Detienen a joven que mantuvo de rehén a una mujer en su propia casa en Concepción
Compartir en redes
Este jueves, la Policía Nacional logró la detención del joven de 20 años que mantuvo de rehén a una mujer en su propia casa, a quien golpeó y amenazó de muerte, en el distrito de Arroyito, departamento de Concepción. Esta persona volvió a la casa de la víctima y gracias a las cámaras de seguridad se logró su detención.
Se trata de Derlis López, de 20 años, denunciado por acoso y coacción, quien el lunes que pasó llegó hasta la casa de Marlene Mendoza, de 43 años, con un arma blanca y la amenazó de que no viajara a España. La mujer logró escapar de su agresor luego de que tomó fuerzas y echó el portón de acceso sobre el joven.
Desde ese día la mujer permanece en la casa de sus padres y ayer pudo ver que una de las cámaras del circuito cerrado se movió. Por lo que volvió a ver las grabaciones y logró reconocer la mano del joven. De inmediato contactó a la comisaría local de donde acudieron a la vivienda, en la que se encontraba el acusado.
“Llegamos hasta la vivienda y nos identificamos como personal policial, le pedimos que si estaba ahí dentro que salga. Después de 10 minutos de negociación se dispuso a salir, le pedimos que levante las manos y su remera, porque anteriormente estaba armando. Luego lo sacamos de la propiedad y lo detuvimos”, explicó oficial Eduardo Arias, en la 1080 AM.
El pasado 5 de agosto fue cuando el joven tomó de rehén a la mujer y la golpeó brutalmente en incluso le produjo cortes en la pierna y la ceja. Luego de tres días de encierro ella pudo escapar de la vivienda. “Al momento de su detención el hombre dijo que la estaba esperando y que estaba obsesionado con ella. En ningún momento dijo que eran pareja”, puntualizó.
Concepción: en cinco minutos se llevaron de todo de una casa durante la madrugada
Compartir en redes
Con total sangre fría, dos hombres ingresaron esta madrugada a una vivienda ubicada en la ciudad de Concepción y se llevaron varios objetos mientras los dueños estaban durmiendo, y no se percataron de lo que ocurrió sino hasta esta mañana. Se presume que serían adolescentes, ya que ingresaron por una pequeña ventana de la cocina.
El hecho se desarrolló durante la madrugada de este martes, sobre la calle General Díaz, en el barrio Centro del departamento de Concepción. En el interior de la casa cuentan con cámaras de seguridad y se puede ver cómo estos malvivientes ingresaron por una pequeña ventana de la cocina. Los propietarios temen por sus vidas, ya que entraron mientras dormían y podrían volver a hacerlo en cualquier momento.
“Fueron dos hombres que en menos de cinco minutos se llevaron todo lo que podían. Prepararon una bicicleta, pero no pudieron llevarla. Mi hermano menor, que tiene su habitación más hacia el comedor, escuchó cuando ya estaban huyendo”, detalló Gabriela Cáceres, víctima del asalto, en entrevista con “Dos en la Ciudad” de canal Gen y Universo 970/Nación Media.
Explicó que es la segunda vez que ingresan a la vivienda en los últimos tres meses, en la primera oportunidad se llevaron una hidro lavadora y otros enseres de la casa. Ahora se llevaron una conservadora, un parlante nuevo y también se prepararon para llevar una bicicleta, pero no pudieron pasar por la ventana.
Afirmó que a consecuencia del primer robo tuvieron que levantar la muralla perimetral y la reja que protege el acceso, además, instalaron cámaras de seguridad en todas las habitaciones, pero ni aún así, lograron detener a los maleantes. Gabriela pide mayor seguridad a las autoridades y teme que la próxima atenten contra sus vidas.
Actualmente se cuenta con tres ediciones de este material, la más actualizada es la tercera y están en proceso de cuarto material que incluirá talleres, capacitaciones y cursos para los comunicadores. La idea es que cuando se comuniquen los casos de violencia o feminicidios sean más respetuosos. Además, de sensibilizar, crear conciencia, movilizar y provocar reacciones para un cambio en la reacción de la sociedad.
