Uno de los puntos a destacar dentro del despliegue en general que se dio para la toma de mando presidencial es sin duda alguna la transmisión televisiva ininterrumpida realizada a través de una señal única y que podía ser tomada por medios nacionales e internacionales y donde cada ciudadano contaba con la facilidad de ver minuto a minuto y vivir desde sus hogares esta jornada histórica.

Christian Wenger, encargado general de la transmisión televisiva, en conversación con La Nación/Nación Media destacó que el desafío fue enorme y que la clave para que el trabajo tenga el resultado deseado se debió a una gran coordinación de su equipo con la Comisión Coordinadora de la Ceremonia de Transmisión de Mando Presidencial, con el equipo de protocolo, y también con el de seguridad, ya que todos los detalles fueron tenidos en cuenta para trazar un plan de trabajo lo más eficaz posible.

“Estuvimos involucrando a 86 personas entre productoras pequeñas y profesionales independientes en distintos rubros, desde drones, camas, y un sin fin de pequeñas empresas que estuvieron involucradas en este mega operativo donde se involucró 100 % mano de obra paraguaya, no se pidió ningún tipo de asesoría ni se pidió ningún equipo del exterior”, destacó Wenger remarcando que el potencial nacional es altísimo en cuestiones como estas.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY
Christian Wenger, coordinador general y técnico de la transmisión televisiva del traspaso de mando presidencial. Foto: Gentileza

Podés leer: Ministro anuncia que reimpulsará las secretarías departamentales de la niñez

Wenger detalló que uno de los objetivos principales era generar una transmisión lo más neutra posible, que se mostrara fuera de cualquier incidencia política y que se visualizara lo que realmente importaba que era la toma de mando del presidente de todos los paraguayos, motivo por el cual todos los detalles debían ser tenidos en cuenta, en especial momentos claves como el acto del juramento, los traslados y el discurso.

“Normalmente, se hacía un pool de medios para lograr la transmisión, cosa que en este caso no se hizo, todo se canalizó por esta señal única y de ahí los canales locales e internacionales tomaban la señal e iban relatando con sus presentadores si querían y toda esa coordinación llevó más de un mes hasta el día D por decirle que fue ayer”, puntualizó Christian Wenger.

Los eventos y las coberturas de los mismos fueron ensayados y practicados. Foto: Gentileza

Otro de los detalles destacados por el coordinador de esta transmisión fue que se logró con éxito generar no solo una señal limpia con un audio en español y audio ambiente, sino que también algo que no se realizó en otras ocasiones y que fue un plus en este caso y para que la transmisión sirviera a los medios internacionales y fue la adaptación de la misma en los idiomas inglés, francés y portugués además del segundo idioma oficial del Paraguay, el guaraní, que fue íntegramente trasmitido por televisión nacional al igual el lenguaje de señas.

La transmisión no solo abarcó las actividades del 15 de agosto, sino que también las actividades previas, como la llegada de las diferentes delegaciones y el recibimiento a los diferentes mandatarios que acudieron al evento, así también continuó hasta este miércoles con la transmisión en vivo del evento “Paraguay: el resurgir de un gigante” donde el presidente de la República y otros representantes plantearon sus objetivos en materia económica.

“Nos solemos achicar mucho, solemos traer profesionales de afuera y no nos sentimos seguros, como en los Odesur donde se contrató casi todo de afuera, y yo dije por favor vamos a hacer todo acá en Paraguay, vamos a trabajar con nuestra gente y lo hicimos y de manera muy coordinada y le sacamos el jugo a lo mejor que tenemos en el país y el resultado fue bastante satisfactorio”, finalizó Christian Wenger, encargado general de la transmisión televisiva.

86 personas conformaron el gran equipo de trabajo que durante tres días realizó la trasmisión de los actos protocolares en el marco del traspaso de mando. Foto: Gentileza

Lea también: “Se necesitan médicos generalistas y especialistas”, indicó titular del INS


Déjanos tus comentarios en Voiz