El pleno de la Junta Municipal de la ciudad de Asunción resolvió derivar a la Comisión de Planificación la minuta presentada por el concejal José Alvarenga, mediante la cual se solicita a la intendencia municipal que la avenida de la Costanera Sur lleve el nombre de Juan Natalicio González.
La decisión de los integrantes del pleno corporativo municipal quedó manifestada durante la sesión ordinaria de ayer miércoles. En la ocasión, los ediles pidieron que igualmente se proceda a la señalización del nombre en la citada avenida y la realización de los demás trámites correspondientes.
Leé más: PMT patrullará bicisenda para que no se convierta en estacionamiento
Legado importante
Alvarenga recordó que el aporte de Natalicio González fue gravitante para la historia del Paraguay, ya que el mismo fue presidente de la República durante el periodo del 15 de agosto de 1948 al 30 de enero de 1949.
El concejal dijo que González fue uno de los políticos e intelectuales de gran trascendencia en el país en el siglo XX, dejando un legado importante para las próximas generaciones, logrando fomentar y enriquecer el periodismo y la poesía. De esa manera –agregó– el intelectual pudo generar una nueva forma de pensamiento crítico hacia el actuar y hacia la formación de un Estado que sirva con alta eficiencia a los hombres del Paraguay, según el documento presentado ante la Junta Municipal y que será remitido al jefe de la comuna asuncena.
Te puede interesar: Colegio asunceno pasó a clases virtuales por 48 horas ante amenazas
Dejanos tu comentario
PMT de Asunción, presta para colaborar con seguridad durante las jornadas de movilización
El jefe de Gabinete de la Municipalidad de Asunción, Nelson Mora, aseguró que la Policía Municipal de Tránsito colaborará con las autoridades de seguridad controlando el fluido tránsito de los ciudadanos durante las jornadas de movilización, tanto de organizaciones políticas como de los campesinos del 25 al 27 de marzo en Asunción. Indicó además que estarán vigilantes cuidando que se respeten los espacios verdes, ya que no permitirán que se hagan carpas improvisadas en ninguna plaza o parque de la capital del país.
El funcionario municipal mantuvo una charla con el programa “Tarde de Perros”, que se emite por Universo 970Am/Nación Media, y señaló que junto con todo el equipo de Aseo Urbano estarán acompañando y llevando adelante las limpiezas en la la ciudad.
“Vamos a estar acompañando todo de cerca, porque queremos que se desarrolle en paz esta movilización. Finalmente es un derecho de todos los paraguayos poder salir en democracia a manifestar su descontento, lo cual nosotros validamos, y acompañamos desde nuestra parte institucional. Sabemos que es un día laboral y que podría generar un poco de caos, pero es lo que tenemos y vamos a estar acompañando desde el principio hasta el final de la movilización”, indicó.
Mora agregó que habrá calles bloqueadas por esta movilización, pero a la vez esto coincide con un partido de la selección paraguaya este martes 25 de marzo, el que se jugará en Barranquilla Colombia a las 20:00. “Vamos a tener que manejar ambos eventos, ya que varios locales comerciales habían solicitado cerrar varias calles, para poder colocar pantallas gigantes y mostrar el partido, pero lastimosamente eso no vamos a poder por la movilización”, acotó.
Siga informado con: Aviones Super Tucano operarán apenas lleguen, dice ministro de Defensa
Dejanos tu comentario
Semáforos de Asunción fueron afectados por una falla tecnológica que atrasó la hora
Los semáforos de Asunción también se habrían visto afectados por la falla tecnológica que ayer, domingo, causó confusión con el repentino cambio de hora en el país. Desde el Centro Semáforico confirmaron que varios aparatos quedaron inactivos debido a la falta de reprogramación de los dispositivos, ya que no se actualizó el servidor.
“Realmente se atrasó por el cambio de horario; la reprogramación de 0:00 a 5:00 de la mañana para entrar en intermitente y luego, entrar en funcionamiento”, señaló Guido Aguilar, director del Centro Semafórico de la Municipalidad de Asunción a la 1080 AM.
Dijo que por el erróneo cambio de horario registrado en la víspera, el servidor no actualizó en forma automática y generó ese inconveniente. Admitió que no se tomaron las previsiones ayer de actualizar la configuración para evitar la falta de funcionamiento.
“Realmente voy a ver, porque el que está encargado del servidor tendría que haber cambiado. Voy a ver si hubo inconvenientes, todavía no puedo hablar con él, pero sí obviamente es una falencia que tuvimos ahí dentro del data center”, expresó.
Te puede interesar: Reciclador murió al tocar basurero electrificado tras accidente en Lambaré
Gran confusión
Ayer, domingo, se vivió una verdadera confusión con el cambio de horario registrado en los dispositivos digitales con sistema operativo Android, que no tuvieron en cuenta el horario único fijado por ley en Paraguay para todo el año. La zona horaria del Paraguay debía permanecer en GMT-3 y no retrasarse 60 minutos para pasar al horario de verano, como ocurrió a medianoche.
“Debería haber sido automático, pero algo falló. Los ajustes se hicieron hace cinco meses, o sea que los 0patrones sí se ajustaron una vez que la ley fue promulgada por el Presidente de la República”, detalló la ingeniera Lira Giménez, directora del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN), este domingo, en entrevista con la 1080 AM. Incluso, el portal de la entidad para el horario oficial reportó este fallo.
