Tras el terrible hallazgo de restos humanos en el cerro Cristo Rey, hoy jueves, desde el Ministerio Público confirmaron que los restos hallados corresponden a María Ramona Cardozo, joven embarazada desaparecida desde el 1 de julio pasado. Sus familiares aguardan que se haga justicia y que caigan todos los posibles involucrados.
“Los restos que fueron encontrados son de mi hermana, eso nos confirmaron ahora. De que el parentesco con mi mamá es del 99,9% y que el parentesco conmigo es del 99,9%, lo que confirma que se trata de María Ramona”, detalló Blanca Cardozo, en entrevista con Telefuturo.
Manifestó que ahora están más tranquilos, porque los restos corresponden a su hermana y que pelearán porque se haga justicia. “Ahora podemos velarle como corresponde. Después esperamos que se haga justicia y que todo el peso de la ley caiga sobre el culpable y los involucrados. Que se haga justicia”, resaltó.
Puede interesarle: Convocan a trabajadores para el primer campeonato de albañilería del Paraguay
Aseguró que hay más personas involucradas en este hecho y que sabía lo que el acusado hizo, por lo que piden que también sean condenados. “Son cómplices, el taxista que la llevó hasta la punta del cerro, como su pareja también. Que no tarden en hacer justicia, porque todo apunta a que este hombre (agente policial detenido) fue quien cometió el hecho”, puntualizó.
La semana pasada en el cerro Cristo Rey en la ciudad de Caacupé los investigadores encontraron restos humanos y días después un cráneo, cabellos y prendas de vestir que corresponden a la mujer de 37 años que había desaparecido el 1 de julio pasado.
Las investigaciones se llevan adelante por dos unidades fiscales, de Emboscada y Caacupé, y los indicios apuntan hasta el momento sobre el agente policial.
Puede interesarle: Expulsaron a tres brasileños buscados por tráfico de drogas y homicidio
Dejanos tu comentario
Cerro Yaguarón: esperan recibir más de 25.000 fieles este Viernes Santo
Es una tradición que miles de personas visiten el Cerro de Yaguarón en el departamento de Paraguarí en Semana Santa, pero el viernes la concurrencia es masiva y para este año se esperan unas 25.000 almas. En el acceso del lugar turístico se encuentran las esculturas de los hijos de Tau y Kerana, un excelente lugar para tomarse fotografías y luego avanzar hacia la cima.
La primera parada en el cerro son las esculturas en tamaño real de los siete monstruos de la mitología guaraní, hijos de Tau y Kerana que son: Teju Jagua, Mbói Tu’i, Moñai, Jasy Jateré, Kurupí, Ao Ao y Luisón. Luego para comenzar el recorrido es importante registrarse y pagar la suma de G. 10.000 por persona para el acceso al cerro, los niños pagan desde los 10 años.
El lugar cuenta con restaurante, museo, laberinto, baño, área de descanso, santuario y otros. “Hay que venir con tiempo porque contamos con muchos atractivos. La gente hace su primera parada en la iglesia y luego llega al cerro, para seguir con las 15 estaciones que incluye el circuito y termina en la cima del cerro donde tenemos un santuario”, explicó Guillermo Zayas, encargado y guía turístico, en entrevista con “Dos en la Ciudad”, de canal Gen y Universo 970/Nación Media.
Podés leer: Ñemby: motociclista perdió la vida tras ser embestido por un camión
Explicó que el cerro está a 320 metros a nivel del mar, pero que teniendo en cuenta el suelo paraguayo se encuentra a unos 150 metros de altura. “Acá podemos apreciar que la ciudad está cubierta por las copas de los árboles y podemos respirar aire puro. Esta aventura trata de eso, sudar un poco, respirar un buen aire y disfrutar de una hermosa vista además de conocer un poco de historia”, expresó.
Agregó que las personas que tengan planeado ir a visitar el cerro deben ir con ropa y calzados cómodos, ya que la escalada pese a que es poco es bastante pesada. Siempre ir munidos de agua y no llevar demasiadas cosas a cuestas. “Calzados con tracción, cómodo y ajustado; usar ropa de algodón y repelente. Después acá se consigue de todo, se puede hacer camping y pasar todo el día acá hasta asado se puede hacer”, puntualizó.
