Desde su apertura, hace unos meses, un restaurante ubicado en el barrio San Pedro de la ciudad de Encarnación, departamento de Itapúa, ha sido blanco de asaltantes en cuatro ocasiones. En esta última los ladrones se alzaron con la caja registradora donde se encontraban tres aparatos usados para el cobro, todo el actuar de los mismos quedó registrado en las cámaras de circuito cerrado.
En las imágenes se observa cómo dos hombres a cara cubierta logran forzar la entrada e ingresan al local, rápidamente uno de ellos va hasta la caja registradora y la retiran, salen del lugar y huyen hacia una calle empedrada colindante con el restaurante hacia donde también estaba ubicada otra cámara de seguridad.
Perla Diana Casas, propietaria del sitio, en conversación con Unicanal manifestó que gracias a que uno de ellos estaba interesado en vender los aparatos de cobranzas pudo reconocerlo, ya que fue a ofrecerlos a un barrio aledaño en una bodega donde la propietaria indagó la procedencia de los aparatos, finalmente los compró para devolverlos a los propietarios.
Podés leer: Balacera en barrio Santa Ana terminó con dos heridos
“Yo no tengo miedo de denunciar las veces que sean necesarias. A estas personas se las conoce, la gente me dio nombres y datos y yo ya fui a la Policía con estos datos y no me voy a cansar de denunciar, porque todo lo que tenemos acá nos cuesta a nosotros, ya pusimos cámaras, ya invertimos en una alarma, y ahora vamos a poner rejas, pero no podemos vivir gastando en seguridad porque somos gente trabajadora que tampoco tenemos tanto dinero para un guardia privado”, indicó la denunciante.
Por otro lado, sostuvo que en el anterior asalto también reconoció a su atacante y que el mismo fue presentado ante la Justicia y finalmente terminó preso, remarcando que si bien los vecinos tienen miedo de acudir a la Justicia, la situación se ha vuelto insostenible, especialmente, para los que cuentan con comercios en la zona.
Lea también: Tras dos años prófugo, se entregó exintendentable de Itakyry por presunto asesinato
Dejanos tu comentario
Fiscal investiga supuesta coacción sexual a dos adolescentes en fiesta de 15 años
Ciudad del Este. Agencia Regional.
El agente fiscal Osvaldo Zaracho tiene a su cargo la investigación de una denuncia reportada por la Comisaría 23 del barrio Las Carmelitas de Ciudad del Este sobre un supuesto hecho punible contra la autonomía sexual de dos adolescentes de 14 y 16 años. El caso se habría registrado durante una fiesta de 15 años y el supuesto autor sería el dueño de casa, un hombre de 45 a 50 años.
El representante del Ministerio Público informó que tanto las madres de las supuestas víctimas, denunciantes del hecho, así como las adolescentes fueron convocadas ayer ante la unidad fiscal para las declaraciones respectivas. No obstante, mencionó a La Nación/Nación Media que todavía no emitió ninguna orden de captura del denunciado porque se está viendo los datos precisos de su identidad.
Puede interesarle: Detienen a ocho hombres tras frustrado asalto a empresa de fertilizantes
El hecho habría ocurrido el sábado 5 de abril a las 23:30 en una vivienda del barrio La Blanca de Ciudad del Este, donde se realizaba una fiesta de 15 años. A la citada hora, las adolescentes que se encontraban como invitadas, fueron al sanitario ubicado en el interior de la casa, donde el supuesto autor las manoseó y las besó a la fuerza, según la denuncia.
Las menores de edad pudieron zafarse con la ayuda de unos amigos que también se encontraban en el cumpleaños; luego el hombre las habría echado de su casa. Las supuestas víctimas son vecinas del mismo barrio donde habría ocurrido el cumpleaños que terminó mal, según el reporte.
“Queda prohibido publicar por la prensa escrita, radial, televisiva o por cualquier otro medio de comunicación, los nombres, las fotografías o los datos que posibiliten identificar al niño o adolescente, víctima o supuesto autor de hechos punibles”, dice parte del Código de la Niñez y Adolescencia. Por ello, La Nación/Nación Media no difunde la identidad de las personas que hacen a la información de referencia.
Puede interesarle: IPS implementa nuevo sistema de gestión de citas en clínicas periféricas
Dejanos tu comentario
LN PM: edición del 7 de abril
Video de Abdo pidiendo su desafuero, una jugada de marketing
El desafuero de Mario Abdo Benítez no será tratado en la sesión de esta semana, confirmó el titular del Congreso Nacional, Basilio Núñez, quien considera que el video del expresidente es una jugada de marketing.
