El médico oftalmólogo Enrique Capello informó que la visión del exdirigente deportivo Juan Ángel Napout está totalmente recuperada luego de las cirugías a las que fue sometido en nuestro país en un sanatorio de Asunción. Así explicó a la 650 AM.
Igualmente el citado profesional de la salud sostuvo que la catarata produce una ceguera reversible, siempre y cuando los otros nervios estén bien, como la córnea y la retina. Ahora el exdirigente deportivo ya podrá seguir haciendo su vida normal.
Napout llegó a Paraguay hace un mes, tras conseguir la libertad compasiva en los EE. UU., donde estuvo en prisión por más de cinco años. El exdirigente tuvo siempre buena conducta en su lugar de reclusión.
La jueza norteamericana Pamela Chen resolvió otorgar la libertad compasiva a Juan Ángel Napout y ordenó que se tenga por cumplida la sentencia el próximo 5 de julio. Él salió de prisión y retornó a nuestro país para reunirse con su familia.
Antecedentes
Napout, que gobernó la Conmebol entre agosto de 2014 y el 11 de diciembre de 2015, debía salir en libertad el 24 de agosto de 2024 por la sentencia a 9 años de prisión que obtuvo por los delitos de fraude y asociación ilícita, acusado de haber cobrado 10 millones de dólares en concepto de sobornos por la televisación de partidos del fútbol sudamericano; un proceso que implicó a una veintena de dirigentes del fútbol de las Américas que cumplen penas en Estados Unidos.
Podes leer: El Ministerio Público cumple la ley de transparencia dentro del sistema de Justicia
Dejanos tu comentario
Salud inició encuesta rápida sobre ceguera en mayores de 50 años y arrancó en Itapúa
Este mes de abril el Ministerio de Salud arrancó con los trabajos de encuesta Rápida de Ceguera Prevenible (RAAB), que se hará en una primera etapa en localidades del interior del país y la primera jornada arrancó en comunidades del departamento de Itapúa. Las evaluaciones oftalmológicas son hechas por un equipo técnico y son gratuitas; se realizan en personas mayores de 50 años.
Con esta encuesta se busca estimar la prevalencia de ceguera y discapacidad visual evitable en personas de 50 años o más. Los resultados permitirán identificar las principales causas de ceguera y deficiencia visual que pueden ser detectadas a tiempo. De esta forma el ministerio podrá diseñar e implementar políticas más eficaces en salud ocular, orientadas a la prevención y tratamiento oportuno.
Los equipos que recorren las viviendas están plenamente identificados con batas y chalecos del Ministerio de Salud que durante su paso por las casas realizan exámenes oftalmológicos básicos y rápidos (tamizaje). Además, dan orientación sobre los cuidados que deben tener para la vista y también realizarán derivación a servicios de salud especializados en caso de ser necesario.
Te puede interesar: El día que la ciudad de Ayolas fue sitiada por los escarabajos
Desde la cartera sanitaria explicaron que los equipos no entregarán lentes ni medicamentos durante las visitas domiciliarias, pero sí podrán recomendar a quienes necesitan de asistencia urgente. Tras la visita, se conocerá la situación actual de causas de ceguera dentro de cada comunidad por lo que instan a la ciudadanía, que es seleccionada aleatoriamente, a recibir a los técnicos.
La RAAB es impulsada por el Ministerio de Salud Pública a través del Programa Nacional de Salud Ocular bajo asesoría de la OMS/OPS y en coordinación con el Comité Nacional de Visión (Conavip), equipos técnicos de trabajo debidamente capacitados e identificados estarán visitando las comunidades seleccionadas a partir de este mes de abril del presente año, iniciando en localidades del Departamento de Itapúa.
Dejanos tu comentario
Balance 2024: inicio de 51.468 juicios en el fuero de la Niñez y 378 pruebas de ADN
- Por Aldo Insfrán, aldo.insfran@nacionmedia.com.
La ministra de la Corte, Carolina Llanes Ocampos, y enlace de la Oficina Técnica de Apoyo al fuero de la Niñez y Adolescencia (Otana), presentó días atrás un informe sobre la producción anual de los juzgados del fuero en todo el país, basado en datos de la Dirección General de Tecnología de la Información y Comunicaciones, que abarcan el periodo del 1 de enero al 27 de noviembre de 2024.
El resumen destaca el significativo crecimiento en la producción de los juzgados de la Niñez y la Adolescencia a nivel nacional en el 2024, superando ampliamente los registros de 2022 y 2023. Del mismo modo, se resalta que se iniciaron 51.468 expedientes en el 2024, con relación a juicios que se tramitan en el juzgado de la Niñez como ser asistencia de alimenticia, homologación de acuerdos, ofrecimiento de prestación de alimento, régimen de relacionamiento, medidas cautelares, entre otros.
También se dictaron 45.302 autos interlocutorios, lo que representa un aumento del 66 % en comparación con el año 2023. Además, se registró un incremento del 5 % en las sentencias definitivas y se emitieron 372.296 cédulas de notificación, lo que equivale a un crecimiento del 19 % respecto al año anterior.
