El 15 de setiembre el presidente de la ANR Horacio Cartes participó de la inauguración de Educal en la seccional n.° 1 de Encarnación, hoy su presidente Sebastián Remezowski informó que culminó el primer curso de ofimática. Foto: Jorge Romero
Ofrecerán capacitaciones en construcción en seccional de Encarnación
Compartir en redes
El presidente de la seccional de Encarnación Sebastián Remezowski se reunió con el titular partidario, Horacio Cartes, para informarle sobre la culminación del primer curso de ofimática, uno de los módulos sobre herramientas informáticas básicas para el acceso al primer empleo. Anunció además que se iniciarán otros cursos dirigidos al ámbito de la construcción mediante acuerdo firmado con el sector privado.
Al término de la reunión mencionó detalles de los temas conversados con el titular de la Junta de Gobierno destacando que tuvieron una reunión muy importante con el presidente de la Asociación Nacional Republicana (ANR), quien realiza un esfuerzo extraordinario para que las seccionales del interior y subseccionales tengan un protagonismo diferente.
“Vamos a tener capacitación a albañiles, gracias a un acuerdo privado que logramos con la empresa Cecon para que en una de nuestras subseccionales podamos capacitar, formar y premiar a los que participan de este evento”, enfatizó Remezowski.
El presidente de la seccional de Encarnación agregó que siguen con los trabajos de capacitaciones en Encarnación con el equipo de Educal de la Junta de Gobierno y otras gestiones que puedan beneficiar a los pobladores del departamento de Itapúa.
“También nosotros venimos con una importante donación de sillas de ruedas, que conseguimos a través a una familia que vive en EE. UU., que nos van a ayudar y eso se llevará a la seccional de Encarnación, para que el partido tenga la presencia necesaria a través de las seccionales. Esta familia ve con buenos ojos lo que está haciendo el partido y por eso nos ayudará”, señaló.
Remezowski pidió a los jóvenes que se capaciten y que utilicen las herramientas que hoy ofrece la Junta de Gobierno, a través del programa Educal, tanto en la ciudad de Encarnación, así como en distintos puntos del país.
Conforman equipo especial para investigar derrumbe de edificio en Encarnación
Compartir en redes
El Ministerio Público conformó un equipo especial para investigar el derrumbe del edificio en construcción en el barrio San Roque de Encarnación (Itapúa), ocurrido el miércoles por la tarde, donde murieron una abuela y su nieta. Se están llevando a cabo diligencias para determinar las implicancias penales de los responsables de la obra y las responsabilidades administrativas de las autoridades municipales.
El grupo de trabajo está integrado por los fiscales Ever Regalado Williams Villasanti, titular de la Unidad Penal Número 1, de la Fiscalía Regional de Encarnación, Francisco Javier Martínez Paiva, de la Unidad Penal Número 10 y Rocío Carolina Valdez Florentín de la Unidad Fiscal Número 1, especializada en la Lucha contra el Narcotráfico de Itapúa.
Aseguran que uso es “para justificar partidos de maletín”
Compartir en redes
El secretario general de la Junta de Gobierno de la Asociación Nacional Republicana (ANR), el abogado Eduardo González, defendió el proyecto de ley que modifica y amplía disposiciones del Código Electoral con respecto a la figura de las concertaciones. La iniciativa, que fue aprobada ayer con modificaciones por el Senado, tiene como finalidad la regulación de la herramienta electoral.
“Acá la verdad es que la oposición no quiere trabajar, es muy fácil aprovecharse de lo ajeno. Una persona constitucionalmente tiene la posibilidad de asociarse a un grupo de personas, tiene que haber una voluntad expresada categóricamente, es decir, se debe prestar un consentimiento”, dijo González, en una entrevista con el programa “Así son las cosas”, emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Como antecedente, la Concertación Nacional Para un Nuevo Paraguay, conglomerado de partidos y movimientos de la oposición que encabezó el Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), logró en el 2022 la utilización del padrón nacional para sus elecciones internas, lo que generó críticas por afectar la afiliación de ciudadanos que no participaban del proyecto opositor, y también por el uso para justificar “partidos de maletín”, que son manejados por pequeños clanes políticos. Esta lista terminó postulando la chapa presidencial de Efraín Alegre y Soledad Núñez para los comicios del 30 de abril de 2023.
