pueda tomar cartas en el asunto.
“Aquellas personas que, escudadas por las redes sociales, que están emitiendo un mensaje con una narrativa bastante violenta, instando a la violencia en estos días de movilizaciones, ya hemos tenido reuniones con diferentes grupos, ya sea de la Federación Nacional Campesina, también representantes de partidos políticos, donde estos representantes se desprenden de cualquier tipo de actividad violenta que pueda sobrevenir en estos días”, sentenció.
Itinerario
El itinerario iniciará desde ex Seminario Metropolitano, la salida será por la avenida Kubitschek hasta la avenida Eusebio Ayala, desde ese punto la movilización continuará hasta el microcentro de Asunción hasta la calle General Aquino, tomando Azara hasta la calle Nuestra Señora de la Asunción para llegar a la Plaza de la Democracia.
Este itinerario estará totalmente cubierto por personal policial, acompañando la movilización. En el tramo de la avenida Eusebio Ayala, tanto vehículos de transporte público como particulares utilizarán un sentido de esta avenida que se convertirá en doble sentido, mientras que en los demás tramos serán utilizadas calles alternativas. También estará habilitado el tránsito por la Costanera Sur y la Costanera Norte, y se recomienda a la ciudadanía utilizar estos tramos para evitar las calles utilizadas para la movilización e ingresar al microcentro de Asunción.
Leé también: “Opositores buscan ser parte de un escenario que no es suyo”, sostienen