La Mesa Directiva de la Cámara de Senadores se reunió esta mañana para elaborar el orden del día de la sesión ordinaria del miércoles. Entre los puntos, no fue incluido el pedido de desafuero del expresidente de la República, Mario Abdo Benítez, supuestamente, debido a una solicitud de no hacerlo, presentada por legisladores de una bancada que no es la de Honor Colorado.
Tragedia en Encarnación: plano del edificio colapsado no tendría firma del ingeniero
El concejal de Encarnación, Eduardo Florentín, confirmó que se convocó a una reunión de la Comisión de Obras del municipio local para verificar los planos del edificio siniestrado donde murieron una abuela y su nieta el pasado miércoles 2 de abril. Según datos preliminares, el plano no tendría la firma de un ingeniero, que indefectiblemente debe contar cuando se trata de una obra de gran envergadura, como en este caso, que tenía cinco pisos, pero ya superaba ocho pisos.
“Nosotros en la Junta Municipal vamos a proseguir hoy una reunión de la Comisión de Obras justamente analizando en detalle los planos. En un par de horas podremos confirmar si tiene la firma, pero definitivamente aquí la Municipalidad no puede deslindar responsabilidades”, señaló Florentín, este lunes, al programa “Arriba hoy” del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
La IA podría afectar al 40 % de los empleos en todo el mundo
Casi uno de cada dos empleos podría verse afectado por la inteligencia artificial (IA), un mercado que alcanzará los 4,8 billones de dólares en poco menos de diez años, informó la ONU el jueves. La IA está transformando las economías, creando oportunidades, pero también planteando riesgos de mayor desigualdad, explica la ONU Comercio y Desarrollo (UNCTAD) en un nuevo informe.
Según el documento, el uso de la IA “podría afectar al 40 % de los puestos de trabajo en todo el mundo”, ofreciendo ganancias de productividad, pero también suscitando preocupación por la automatización y la pérdida de puestos de trabajo. La mano de obra de las economías avanzadas está más expuesta, ya que una mayor parte de los empleos implica tareas cognitivas, explica. No obstante, estas economías están mejor posicionadas que las emergentes y las de ingresos bajos para aprovechar las ventajas de la IA.
IPS cancela citas que no son confirmadas 48 horas antes
En el afán de evitar la pérdida de unos 30.000 turnos al mes, el Instituto de Previsión Social (IPS) implementa el sistema de confirmación de citas, mediante un link enviado al asegurado, quien debe contestar si irá o no. La medida ya rige en varios hospitales de la previsional e irá alcanzando al resto gradualmente.
Juan Carlos Frutos, gerente de tecnología de IPS, informó que las clínicas en las que ya rige el sistema de confirmación de citas son: Isla Po´i de Zeballos Cué y el Hospital 12 de Junio. Además, desde mañana en la Clínica Boquerón y desde el miércoles en el IPS Nanawa y el jueves en el Centro de Atención Ambulatoria (CAA) para la especialidad de ginecología.
Salud intervendrá el Hospital de Barrio Obrero tras muerte por presunta negligencia
La ministra de Salud, María Teresa Barán, anunció la intervención de la gestión del doctor Adán Godoy, director del Hospital de Barrio Obrero, en Asunción, tras la muerte de una paciente presuntamente por negligencia médica. Afirmó que también se buscará mejorar la infraestructura edilicia y los recursos humanos del citado centro asistencial.
Según denunciaron los familiares, la víctima fue dada de alta después de 17 días de internación, aparentemente sin estar en condiciones clínicas de retornar a su hogar. Se complicó su estado de salud y cuando fue admitida nuevamente en el mismo hospital murió el miércoles 2 de abril.
Inédita cirugía fetal cerebral: en qué consiste y de qué se salvó el bebé
Por primera vez en nuestro país (como pocas veces en la región) se realizó una cirugía fetal cerebral. El embarazo lleva seis meses de gestación y la cirugía era necesaria y útil en esta etapa, no así después del nacimiento.
El doctor Miguel Ruoti Cosp, quien lideró la intervención quirúrgica en el Hospital de Clínicas, informó que la operación consiste en la corrección de un defecto a nivel de la cabeza del feto. Se trata de una falta de cierre del hueso del cráneo. Esto deja un orificio a través del cual va saliendo la masa encefálica, formando una bolsa de 6 cm de diámetro en una cabeza fetal de 9 cm. Dicha bolsa contiene partes del cerebro, lo que provoca consecuencias posnatales al bebé
Dejanos tu comentario
Detienen a ocho hombres tras frustrado asalto a empresa de fertilizantes
Detuvieron a ocho hombres que ingresaron en el Puerto Mosaic, ubicado sobre la Ruta PY19 Villeta-Alberdi, a la altura del kilómetro 27, con la intención de alzarse con un importante cargamento de fertilizantes. El personal de seguridad encargado del monitoreo de las cámaras se percató de lo que ocurría y llamó a la policía.