“La idea surgió en el 2008 por la gran cantidad de hechos de violencia que se reportaban y reportan a nivel país. En aquellos tiempos era más cruel como se publicaban las noticias. Porque finalmente son los derechos de otras personas, detrás de estas mujeres hay una familia, hijos, papá, mamá, entre otros y el caso empeora cuando es feminicidio”, refirió Celeste Molinas, directora de comunicación del ministerio, en La Nación/Nación Media.
Manifestó que esperan que la cuarta edición sea más interactiva y que sea una herramienta para mejorar el enfoque de la información. “La idea es que con la cuarta edición se realicen conversatorios, talleres y cursos más frecuentes, que todo sea virtual porque es una manera más interesante de llegar a los periodistas”, aseguró.
Material disponible para comunicadores. Foto: Captura de pantalla
Confidencialidad
Molinas indicó que el artículo 9 de la Ley 5777/16 de “Protección Integral a las Mujeres contra toda forma de Violencia” garantiza el respeto del derecho a la confidencialidad y a la intimidad. En la misma se prohíbe la reproducción para uso particular o difusión pública de la información relacionada con situaciones de violencia contra la mujer, sin autorización de la víctima.
“Estamos hablando de derechos humanos de las mujeres y sus familias. No se puede publicar ningún dato de la mujer que está siendo asistida, se debe cuidar no victimizarlas. Es importante que todos los medios tengan en cuenta estos detalles y sea de manera respetuosa, pensando que es su hermana, hija, mamá o tía. Lentes lila está accesible a todos los medios y la población”, señaló.
Las personas interesadas en acceder al material Lentes Lilas pueden acceder en formato digital https://acortar.link/N5uQrV. Este está dirigido a periodistas, estudiantes de comunicación y a la población en general. “Los medios de comunicación son imprescindibles para trabajar, en el marco del respeto de los derechos humanos, por un Paraguay libre de violencia”, destacó.
Buscan concientizar sobre los tipos de violencia. Foto: Ilustrativa/Archivo
La concientización
La profesional resaltó que es muy importante el apoyo de los medios de comunicación para las campañas de concientización y sensibilización para no llegar a los casos de violencia. En Paraguay existen 15 tipos de situaciones que son catalogadas como violencia dentro de la nueva ley y que es muy importante que puedan reconocerlas.
“No queremos más casos de violencia o de feminicidios, porque es sinónimo de que estamos fracasamos como Estado y como sociedad. Podemos decirle a las mujeres cuáles son los tipos de violencia, para que tengan un parámetro y se den cuenta de sí están pasado o no por un caso de violencia, para que puedan recurrir a los estamentos que puedan brindar ayuda”, confirmó.
Afirmó que las personas más cercanas son las que ayudan a las víctimas a sostenerse y que también son los familiares los que logran identificar cuando una mujer está pasando por un caso de violencia. “No siempre una mujer que hizo una denuncia quiere sostener porque le quieren a sus parejas bajo la promesa de cambiar, pero hoy en día ya no se puede retirar la denuncia y la Fiscalía tiene la obligación de investigar”, manifestó.
DATOS CLAVES
Los tipos de violencia son: feminicida, física, psicológica, sexual, contra los derechos reproductivos; patrimonial y económica; laboral, política, intrafamiliar, obstétrica, mediática, telemática, simbólica, institucional y contra la dignidad.
La trata de personas para explotación sexual, el acoso sexual, la violación y la coacción sexual son otras formas de violencia reconocidas.
Para denunciar hechos de violencia contra la mujer a nivel nacional se puede recurrir a la comisaría más cercana (Policía Nacional), Ministerio Público (Fiscalía), Poder Judicial (Juzgado de Paz), Ministerio de Salud, Ministerio de la Defensa Pública, Servicio de Atención a la Mujer (SEDAMUR) y en SOS Mujer línea 137 que opera las 24 horas del día inclusive los fines de semana y días feriados.
