La viceministra de Rectoría y Vigilancia de la Salud, Lida Sosa explicó el alcance del plan nacional de salud reproductiva impulsado por el Ministerio de Salud Pública. Dijo que con la implementación de los manuales tanto en los servicios públicos como privados se busca reducir la mortalidad materna y garantizar una buena atención a la mujer en todas las etapas de la vida.

El acto de lanzamiento se realizó este jueves y las autoridades sanitarias presentaron tres programas que incluye la necesidad de brindar cobertura integral a las mujeres incluso en la etapa de climaterio, el abordaje de la salud del hombre y la reducción de las muertes maternas. Para ello se elaboraron guías de atención que serán entregadas a los hospitales y centros privados del país. Se busca mejorar la calidad de vida de hombres y mujeres en cada etapa de su vida, aseguraron en la ceremonia de presentación del plan.

“Lo que pretendemos precisamente con esta guía es poder llegar y brindar una mejor calidad de vida a nuestras mujeres. Porque es como una deuda pendiente que tenemos con las mujeres en la etapa del climaterio. Si bien ya superaron la etapa reproductiva, pero sí tienen que seguir disfrutando de una salud cardiovascular, tienen que seguir disfrutando de una salud ósea, tienen que seguir disfrutando de una salud sexual”, refirió la viceministra en declaraciones a los medios de prensa, tras el acto oficial.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Te puede interesar: Colegio del Huerto será sede de la expo religiosa EmprenFe

Protocolo de atención

Ratificó que la idea es que las guías de atención contribuyan a mejorar la asistencia desde el nivel primario hasta el más especializado. “Queremos brindar una guía de atención y un protocolo de atención para las mujeres en esta etapa”, remarcó.

Los materiales de orientación para los profesionales de salud contienen información y especificaciones técnicas para la atención integral a la mujer en climaterio, a la salud del hombre con enfoque en la salud materno infantil y la disminución de la morbimortalidad materna, fetal y neonatal.

El ministro de Salud Pública, Julio Borba y los directores del área de Salud Reproductiva así como el representante de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en Paraguay, Marcelo Korc, entre otras autoridades asistieron al acto de presentación oficial de los documentos que posteriormente llegarán a los servicios de salud.

Leé también: Hipótesis del sicariato cobra fuerza en muerte de ciudadano suizo




Déjanos tus comentarios en Voiz