Un docente de 90 años de la ciudad de Asunción, defendió su tesis de “Maestría en Metodología de la Investigación” y demostró que su capacidad para seguir capacitándose. La mujer realizó su defensa y tras su presentación la mesa examinadora le dio como calificación 5 (cinco) felicitado y esto fue celebrado por la profesional.
Se trata de doña Lilia Piatti, quien demostró ser una incansable del aprendizaje y pese a su edad volvió a estudiar para poder convertirse en magister. Ayer jueves, defendió su tesis en la Universidad Iberoamericana (Unibe) y logró la máxima calificación. “Concluida la presentación y la defensa, obtiene la calificación 5 felicitado”, expresaron los integrantes de la mesa.
La profesional no dudó en demostrar su felicidad, luego de todo el sacrificio que hizo para poder llegar a esta etapa de su formación. “Primavera tiempo de reverdecer, de planes y proyectos, quienes los tengan serán siempre jóvenes. Mi madre, hoy con sus 90 jóvenes años, defendió su tesis ¡Felicidades Magister!”, expresó Marta Vázquez Piatti, hija de la mujer.
Lea también: En CDE preparan “Jornada de la Juventud” para la formación en diversos ámbitos
Lilia Piatti es maestra, evaluadora, escritora de varias obras e incansable del aprendizaje, ahora suma a su lista, el título de magister. También es madre de 5 hijos, abuela 16 nietos y 12 bisnietos, que la motivan a seguir adelante con sus estudios. Fundó una pequeña editorial familiar, Vazpi SRL, que viene de Vázquez Piatti.
Durante toda su vida fue docente y pasó por todos los niveles de la educación paraguaya. Enseñó en primaria, pasó a secundaria, después en el nivel superior para capacitar a docentes y personal técnico de evaluadores. Así también, incursionó en el nivel universitario y ahora es posuniversitaria.
Lea más: La destacada ceramista Julia Isidrez impartirá un taller en Haras La Valtellina
Dejanos tu comentario
UNIBE: comprometida con la formación de los educadores del futuro
La Universidad Iberoamericana (UNIBE) reafirma su compromiso con la formación de los docentes, reconociendo este desafío como uno de los pilares fundamentales para el éxito y la calidad del sistema educativo en Paraguay.
Desde sus inicios como Instituto de Formación Docente Iberoamericano, esta institución fundada por la Prof. Nidia Sanabria de Romero, destacada figura en la formación docente y en la literatura paraguaya, la UNIBE ha mantenido como misión principal la formación y capacitación de docentes, con una visión clara de contribuir al desarrollo integral del país.
Te puede interesar: Sector minero se abre a la formalización con catastro de canteras
Actualmente su oferta académica incluye más de 20 carreras presenciales y 10 a distancia. En cuanto al campo de educación ofrece la posibilidad de cursar programas como la Licenciatura en Educación Inicial y Primer Ciclo, Licenciatura en Educación Escolar Básica, Psicopedagogía, Licenciatura en Ciencias de la Educación y Licenciatura en Matemáticas con énfasis en estadística.
Además, ofrece la posibilidad de cursar estudios a distancia, con nuevos e innovadores programas como Licenciatura en Educación Artística y Licenciatura en Lengua Inglesa, ampliando las oportunidades para aquellos docentes que buscan seguir creciendo profesionalmente desde cualquier lugar del país.
Las prácticas docentes constituyen un espacio curricular fundamental en la preparación profesional del educador y es la Facultad de Ciencias Humanísticas y de la Educación la encargada de coordinar con las instituciones educativas de diferentes niveles y sectores para que los estudiantes puedan realizar sus prácticas desde el segundo semestre de cada carrera.
Cabe destacar que la institución además cuenta con destacados programas de postgrado en el área, como el Doctorado en Educación, Maestría en Educación con énfasis en Gestión Educativa de Calidad, Maestría en Neurodidáctica y Estrategias de Aprendizaje, Habilitación pedagógica para la enseñanza en tercer ciclo y nivel medio y especialización en Didáctica universitaria para la enseñanza en instituciones de educación superior, entre otros, incluso varios de ellos con el 50% de descuento.
A través de sus programas de formación, la UNIBE garantiza que los futuros y actuales educadores adquieran sólidas herramientas pedagógicas para prácticas educativas avanzadas, convicciones firmes y una escala de valores orientada a impactar positivamente en sus estudiantes y, por ende, en la sociedad paraguaya.
