En el sector de urgencias del Hospital de Barrio Obrero, este jueves habilitaron un espacio para realizar cirugías urgentes evitando de esta manera que los pacientes sean trasladados cuando requieran de una intervención. En este nuevo espacio cuentan con equipos nuevos, que serán de alta utilidad para los pacientes y profesionales de la salud.
Según la doctora Jadiyi Yinde, directora del Hospital Barrio Obrero, se realizó un trabajo de adecuación de una antigua estructura que hoy pasa a ser el nuevo módulo para realizar estas cirugías. “Se usó una construcción vieja y se agrandó la estructura con una nueva”, explicó en el programa “Cuenta Final” de Universo 970 AM/Nación Media.
Expresó que esta sala podrá ser usada por pacientes adultos como pediátricos. Resaltó además que el área de urgencia por día recibe a unos 500 pacientes, que en muchos casos vienen con heridas expuestas o lesiones que requieren de una intervención quirúrgica, estos anteriormente eran derivados a otros centros asistenciales para la atención apropiada.
“En el área de urgencias atendemos 450 a 500 pacientes por día, en el de consultorio externo acuden 300 personas. Refaccionamos, remodelamos e hicimos una adecuación con lo que tenemos, gracias a los equipamientos podremos atender mejor y ya no derivar al Hospital de Trauma”, señaló.
Dijo también que de esta forma ofrecerán mayor comodidad a los pacientes y a los profesionales de salud que brindan servicio en el centro asistencial. “Nos dotaron también de nuevos elementos, la Iglesia de los Santos nos donó ecógrafos portátiles para hacer diagnósticos urgentes de los pacientes”, puntualizó.
Lea también: Durante allanamiento en Panambí Retã estarían buscando un cuerpo
Dejanos tu comentario
IPS: realizarán 30 cirugías pediátricas en solo cinco días
El Servicio de Otorrinolaringología del Hospital Central del Instituto de Previsión Social (IPS) puso en marcha un plan de optimización de tiempos de espera para cirugías pediátricas de amígdalas y adenoides en pacientes de 7 a 12 años de edad. Gracias a este esfuerzo, en un período de solo cinco días, del lunes 31 de marzo al viernes 4 de abril, se llevarán a cabo 30 cirugías que originalmente estaban programadas para abril y mayo, reduciendo significativamente la lista de espera.
“El plan fue presentado previamente al Departamento Quirúrgico, la Coordinación y Dirección Médica, y la Gerencia de Salud, obteniendo la aprobación y el respaldo total para su ejecución. Las cirugías se realizarán sin afectar la programación habitual del quirófano del Servicio de Otorrinolaringología, garantizando la continuidad de los procedimientos regulares, las intervenciones estarán a cargo del equipo de cirujanos del Servicio de ORL y Anestesia, la internación y el seguimiento por el Servicio de Pediatría”, afirmó el doctor Frank Smith Antonioli, jefe del Servicio de Otorrinolaringología.
Lea más: Unas 47 mujeres se incorporarán a las filas del Grupo Lince
Este proyecto cuenta con el apoyo del Servicio de Pediatría, representado por la doctora Cristina Ghezzi como jefa de Departamento; el Servicio de Anestesia, con el doctor Derlis Gauto como jefe de Servicio; y el Departamento de Enfermería, encabezado por la licenciada Lucía Vázquez. La coordinación entre estos equipos permitirá realizar seis cirugías diarias durante las jornadas programadas.
Smith manifestó que el objetivo principal de esta iniciativa es agilizar la atención médica, reducir la demanda de cirugías y mejorar la calidad de vida de los asegurados. Esta estrategia innovadora refleja el compromiso del Hospital Central del IPS con la eficiencia y el bienestar de sus pacientes, apostando por un trabajo en equipo coordinado y una atención médica de excelencia.
Lea también: Cáncer colorrectal: especialistas alertan sobre detección tardía en Paraguay
Dejanos tu comentario
LN PM: edición mediodía del 13 de febrero
Alliana admite chats con Lalo Gomes y rechaza haber cometido tráfico de influencias
El vicepresidente de la República, Pedro Alliana, salió al paso de las publicaciones periodísticas que sostienen que intercedió ante la Contraloría General de la República (CGR), a favor del fallecido diputado Eulalio “Lalo” Gomes Batista, cuya declaración jurada de bienes fue sometida el pasado año a un análisis de veracidad tras declarar un patrimonio de casi G. 1 billón.
“Me encantaría que esto se investigue por los canales correspondientes, que esto no sea solo una cuestión mediática por parte de un medio de comunicación, atacando a sus adversarios políticos. Que se lleven adelante investigaciones serias a través de la Fiscalía y el Poder Judicial”, afirmó en una entrevista con el programa “Arriba Hoy”, emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Las publicaciones periodísticas surgieron tras la filtración de los chats que mantuvo con el exdirigente político del departamento de Amambay. El 12 de julio del 2024, Lalo Gomes había argumentando a Alliana que la decisión de la Contraloría obedece a un “ataque político” contra los integrantes del movimiento Honor Colorado y su líder.
