En un operativo que involucró a la Fuerza Aérea Brasileña (FAB), las autoridades del vecino país informaron que se logró interceptar una avioneta que este miércoles volaba sobre su territorio, proveniente desde Paraguay.
Tras ser detectada la aeronave, y comprobarse que se trataba de un vuelo ilegal, cazas brasileños salieron a su encuentro y según la FAB obligaron al piloto a que realizara un aterrizaje obligado, que se desarrolló en una pista de tierra en el interior del Estado de San Pablo.
Los intervinientes informaron que tras tocar tierra en un lugar cercano a la carretera regional Brigadeiro Faria Lima en jurisdicción del municipio de Araracuara, los tripulantes de la avioneta huyeron a través de un bosque cercano.
Te puede interesar: Imputan a dos mujeres por venta de una niña de dos años
Al inspeccionar el interior del aparato, la Policía brasileña encontró varios fardos de supuesta cocaína, que luego de pesarlos alcanzó un total aproximado de 400 kilogramos, cuyo origen presumen era de Paraguay.
Participaron en el operativo, en primer lugar, el Comando de Operaciones Aeroespaciales (Comae), que recibió la ayuda de agentes del Comando de Aviación Militar de la PM/SP (Águia) y el Grupo Especial de Fronteras (Grefon/MT).
La aeronave G58 Baron, que fue interceptada entre las ciudades de Matão y Dobrada, en el interior de San Pablo, fue abandonada en el lugar del aterrizaje, donde los intervinientes confiscaron la carga, pero no encontraron a nadie que pudieran aprehender.
Leé también: Control aéreo: comisiones asesoras recomiendan aceptar modificaciones de Diputados
Dejanos tu comentario
Bolsonaro encabezó protesta de “lápices labiales” en São Paulo
- Sao Paulo, Brasil. AFP.
El expresidente brasileño Jair Bolsonaro encabezó este domingo una manifestación en Sao Paulo, la primera desde que la corte suprema decidiera enjuiciarlo acusado de liderar un complot para dar un golpe de Estado. El líder de extrema derecha fue la cabeza visible de una manifestación para pedir una amnistía a los condenados por el asalto a los poderes públicos en Brasilia en enero de 2023, poco después de que Bolsonaro terminara su mandato. El propio exmandatario (2019-2022) enfrentará un juicio por una supuesta trama golpista tras las elecciones de octubre de 2022.
Según la fiscalía, Bolsonaro buscó el respaldo de las fuerzas armadas para impedir la asunción de su sucesor en la presidencia, el izquierdista Luiz Inácio Lula da Silva. Bolsonaro, que podría enfrentar hasta 40 años de cárcel si fuera hallado culpable, se declara inocente y dice ser un “perseguido”. “La presencia del pueblo en la Paulista será un termómetro para la amnistía”, dijo esta semana a la radio local AuriVerde Brasil, afín al bolsonarismo.
Dos horas antes del inicio del acto, los manifestantes se congregaban sobre la Paulista, casi todos vestidos con camisetas de la selección de fútbol de Brasil, apropiada como símbolo por el bolsonarismo. El exmandatario reclama que el Congreso apruebe una amnistía para los condenados por la invasión y destrucción de las sedes de los tres poderes del Estado el 8 de enero de 2023, pocos días después de la asunción de Lula. Bolsonaro se encontraba en ese momento en Estados Unidos.
Lea más: Con pocos mandatarios, Celac se reúne el miércoles en Honduras
Con lápiz labial
Este domingo varios manifestantes llevaron a la marcha lapices labiales, un nuevo emblema del bolsonarismo alusivo a Débora Rodrigues, una mujer que estuvo en prisión preventiva durante dos años por participar en la asonada del 8 de enero y pintar con un labial una estatua frente al Supremo Tribunal Federal.
Bolsonaro afirma que Rodrigues, conocida como “Débora del labial” y ahora en detención domiciliaria, es víctima de una “injusticia”, como muchos otros procesados por los hechos del 8 enero. “Usar esa arma te condena 14 años”, ironizaban varios manifestantes en sus carteles con labiales.
“Estoy aquí para pedir por compatriotas que fueron injustamente presos. Quiero un Brasil mejor para mi hija, sin gobiernos que roben. Bolsonaro no robó y por eso lo persiguen”, dijo a la AFP Derlaine Costa, una empleada doméstica de 43 años que asistió a la marcha con su hija de 12.
