Ciudad del Este. Agencia regional.
Por Dolly Galeano dollygaleano@gmail.com
El Alto Paraná es más reciente que su historia anterior caracterizada por la época colonial y marcada sobre todo en la posguerra de la Triple Alianza con la instalación de empresas multinacionales a fuerza de explotación de yerbales. En ese marco fueron apareciendo pueblos en los confines de la región que no era aún Alto Paraná, cuyo nombre apareció recién en 1945. Es lo que explica en esta nota, el licenciado Cristian Benítez, museólogo e historiador.
Hoy se cumplen 78 años de la creación del departamento de Alto Paraná, tras desprenderse de la entonces región de Encarnación. Hasta ese momento no existía tal nombre, pero sí con poblaciones más antiguas como Tacuru Pucu e Itakyry hacia el norte y Domingo Martínez de Irala, hacia el sur.
Requerido por La Nación/Nación Media, el licenciado Cristian Benítez explicó que hablar de Alto Paraná desde la fecha de su creación no le haría justicia porque tiene poblados actuales que ya datan de la época colonial, como Tacuru Pucu, actual Hernandarias, que, según documentos, ya existía en 1619.
En el caso de Itakyry, fue sede de la Industrial Paraguaya en su explotación yerbatera, que se inició después de la guerra de la Triple Alianza mientras que, en el sur, Domingo Martínez de Irala (julio de 1896) ya existía como distrito cuando fue creado el Alto Paraná, contó Cristian Benítez, a raíz de toda la explotación maderera por el río Paraná.
Remarca que Alto Paraná nació precedida de una historia de relevancia. Mencionó tres etapas marcantes en la vida de la región: la época colonial, la etapa de la explotación de los yerbales, muy bien expuestas en escritos de Rafael Barret y Augusto Roa Bastos. Sigue la creación del departamento y luego la gran migración interna y externa con la construcción de Itaipú y la colonización agrícola.
Benítez destaca que, cuando terminó la guerra contra la Triple Alianza, esta región adquirió más fuerza porque los yerbales, que eran del fisco, fueron enajenados mediante leyes de 1883 a 1885. La Industrial Paraguaya hacia el norte y Domingo Barthe, hacia el sur, pasaron a ser propietarias de gran parte de la región.
“Instalaron sedes, empezaron a traer fuerza de trabajo en condiciones esclavas, aparecieron los mensú (trabajadores mensualeros), los ranchos yerbateros, en Itakyry, Tacuru Pucu, Igatimi y otros. El mayor apogeo de esa explotación fue hasta 1939 y de la yerba se pasó a la madera”, expresó Benítez. Cuando se creó Alto Paraná como departamento, todo ese negocio de las plantas nativas ya había desaparecido, agregó.
Puede interesarle: Una Ford de 1930, principal reliquia de futuro Museo de Historia
Periodo de colonización
Benítez explicó que, al decaer la economía yerbatera y maderera, se venía impulsando fuertemente la colonización y para eso se crearon leyes de expropiación en la década del 40 y las tierras que habían sido vendidas fueron expropiadas para una reforma agraria. “Se abrió incluso una oficina de colonización para la llegada de los migrantes paraguayos hasta las tierras expropiadas”, dijo.
“Ya siendo Alto Paraná, con la colonización empezamos a tener la oleada migratoria desde la década del 60. Las tierras expropiadas pasaron en su mayor parte a militares que vendieron a otros colonos procedentes de Río Grande do Sul, brasileños de origen alemán; el gobierno dictatorial beneficiaba a sus allegados políticos y estos negociaban esas tierras y así empezaron los problemas hasta nuestros días”, indicó el historiador.
Agregó que esa situación desencadena la gran migración brasileña al Paraguay en la década del 70 y es la base para que más del 50 % de los 22 distritos actuales del departamento sean mayoritariamente de población de origen brasileño. Luego, en ese mismo tiempo se da la construcción de Itaipú que trajo otra gran migración, pero interna, con el traslado de paraguayos a la región, siendo la capital de Alto Paraná, la entonces Puerto Pdte. Stroessner, la que más cambios tuvo en su estructura urbana y su población.
“No nos quedó nada de la época yerbatera”
Para el historiador Cristian Benítez es necesaria la revisión histórica en la educación porque tiene que ver con un real conocimiento de la región. Indicó que se desconoce sobre las primeras poblaciones y la narrativa insiste solo sobre la etapa del boom agrícola sin tener en cuenta lo que pasó en la región.
“Para recuperar las identidades hace falta educación. Sé que en San Alberto están tratando de trabajar con la memoria oral, hace falta una revisión histórica, crear centros de interpretación, Naranjal por qué se llama así, hoy no hay naranjas allí”, dijo.
Mapas indican que Alto Paraná viene de Encarnación
En 1906, Encarnación y San Pedro fueron los departamentos entre el norte y parte del sur del Paraguay hasta que, en 1945 se creó el departamento de Alto Paraná, desplazándolo a San Pedro de la costa del río Paraná. En 1973 pasa a tener la configuración territorial actual con la creación del departamento de Canindeyú que se quedó con una parte del norte de la región y la región de Encarnación pasa a ser Itapúa.
La primera capital fue Hernandarias, otrora Nuestra Señora del Acaray, luego Tacuru Pucu y finalmente su nombre actual, a partir de la ley de creación del 7 de julio de 1896. Esa misma fecha de creación tiene Domingo Martínez de Irala, cuya población posterior a la nativa, ya fue después de la Guerra Grande. Itakyry nació con la instalación de la Industrial Paraguaya en 1887 en la zona de influencia del arroyo Itakyry, nombre dado por los indígenas de la zona. Su creación oficial ya fue el 2 de julio de 1946.
Después de estas tres poblaciones, aparece Puerto Presidente Franco, fundada en 1929, pero es conocida como madre de ciudades, a partir de su condición oficial de municipio a diferencia de Itakyry por ejemplo. A partir de estos municipios, las comunidades más antiguas son las erigidas sobre la actual ruta PY02, Yguazú formada por migrantes japoneses, Juan León Mallorquín y Juan E. OʼLeary. Varios municipios de los 22 distritos del Alto Paraná ya fueron creados en la década de los 90.
En general, después de la población nativa de los ava guaraní, las primeras poblaciones son aquellas creadas en las costas del río Paraná y la base de la Industrial Paraguaya, el interior del bosque atlántico, en Itakyry.
Puede interesarle: Mocito Isla: un santuario natural enclavado en los humedales del Ypoá