La ministra Llanes puntualizó que, en el periodo comprendido entre el 1 de enero y el 27 de noviembre de 2024, se reportaron las siguientes cifras: 45.296 autos interlocutorios, 33.119 sentencias definitivas y 372.362 cédulas de notificación, abarcando todos los juzgados de las circunscripciones judiciales de la República. Estos datos reflejan un avance considerable en el funcionamiento del sistema judicial, particularmente en el ámbito de la Niñez y Adolescencia, un área crítica para el desarrollo social y la protección de los derechos de los niños y niñas.
Podes leer: Justicia: violencia familiar, deber alimentario y hurtos encabezan los procesos en 2024
Pruebas de ADN
Asimismo, se enfatizó la realización de 378 pruebas de ADN en juicios vinculados al derecho a la identidad de niños, niñas y adolescentes según el informe remitido por el Departamento de Administración de Fueros y el Departamento de Logística Administrativa. En estos casos, cuando las partes solicitaron el beneficio de litigar sin gastos, los costos fueron asumidos por la Corte Suprema de Justicia, garantizando así el acceso a la justicia.
La ministra Llanes también presentó los resultados de una investigación realizada en la Circunscripción Judicial de Capital sobre las pericias rendidas en procesos que involucran a niños, niñas y adolescentes. Estos datos se tomaron como universo los datos de Asunción, desde su perspectiva de situación de violencia y su eficiencia como elemento probatorio.
Finalmente, subrayó que estos datos demuestran el compromiso del Poder Judicial con la mejora de los recursos y mecanismos destinados a la atención de los casos de niñez y adolescencia, resaltando la importancia de la transparencia y la rendición de cuentas al publicar estos datos, los cuales detallan el trabajo realizado durante el presente año.
Dejanos tu comentario
“Personas que llevaron la avioneta podrían estar ligadas al narcotráfico”, dice jefe policial
La Policía Nacional informó que se ha logrado la localización del piloto y la enfermera que estaban con paradero desconocido luego de aterrizar en Bolivia. Las autoridades policiales mencionaron que la aeronave fue a buscar a una persona que se accidentó en Alto Paraguay, Chaco, y al llegar a la zona fueron recibidos por varias personas fuertemente armadas, quienes se apoderaron de la avioneta.
De acuerdo a los uniformados, el informe revela que se recibió una llamada telefónica en el aeródromo de la ciudad de Loma Plata, desde una zona del Departamento de Alto Paraguay, para asistir a una persona con supuestas heridas producidas por maquinaria pesada.
La aeronave estaba siendo pilotada por Jerry Reimer Braun, de nacionalidad canadiense, quien estaba acompañado por Romanda Harms de Suderman de profesión enfermera. Al pisar tierra la avioneta en la zona de Alto Paraguay, tanto el piloto como la enfermera fueron recibidos por hombres armados, quienes se llevaron la aeronave. El GPS de la avioneta marcó que la aeronave ya se encontraba en la zona fronteriza hacia el lado de Bolivia.
El jefe policial del departamento de Boquerón, Ramón Escobar, señalo a Universo 970 AM de Nación Media que “la presunción es que las personas que llevaron la aeronave están ligadas al narcotráfico”, señaló. La investigación sigue y el Ministerio Público tomó intervención en el hecho y una vez que estén en condiciones ambas personas deberán declarar en sede fiscal.
Dejanos tu comentario
En Nueva York, Peña destaca potencial del país como actor clave regional
El presidente de la República, Santiago Peña, expuso este lunes ante el foro de CitiGroup y Forbes, en Estados Unidos, destacando la visión de crecimiento, estabilidad y oportunidades que posicionan al Paraguay como un actor clave en la región.
A través de sus redes sociales, el mandatario informó acerca de la presentación del país, acompañado por el ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, en el marco de su visita oficial a Nueva York, Estados Unidos.
El mandatario paraguayo reafirmó el compromiso de su gobierno de continuar generando las condiciones para atraer inversiones, generar empleo e impulsar el desarrollo sostenible.
“Seguimos trabajando con determinación por un Paraguay más próspero para todos los paraguayos”, resalto el jefe de Estado, acompañado de unas imágenes acerca del desarrollo del evento.
Canciller se reunió con altos mandos
En paralelo, el canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano se reunió este lunes en Nueva York, con altos funcionarios de Estados Unidos, con quienes realizó un repaso de las relaciones bilaterales entre ambos países.
El ministro paraguayo mantuvo una amena conversación con Daniel Erikson, del Consejo Nacional de Seguridad; Christopher Dodd, consejero presidencial para las Américas y Kevin Sullivan, del Departamento de Estado de EE.UU. En la ocasión, coincidieron en la importancia de seguir trabajando en unidad para fortalecer las relaciones bilaterales.
También dialogaron sobre la Alianza para la Prosperidad Económica en las Américas, una iniciativa del presidente Joe Biden lanzada en junio del 2022, que establece una ruta para abordar la desigualdad económica, fomentar la integración económica regional y buenos empleos, en la cual Paraguay solicitó ser incluido.
Además, se acordó continuar colaborando en diversos programas de cooperación, lo que refleja el compromiso mutuo para avanzar en iniciativas que promuevan el desarrollo sostenible y el bienestar social en Paraguay.
Por último, acordaron una reunión con el presidente Santiago Peña mañana martes en Nueva York, informó el Ministerio de Relaciones Exteriores.
Siga informado con: Gobierno inició la entrega de patrulleras y motocicletas a nivel nacional