Lea también: Bahía Blanca: hallan el cuerpo de la niña desaparecida de 5 años
La corte suprema condenó a más de 500 personas por esa asonada, la mayoría por delitos graves como intento de golpe de Estado. La leyenda “Amnistía ya” acompañaba fotos de los condenados por los hechos de enero de 2023. “¡No hubo golpe!”, entonaba el público al ritmo de una banda de percusión. Hasta ahora, el bolsonarismo no cuenta con apoyos parlamentarios suficientes para concretar una amnistía.
La manifestación en Sao Paulo, la ciudad más rica y poblada de Brasil, servirá para medir la fuerza política de Bolsonaro, quien está inhabilitado para competir en elecciones hasta 2030 por haber cuestionado sin pruebas la fiabilidad del sistema electoral. Pese a su inhabilitación, Bolsonaro, de 70 años, insiste en que quiere ser candidato en las presidenciales de 2026.
Dejanos tu comentario
São Paulo: impacto de avioneta contra bus deja dos muertos
Al menos dos personas han muerto y otras tantas han resultado heridas después de que una avioneta se haya estrellado a primera hora de este viernes en una avenida de la ciudad brasileña de São Paulo, según un balance preliminar de víctimas divulgado por las autoridades locales.
La avioneta, que había partido desde el aeropuerto local de Campo de Marte rumbo a la ciudad de Porto Alegre, intentó realizar un aterrizaje de emergencia y terminó estrellándose contra un autobús que se encontraba aparcado en la calle y que no tenía pasajeros.
Los servicios de emergencia han recuperado los cuerpos calcinados de dos personas que viajaban a bordo de la aeronave siniestrada, mientras que los heridos han sido identificados como el conductor del autobús y un motorista que circulaba por la zona, informa el portal G1.
Fuente: Europa Press.
Lea más: Expansión china: Colombia abre una nueva ruta marítima comercial con el gigante asiático
Dejanos tu comentario
Niña paraguaya triunfa en competencia de danza en São Paulo
Martina Viveros Vega, una talentosa niña de tan solo 5 años y oriunda de la ciudad de Capiatá, logró obtener el tercer puesto en la categoría “Baby” de solista femenina de ballet clásico, para edades de 5 a 7 años, en la competencia “Kids & 40 mais” del prestigioso instituto Passo de Arte, el sábado pasado, en la ciudad de Indaiatuba, en São Paulo (Brasil).
La pequeña, que forma parte de la Academia Cynthia Grance, interpretó la danza “Mágica, obra de arte”, bajo la dirección de su coach Ara Riquelme, deslumbrando al jurado y a la audiencia con su destreza y expresividad. “A pesar de su corta edad, Martina ya ha demostrado en múltiples ocasiones su capacidad para brillar en escenarios de gran envergadura, habiendo obtenido medallas en competencias previas”, expresaron sus familiares en un comunicado de prensa.
Junto con Martina Viveros, otra niña de 7 años participó representando al Paraguay en este evento en el teatro del CIAEI - Centro Integrado de apoio à Educação de Indaiatuba, desarrollado los días 18 y 19 de enero. Se trata de Alejandra Espínola, de Orué Danzas, que participó en dos categorías solistas, de ballet clásico y danza popular, con las obras “The little rabbit” y “Ore mbae”.
Lea más: “El rock y la guarania son cronistas del tiempo que les toca vivir”
“Kids & 40 mais” es un festival competitivo de danza para alumnos de 5 a 16 años, de escuelas, academias, grupos y estudiantes de toda Latinoamérica; y comparte escenario con el certamen de danza dirigido a mayores de 40 años (40 Plus y 60 Plus); para obras solistas, dúos y conjuntos en ocho géneros.
Cada obra fue comentada por tres jurados y puntuada según el contenido técnico y artístico de cada coreografía. Para lograr el tercer lugar requería una puntuación entre 7,0 y 7,9 de un total de 10 puntos. Los clasificados en los tres primeros lugares reciben medallas en las categorías Solos y Dúos, y trofeos en la categoría conjuntos.
Passo de Arte es un proyecto originado de la compañía Star’s Dance, creada en 1985 por los publicitarios William Romão Costa y Juliano Rubens De Carvalho, siendo la primera empresa del Estado de São Paulo en el área de producción y promoción de danza. En 1992 creó el festival Passo de Arte y es la representante latinoamericana del “Youth America Gran Prix”, de Nueva York. Produce concursos de danza en São Paulo, Río de Janeiro, Minas Gerais, Porto Alegre, Fortaleza, Curitiba y Espírito Santo.