Lea también: Villeta: dos familias perdieron sus casas en un incendio y piden ayuda
Dejanos tu comentario
Restos del nobel Vargas Llosa fueron incinerados, en tanto Perú le rinde homenaje
Perú amaneció este lunes con las banderas a media asta en señal de duelo nacional por la muerte del premio nobel de literatura Mario Vargas Llosa el domingo en Lima a los 89 años, cuyos restos fueron trasladados a un crematorio para ser incinerados.
El cuerpo del autor de obras consagradas de la literatura universal como “Conversación en la catedral”, su obra maestra, “La guerra del fin del mundo” y “La fiesta del chivo” fue velado en privado en la vivienda familiar, por deseo expreso de Vargas Llosa.
El ataque de madera color marrón abandonó el inmueble del distrito de Barranco a bordo de una carroza seguida de una caravana de autos y periodistas hasta un crematorio del ejército peruano en el sur de Lima.
Te puede interesar: Destacan nuevo envío de 34 toneladas de caqui nacional al mercado europeo
El Comité del Premio Nobel recordó este lunes que lo galardonó con el Nobel de Literatura en 2010 “por su cartografía de las estructuras de poder y sus imágenes mordaces de la resistencia, la revuelta y la derrota del individuo”.
“En la década de 1960, la literatura latinoamericana experimentó un rápido período de desarrollo que ha llegado a ser llamado El Boom, y Vargas Llosa estuvo en el corazón de esta explosión”, destacó el Comité en la red social X.
En círculos literarios peruanos los elogios estuvieron a la orden del día.
“Su legado es el un gran escritor que nos ofreció la imagen de una sociedad y del individuo como un rebelde. Su obra es una oda a nuestra capacidad de rebeldía”, dijo a la AFP el escritor Alonso Cueto estudioso de sus textos.
“Forjó un modelo de escritor profesional que privilegió el método antes que la inspiración y deja cuatro obras maestras escritas todas antes de los 40 años”, declaró a la AFP el joven novelista Renato Cisneros.
Gran pérdida para el país
La presidenta peruana Dina Boluarte, vestida con un traje negro, se apersonó al velorio en la vivienda de la familia Vargas Llosa para dar el pésame a nombre del gobierno.
Boluarte fue recibida en la puerta del edificio por el hijo mayor del escritor, Álvaro Vargas Llosa. Un largo abrazo precedió el ingreso, rodeados de la seguridad presidencial y periodistas.
“No tengo otra cosa que decir que Perú ha perdido a uno de sus mejores hombres, y nosotros a un ser infinitamente querido al que vamos a echar de menos”, declaró el hijo de Vargas Llosa.
La familia no indicó la hora ni las causas del deceso, pero el laureado escritor tenía su salud resquebrajada desde que regresó a la capital peruana en 2024 tras dejar Madrid.
Al velorio privado llegaron familiares y amigos. Una media docena de arreglos con flores fueron dejados en el edificio blancos ubicado en el barrio bohemio de Barranco frente al océano Pacífico.
En la noche, algunos admiradores se habían acercado al edificio, realizando sus obras en la mano.
Vargas Llosa “es un ejemplo que muestra que uno puede vivir haciendo lo que más le apasiona, y en su caso ha sido la literatura”, resaltó a la AFP David Marreros, un artista plástico de 30 años.
La bandera de Perú lucía a media asta en municipios, cuarteles militares y policiales e instituciones públicas en acatamiento del duelo nacional decretado por el gobierno para este lunes.
En Lima, las librerías se abrieron colocando en primer plano en sus vitrinas las obras de Vargas Llosa, las cuales ofrecían con descuentos.
En el Colegio Militar Leoncio Prado, donde Vargas Llosa estudió y se ambienta la novela “La Ciudad y los perros”, los cadetes rindieron homenaje formando filas humanas con las iniciales del Nobel: MVLL.
Su vida
En los últimos meses, Mario Vargas Llosa vivió en Lima casi retirado tras una prolífica carrera que lo llevó a la cúspide de las letras hispanas.
Escritor universal a partir de la compleja realidad peruana, Vargas Llosa fue el último representante vivo del llamado ‘boom’ latinoamericano junto con otros grandes como el colombiano Gabriel García Márquez, el argentino Julio Cortázar o los mexicanos Carlos Fuentes y Juan Rulfo.
Su universalidad quedó patente con su incorporación a la Academia Francesa en 2023.
Nacido en la sureña ciudad peruana de Arequipa el 28 de marzo de 1936 en una familia de clase media, fue educado por su madre y sus abuelos maternos en Cochabamba (Bolivia) y luego en Perú.