Los malvivientes habrían ingresado a la empresa aproximadamente a las 23:00 de ayer domingo y, tras reducir y maniatar a los dos guardias de seguridad, los encerraron en un baño. Según la declaración de los mismos, quienes los violentaron fueron tres hombres que utilizaban pasamontañas.
Aproximadamente a las 3:00 de esta madrugada, el encargado de monitorear las cámaras y los puestos de guardia se percató de la falta de respuesta de sus colegas y, tras verificar lo que estaba ocurriendo, llamó a la policía y agentes de la comisaría 49 de Surubí'y acudieron al lugar.
Podés Leer: Canindeyú: víctima de intento de sicariato sobrevivió
Al llegar a la entrada principal, los efectivos policiales se percatan de que una camioneta de la marca Toyota, modelo Hilux, de color plateado, se encontraba en el sitio con un hombre a bordo. Tras inspeccionar el vehículo y verificar los datos, se percataron de que la chapa no correspondía al rodado y el hombre fue puesto bajo custodia.
“Luego de maniatar a estos guardias, los hombres habrían posibilitado que ingresen a la propiedad varios camiones, los cuales fueron hasta el depósito de materia prima y cargaron los vehículos. Presumiblemente tuvieron información de que las autoridades estaban en camino y huyeron del predio; no obstante, fueron detenidos en el acceso principal por patrulleras de la empresa de seguridad”, explicó el comisario Ricardo Ferreira, subjefe de la comisaría 49, en conversación con la 1020 AM.
Lea también: Inicio de semana con inestabilidades en varias partes del país
El jefe policial precisó que de los ocho detenidos, solo dos tendrían antecedentes menores, mientras que siete serían conductores de una empresa transportadora. Los mismos se encontraban a bordo de siete camiones con carreta, tres de los cuales ya estaban cargados con fertilizantes.
Por otro lado, el interviniente comentó que los tres hombres que habrían ingresado primeramente y que redujeron a los guardias lograron darse a la fuga por alguno de los accesos secundarios. No obstante, continúan recabando datos respecto a los detenidos y los posibles cómplices.
Dejanos tu comentario
Denuncian que una mujer murió por negligencia en el Hospital de Barrio Obrero
Una mujer falleció tras ser internada durante 17 días en el Hospital de Barrio Obrero en Asunción y sus familiares denuncian una supuesta negligencia médica y claman justicia. Según los denunciantes, la paciente habría sido dada de alta sin estar en condiciones de retornar a su hogar.
La hija de la víctima dijo que pasaron una odisea ya que al empeorar el cuadro de la enferma tuvieron que volver a pedir asistencia en el mismo hospital, pero la señora ya no fue ingresada en sala de internación y aparentemente permaneció en una camilla en los pasillos del citado centro asistencial.
“La verdad que hubo una total negligencia médica por parte del equipo médico. Especialmente yo denuncio públicamente al jefe de guardia. Mi madre estaba ingresada ya 17 días en el Hospital Barrio Obrero y un día nos dice: ‘Van a salir de alta porque ella está muy bien, los glóbulos blancos ya bajaron’”, relató la hija de la fallecida a C9N.
Te puede interesar: Familia de Koki Ruiz prepara una nueva obra en Tañarandy
Infección intrahospitalaria
Dijo que se negó a retirar a su mamá porque su semblante demostraba que estaba mal. “Él (jefe de guardia) me dijo que mi madre está con los glóbulos blancos en 7.000 y luego cuando fuimos con su médico a otro hospital me dice que tenía 17.000 y que de ninguna manera ellos podían dejarle a mi madre”, relató.
Contó que su mamá falleció el 4 de abril, presuntamente a consecuencia de una infección hospitalaria. “A ella le dan de alta el día miércoles, pero ella no estaba en condiciones de salir. Y yo me planté, me dijo que no, pero me dijeron que bajó el glóbulo blanco. Entonces, yo firmé”, indicó. La denunciante clamó a la ministra de Salud María Teresa Barán que “se ponga al tanto de sus profesionales”.
“Ellos tienen que recibir una instrucción de cómo tienen que manejarse con las familias humildes, porque no todos podemos ir a un sanatorio”, lamentó. Desde la redacción de La Nación-Nación Media intentamos obtener la versión de las autoridades del Hospital Barrio Obrero y de la propia ministra Barán, pero no hubo retorno a las llamadas.
Leé también: Piden evitar los excesos alimenticios en Semana Santa