Comisión Ejecutiva de la ANR evaluó proyecto sobre financiamiento político
Compartir en redes
La Comisión Ejecutiva de la Asociación Nacional Republicana (ANR), se reunió este 3 de abril y con presencia del presidente del partido, Horacio Cartes, el vicepresidente de la República, Pedro Alliana y representantes de las diferentes bancadas, analizaron el proyecto que contempla modificación a la ley de financiamiento político.
“Estuvimos trabajando en la evaluación de la ley de financiamiento político, las modificaciones y el análisis a las leyes vigentes en esta materia. Se hizo un estudio en general, porque eso está en tratamiento en este momento en ambas cámaras del Congreso y por eso se desarrolló este encuentro para saber la opinión de los apoderados del partido y de todos los miembros”, informó el senador Natalicio Chase, líder de la bancada de Honor Colorado a La Nación/Nación Media.
El legislador resaltó la importancia de esta reunión y la participación de los diferentes sectores del partido ya que la iniciativa es un proyecto del Partido Colorado, no de ningún movimiento en particular, por lo que es de suma relevancia que todos los actores puedan realizar sus aportes, observaciones y consensuar los puntos más relevantes.
“Buscamos estar de acuerdo y ahora se entró en un periodo de análisis y cada bancada va a llevar lo conversado a sus respectivas áreas y seguramente vamos a tener una próxima reunión de evaluación en donde cada bloque va a emitir su opinión respecto a las modificaciones planteadas”, añadió Chase.
Asimismo, mencionó que se concluyó felicitar al presidente del Partido Colorado, por hacer posible que todos los miembros representantes del partido, no solo los legisladores, sino también la Comisión Ejecutiva analice este tema. “Es la primera vez que se da este tipo de apertura y que podemos entre todos hacer este análisis”, manifestó.
La seguridad en construcción debe ser “prioridad ineludible”, expresa Capaco ante derrumbe de edificio
Compartir en redes
La Cámara Paraguaya de la Industria de la Construcción (Capaco), se pronunció sobre el derrumbe de un edificio en Encarnación y que dejó como saldo dos víctimas fatales. El gremio expresó su solidaridad con la familia de las víctimas a la par de expresar su preocupación por lo ocurrido. Afirmó que la seguridad de los trabajadores y de la comunidad debe ser siempre una prioridad y que este hecho debe ser un llamado de atención a las autoridades.
“La seguridad en la construcción debe ser una prioridad ineludible, y para ello es fundamental el cumplimiento estricto de normativas claras y exigentes que garanticen la integridad de todas las obras”, expresó la Capaco en un comunicado luego de la caída de un edificio en construcción en el barrio San Roque de Encarnación, departamento de Itapúa.
Agregó que la prevención de este tipo de tragedias se debe dar mediante el trabajo conjunto entre el sector público y privado, reforzando los mecanismos de fiscalización y asegurando el cumplimiento de los estándares técnicos.
La Capaco se puso a disposición de las autoridades para colaborar en el fortalecimiento de las normativas vigentes, especialmente a lo que se refiere a la presentación de planos estructurales y la intervención de profesionales en su aprobación. De esta manera se busca garantizar el margen de seguridad en los trabajos de construcción. “Creemos firmemente que este es un paso fundamental para mejorar la seguridad y la calidad en las edificaciones del país”, menciona el comunicado.
Por otra parte, el gremio instó a las autoridades a llevar a cabo una investigación exhaustiva para esclarecer las causas del derrumbe y determinar las responsabilidades.
El Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Encarnación confirmó el hallazgo de los cuerpos de Monserrat Brítez, de 15 años, y su abuela Hermelinda Báez, de 55 años. En horas de la tarde se descartó la presencia de más víctimas. El incidente ocurrió hacia las 22:19 de ayer miércoles, según el horario de la cámara de seguridad que registró el colapso de la estructura sobre la calle Capitán Molas y avenida Japón, a tres cuadras de la Costanera.