Leé también: Una ciudadana argentina estaría secuestrada por su pareja en Paraguay
Dejanos tu comentario
Piden verificar las guarderías de Asunción
El concejal colorado Javier Pintos plantea que la Municipalidad de Asunción y el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), fiscalicen las condiciones en que funcionan las guarderías en la capital del país. La propuesta está a instancias de la Junta Municipal y el impulsor aguarda que se trate en la próxima sesión ordinaria.
“Presentamos una minuta, teniendo en cuenta esa experiencia trágica que le cupo pasar a una familia que depositó su confianza en una guardería que aparentemente reunía todos los requisitos. Cuando se produjo la tragedia se pudo fiscalizar y se constató que ni siquiera tenía permiso municipal ni del MEC”, señaló el concejal Pintos a la 1020 AM.
Dijo que incluso las condiciones técnicas reflejaban una “improvisación total”, puesto que no se pudo proteger la vida de un niño de dos años, que falleció ahogado en una piscina de la guardería en cuestión.
“No tenía un vallado de protección, entonces con esos antecedentes y precisamente con el fin de precautelar la integridad de los niños, la vida, la seguridad de las criaturas es que propusimos también que la Municipalidad conjuntamente con el MEC proceda a una fiscalización”, manifestó.
El edil aclaró que no se buscará “forzar a nadie” para adecuar las instalaciones de las guarderías. “Sino simplemente que si alguien ofrece un servicio tan sensible como el cuidado de los niños por lo menos tenga las condiciones legales y técnicas ajustadas a los requisitos de manera que los padres tengan la confianza y los niños la seguridad de estar en un lugar que cumple con las condiciones”, subrayó.
El 16 de julio del año 2024 se reportó la muerte de un niño de dos años y diez meses en una guardería del barrio Recoleta de Asunción, tras caer a una piscina del lugar. El caso motivó una investigación fiscal e inmediatamente se dispuso la clausura del establecimiento privado.
Leé también: Minga Guazú: incautan siete camiones semirremolques adulterados
Dejanos tu comentario
En el Día Mundial del Agua, instan al cuidado de los acuíferos en Paraguay
Cada 22 de marzo se conmemora el Día Mundial del Agua, elemento que, junto al aire que respiramos, son transversales para toda forma de vida en el planeta.
En nuestro país, poco a poco se está comenzando a tomar consciencia de la importancia del cuidado de popularmente conocido como “vital líquido”, y a pesar de estar presente en una zona con muchos recursos hídricos, se estima igualmente que podríamos llegar a sufrir ciertos niveles de escasez en algunas décadas más.
Esto no solo complicaría la situación por el uso mismo que se le da al agua para el mantenimiento de todo tipo de vida sino que, como es sabido, Paraguay tiene en sus notables recursos hídricos, la fuente de su energía renovable.
SERIOS PROBLEMAS EN 30 AÑOS MÁS
José Alvarenga Bonzi, responsable del departamento de Medio Ambiente de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY), explicó que durante un encuentro realizado en la Embajada del Estado de Israel con expertos de ese país, estos le aseguraron que de continuar con la misma línea actual, Paraguay tendría serios problemas con respecto al agua en aproximadamente 30 años.
La experiencia que pudiera aportar el segmento científico-técnico de Israel al nuestro, sería de suma valía, teniendo en cuenta su liderazgo mundial en desalinización y tratamiento de aguas residuales.
“Como país, somos líderes en sostenibilidad como productores de energía limpia pero esa energía no vamos a producir si no cuidamos el agua. ¿Pero como cuidamos el agua?, solo recargando los acuíferos y eso se logra con el cuidado de los bosques, porque un solo árbol tiene la capacidad de filtrar 2.500 litros de agua”, explicó.
GRUPOS DE TRABAJO
El funcionario ambiental de la EBY manifestó están organizando grupos de trabajo para respaldar la política ambiental que se viene desarrollando desde el gobierno de Santiago Peña.
“Somos un país resiliente al cambio climático y también estamos en una posición geoestratégica privilegiada a diferencias de otras latitudes del mundo, cuando hablamos de recursos hídridos. Generamos recursos alimenticios para casi 100 millones de seres humanos”, agregó.
Le puede interesar: Las USF no reciben aportes “Ñamyasãi” porque Prieto no firma convenio con el MSP
Destacó que el objetivo de formar estos grupos de trabajo entre representantes de varias instituciones y organizaciones, es buscar que todos los sectores de la sociedad se involucren en esta campaña, que apunta también a modificar normativas, generar una profunda educación ambiental pero además, actualizaciones legislativas presentando proyectos que vayan en concordancia con la innovación y las nuevas tendencias mundiales acerca del cuidado del agua y del medio ambiente.
Alvarenga explicó que de por sí, este tipo de acciones mejoran los servicios de agua y del ecosistema en general, al controlar la calidad del agua.
INVOLUCRAR A TODA LA SOCIEDAD
Autoridades nacionales y regionales, líderes sociales, representantes del empresariado y de instituciones ambientales, técnicos ambientales, forestales, veterinarios y voluntarios, entre otros profesionales, ya comenzaron a mover el proyecto al que denominaron Fuerza Verde, en una primera convocatoria cerrada.
La preocupación principal relacionada al uso del agua en nuestro país, es que el 70% de nuestra población se nutre de agua de los acuíferos, por eso la importancia del cuidado de los bosques, explicó el alto funcionario de la EBY.
“Debemos participar activamente en nuestras comunidades, de manera influir positivamente en el debate y en las propuestas de políticas públicas, tendientes a la conservación de nuestros elementos naturales”, señaló Alvarenga.
Lea también: Fase B de la Costanera de Pilar avanza con una inversión de más de G. 422.500 millones