Factores climáticos y del mercado aumentan el precio del huevo
El precio del huevo aumentó 27 % en febrero con respecto al mes anterior, según informes del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG). Según los productores, este incremento se debe a factores estacionales y la disminución de la producción casera. Con esta variación, el precio actualmente se ubica en 12.200 guaraníes por docena, mientras que la plancha cuesta 40.000 guaraníes.
La Dirección de Comercialización del MAG reportó aumentos importantes en el precio del huevo que, de haber costado 9.600 guaraníes en enero, hoy se comercializa a más de 12.000 guaraníes. Explican que este aumento es estacional y se debe principalmente a dos factores: el calor y la baja producción casera. Los pequeños productores, que no cuentan con instalaciones muy sofisticadas, son los más afectados por el intenso calor y la falta de lluvias.
Néstor Zarza, presidente de la Asociación de la Asociación de Avicultores del Paraguay (Avipar), explicó que la producción de huevos tuvo un incremento en su capacidad en los últimos años en el orden del 15 %, no obstante, la oferta actual está siendo absorbida por el mercado local en su totalidad.
Ministra evidencia relato fantasioso de ABC: “No me mueven las tapas de diarios”
La ministra de la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad), Liliana Alcaraz, negó cualquier implicancia en hechos irregulares tras la difusión de chats con el finado diputado Eulalio “Lalo” Gomes, con quien mantenía conversaciones de índole meramente gremial. Afirmó que los mensajes no tienen relevancia penal y además están fuera de contexto.
Aseguró en entrevista con el canal GEN que estas filtraciones del grupo Zuccolillo responden a ataques en su contra por haber liderado investigaciones sensibles y no descartó que detrás de estos hechos haya intereses que buscan desacreditar su gestión.
“Hay un grupo de medios cuya intención es atacar al gobierno y con mi hermano formamos parte. Siempre hay un medio que genera un relato fantasioso, así como lo hacen con Gafilat que se cae porque no tiene nada. (…) Todo los odios que generé fueron por cumplir con mi trabajo, pero yo no tengo miedo y no me mueve ni un centímetro una tapa, porque la mentira siempre cae con la evidencia”, dijo.
Programa Ñemyatyro: ya iniciaron las cirugías reconstructivas en el Hospital Regional de Concepción
Durante tres días están planteadas realizarse 120 cirugías plásticas reconstructivas en el Hospital Distrital de Concepción, en donde un equipo multidisciplinario ya arrancó la jornada de trabajos con una importante concurrencia. El impacto a nivel local con este tipo de proyectos es inmediato, e incrementa su receptividad con cada edición.
En conversación con el corresponsal de Nación Media, Ángel Flecha, el doctor Bruno Balmelli, cirujano plástico del Centro Nacional de Quemaduras y Cirugías Reconstructivas (Cenquer) y uno de los coordinadores del programa, destacó que esta es la tercera vez que el programa se desarrolla en el departamento de Concepción y que tras cada edición aumentan los ciudadanos interesados debido a la tasa de éxito obtenida.
Hasta el lugar se trasladaron más de 40 profesionales, entre ellos el equipo del Cenquer constituido por psicólogos, enfermeras, pediatras, clínicos, nutricionistas, acompañado a su vez por el equipo de anestesia del Hospital Nacional de Itauguá y los cirujanos plásticos que llegaron desde Francia e Italia.
Se esperan lluvias en gran parte del país, pero no cesarán las jornadas de calor
La Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH) pronostica una jornada con chaparrones y con ocasionales tormentas eléctricas en gran parte del país. La jornada de hoy se caracterizaría por un ambiente caluroso y húmedo en todo el territorio nacional, con temperaturas máximas entre 35 y 38 °C. Es importante mencionar que la sensación térmica estaría superando estos valores, señala la Dirección de Meteorología.
Entre mañana, viernes 14 y el sábado 15, se espera que continúe el ambiente muy caluroso, con temperaturas mínimas entre 24 y 27 °C y máximas que oscilarán entre 35 y 39 °C.
En cuanto a las lluvias, para hoy se prevén precipitaciones dispersas con ocasionales tormentas eléctricas, principalmente en el sur de la región Oriental y el norte de la Occidental. Para el resto del país, se espera la ocurrencia de chaparrones acompañados de actividad eléctrica. Por ello, se recomienda seguir las actualizaciones de los avisos meteorológicos vigentes.
