Un asalto domiciliario causó la muerte de un agricultor de 87 años, identificado como Salvador Marín Medina, que sufrió un infarto agudo de miocardio durante el atropello realizado por dos delincuentes, este sábado pasado, alrededor de las 18:30, a su residencia en la compañía San Miguel del distrito de Villalbín, en el departamento de Ñeembucú.
Se estima que los asaltantes se llevaron entre 20 y 30 millones de guaraníes, que la víctima tenía guardados en un baúl. Patrocinio Marín, de 56 años e hijo de la víctima, dijo a la policía que al encontró a su padre muerto en el suelo y visualizó que fue víctima de un robo.
Lea más: Banda de atracadores vació negocio de teléfonos por tercera vez
El fiscal David Cabral, abrió expediente en el caso y ordenó algunos procedimientos para detener a los culpables, que habrían cometido una serie de atracos en la zona. Para ello pidió cooperación del Departamento de Investigación de Delitos, como así también al perito en Criminalística.
Los criminales habrían accedido a la información de que el hombre tenía guardada una suma de dinero importante, y que sabían con precisión el sitio en donde estaba resguardado. El informe forense refiere que el anciano habría sufrido una descompensación, al momento del asalto, y que eso sería la causa del deceso. La víctima no presentaba rastros de haber sido golpeado.
Lea también: El Ministerio Público recuperó su cuenta de Facebook
Dejanos tu comentario
En asalto domiciliario roban mercaderías de una furgoneta
Ciudad del Este. Agencia Regional.
En la madrugada de hoy, un grupo de cuatro a cinco integrantes, algunos con armas de fuego, realizó un asalto domiciliario para robar celulares, perfumes y otros aparatos electrónicos. Ocurrió en el interior de una vivienda ubicada sobre avenida República. de Cuba casi República de Bolivia, del km 6 ½ lado Acaray, barrio 29 de setiembre, de Ciudad del Este.
Fueron víctimas comerciantes “paseros”. La dueña de casa, María Fátima Costa Mariane (56), dijo que tenían previsto llevar las mercaderías a Brasil a la madrugada, precisamente. En la casa se encontraban ella y sus hijas.
Los delincuentes forzaron el portón principal, ingresaron al estacionamiento y se dirigieron a la furgoneta, marca Toyota, modelo Hiace, color blanco, con chapa CEV 780 Py, donde se encontraban las mercancías. Detrás de la furgoneta estaba estacionado otro vehículo, un Kia Sportage, que no fue revisado por los bandidos, según reportó a la Comisaría 23ª del barrio Las Carmelitas de Ciudad del Este.
María Fátima relató que escuchó un ruido en el pasillo de entrada a su casa. Una de sus hijas la avisó de que personas extrañas estaban revisando el interior de la furgoneta. Al asomarse, vio entre cuatro y cinco hombres, todos con la cara cubierta y ropa oscura, revisando la parte trasera de la furgoneta.
Puede interesarle: Mañana empieza la campaña de vacunación contra la influenza
Se apoderaron de bolsas de polietileno que contenían los productos citados, ya preparados para pasar a Brasil. Mencionó que las puertas no estaban cerradas con llave y los delincuentes las abrieron sin inconvenientes, hecho que llamó la atención del personal policial interviniente.
La víctima mencionó además que era la primera vez que llevaban dichas mercancías a su casa, antes de comercializarlas en Brasil. El personal policial encontró que el portón metálico de acceso al estacionamiento había sido violentado. Las víctimas no vieron en qué tipo de vehículo se desplazaron los delincuentes ni el rumbo que tomaron.
En el lugar se abandonó un aparato, presumiblemente inhibidor de señales, y la casa no dispone de circuito de imágenes de seguridad, según reportó la comisaría 23.ª. El hecho fue comunicado al fiscal penal de turno, Osvaldo Zaracho.
Puede interesarle: Padres que no cumplen con el deber alimentario no pueden renovar su licencia
Dejanos tu comentario
En asalto domiciliario roban G. 68 millones a comerciantes “paseros” de Remansito
Ciudad del Este. Agencia Regional.
El personal de la comisaría del barrio Remansito de Ciudad del Este intervino hasta una vivienda del barrio ante la denuncia de un hecho de asalto y robo domiciliario en perjuicio de una pareja de comerciantes “paseros”. El despojo fue de 50 mil reales, que al cambio actual equivalen a 68.500.000 de guaraníes.
Ocurrió a las 04:00 de ayer sábado, en una vivienda del sector cuatro del barrio Remansito, propiedad de Cándido Gayoso (59) y su esposa Graciela Otazu (53). Ambos se dedican a la compra de mercaderías y pasar al lado brasileño para la entrega a sus clientes; por ello la denominación de “paseros”.