Ayer viernes, tras más de una década del cierre del Colegio de Policía filial n.º 10 Sargento Ayudante José Merlo Sarabia, ubicado en la ciudad de Concepción, el mismo abrió sus puertas a 210 nuevos aspirantes a suboficiales con la presencia de autoridades locales, departamentales y una importante cantidad de familiares de aspirantes, quienes participaron orgullosos del acto de reapertura.
Durante el acto se destacó el crucial apoyo recibido por parte del Gobierno para hacer posible la reapertura de la institución, ya que desde la Gobernación de Concepción y la Policía asignaron fondos para la reparación y acondicionamiento de la estructura edilicia y la puesta a punto de todos los materiales y muebles necesarios para el óptimo funcionamiento del lugar.
“Dimos apertura nuevamente al Colegio de Policía después de más de una década y la mayoría de los aspirantes son concepcioneros. Realmente es algo histórico, no solo porque después de mucho tiempo se reabre el colegio, sino porque era el pedido de la ciudadanía en general y por suerte tenemos el apoyo de las autoridades”, comentó el comisario general inspector Sebastián Ramírez Delgadillo, director de Policía de Concepción, en conversación con Unicanal.
El mismo destacó que al contar con una institución de formación policial en el departamento se beneficia al pueblo concepcionero, no solo porque se puede dotar de mayor cantidad de efectivos policiales a la zona, sino que las familias de los aspirantes a policías no deben de preocuparse por la distancia, haciendo también más llevadero el proceso de preparación de todos los jóvenes.
Para poner en marcha este año lectivo, se asignarán instructores que en su mayoría provienen del área Central y también de departamentos aledaños, esperando a su vez que en el futuro se puedan ver más agentes del departamento ocupando estos cargos.
Concepción es uno de los departamentos con mayor solicitud de refuerzos de seguridad, por lo que en los últimos cinco meses no solo se han entregado 21 nuevas patrulleras para toda el área, sino que también se dotó a la zona de 100 nuevos efectivos policiales para priorizar las tareas de prevención y seguridad.
Policía detiene a un joven que amenazaba con degollar a sus padres
Compartir en redes
Un joven fue detenido por efectivos policiales en el barrio San Carlos, de la ciudad de Concepción, luego de que sus propios padres fueran hasta la comisaría y lo denunciaran por su conducta violenta y la amenaza de que los degollaría si no salían de la casa que comparten.
El ahora detenido fue identificado como Carlos Antonio Martínez Cubas, de 25 años. Según la declaración de sus padres, el joven sufre de problemas de adicción y alcoholismo, hecho que lo vuelve sumamente violento contra los integrantes de su familia, a quienes constantemente agrede.
Aparentemente, en esta ocasión el joven habría mezclado drogas con una importante cantidad de alcohol, hecho que lo alteró y empezó a agredir a su madre y, posteriormente a su padre. En un momento dado de la discusión, habría tomado un cuchillo y los amenazó con que si no abandonaban la casa, los degollaría.
“Este sujeto estaba fuera de sí, aparentemente por lo que consumió. En medio de las amenazas y tras ser amedrentado, su papá logra pedir ayuda a otro de sus hijos, un adolescente, y le solicita que lo lleve hasta la comisaría, donde nos comentó lo que estaba ocurriendo y asistimos inmediatamente al lugar para evaluar la situación”, comentó el oficial interviniente Ovidio Quevedo en conversación con el canal de noticias NPY.
El mismo destacó que cuando llegaron a la vivienda, el joven trató de huir, por lo que fue brevemente perseguido y, tras resistirse al arresto, fue sometido por los oficiales y derivado hasta el Puesto Policial N.º 2 San Carlos, donde se encuentra detenido y fue puesto a disposición del Ministerio Público para que avance el proceso correspondiente. Afortunadamente, el joven no llegó a herir a nadie.