El proyecto de ley “que modifica los artículos 5°, 8°, 20 y 24 y amplía la Ley 6.266/2018 ‘De atención integral a las personas con cáncer’”, fue analizado este martes en el Senado, en las comisiones de Cuentas y Control de la Administración Financiera del Estado y de Salud Pública y Seguridad Social. De esta reunión participaron la ministra de Salud Pública, María Teresa Barán, y el director general del Instituto Nacional del Cáncer (Incan), Raúl Doria, además de los representantes de la Asociación de Pacientes con Cáncer y Familiares (Apacfa).

Al respecto, Juana Moreno, integrante de la Apacfa, destacó que la iniciativa está siendo abordada por todos los sectores involucrados, y manifestó que espera que se llegue a una solución en cuanto a la situación que enfrentan los pacientes oncológicos.

Leé también: Apoderado de Efraín Alegre renunció al PLRA

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

“Creo que es oportuno que se reúnan todas las partes, si bien esto se estuvo haciendo en forma parcelada debido al cambio que ocurrió, ahora con la nueva ministra y el nuevo director del Incan, esperamos todos juntos poder llegar a un puerto seguro, porque eso es lo que nosotros buscamos como asociación”, expresaron tras la reunión desarrollada en el Congreso.

Por su parte, el titular del Incan, Raúl Doria, expresó que solicitaron un plazo de 22 días para conformar un equipo para analizar el proyecto, que involucra a la institución que se encuentra a su cargo. Mientras tanto, apuntó que el objetivo es llegar a un beneficio de todos los pacientes, teniendo en cuenta que actualmente, el Incan asiste a 3.000 nuevos pacientes con cáncer por año, sumado a pedidos de otros entes, alcanzaría otros 6.000 pacientes.

“Para poder estudiar con más profundidad y hablar con todos los sectores involucrados, que va a afectar estas modificaciones, pedimos la postergación y el Senado nos ofreció 22 días más para formar un equipo, con el Ministerio de Salud, el Incan y los pacientes, con los proveedores. (…) Tenemos que trabajar para mejorar las condiciones de los pacientes oncológicos y ver cuáles son los mecanismos más eficientes para efectuar esa mejora que pretendemos con esta modificación”, indicó el titular del Incan.

Te puede interesar: Héctor Richer fue nombrado como nuevo consejero de Itaipú

Déjanos tus comentarios en Voiz