Lea también: La UGP sugiere mecanismos de contención ante la sequía
La UNIBE ofrece promociones exclusivas para los docentes egresados que deseen convalidar su profesorado y elevar su carrera al siguiente nivel educativo. Además, aquellos que se inscriban en enero podrán acceder a beneficios como la exoneración de matrícula y un 35% de descuento en las cuotas para nuevos alumnos, además de participar del sorteo de interesantes premios.
Con una sede en Asunción y la filial de San Lorenzo, la UNIBE se destaca por su excelencia educativa, avalada por Aneaes y Cones, consolidándose como una institución líder en la formación de docentes que contribuirán al futuro de la educación en Paraguay. Para más información, pueden ingresar a www.unibe.edu.py.
Dejanos tu comentario
Japón ofrece becas para maestros paraguayos
La Embajada del Japón informó la apertura de convocatoria a las Becas de Entrenamiento Didáctico que ofrece el Ministerio de Educación, Cultura, Deportes, Ciencia y Tecnología del Japón para maestros paraguayos del Nivel Inicial, Educación Escolar Básica y Bachillerato. Las inscripciones se llevarán a cabo del lunes 20 de enero al viernes 21 de febrero de 2025 en la sede diplomática ubicada en avenida Mariscal López n.° 2364, en Asunción.
Los cursos de entrenamiento didáctico se desarrollarán en universidades japonesas que serán designadas por el Ministerio de Educación del Japón y se iniciarán en septiembre u octubre de 2025 hasta marzo de 2027. Los postulantes deben tener asegurada la posibilidad de reanudar sus actividades como docente en su institución educativa, luego de culminados sus estudios en Japón.
Los requisitos son: nacionalidad paraguaya, edad menor de 35 años (al 1 de abril de 2025); nivel académico: docente de nivel inicial, educación escolar básica y educación media, graduado de una universidad o de un instituto de formación docente; promedio mínimo requerido: 3,5 (escala del 1 al 5); experiencia comprobable en el ejercicio de la docencia: mínimo cinco años (al 1 de octubre de 2025).
Lea más: Inscriben para becas del Posgrado en Políticas Culturales
En cuanto al idioma, se requiere conocimiento avanzado de inglés y japonés básico o superior (en el proceso de preselección, todos los postulantes deberán rendir exámenes escritos de inglés y japonés). La guía para la aplicación y los formularios correspondientes se encuentran disponibles en el en el sitio web de la embajada: https://www.py.emb-japan.go.jp/itpr_ja/00_000109.html.
Los cursos se basarán principalmente en los temas que se exponen a continuación o podrá elaborarse un plan de estudio acorde a los temas de interés de los becarios: Administración Educativa (ejemplos: Administración Educativa y Finanzas; Gestión Educativa); Métodos de Enseñanza (ejemplos: Enseñanza en Aula, Sistemas de Enseñanza y Aprendizaje; Plan de Estudio; Evaluación Educativa, etcétera).
Lea también: La Senatur y el Touring proponen atractivos recorridos turísticos
Así también: Investigación sobre materias específicas (Matemáticas, Física, Química, Educación Física, etcétera), y Observación práctica (ejemplos: visitas a escuelas, colegios y/o centros de Investigación Educativa, observación de clases, participación en actividades educativas, visitas a centros de investigación educativa, etcétera).
Para consultas, comunicarse con el Departamento Cultural de la Embajada del Japón, su horario de atención es de 8:00 a 11:30 y de 13:00 a 16:30, de lunes a viernes; teléfono de línea baja: (021) 604616 (R.A.), WhatsApp: 0981 399509; correo electrónico: japon.cultural@as.mofa.go.jp. Sitio en internet: www.py.emb-japan.go.jp.
Dejanos tu comentario
Tregua entre Israel y Hamás: “Liberación de rehenes no es a cambio del cese de fuego”
“La liberación de rehenes no se hace a cambio del cese de fuego, sino a cambio de la liberación de palestinos, la mayoría de ellos militantes o terroristas de Hamás”, manifestó Yoel Schvartz, historiador, docente y conferencista, con relación a la tregua que pretenden establecer Israel y el grupo terrorista Hamás por un plazo inicial de 42 días tras una guerra de 15 meses en la franja de Gaza que ha dejado una gran cantidad de muertos, secuestrados y desplazados.
“El acuerdo estaría entrando en vigencia el domingo, pero todavía no se estableció un horario exacto. Yo me imagino que en las próximas horas se sabrá a partir de qué momento estará en vigencia. No cabe duda que comenzamos un proceso indispensable de cierre de una de las heridas más traumáticas de la historia de Israel como es el tema de los secuestrados”, mencionó.
