La doctora Elena Candia, infectóloga, explicó a La Nación/Nación Media que el virus Chikungunya (CHIKV) es un arbovirus transmitido a los humanos por los mosquitos Aedes aegypty y Aedes albopictus, que se caracteriza por un intenso dolor articular de inicio repentino, fiebre alta y erupción cutánea. “La infección es autolimitada y los síntomas agudos generalmente se resuelven en una o dos semanas”, indicó.
Candia recordó que la primera infección autóctona de CHIKV en el continente americano se reportó en la Isla San Martín en el año 2013, y entre el 2015 y 2016 se dio el primer caso en nuestro país. Posteriormente fueron aumentando considerablemente los casos en últimos años. Según la Dirección de Vigilancia de la Salud (DGVS), en lo que va del 2023 existe un total de 105.931 casos de chikungunya en Paraguay.
Fases de la enfermedad
En cuanto a las fases de la enfermedad, la infectóloga señaló que la fase aguda se da desde el inicio de los síntomas hasta 21 días. Luego de un período de incubación que oscila entre dos y cuatro días, las personas infectadas presentan fiebre alta, poliartralgia/poliartritis y mialgia intensa, a menudo acompañada de dolor de cabeza, fotofobia y erupción cutánea.
“La poliartralgia (dolor de varias articulaciones) es el resultado de la poliartritis (inflamación de más de 4 articulaciones), que es una característica de la infección por CHIKV y suele ser bastante intensa y, en ocasiones, incapacitante. Comúnmente, la poliartralgia afecta las articulaciones de las extremidades de manera simétrica y bilateral y generalmente están inflamadas”, explicó.
Por otro lado, la fase posaguda se extiende desde el día 21 hasta 3 meses, donde mayoría de los pacientes exhiben solo mejoras transitorias en su condición clínica y las recaídas ocurren después de un breve período de “curación”.
La profesional indicó que el porcentaje de pacientes con poliartralgia persistente después de la fase aguda de la infección por CHIKV varía según varios factores, como la susceptibilidad genética de las poblaciones afectadas, las diferencias culturales en la forma de tratar el dolor, las características demográficas, como la edad y el sexo, y las diferentes metodologías utilizadas en varios estudios existentes.
Al respecto, sostuvo que la mayoría de los estudios indicaron que, en promedio, las manifestaciones clínicas persisten en 50 a 90% de los pacientes después de la segunda o tercera semana. “Este porcentaje varía según la edad de los afectados y es más frecuente tanto en mayores de 40 años como en mujeres”, indicó.
Fase crónica
Continuó explicando que la fase crónica de la enfermedad se da cuando la artralgia persiste durante más de tres meses. En esta etapa, de 40 al 80% de los enfermos progresan a la cronicidad y se puede extender a meses o incluso años. “Durante esta fase pueden ocurrir diferencias significativas en el espectro de manifestaciones clínicas y en su intensidad y frecuencia”, sostuvo.
“Al igual que en la fase aguda, durante la enfermedad crónica, las artralgias y la artritis tienden a ser bilaterales y simétricas y pueden ser migratorias, con dolor que asume una característica intermitente o constante, posiblemente acompañada de edema articular o rigidez articular matutina. Cuando ocurre edema, el enrojecimiento y el calor generalmente no están presentes. En esta fase es necesario el tratamiento multidisciplinario con Reumatología, Traumatología y Fisioterapia y rehabilitación”, agregó.
Candía explicó que entre las personas en fase crónica y en cuanto a la progresión de la enfermedad, se observan habitualmente tres grupos diferenciados: un grupo mayor en el que la enfermedad progresa hacia la curación, espontáneamente o tras el tratamiento, sin secuelas duraderas; otro grupo que se encuentra afectado por una persistencia prolongada de manifestaciones clínicas generales y/o articulares; y el último, en el que la enfermedad tiende a agravarse por la exacerbación del proceso degenerativo o inflamatorio
Tratamiento, recomendaciones
La infectóloga manifestó que el impacto negativo de la infección por CHIKV en la calidad de vida relacionada con la salud de los pacientes es bastante grave y no se limita a la enfermedad aguda. “Además, puede durar varios meses después de la recuperación clínica”, refirió.
Además, aclaró que el chikungunya no tiene tratamiento específico, y que el pilar terapéutico es calmar el dolor y la inflación, dependiendo de la etapa de la enfermedad en la que se encuentre el paciente.
La profesional dio algunas recomendaciones para evitar la proliferación de los mosquitos Aedes que trasmiten el virus del chikungunya, como la eliminación de criaderos de mosquitos, y las medidas de protección como el uso de repelentes, mosquiteros, entre otros, sobre todo en temporadas de alta circulación viral.
Congreso
Finalmente, la doctora Elena Candia invitó al XIV Congreso Paraguayo de Infectología y VI Congreso Paraguayo de Microbiología que se llevarán a cabo desde 17 al 19 de agosto en el Centro de Eventos del Paseo La Galería, donde expertos nacionales e internacionales en el campo de la infectología e investigación científica abordarán sobre la arbovirosis.
En la oportunidad, se analizarán temas como las características de la epidemia de chikungunya en Paraguay, las manifestaciones graves y atípicas, Infección de Sistema Nervioso Central y manejo de la artritis por chikungunya, además se presentarán los resultados de investigación de una vacuna contra el dengue, adelantó la presidenta del Congreso Paraguayo de Infectología.