Gayoso contó al personal policial que a las 04:00 abordaron con su esposa el vehículo y se disponían a salir de la casa para dirigirse al microcentro de Ciudad del Este a trabajar cuando fueron apretados por un automóvil de la marca Toyota, modelo Premio, color gris, sin chapa, presumiblemente año 2002.
Puede interesarle: Policía recupera caja fuerte con G. 90 millones, robada a empresa de Hernandarias
Unos cuatro hombres descendieron con armas de fuego en mano (cortas y largas) e intimaron a las víctimas para que vuelvan a ingresar a su casa y así lo hicieron. Ya en interior, los delincuentes revisaron todos los rincones de la casa, como también los vehículos, en busca del dinero.
En la medida que buscaban los billetes, los bandidos repetían “moo oi plata ajeno (donde está el dinero ajeno”, según lo relatado por las víctimas a los policías que recibieron la denuncia. Tras una búsqueda intensa, encontraron en unos de los vehículos la cartera de la dueña de casa y dentro contenía 50 mil Reales. La gavilla huyó hacia el muelle del Río Paraná (Zona baja). El caso fue comunicado al fiscal Alcides Giménez.
Puede interesarle: Prevalencia de hipertensión bajó 10 % por menor consumo de sal
Dejanos tu comentario
Senave asistirá a agricultores de Ñeembucú en la producción de poroto
Pequeños productores de Ñeembucú participaron en reunión con técnicos del Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (Senave), en el marco de un convenio. Los agricultores están interesados en registrarse como productores y comerciantes de semillas certificadas.
El Senave informó que, inicialmente, los productores se enfocarán en la producción de poroto, con la proyección de incorporar otros rubros en el futuro. La institución brindará apoyo técnico y acompañamiento durante todo el proceso productivo, como parte del compromiso asumido. Los trabajos de los técnicos incluyen el muestreo de cada lote, pruebas de laboratorio y controles de calidad.
Asimismo, se prevé la realización de capacitaciones en manejo de suelo, aplicación de productos fitosanitarios, control de hormigas cortadoras y otros aspectos clave para el desarrollo sostenible de la producción.
Leé también: Esperan que a mediados de abril se normalice la navegabilidad en el Paso Bermejo
Las capacitaciones se llevarán a cabo en conjunto con técnicos de la Dirección de Extensión Agraria. Además, se exonerarán las tasas del registro para los agricultores, lo que facilitará la inscripción en el sistema.
La comitiva del Senave estuvo encabezada por la directora general Técnica, Jadiyi Torales, y el director de Semillas, Santiago Benítez. Participaron miembros de la Asociación de Pequeños y Medianos Productores de Humaitá, la Asociación de Productores y Feriantes de Isla Umbú y la Asociación de Jóvenes Emprendedores de Pilar.
Las semillas certificadas son aquellas reguladas y avaladas por el Senave, las cuales garantizan estándares superiores en calidad física, genética, sanitaria y fisiológica. Entre sus ventajas destacan un mayor rendimiento, resistencia a plagas, enfermedades y vuelco, así como un aprovechamiento más eficiente de los fertilizantes.
Dejanos tu comentario
Fase B de la defensa costera de Pilar generará 600 empleos directos
Las obras de la Fase B de la defensa costera de Pilar están con inminente inicio y desde el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) vaticinan un importante impulso al comercio local y la generación de empleos para los pilarenses. Este proyecto implica una inversión del Estado de G. 422.500 millones y en su Fase C se centrará en la construcción de infraestructura vial y recreativa.
El MOPC destaca que las obras de la segunda etapa de la defensa costera de Pilar, cuyo inicio se prevé en poco tiempo, generan optimismo en la economía de la ciudad ya que promete un importante impulso comercial y la generación de aproximadamente 600 empleos directos durante su ejecución.
La cartera estatal socializó el testimonio de una comerciante del mercado municipal de Pilar, quien aseguró que estas obras generará fuentes de trabajo con solo para la ciudad sino para todo el departamento de Ñeembucú. “Van a haber muchas fuentes de trabajo, eso es lo que más queremos”, expresó.
Leé también: Adultos mayores, veteranos, y pensionados serán los primeros en cobrar
Las obras de la Fase B de de la defensa costera de Pilar contemplan la construcción de un sistema integral de alcantarillado pluvial y cloacal, además de una planta de tratamiento de aguas residuales. El MOPC busca mejorar las condiciones sanitarias de 34.000 habitantes y, a la par, prevenir inundaciones y contribuir al desarrollo sostenible de la ciudad.
En cuanto a la Fase C, las obras se centrarán en complementar la defensa costera con infraestructura vial y recreativa, incluyendo la construcción de 2 kilómetros de avenida costanera, vías secundarias, ciclovías y un parque lineal con áreas verdes, mobiliario urbano y playas equipadas. Se espera que esta fase también contribuya al impulso de la economía pilarense a través del turismo y consolidar a la ciudad como modelo en infraestructura y sostenibilidad.