Lea también: Secretaría de Cultura avanza en la protección del patrimonio histórico
Dejanos tu comentario
Lula deja el hospital tras cirugía craneal: “Estoy entero”
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, recibió el alta y abandonó este domingo el hospital de Sao Paulo donde convalecía desde que fue operado el martes de emergencia por una hemorragia intracraneal. “Estoy aquí entero (...) volviendo a casa tranquilo”, dijo el mandatario de 79 años en una rueda de prensa de su equipo médico en el Hospital Sirio-Libanés.
Lula fue operado con éxito el martes en Sao Paulo por un hematoma cerca del cerebro derivado de un golpe sufrido hace casi dos meses. Dos días después se sometió a una nueva intervención complementaria, prevista en el protocolo según los médicos, para minimizar el riesgo de nuevos sangramientos.
El mandatario podrá retomar sus actividades, aunque los próximos 15 días serán de “más cuidado”, dijo en la rueda de prensa el cardiólogo Roberto Kalil, uno de los médicos que lo atendió en el hospital. Lula deberá seguir en casa en Sao Paulo hasta el jueves, cuando se someterá a una tomografía de control. Luego podrá volver a Brasilia y continuar su agenda de compromisos. “La única restricción es el ejercicio físico”, dijo Kalil. Otra de sus médicos, Ana Helena Germoglio, afirmó que la recuperación de Lula “superó extremadamente lo esperado”.
Lea más: Muere segundo preso venezolano en crisis poselectoral
“Confieso que me asusté”
El líder brasileño, conocido por su ritmo frenético de trabajo, irrumpió sin aviso en la rueda de prensa y se acercó a los micrófonos, caminando sin asistencia junto a su esposa Rosangela ‘Janja’ da Silva. Agradeció a Dios por cuidarlo “tan generosamente” tras el nuevo incidente, que se suma a un historial de problemas de salud, como un cáncer de laringe en 2011 y una operación de cadera el año pasado.
Vestía una chaqueta y un sombrero que le tapaba las secuelas de la intervención quirúrgica. Aunque se lamentó de dolores en la cabeza por la cirugía, el casi octogenario, en la mitad de su tercer mandato, dijo tener “la energía de un treintañero y la fuerza de un veinteañero”, un lema repetido en su campaña.
Aún así señaló que no viajará a la playa para pasar las fiestas de fin de año, un hábito de muchos brasileños. “Nunca pienso que voy a morir, pero tengo miedo, entonces necesito cuidar la disciplina”, dijo. El último periplo hospitalario de Lula comenzó el lunes cuando se quejó de dolores de cabeza, mientras sentía que sus pasos “se ralentizaban, tenía los ojos enrojecidos y mucho sueño”, según dijo a los periodistas.
Lea también: Bolivia despliega 8.000 militares para combatir el contrabando
Luego de que una tomografía detectó una “hemorragia intracraneal” fue trasladado de emergencia al Hospital Sirio-Libanés, el mejor centro de salud del país. “Confieso que me asusté por el volumen de crecimiento del líquido en mi cabeza. Quedé preocupado por la urgencia” de llevarlo al hospital, dijo el presidente. La hemorragia que obligó a su hospitalización es producto de la caída que sufrió el 19 de octubre, en la que se golpeó la parte trasera de la cabeza.
El accidente ocurrió cuando se cortaba las uñas de las manos sentado sobre un banco en el baño de la residencia presidencial en Brasilia, detalló este domingo, señalando que el golpe le hizo “bastante daño” en la cabeza. En las semanas siguientes, canceló viajes al exterior, pero mantuvo sus compromisos en Brasil y el 18 y 19 de noviembre fue anfitrión de la cumbre del G20 en Rio de Janeiro.
Ataques a Bolsonaro
Su regreso al hospital esta semana, sin embargo, generó dudas sobre la capacidad del referente de la izquierda latinoamericana para atender los asuntos públicos e incluso la posibilidad de concurrir nuevamente a las presidenciales en 2026. Lula parece haber querido cortar de frente esas especulaciones con un inesperado discurso político, aún en el hospital.
Reiteró sus ataques al gobierno de su antecesor, el ultraderechista Jair Bolsonaro (2019-2022), al que comparó con una “plaga de langostas”. También aludió a la detención el sábado del general Walter Braga Netto, exministro y aliado de Bolsonaro, por “dirigir” una supuesta tentativa de golpe de Estado para impedir la asunción del izquierdista. “Tiene todo el derecho a la presunción de inocencia”, pero si Braga Netto y otros señalados son hallados culpables “deberán ser castigados severamente”, afirmó.
Fuente: AFP.