El Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Concepción lanzó “Ani rehapy” (no quemes), una campaña departamental para prevenir incendios forestales. En conferencia de prensa, Francisco Antonioli, titular de la organización, dijo que, debido a las condiciones meteorológicas actuales, la falta de gestión en la prevención, y la negligencia en el mal uso del fuego, Concepción se encuentra en una situación complicada, que requiere un incremento de recursos humanos y económicos para hacer frente a la lucha contra los incendios.

Lea más: PMT patrullará bicisenda para que no se convierta en estacionamiento

Los bomberos refirieron que, en la temporada anterior, la mayoría de los 14 municipios de Concepción registraron incendios importantes que implicaron cuantiosas pérdidas; por lo que anticiparon esta campaña con dos líneas estratégicas: educación, capacitación y concientización, por un lado; así como prevención, control y liquidación de incendios.

El cuerpo de voluntarios, creado hace 29 años, estima que a partir de agosto iniciará una etapa preocupante debido al clima, por el viento norte y la sequía, así como la propagación de quemas e incidentes de fuego, que abarcarán también setiembre y octubre. Entonces, “Ani rehapy” requiere del involucramiento de las autoridades municipales, del sector público y de la ciudadanía.

Lea también: Itapúa: brote de varicela en escuela militar afectó a 37 soldados

Antonioli comentó que la Ley Nº 6818, sobre el manejo integral del fuego, otorga potestad a los municipios para dictar normas como la prohibición de limpieza con fuego, que es una de las acciones agropecuarias y de urbanización habituales entre las causas de los incendios forestales.

En cuanto a los ejes de la campaña, los bomberos apuntan a que se difundan las medidas preventivas en escuelas y universidades, capacitando a docentes, y que se mencionen incluso en actos conmemorativos. Por otra parte, instan a que los establecimientos rurales sean los primeros respondientes, invirtiendo en equipamiento adecuado para reaccionar ante incendios.

Según un documento proveído por los bomberos, las actividades humanas ocasionan el 99% de estos incendios. Las causas pueden ser accidentales, como la ruptura de líneas eléctricas o accidentes de tránsito; por negligencia, como arrojar cigarrillos o vidrios al campo; además de intencionales, como la quema y deforestación. Informes al teléfono fijo 0331 242624, y 0973 132000.

Dejanos tu comentario