Schvartz dijo en entrevista con el programa “Así son las cosas” del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media que como primer paso se prevé la devolución de 33 de los 98 secuestrados israelíes que están en las manos de Hamás.
“Todavía este comienzo es insuficiente, cuando sabemos que algunos de ellos no están vivos, llegarán en forma de cadáveres, pero por lo menos sus familias van a tener la posibilidad de enterrarlos y rendirles el homenaje que se merecen y muchos de ellos van a poder comenzar un lento y largo proceso de reconstrucción de sus vidas después de la experiencia traumática de un año y medio en cautiverio en las cuevas de la organización terrorista Hamás en la franja de Gaza”, sostuvo.
Detalló que en la mitad del periodo del plazo de los 42 días de tregua se comenzará a negociar la segunda etapa en la cual se prevé un final definitivo de las hostilidades y se concretaría el retorno de los 65 rehenes restantes.
“En Israel hay una insistencia que los primeros liberados sean personas que están vivas, incluyendo sobre todo a las mujeres y niños. Incluso una información que dio hoy el departamento de Estado de los Estados Unidos está hablando de que algunas de las primeras liberadas serían las mujeres soldados, cosa que Hamás en un principio no estaba de acuerdo”, indicó el historiador.
Schvartz señaló que “los que serían liberados en la segunda etapa son soldados o lo que Hamás define como soldados que no son solo soldados en actividad, sino hombres jóvenes que están en situación de reserva aunque en la práctica se trate de civiles. Entendemos que estos serán los últimos en ser liberados de acuerdo a la visión de Hamás, ya que es la carta más valiosa dentro de su estrategias de mantener a Israelíes como rehenes”.
Rechazan acuerdo
Por otra parte, dijo que existen sectores radicales en el gobierno israelí que rechazan el establecimiento de la tregua y que aspiran a la continuidad de la guerra. Incluso a una reocupación militar definitiva e incluso civil de la franja de Gaza.
“El sistema político israelí es de coalición, es decir, hay varios partidos y grupos políticos que conforman hoy en día el gobierno. Hay que entender que dentro del gobierno hay sectores que no están de acuerdo con esta tregua, que ya han manifestado que se opondrán y que tal vez incluso que salgan de la coalición”, detalló.
Schvartz acotó: “No sería de preocuparse, el acuerdo pasará porque el primer ministro Benjamin Netanyahu tiene mayoría propia para pasar el acuerdo y hay mayoría de ministros que están de acuerdo y hay una red de seguridad que la oposición ofrece para cualquier acuerdo que implique la liberación de prisioneros”.
Te puede interesar: Intendente plantea creación de un Registro Único de Patentes
Dejanos tu comentario
Ladrones revolvieron casa de docente mientras estaba en el mercado
El domicilio de una docente fue el blanco de malvivientes, quienes ingresaron al lugar y, tras revisar todas las habitaciones, se llevaron una millonaria suma de dinero y otros objetos de valor. El hecho se registró en el centro de la ciudad de San Lorenzo, sobre la avenida San Salvador, casi Panamá.
Según el informe policial, la propietaria de la vivienda fue identificada como Cinthia Rodríguez de 57 años que se dedica a la docencia; la misma habría salido de su domicilio rumbo al Mercado 4 y al regresar luego de varias horas fuera encontró la entrada violentada y destrozos en todas las habitaciones.
La misma reportó el robo de 10.000.000 de guaraníes que se encontraban en su dormitorio y otros 10.000.000 de guaraníes que se encontraban en la habitación de su hijo, además de una notebook propiedad del Ministerio de Educación, la cual utilizaba para sus clases, dos teléfonos celulares y varias prendas de vestir.
Podés Leer: Accidente laboral le costó la vida a un electricista al caer de una columna
“La docente fue la que nos alertó. Cuando llegamos al entrar nada más al domicilio nos encontramos con que las personas que ingresaron revolvieron toda la casa y buscaron en todas las habitaciones del lugar, por lo que aparentemente estuvieron un largo tiempo en el interior”, comentó el oficial interviniente Miguel Valdez en conversación con Canal Trece.
El mismo destacó que inmediatamente fue convocado personal de criminalística para analizar la escena, pero que hasta el momento se continúa trabajando en la recopilación de información y mayores datos de la zona, por lo que aún no se cuenta con sospechosos ni podrían precisar si se trataría de un grupo o de una sola persona.