Tras sus estudios en la Academia Militar de Lima obtuvo una licenciatura en Letras y dio sus primeros pasos en el periodismo.
Se instaló en 1959 en París, donde se casó con su tía política Julia Urquidi, 10 años mayor que él (que inspiraría más tarde “La Tía Julia y el escribidor”) y ejerció varias profesiones: traductora, profesora de español y periodista de la Agence France-Presse (AFP).
Años después, rompió con Urquidi y se casó con su prima hermana y sobrina de su exmujer, Patricia Llosa, con quien tuvo tres hijos, Álvaro, Gonzalo y Morgana, y cincuenta años de relación.
Vargas Llosa se divorció de Patricia tras iniciar en 2015, con casi 80 años, un romance con una conocida personalidad del mundo madrileño, Isabel Preysler, expareja del cantante Julio Iglesias. En 2022 anunciaron su separación.
Fuente: AFP
Dejanos tu comentario
Sin goles y nada para destacar
Era obligación para ambos ganar. Sus posiciones en la tabla y las necesidades propias de uno y otro equipo hacían presagiar un partido abierto y hasta de muchos goles, pero nada de eso ocurrió.
Cerro Porteño y Sportivo Luqueño cerraron un agrio empate sin goles, que no benefició a ninguno de los dos.
Para el Ciclón es definitivamente una despedida de la lucha por el título. Si al final de la fecha pasada, con la derrota ante Libertad, su propio técnico reconocía que la distancia de 12 puntos era importante, ahora a 14 lo es mucho más y solo le queda pelear por los puntos que le permitan llegar lo más alto posible. Una realidad penosa para uno de los grandes de nuestro fútbol.
Para el Auriazul todo partido que no termine en victoria, también es un retroceso, porque permanece en las últimas posiciones y con el promedio complicado.
Yendo al trámite del partido, hubo una diferencia marcada a favor del Ciclón en el primer tiempo. Lo intentó bastante, pero se encontró con una sólida defensa auriazul, comandada por su capitán Pablo Aguilar, para repeler las acciones de peligro. Le faltó claridad al equipo de Diego Martínez, por lo que jugadores como Jonatan Torres no pudieron recibir pelotas limpias de cara al gol.
En contrapartida, a Luqueño le costó llegar con jugadas elaboradas al arco de Alexis Martín Arias y solo se limitó a algunos remates de Federico Santander que no generaron mucho peligro.
La temática no cambió mucho en el segundo tiempo, pese a los cambios ofensivos que metió Cerro y también Luqueño, que se arriesgó un poco más, pero no lo suficiente como para merecer algo mejor. Al final, la igualdad representa un castigo para ambos y un retroceso para sus objetivos en el torneo.
Dejanos tu comentario
Ratifican prisión del hermano de Cucho Cabaña
La Cámara de Apelaciones ratificó la prisión preventiva de Marcelo Cabaña, hermano de Reinaldo “Cucho” Cabaña, procesado por el operativo Berilo donde está igualmente acusado Cucho y otras personas más. La abogada Giselle Gutiérrez, defensora del acusado Marcelo Cabaña, indicó que el mismo padece de tuberculosis pulmonar y lo ideal sería que se realice el tratamiento en su domicilio.
Por su parte, la fiscala Ingrid Cubilla sostuvo en su escrito que conforme a la calificación provisoria de los hechos atribuidos al acusado, la pena mínima no se encuentra superada y los hechos graves que le son atribuidos al acusado: tenencia sin autorización y comercialización de sustancias estupefacientes, cuyo marco penal que prevé una sanción de entre 5 y 15 años de pena privativa de libertad.
Te puede interesar: Uno hombre golpeó a su pareja y ella prendió fuego dentro de la casa
Acusación
El Ministerio Público presentó la acusación contra Cabaña, por los hechos punibles de tráfico internacional de estupefacientes, tenencia de estupefacientes en el marco de la ley antidrogas, mientras que otros procesados fueron acusados por los hechos punibles de asociación criminal en el marco de la ley antidrogas y lavado de dinero. En el presente caso están procesadas otras 20 personas más.
Operativo Berilo
El operativo Berilo se realizó en setiembre del 2018 en distintos puntos del departamento de Alto Paraná. Fiscales junto con agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), llevaron a cabo más de 20 allanamientos, en los que decomisaron 23 vehículos lujosos, 21 kilogramos de cocaína y alrededor de USD 800.000.
Podes leer: Hombre de 59 años sufre mutilación en partes íntimas mientras dormía