Dejanos tu comentario
Prohíben en Argentina las cirugías de cambio de sexo en menores de edad
El presidente de Argentina, Javier Milei, ha decidido ayer miércoles prohibir los tratamientos y cirugías de cambio de sexo en menores de edad, apenas cuatro días después de una masiva manifestación en protesta por las declaraciones del mandatario contra la comunidad LGBTQ.
Milei ha alegado que “la ideología de género llevada al extremo y aplicada en niños por la fuerza o la coerción psicológica constituye lisa y llanamente abuso infantil”. En este sentido, ha hecho hincapié en que “los niños no tienen la madurez cognitiva necesaria para tomar decisiones sobre procesos irreversibles que en muchos casos implican la mutilación de órganos saludables, y que son factibles de ocasionar infertilidad, problemas cardiovasculares, y consecuencias catastróficas en la salud mental”.
Lea más: Los talibanes desmontan una emisora de radio para mujeres
El anuncio, en línea con decisiones similares de su homólogo estadounidense, Donald Trump, ha sido realizado a través de un comunicado de la Presidencia argentina en el que ha destacado que su gabinete busca “terminar con los privilegios y promover la igualdad ante la ley”, así como “poner fin al abuso infantil apañado en una agenda de género y terminar con las avivadas de los delincuentes”.
En este sentido, ha informado de que “decretará que el alojamiento de los detenidos carcelarios se determinará según el sexo registrado en el momento del hecho delictivo, para evitar que cualquiera pueda usar la excusa del cambio de género para pedir un traslado de la cárcel en la que se encuentra”.
Lea también: El turbio universo detrás de las modelos webcam en Colombia
“Ningún hombre que haya solicitado la rectificación de su género antes de cometer un delito podrá ser alojado en las cárceles de mujeres si fue condenado por delitos sexuales, trata de personas o crímenes violentos contra mujeres, ni en caso de que la evaluación penitenciaria lo determine”, ha agregado.
Este anuncio ha tenido lugar después de que Buenos Aires anunciara la próxima salida del país de la Organización Mundial de la Salud (OMS) por las “profundas discrepancias” en torno a la gestión de la pandemia de COVID-19 y en aras de la “soberanía” nacional en temas sanitarios, también siguiendo la línea marcada por Trump en Estados Unidos.
Fuente: Europa Press.
Dejanos tu comentario
Instan a estar atentos ante aparición de alacranes que salen por las altas temperaturas
Existen más de 1.600 especies de alacranes, y algunas son más peligrosas que otras. Estos artrópodos viven debajo de cualquier objeto en el suelo, principalmente, y normalmente aparecen de noche, pero con las altas temperaturas salen de sus madrigueras, pudiendo resultar peligrosos.
La doctora Cristina San Miguel, infectóloga clínica y especialista en enfermedades zoonóticas de la Facultad de Ciencias Médicas UNA, Hospital de Clínicas, explicó los cuidados a tener en cuenta en caso de picadura, atendiendo a que una de las especies de alacreanes más peligrosas es Tityus trivittatus, que en guaraní se conoce como “japeusa”.
“Se refugian en grietas de paredes, piso, en rejillas, bajo baldosas, ladrillos, piedras y maderas”, agregó, al tiempo de indicar que el accidente por picadura de escorpión es una urgencia médica, que depende también de factores agravantes como la edad.
“Es más grave en niños; el lugar de la picadura también se tiene en cuenta: si está cerca de un vaso sanguíneo o un nervio, de la especie de alacrán, y en embarazadas”, advirtió la profesional sobre los cuidados que se deben tener en caso de ser alcanzados por un alacrán. Solicitó que ante la picadura, una de las primeras medidas es colocar hielo para disminuir el dolor y acudir al centro más cercano donde haya un servicio de urgencias.
“Estos artrópodos pueden ocasionar síntomas solo locales: dolor y edema en el lugar de la picadura; pero también pueden ocasionar síntomas graves que necesitan de terapia intensiva y aplicación de anti veneno”, dijo la especialista.
La profesional explicó que los venenosos poseen un par de pinzas que utilizan para sujetar a la presa y una cola articulada que en la última porción -llamado telson- produce el veneno. Este se comunica con el aguijón, semejante a una aguja canaliculada, por donde se introduce el veneno. Poseen también una pequeña espina más pequeña cerca del aguijón.
Lea también: Casi 18.000 jóvenes pugnan por las 5.000 becas de Gobierno
Combatir su alimento
La doctora San Miguel recordó que para los alacranes no hay insecticidas específicos. “Se combate sus alimentos, en este caso los alimentos de ellos son cucarachas, por lo tanto, cualquier insecticida que combata cucarachas”.
Es importante recordar que los hospitales regionales, el Instituto de Medicina Tropical, el Centro de Toxicología están preparados para recibir a pacientes con picadura de alacrán.
Lea también: En el 2024, la Fiscalía recibió casi 16.000 denuncias de estafas
Te puede interesar: Lluvias y ambiente caluroso para gran parte del país